SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
ALIMENTACION EN EL
PRIMER AÑO DE VIDA
Mario Antonio Jaen González
UNAN-Managua
OBJETIVOS
Conocer los conceptos en cuanto a
nutrición.
Conocer la clasificación de los alimentos
desde diferentes aspectos.
Conocer cuales son los alimentos que el
niño puede ingerir en cada etapa de su vida.
Aprender las pautas para dar consejería a
los padres sobre la adecuada alimentación.
INTTRODUCCION
La alimentación es uno de los principales determinantes
de la salud del ser humano y el factor extrínseco más
importante para su desarrollo.
Los hábitos alimentarios se adquieren en la primera
infancia, por lo que es importante comenzar a educar
esos comportamientos desde el primer año de vida,
La edad pediátrica es el momento en que la aplicación
de cualquier medida dirigida a evitar errores o hábitos
nocivos para la salud es más eficaz, porque este periodo
es una etapa clave en el aprendizaje y adquisición de los
hábitos alimentarios y es importante que estos sean
saludables desde el nacimiento.
La alimentación en el niño debe
cumplir un triple objetivo:
1. Cubrir las necesidades y plásticas que
permitan un crecimiento y desarrollo
normales.
2. Evitar carencias y desequilibrios entre los
distintos nutrientes.
3. Contribuir a prevenir una serie de
enfermedades del adulto relacionadas con
la nutrición.
4
DEFINICIONES
NUTRICION: el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza,
transforma e incorpora en sus propias estructuras una serie de sustancias
químicas que recibe del mundo exterior, con objeto de cumplir tres finalidades
principales: suministrar energía, construir y reparar estructuras orgánicas y
regular los procesos metabólicos.
ALIMENTACION: Es la parte externa del proceso nutritivo.
ALIMENTOS: Cualquier sustancia que, de forma directa o previa
modificación, es capaz de ser ingerida, asimilada o utilizada por el organismo.
Los alimentos solo llegan al organismo después de haber sido transformados en
el aparato digestivo previas digestión y absorción.
NUTRIENTE. Es el elemento nutritivo de un alimento. Se diferencian dos
grupos de nutrientes: esenciales y energéticos.
REQUERIMIENTOS. Cantidad de un nutriente necesaria para mantener a un
individuo en un estado de buena salud.
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 659-662
CLASIFICACION
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Pags 659-662
El primer año de vida es un periodo caracterizado por un rápido
crecimiento y desarrollo físico. Los lactantes pierden peso en los
primeros días de vida y recuperan sólo una parte hacia el sexto-séptimo
día.
Suelen duplicarlo alrededor del cuarto al sexto mes y lo triplican al año,
mientras que el aumento en longitud durante dicho primer año es de
unos 25 cm.
La grasa corporal total aumenta con rapidez durante los primeros nueve
meses.
La inmadurez de ciertas funciones implicadas en el proceso alimentario,
como son los movimientos de deglución capaces de arrastrar hasta la
faringe los alimentos, no son eficaces hasta el cuarto o sexto mes,
además, la dentición necesaria para la masticación no se va a desarrollar
hasta el segundo trimestre. Igualmente, la secreción gástrica y
pancreática no va a ser óptima hasta el segundo año de vida.
Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º edición. Madrid. DAE 7
La alimentación del lactante debe ser
considerada en tres estadios que se
superponen:
Periodo de lactancia: Comprende desde el nacimiento hasta los
4 o 6 meses de edad. La lactancia materna o las fórmulas de
inicio constituyen la alimentación exclusiva en este periodo.
Sistemas digestivos y renal aun inmaduros.
Periodo de transición: Dura de los 6 a los 12 meses. En este
periodo se inicia la alimentación complementaria. Al final del
primer semestre se producen dos cambios importantes en el
desarrollo neuromuscular: Capacidad de deglutir alimentos no
líquidos. Y Capacidad de mantener en tono cefálico y del
tronco.
Periodo de adulto modificado: Se inicia alrededor del año de
vida, cuando se desarrolla el sistema nervioso y el aparato
digestivo y renal y alcanzan un grado similar al del adulto. El
niño se incorpora a la dieta familiar,
MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral.
De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
ENERGIA
Las necesidades energéticas del recién nacido son dos o tres
veces superiores a las del adulto, expresado en relación a la
superficie corporal. Las necesidades de mantenimiento incluyen
el gasto por metabolismo basal, las pérdidas por excretas y la
energía para la termogénesis de los alimentos.
Dichas necesidades se mantienen a lo largo del primer año de
vida alrededor de 70 Kcal/kg de peso.
La cantidad de energía requerida para el crecimiento durante el
primer año es inversamente proporcional a la edad, variando en
sentido opuesto a la velocidad de crecimiento.
Las necesidades calóricas por actividad física aumenta desde 9
Kcal/kg en los primeros meses hasta 23 Kcal/kg al final del
primer año. Las necesidades de energía durante el primer año de
vida las mostramos en una tabla a continuación:
ENERGIA
AGUA
Durante los primeros meses de vida el porcentaje de agua varia
mucho, desde el 80% del peso al nacimiento hasta el 65% al final
del primer año de vida, a partir del cual permanece constante.
El mantenimiento del contenido hídrico del organismo es
fundamental: una perdida del 10% comporta una sintomatología
grave y si es del 20% desencadena la muerte.
Durante el primer ano las necesidades de agua son muy elevadas,
de 1,5 mL por kcal consumida, aproximadamente de 150 mL/kg
de peso y día.
El aporte de agua se realiza por tres vías de desigual importancia:
a) Agua de la bebida. b) Agua de los alimentos, con cantidades
muy variables, que pueden llegar hasta el 95% de su peso. c)
Agua metabólica, originada en el proceso de oxidación de los
alimentos
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
AGUA
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
VITAMINAS
El comité de expertos de la Academia Americana de
Pediatría recomienda que todos los niños, incluidos los
alimentados exclusivamente con leche materna Y los de
mayor edad, reciban un mínimo de 400 UI/dia.
Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º edición. Madrid. DAE
CARBOHIDRATOS
Constituyen la principal fuente de energía en la alimentación
humana. Comprenden azucares, como la glucosa, fructosa y
lactosa, y polisacáