Advertisement

Separata McConnell 2012

Sep. 13, 2012
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Separata McConnell 2012

  1. Hull McConnell EL CUERPO HUMANO, EL CUERPO HUMANO, FORMA Y FUNCIÓN FORMA Y FUNCIÓN Fundamentos de anatomía y fisiología Fundamentos de anatomía y fisiología Fundamentos de anatomía y fisiología EL CUERPO HUMANO, FORMA Y FUNCIÓN El cuerpo humano. Forma y función es un libro de texto esencial sobre la forma (anatomía) y la función (fisiología) del cuerpo, planteado siguiendo un método natural de aprendizaje. Los autores incorporan casos prácti- Thomas H. McConnell cos de la vida real para mostrar cómo se relacionan la forma y la función, prestando especial atención a la comunicación: entre órganos y sistemas corporales, entre iconografía y aprendizaje del estudiante, entre conteni- Kerry L. Hull dos y comprensión del lector. Características destacadas: • Los contenidos están organizados cuidadosamente mediante una ra- zonada presentación y una narrativa conversacional. • Cada característica de esta obra refuerza las habilidades de pensa- miento crítico y conecta la anatomía con la fisiología al mundo de la práctica sanitaria. • Para el estudiante, la originalidad y singularidad de este texto constitu- ye una experiencia de aprendizaje excepcional: un estilo narrativo fácil y accesible, imágenes dinámicas y un conjunto de complementos ayudan a establecer los fundamentos, así como a estimular su entusiasmo por el aprendizaje y por el conocimiento del cuerpo humano. • Cada capítulo se abre con un caso práctico basado en pacientes rea- les, con el objetivo de ilustrar los conceptos más importantes. 978-84-15419-43-3
  2. Recursos en línea Recursos para estudiantes y profesores
  3. El cuerpo humano, forma y función Fundamentos de anatomía y fisiología Thomas H. McConnell, III, M.D., F.C.A.P. Clinical Professor, Department of Pathology, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas, Texas Kerry L. Hull, Ph.D. Professor, Department of Biology, Bishop’s University, Sherbrooke, Quebec; Adjunct Professor, Department of Physiology, Faculty of Medicine, University of Sherbrooke, Sherbrooke, Québec, Canadá 80209_FM_cast.indd 1 09/03/12 10:28
  4. Av. Carrilet, 3, 9.ª planta – Edificio D 08902 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 e-mail: lwwespanol@wolterskluwer.com Traducción Cristina Márquez Arroyo OneDocument, S.L. Traducciones médicas y farmacéuticas Revisión científica Roberto Guerri Fernández Enfermedades Infecciosas/Medicina Interna, Hospital del Mar. Parc de Salut Mar Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la pu- blicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para un uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que acon- sejamos la consulta con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P Art. 270) . Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autoriza- ción de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2012 Wolters Kluwer Health España, S.A., Lippincott Williams & Wilkins ISBN edición española: 978-84-15419-43-3 Depósito legal: M-7893-2012 Edición española de la obra original en lengua inglesa Human Form, Human Function. Essentials of Anatomy & Physiology, de Thomas H. McConnell, III, y Kerry L. Hull, publicada por Lippincott Williams & Wilkins Copyright © 2012 Lippincott Williams & Wilkins 530 Walnut Street Philadelphia, PA 19106351 West Camden Street Baltimore, MD 21201 ISBN edición original: 978-0-7817-8020-9 Composición: alimon estudio, s.l. Impresión: C&C Offset Printing Co. Ltd Impreso en China 80209_FM_cast.indd 2 09/03/12 10:28
  5. Dedicatoria A Marianne Thomas H. McConnell, III A Norm Kerry L. Hull 80209_FM_cast.indd 3 09/03/12 10:28
  6. Agradecimientos La producción de El cuerpo humano, forma y función ha nos para cumplir un plazo detrás de otro. Gracias, Jenn. requerido los esfuerzos coordinados de muchos profesio- Asimismo, presidiendo benévolamente el proyecto estuvo nales. En primer lugar, nos gustaría dar las gracias a la David Troy, editor de adquisiciones, cuya iniciativa arran- editora de desarrollo Dana Knighten, por sus sugeren- có la puesta en marcha de este proyecto. Gracias, David. cias para que un médico y una fisióloga pudieran aplicar También nos gustaría dar las gracias a Imagineering un abordaje integrador a la anatomía y la fisiología del por su excepcional trabajo, que convirtió simples bocetos texto. Sin su inspiración creadora, esta obra no habría si- en bellas y precisas ilustraciones científicas. Un agrade- do posible. Además, queremos expresar nuestro reconoci- cimiento especial también para los numerosos revisores miento más entusiasta a la también editora de desarrollo por sus acertados comentarios y excelentes sugerencias Laura Bonazzoli, quien editó la primera versión del texto. para mejorar el manuscrito. Gracias a Aleksandar Marko- No es necesario decir que sus sugerencias y comentarios vic y Jean Porter por su preparación de las compilaciones fueron inestimables. Laura afrontó, además, la ardua ta- de imágenes para su realización artística. rea de organizar los comentarios de revisión y discernir Y, por último, un agradecimiento especial a nues- cuál de ellos ofrecía un mejor criterio. Su atención al deta- tras familias: la familia McConnell y la extensa familia lle es exhaustiva, y su esfuerzo se trasluce en el resultado Hull-Jones (Norman, Lauren, Evan, Bill, Scotty, Carmen final. Gracias, Laura. En la era de Internet, la producción y John), por su inspiración y apoyo a través de este pro- de un libro conlleva un alud de correos electrónicos e in- longado y a veces arduo proceso. tercambio de ficheros. Guiándonos a lo largo del camino ha estado Jennifer Ajello, jefa de producto, que se las arre- gló para mantener nuestros esfuerzos a la par y dentro de Thomas H. McConnell, M.D., F.C.A.P. los plazos, priorizando nuestras tareas y persuadiéndo- Kerry L. Hull, Ph.D. iv 80209_FM_cast.indd 4 09/03/12 10:28
  7. Revisores Brian Archer, B.A. John Fishback, M.S. Brian Kipp, Ph.D. Program Manager, Biology Instructor, Assistant Professor, Department of Therapeutic Massage, Department of Biology, Biomedical Science, Heritage College, Ozarks Technical Community Grand Valley State University, Denver, Colorado College, Allendale, Michigan Springfield, Missouri Benoit A. Bacon, Ph.D. Kathleen Olewinski, M.S. Associate Professor, Anthony Gendill, B.S., B.A., D.C. Program Director, Department of Psychology, Medical Instructor, Department of Allied Health, Bishop’s University, Department of Medicine, Bryant & Stratton College, Sherbrooke, QC, Institute of Business and Medical Franklin, Wisconsin Canada Careers, Fort Collins, Colorado Matthew Petersen, Ph.D. Kristen Bebeau, R.N., B.S.N., Professor of Anatomy & Physiology, M.A., P.H.N. Gary Heisermann, Ph.D. Department of General Studies, Nursing Faculty, Assistant Professor, Northeast Wisconsin Technical Department of Nursing, Department of Biology, College, Hannepin Technical College, Salem State College, Green Bay, Wisconsin Brooklyn Park, Minnesota Salem, Massachusetts Michelle Roybal, A.A. Janet Brodsky, M.S. Ann Henninger, Ph.D. Program Supervisor, Program Chair, Professor of Biology, Department of Medical Assisting, Life Sciences, Department of Biology, Intellitec College, Ivy Tech Community College, Wartburg College, Grand Junction, Colorado Lafayette, Indiana Waverly, Iowa Richard Sims, B.S., M.S. Wendy Cain, M.S. Biology Krista Hoekstra, B.S.N., M.A. Instructor-Biology, Assistant Professor of Microbiology Director of Nursing; Department of Biology, and Anatomy and Physiology, Nursing Instructor, Jones County Junior College, Department of Science, Department of Practical Nursing, Ellisville, Mississippi Ivy Tech Community College of Hennepin Technical College, Indiana, Brooklyn Park, Minnesota Bonnie Tarricone, Ph.D. Columbus, Indiana Director of Advanced Human Stephanie Irwin, M.S. Physiology, Mauro daFonte, M.D. Professor, Department of Health and Human Faculty Member, Department of Science, Services, Department of Health Science and, Front Range Community College, Ivy Tech Community College, Math & Science, Fort Collins, Colorado Indianapolis, Indiana GateWay Community College, Phoenix, Arizona Denise Johnson, M.Sc. Shannon Thomas, M.Ed., M.S. Assistant Professor of Biology, Instructor of Biology, Clair Eckersell, Ph.D. Department of Biology, Department of Biology, Professor of Biology, Sacramento City College, McLennan Community College, Brigham Young University, Sacramento, California Waco, Texas Rexburg, Idaho v 80209_FM_cast.indd 5 09/03/12 10:28
  8. Prefacio La forma y la función son aspectos inseparables en todas municación celular, la captación de nutrientes y oxígeno, las dimensiones de nuestra realidad, no sólo en las cien- y muchas otras. Innumerables obras intentan transmitir cias de la vida: las leyes de la aerodinámica determinan esta integración sencillamente añadiendo unos párrafos, la forma de un aeroplano, al igual que la forma de cada un esquema o una tabla al final del capítulo. Sin embargo, uno de los lados de un martillo de carpintero es distinta para nosotros esta naturaleza de mutua relación es fun- según si tiene que golpear un clavo o arrancarlo. Esa es la damental y tiene que destacarse de forma continua en idea que deseábamos destacar cuando escogimos El cuer- todo el texto. Cada aspecto de El cuerpo humano, forma po humano, forma y función como título para esta obra: la y función trata de reflejar esta convicción. Veamos cómo anatomía del cuerpo humano (forma) y su fisiología (fun- hemos presentado estas relaciones al lector. ción) también están interrelacionadas. Por ejemplo, no es En lugar de separar los capítulos en apartados inde- casualidad que, al flexionar un codo, nuestra mano que- pendientes dedicados a la anatomía y la fisiología, hemos de justo cerca de la boca. La longitud de la parte superior unido forma y función. Iniciamos nuestra exploración del del brazo y del antebrazo, sumadas a la de la articulación cuerpo presentando algunos principios químicos y ce- que las une, trabajan al unísono para que podamos ali- lulares característicos de cada célula y tejido, con inde- mentarnos. También en el caso de las moléculas, la forma pendencia de su localización y de su relación con cada y la función se combinan: la función de las moléculas de una de las formas y funciones descritas a medida que proteínas depende del intrincado plegamiento de su es- nos adentramos en el tema. Más adelante, ayudamos al tructura; los errores en la conformación de una proteína lector a fijar la comprensión de esos principios funda- impiden que funcione con normalidad. mentales aplicándolos al cuerpo sano y al enfermo. Para ello hemos escrito dos únicos capítulos centrados en la integración: Método l Capítulo 4, Comunicación: señalización eléctrica y La forma y la función son inseparables, al igual que las química. Presentamos este tema mucho antes y con funciones de los distintos órganos y de los sistemas de una perspectiva más básica que otras obras. En la ma- órganos, que cooperan en beneficio mutuo para man- yoría de libros, la señalización se trata en los capítulos tener la función normal del organismo. Por ejemplo, en dedicados a los sistemas nervioso y endocrino, en los sentido general podemos decir que los pulmones ayudan que su importancia para otros sistemas y para la vida a los intestinos y viceversa. En el texto hemos destacado se pierde en las complejidades de la función endocri- estos puntos volviendo una y otra vez a las relaciones en- na y neural. Por el contrario, creemos que comprender tre forma y función y la interdependencia de los órganos antes la señalización celular sirve para comprender la y los sistemas de órganos. fisiología de cada sistema del cuerpo. l Capítulo 18, La vida. Además de servir de colofón, es- Además del énfasis en el aspecto interdependiente te capítulo recoge el nuevo conocimiento que el lector de la anatomía y la fisiología humanas, también llama- ha adquirido en otros capítulos y lo aplica al tema del mos la atención del lector sobre el hecho de que las lesio- envejecimiento, las etapas de la vida, la genética y los nes y las enfermedades no son más que una alteración de rasgos hereditarios, el estrés negativo o desadaptivo y la forma con su consiguiente función alterada. Para ello, el positivo o adaptativo, la actividad física y la dieta, el texto incluye elementos que ayudarán al lector a una y otros aspectos de unos hábitos de vida saludables. mejor comprensión de las funciones interdependientes del organismo en estado de salud. Veamos un poco deta- Asimismo, algunos capítulos contienen apartados dedi- lladamente cómo presentamos, en esta obra, la forma, la cados a la integración, por ejemplo: función y la fisiología integrada. l Capítulo 6, Huesos y articulaciones, incluye un apar- tado sobre el papel de los nutrientes y las hormonas El cuerpo como en la salud ósea. Capítulo 8, El sistema nervioso, incluye una perspec- organismo integrado l tiva integrada de la forma y la función neural. l Capítulo 15, Metabolismo y regulación endocrina, Puede parecer que muchas de las funciones corporales trata la producción y el equilibrio energético, la regu- las realiza un único sistema, aunque en realidad suceda lación de la temperatura corporal y el crecimiento; en todo lo contrario. Por ejemplo, podemos pensar que los resumen, trata los procesos que afectan a la salud y el únicos órganos responsables de la respiración son funcionamiento de cada célula del organismo. los pulmones, o que la digestión la realiza el sistema di- gestivo, pero en realidad, ni los pulmones ni el sistema El estudio de estos capítulos le aportará una compren- digestivo pueden vivir el uno sin el otro. Ambos están sión más profunda de la naturaleza integrada de nuestros unidos por algunas funciones integradoras, como la co- sistemas corporales. vii 80209_FM_cast.indd 7 09/03/12 10:28
  9. viii Prefacio El cuerpo en estado de salud damentará el posterior aprendizaje sobre la integración del cuerpo. y enfermedad l Los capítulos 5 a 9 tratan la forma y la función de la piel, los huesos, los músculos y los tendones, los nervios Creemos que la forma y la función del organismo sano se y nuestro sistema sensorial. comprenden y se recuerdan mejor cuando se comparan l Los capítulos 10 y 11 están dedicados a la circulación con las formas y funciones anómalas características de al- sanguínea. gunas enfermedades y afecciones. l El capítulo 12 se dedica al sistema inmunitario y a su l Cada capítulo se inicia con un Caso práctico, que presen- papel en la defensa del cuerpo frente a los microbios y ta la evolución de una enfermedad. Cada uno de estos otras amenazas; también se dedica atención al sistema casos, todos de pacientes reales, se ha seleccionado para linfático, una importante característica del sistema in- ilustrar los conceptos más importantes del capítulo. Por munitario. Una parte de dicho sistema linfático intervie- ejemplo, en el caso práctico del capítulo 5, que trata so- ne también en la digestión. bre la piel, se relata la historia de un hombre joven que l El capítulo 13 se centra en la respiración: la inspiración sufrió diversas quemaduras en gran parte de su cuerpo. y absorción de oxígeno realizada por los pulmones y su Es un caso extraído de la práctica real en el hospital del función en las células, así como la producción de dióxi­ Dr. McConnell, como muchos otros casos. do  de carbono por las células y su espiración por los l A medida que el capítulo avanza, se vuelve una y otra pulmones. vez al caso en el apartado de Apuntes sobre el caso. Las l Los capítulos 14 a 16 exploran lo que les ocurre a la preguntas para un pensamiento crítico en este apartado comida y los líquidos que ingerimos, así como la forma invitan a aplicar al caso todo lo que ya se ha aprendido. en la que el cuerpo elimina las toxinas, produce energía l Por último, hacia el final de cada capítulo encontrará el y forma las sustancias esenciales, regula la temperatura, apartado de Estudio del caso, en el que repasamos el ca- el crecimiento y otros procesos. so práctico y aplicamos al mismo los conceptos del capí- l El capítulo 17 trata de la reproducción humana e inclu- tulo con más detalle. Este apartado se acompaña de una ye una breve explicación del embarazo y la lactancia. ilustración que ayuda al lector a visualizar las relaciones l El capítulo 18 está pensado para integrar la compren- entre varios aspectos del caso, como la interrupción de sión del lector sobre las estructuras y las funciones del las funciones normales y los efectos del tratamiento mé- cuerpo humano en un todo al mostrar cómo el cuerpo dico. envejece y las etapas de la vida, así como la forma en l Muchos capítulos incluyen cuadros de Instantánea clí- que se mantiene la buena salud. nica. Éstos permiten una explicación más completa de las anomalías de la forma y la función. Por ejemplo, una instantánea clínica del capítulo 5 trata del cáncer de piel. Estilo Además de estas características, la explicación médica de El estilo narrativo utilizado es informal y conversacional. las anomalías de la forma y la función se incluyen en el Nuestra experiencia en el aula y en entornos profesionales texto del capítulo. nos dice que la brevedad, la forma y el estilo son la esencia de una comunicación eficaz. Creemos que nuestro estilo facilita la lectura y mejora la comprensión y la asimilación Organización y estructura de puntos importantes sin que ello afecte al rigor científi- co. Una buena historia y algo de humor también ayudan. Así como los sistemas corporales trabajan en conjunto co- Sin embargo, los conocimientos científicos que expone- mo un todo, los 18 capítulos de El cuerpo humano, forma y mos no se recogieron de forma casual en una charla en la función discurren con continuidad, sin divisiones artificia- cafetería. Hemos pulido cada una de las frases de este libro les en unidades. Esta elección refleja y subraya nuestro én- para asegurarnos de que nuestro estilo informal comunica fasis en la integración. Creemos que aunque las unidades verdades científicas rigurosas. son útiles para destacar las similitudes, también pueden dificultar la comprensión de las relaciones anatómicas y fi- siológicas inherentes entre los sistemas corporales. Nues- tro abordaje integrador se refleja en cada capítulo del texto. Terminología l El capítulo 1 presenta las características básicas de los Nos parece necesario hacer una puntualización acerca de organismos vivos y el lenguaje de la anatomía y la fisio- la terminología utilizada. Uno de nosotros es médico pató- logía. logo (Dr. McConnell); la otra autora (Dra. Hull) es fisiólo- l Los capítulos 2 a 4 presentan las estructuras químicas ga. Durante nuestra colaboración se hizo evidente que la y celulares, así como las funciones en las que se fun- medicina y la fisiología en ocasiones utilizan nombres di- 80209_FM_cast.indd 8 09/03/12 10:28
  10. Prefacio ix ferentes para una misma cosa. En prácticamente todos los l Atlas de disección en línea, con imágenes de fetos de casos, el término médico es un epónimo y el nombre pre- cerdo, humanos y disecciones de gatos que se presen- ferido en fisiología es un nombre científico genérico. Por tan en una biblioteca en línea para que los estudiantes ejemplo, desde el ovario hasta el útero hay un conducto. En tengan acceso a una visión «real» de la anatomía. medicina, se le llama trompa de Falopio después de que el l Se incluyen animaciones de varios procesos para facili- médico y anatomista Gabrielle Fallopius (1523-1562) des- tar la comprensión de los procesos del organismo. cribiera este conducto. Por otro lado, los fisiólogos prefie- l Los cuadros adicionales de Instantánea clínica, Historia ren el término de conducto uterino, porque consiste en un de la ciencia y Forma básica, función básica sirven al es- conducto a través del cual el óvulo salva la distancia desde tudiante para aprender y mantener la motivación. el ovario hasta el útero. Cada una de estas denominaciones y las perspectivas que las sustentan tienen sus ventajas. Los epónimos, una vez aprendidos, son inconfundibles y es Instructores muy poco probable que se malinterpreten o se olviden. Los Los docentes e instructores acreditados tienen acceso a to- términos genéricos no son tan especializados, pero las par- dos los recursos para estudiantes y a los siguientes recur- tes de sus nombres ofrecen una pista de su función. sos adicionales: Sin embargo, en muchas ocasiones los términos en me- dicina y fisiología son nombres científicos genéricos idén- l Manual del instructor en línea. ticos. En los pocos casos en los que hay elección, hemos l Diapositivas de PowerPoint con notas de clase e imágenes. preferido utilizar el término médico, ya que entendemos l Actividades en línea, aproximadamente 1 800 preguntas que muy pocos de nuestros lectores escogerán la fisiología, adicionales y actividades prácticas y cuestionarios para pero todos ellos serán pacientes. Aun así, cuando usamos los estudiantes. un epónimo incluimos el nombre genérico. l Banco de imágenes, con todas las imágenes del texto, tablas y la opción de ocultar las leyendas de las figuras. l Respuestas en línea a las preguntas del libro y a los Recursos adicionales cuestionarios breves (Examen sorpresa, Apuntes sobre el caso, preguntas sobre las leyendas de figura). El cuerpo humano, forma y función incluye una serie de re- l Banco de cuestionarios con más de 500 preguntas en di- cursos adicionales para docentes y estudiantes. Puede ac- ferentes formatos (respuesta múltiple, verdadero-falso, cederse a estos recursos en la web http://thepoint.lww. rellenar los espacios en blanco, relacionar preguntas y com/espanol-McConnellandHull. respuestas). l Incluye un cartridge listo para usar en WebCT y Blackboard, que permite integrar los contenidos com- Estudiantes plementarios en plataformas de e-learning. Los estudiantes que han adquirido El cuerpo humano, for- Véase el interior de la cubierta del libro para más detalles, ma y función tienen acceso a los siguientes materiales adi- incluida la clave de acceso que necesitará para acceder a cionales: la web. l Los podcasts proporcionan resúmenes en audio sobre Así que aquí lo tiene. Esperamos que le guste. Juzgue us- los temas que ofrecen una mayor dificultad. ted mismo. l Las actividades interactivas en línea (aproximadamen- te 1 800 preguntas adicionales y actividades prácticas y Thomas H. McConnell cuestionarios). Kerry L. Hull 80209_FM_cast.indd 9 09/03/12 10:28
  11. Guía para el lector El cuerpo humano, forma y función utiliza más de una docena de recursos distintos que le ayuda- rán a comprender y recordar el contenido del texto. Echemos un vistazo a esos recursos. Conocimientos necesarios Conocimientos necesarios Excepto los capítulos 1 y 2, el resto comienza con una lista de temas que necesita dominar antes de estudiar Conocimientos necesarios Antes de adentrarse por primera vez en este capítulo, es el material del capítulo. Por ejemplo, el concepto de importante comprender los siguientes términos y conceptos. barrera se presenta en el capítulo 1, que es esencial ᭿ Barreras, homeostasis y realimentación negativa (cap. 1) para entender la importancia de la piel. Así, la lista ᭿ pH (cap. 2) de Conocimientos necesarios en el capítulo de la piel ᭿ Tejido epitelial y conectivo, glándulas exocrinas y endocrinas, diferenciación y ciclo celular, desmosomas (capítulo 5) le ayudará a asegurarse de que domina (cap. 3) lo tratado en el capítulo 1 antes de empezar con el capítulo 5. Otros libros de texto de anatomía y fisiología suelen titular este capítulo «El sistema tegumentario». La palabra teg deriva del latín y significa «cubierta». El sistema tegumentario incluye la cubierta principal del cuerpo, la piel, as también sus derivados (glándulas sebáceas y sudoríparas, uñas y pelo). Sin embargo, hemos incluido también la d 8 ción de barreras tegumentarias, entre ellas las membranas y barreras químicas, porque su papel como barrera fr medio externo es similar al de la piel y sus derivados. ¿Son tan importantes las barreras como para dedicarles un lo completo? Recuerde esta frase del capítulo 1: La vida se mantiene gracias a elementos específicos del medio externo. Ent están el oxígeno, el agua, los alimentos, la presión y el calor. Sin embargo, el otro lado de la moneda es éste: el me terno es una amenaza diaria para la vida. La forma de organización de nuestro cuerpo es una de nuestras defensa 12. Mencionar las dos raíces y los tres ramos de un Vías de la función nerviosa 320 nervio raquídeo, y describir el tipo de señal a las15. Describir los tipos externas. Recuerde otro concepto del capítulo 1: amenazas de señales transmitidas por el El sistema nervioso transmitida por cada uno de ellos. tracto corticoespinal anterior, el tracto corticoespinal lateral y la columna posterior, y explicar por qué las Sistema nervioso neurovegetativo 312 13. Conocer las similitudes y diferencias entre Losseñales sensoriales y motoras de laorganizados: cada componente tiene su sitio y debe permanecer en él para que el organismo p organismos están mano derecha son recibidas y enviadas principalmente desde el las divisiones neurovegetativa y somática del sistema nervioso periférico. 14. En cada división del sistema nervioso desarrollarse. izquierdo. hemisferio cerebral 16. Poner un ejemplo de un reflejo medular Caso práctico La organización se mantiene a través de barreras que crean límites. Estas barreras mantienen el m internotodos sus componentes. vivos organizado y separado del medio externo en el que viven. y citar de los seres Como se comentó en el neurovegetativo, describir la localización de los ganglios, los nervios que transmiten las señales, los neurotransmisores utilizados y los efectos En este capítulo describiremos la forma y función de la piel y otras membranas del cuerpo. Estos tejidos crean Temas principales prefacio, un Caso práctico sobre los diferentes órganos diana. ᭿ El lenguaje del sistema nervioso central (SNC) está compuesto físicas que impiden o limitan el intercambio entre los medios externo e interno del cuerpo. También describiremo mecanismos físicos (como los cilios de las vías respiratorias) y químicos (como el ácido gástrico) que ayudan en est inicia cada capítulo. por señales eléctricas. ᭿ El cerebro y la médula espinal reciben, integran y reaccionan a la información. Caso práctico: «El chico está sangrando y frío» ᭿ El cerebro y la médula espinal se comunican con el cuerpo a través del sistema nervioso periférico (SNP). Están escogidos según su Mientras lee el siguiente caso práctico, haga una lista de los términos y conceptos que debe Toda la belleza del mundo, tan superficial como la piel aprender para comprender el caso de Larry. Ralph Venning (1620-1673), clérigo inglés, en su libro de oraciones Orthodoxlos utilidad para ilustrar Paradoxes. La frase más famosa Anamnesis: Larry H., de 17 años, un patinador experto, perdió el control en una carrera cuesta abajo contra un amigo, cayó sobre un coche aparcado y se golpeó la cabeza contra el parachoques. No llevaba casco. Objetivos del capítulo Cerebro y nervios craneales 293 de Venning es «más vale tarde que nunca».principios expuestos en el Un testigo llamó al teléfono de urgencias desde su teléfono móvil, gritando: «¡El chico está sangrando y frío! ¡Apresúrense!». 6. Identificar en un esquema del cerebro las Aspectos generales del sistema nervioso 282 características de la superficie y los lóbulos. Exploración física y otros datos: a su llegada al hospital, Larry presentaba una presión capítulo. arterial y una frecuencia cardíaca y respiratoria ligeramente elevadas. Estaba inconsciente y 1. Enumerar las tres funciones principales respondía con movimientos violentos a la estimulación por un pinchazo. Presentaba una herida profunda en la Pérdida de la función integradora: del sistema nervioso y los componentes el caso de Larry H. 301 parte izquierda del cuero cabelludo. Las pruebas de imagen mostraban una fractura con hundimiento del lado estructurales que intervienen en cada función. izquierdo del hueso frontal, la sutura coronal y la zona anterior del hueso parietal izquierdo. En esa misma 7. Utilizar el caso práctico para explicar 2. Describir la división estructural y funcional región, se había acumulado sangre en la cavidad craneal, justo por debajo del cráneo, y se había producido las interacciones de las áreas sensitivas del sistema nervioso. una inflamación del tejido cerebral subyacente. primarias, las áreas de asociación unimodal, las áreas de asociación multimodal y las áreas Evolución clínica: Larry fue llevado inmediatamente al quirófano. El neurocirujano retiró provisionalmente Células y tejidos del sistema nervioso 286 una placa de hueso y evacuó un hematoma que se había producido entre la duramadre y el cráneo. Funciones de la piel motoras. 3. Diferenciar entre neuronas y neuroglia, Asimismo, elevó el hueso hundido y realizó un agujero en el cráneo adyacente, dejándolo abierto para sustancia gris y sustancia blanca, núcleos y ganglios, tractos y nervios. 8. Describir la estructura y la función del sistema límbico, las tres partes del diencéfalo y las tres divisiones del tronco del encéfalo. disminuir la presión intracraneal. El informe del neurocirujano también mencionaba «laceraciones cerebrales importantes e inflamación de los lóbulos frontal y temporal izquierdos que pueden tener implicaciones ¡Recuerde! La función más básica de la p neurológicas». es crear una separación entre el medio externo Protección del sistema nervioso 288 9. Comparar las funciones de los núcleos basales La función más básica de la piel es mantener el interior Larry se recuperó lentamente y fue dado de alta para tratamiento rehabilitador, con un trastorno grave 4. Analizar las funciones de los huesos, las y del cerebelo en el control motor. del habla conocido como afasia de Broca. El habla de Larry era lenta y dificultosa, caracterizada por la dentro y el exterior fuera. Como una envoltura plástica, la medio interno del cuerpo. envolturas de tejido conectivo y las meninges, 10. Enumerar las funciones motoras y sensitivas incapacidad de encadenar series de palabras para formar frases completas. Podía pronunciar correctamente el líquido cefalorraquídeo y la barrera de los 12 nervios craneales. palabras sueltas, pero tenía dificultades con los verbos y la gramática. Por ejemplo, podía decir «comer» hematoencefálica en la protección del sistema 11. Etiquetar las estructuras que se muestran en piel retiene el agua y el calor del cuerpo y mantiene fue- cuando en realidad quería decir «beber». Si se le pedía que describiese su accidente, sólo podía decir nervioso. «patinar», «coche» y «cabeza», y llenaba los espacios en blanco con «uh» u otros sonidos. Sin embargo, podía 5. Describir la circulación del líquido una sección transversal de la médula espinal, así como los nervios raquídeos en un corte ra el agua del medio exterior. Este mecanismo homeostáti- emitir todos los sonidos necesarios para hablar, entender lo que se le decía, y leer y escribir con normalidad. cefalorraquídeo mediante un esquema. longitudinal. co es tan básico que la mayoría de nosotros nos olvidamos Su vista y oído también eran normales. Su inteligencia no se vio afectada, pero era menos estable Como ya se ha dicho, la piel mantiene el calor de él, hasta que algo tan doloroso como una quemadura nos mente. Además, colabora con el sistema nervioso e recuerda su existencia: cuando la piel se quema, los líqui- 281 gulación de la temperatura corporal. Cuando el inte dos y el calor corporal se escapan con rapidez. Ésta es la cuerpo está demasiado caliente o frío, el centro reg razón por la que Silvestre, el paciente de nuestro caso prác- de la temperatura, localizado en el cerebro, envía tico, se quejaba de sed y frío: perdía rápidamente líquidos y a los vasos cutáneos. En respuesta, éstos se dilata calor porque su piel se había quemado. llevar más sangre a la superficie corporal y perder 140 x 80209_FM_cast.indd 10 09/03/12 10:28
  12. 4 Después de leer el capítulo 1 podrá explicar los síntomas y signos de Reagan, y por qué su respuesta corporal y los tratamientos médicos que recibió le permitieron recuperar la salud. En cada capítulo de este libro, la forma y la función serán las cuestiones subyacentes: las formas y estructuras de todos los objetos están íntimamente ligadas a su función, ya sea el corazón humano, un tenedor o una grapadora. En todo el texto, Guía para el lector la anatomía es la forma de los objetos y la fisiología es su función (actividad). Cuando la forma y la función se combinan xi para producir actividad biológica, se produce la vida. Cuando alguna de las dos se altera, se produce la enfermedad. Cuando Comunicación: la actividad biológica termina, se produce la muerte. En este capítulo podemos imaginar que estamos viendo el paisaje de la anatomía y la fisiología desde la ventana de un avión, a 30 000 pies de altura y en un día claro: la imagen general se ve fácilmente, pero tiene demasiados detalles como para poder observarlos a esa distancia y velocidad. Para profundizar en nuestros conocimientos necesitaremos una obser- señalización eléctrica vación más detallada, que haremos en los capítulos posteriores. Por el momento nos interesa sólo la imagen general; no espere dominar ahora todos los temas mencionados. Citas Las citas breves ayudan a ilustrar la principal idea de cada capítulo de forma y química Hay que leer los libros de medicina con cuidado. Podemos morir por culpa de una errata Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens), novelista y humorista estadounidense, 1835-1910 instructiva y amena. Forma, función y vida plo, defendía que la finalidad del cerebro era secretar mu- cosidad (tal vez porque padecía frecuentes resfriados con El objetivo de la anatomía humana (del griego anatomé = congestión nasal). Ahora disponemos de equipos sofistica- Temas principales «disección») es entender la estructura (forma) de nuestro dos que permiten acercarnos a la verdad y, entre otras co- sas, entender por qué el aliento de los diabéticos huele a Piense en este apartado como una señal de cuerpo y su relación con nuestras funciones. La anatomía macroscópica aviso. Aquí le proporcionamos una visión rápida a simpleexamina las contrario, la anatomía microscó- varse vista. Por el Temas principales estructuras que pueden obser- manzana o explicar el punto ciego de la visión. de los principios más importantes que rigen las es el estudio de las estructuras demasiado entre las células es fundamental el caso pica ᭿ La comunicación pequeñas Apuntes sobre para la formas y funciones que vamos a explicar en el como para visualizarse sin instrumentos ópticos, las que 1-1 Los médicos observaron una pequeña herida homeostasis y la vida. sólo pueden observarse con microscopio. Durante siglos, capítulo. los anatomistas y los estudiantescomunicación necesita un emisor, unaposterior del tórax de Reagan. ᭿ La médicos han disecciona- en la parte señal, un medio para transportarla un receptor do cadáveres para sus estudios de anatomíayhumana. Co- que acepte la señal. Esa observación anatómica ¿fue macroscópica mo se expone en el cuadro La historia de la ciencia titulado o microscópica? ᭿ Las señales deben ser «traducidas» de un código «Un delito grave», la necesidad de cadáveres llevó alguna a una acción. vez no sólo al secuestro de cuerpos en la morgue y al robo ᭿ El efecto de la señal lo determina el seres humanos comparten de tumbas, sino incluso al asesinato. Los receptor, no sólo la señal. El objetivo de la fisiología humana (del griego physis = cuatro características comunes a todos «naturaleza» y logos = «estudio») es explicar los de señales fisiológicas: ᭿ Existen dos tipos mecanis- químicas y eléctricas. mos internos del cuerpo humano, es decir, las actividades los seres vivos macro y microscópicas de las cosas que nos dan la vida. Los Como todos ellos, son organismos, es decir, formas de vi- grandes pensadores han estado siempre fascinados por el da completa que funcionan independientemente de otras funcionamiento del cuerpo humano; Aristóteles, por ejem- formas de vida. 4 Objetivos del capítulo 4. Explicar por qué todas las célula encontrar una señal química per responden a esa señal. La naturaleza de la comunicación 112 Recursos en el interior del capítulo 1. Identificar los cuatro elementos necesarios para la comunicación. 5. Enumerar los pasos involucrado señalización mediante molécula los receptores intracelulares. La señalización química 113 La señalización eléctrica 120 Apuntes sobre el caso 2. Explicar la diferencia entre los factores Huesos y articulaciones Capítulo 6 179 Como se comento en el prefacio, los Apuntes sobre el caso para los huesos. La masa óseapara las hormonas, losfigura 6-9 muestra el proceso necesario Deficonso-el potencial de membran son preguntas de las mujeres comienza paracrinos, desarrollarLa el 6. para nir la diferencia entre uno de –100 m lo aprendido30en en cambio, enylos neurohormonas. hombres comienza a neurotransmisores las lidar pensamiento crítico en las que el estudiante deberá aplicardeclinar alrededor los 60 años. las secciones los huesos fracturados de Maggie: a de los años; de +30 mV . 1. La fractura rasga algunos vasos y un coágulo de sangre anteriores al caso práctico al inicio del capítulo. Las respuestas a estashombres como entresmujeres, de receptores de la en el lugar. El suministro de por qué el potencial de en Nombrar los las tipos Dicho esto, tanto 3. los preguntas están (hematoma) se acumula Explicar 7. a la fractura membrana celular y explicar cómo hacen para próximo el riesgo de fracturas aumenta con la edad. Ello se debe en sangre se interrumpe y el hueso disponibles en el apartado de recursos para el estudiante en: disminución de que las moléculas de señalización alteren los parte a la la somatotropina, la hormona que muere. reposo es negativo. estimula la producción de colágeno óseo, relacionada con 2. Al final de la primera semana, el coágulo es reemplazado http://thePoint.lww.com/espanol-McConnellandHull.la edad. Como consecuencia, hay menos colágeno disponi- acontecimientos intracelulares sin entrar engranulación, que está formadouna neurona e identifica parcialmente por tejido de 8. Dibujar ble para la renovación normal del tejido óseo, por lo que los por fibras de colágeno y otros componentes de la matriz la célula. huesos se vuelven más quebradizos. las dendritas, extracelular segregados por los fibroblastos, los nuevos el axón y la mielin vasos y los leucocitos que actúan de forma invasiva. La reparación avanza con el aspecto de un hueso trabecular, ¡Recuerde! Un hueso que no soporta carga que se osifica mediante osificación intramembranosa. tampoco tiene buena salud. Esta mezcla, rica en tejido de granulación, cartílago y hueso trabecular, que se llama callo de reparación o de fractura, une ligeramente los extremos del hueso roto, que aún no puede soportar peso. La reparación conti- Las condiciones que afectan al crecimiento o a la repa- núa a medida que los osteoclastos reabsorben el hueso ración ósea también son importantes. La circulación san- muerto y los bordes de la fractura se suavizan. guínea insuficiente hacia una parte del cuerpo, por ejemplo 3. Después de un par de semanas, el callo de reparación hacia un miembro inferior, retrasa el crecimiento o la repa- madura y se convierte en un callo óseo, a medida que ración de los huesos afectados. La diabetes (cap. 15) y aumenta el depósito de tejido óseo y se intensifica el la ateroesclerosis (cap. 11) son causas importantes de reemplazo del hueso trabecular y el cartílago por el hue- una reducción de la circulación sanguínea hacia los pies y so esponjoso. El callo óseo une el hueso con más firmeza, las piernas. En la salud de los huesos también influyen otros que ahora puede soportar cierto peso. trastornos locales, como infecciones o inflamaciones. 4. Finalmente, el exceso de tejido esponjoso y el callo se reabsorben y son reemplazados por hueso compacto y Apuntes sobre el caso denso, que recupera su forma anatómica anterior con la ayuda de las fuerzas mecánicas locales. 6-10 Maggie debe lograr la reparación de sus frágiles huesos. Recuerde que tiene 57 años de edad. ¿Qué hormona debería tomar para mejorar su salud Apuntes sobre el caso ¡Recuerde! ósea, estrógenos o testosterona? 6-12 La reparación ósea de Maggie fue muy lenta. Dos semanas después del accidente, alrededor de los 6-11 El régimen de ejercicio físico intenso que lleva huesos fracturados se formó un callo de reparación. Entre los apartados donde se expone el contenido Maggie, ¿ha sido beneficioso o perjudicial para sus huesos? ¿Qué contenía ese callo de reparación? central, los apartados ¡Recuerde! destacan las 6-13 ¿Por qué el médico de Maggie considera su fractura de tobillo como patológica? ideas más importantes, o sugieren un juego Una fractura consolidada es un modelo de reparación ósea u otro recurso para ayudar a memorizarlas. Los huesos saludables necesitan la carga de la vida dia- La homeostasis del calcio es esencial para el funcionamiento del cuerpo También pueden ayudar a clarificar conceptos ria, que estimula la actividad osteoblástica y osteoclástica para reconstruir y renovar el tejido óseo. La falta de car- Como dijimos en el capítulo 1, la homeostasis es el o establecer vínculos entre ideas relacionadas, ga, como sucede durante los vuelos espaciales o el reposo prolongado en cama, provoca que los huesos se disuelvan conjunto de «las tareas colectivas de comunicación y con- trol que el cuerpo realiza para mantener los parámetros como por ejemplo: «tanto las células pilosas como parcialmente y se vuelvan más débiles y quebradizos. No obstante, las fuerzas desde direcciones inusuales o excep- fisiológicos dentro de límites estrictos y fisiológicamente estables». La concentración de calcio en sangre, como la de las ungueales crecen a partir de una matriz de cionalmente fuertes pueden tensionar el hueso hasta el punto de romperlo. Una fractura es un hueso roto. Una muchos otros iones, es regulada por un circuito cerrado de retroalimentación negativa; si se eleva demasiado, el cuer- citoblastos». fractura patológica (fractura espontánea secundaria) es la que ocurre mientras el hueso está sometido a una car- po reacciona para reducirla, y viceversa. Los valores dema- siado altos de calcio en sangre pueden provocar confusión, ga diaria normal. Las fracturas patológicas se producen en cálculos renales, debilidad muscular y otros problemas. Los los huesos que padecen una afección que provoca debili- valores demasiado bajos afectan a la transmisión de impul- tamiento local, por ejemplo un tumor óseo. La prevención sos nerviosos y causan espasmos musculares y sensación y la clasificación de las fracturas son el tema de la Instan- de hormigueo. Como puede observarse, para que el fun- tánea clínica incluida en este capítulo, titulada «Fracturas». cionamiento sea normal es esencial que la concentración 80209_FM_cast.indd 11 09/03/12 10:28
Advertisement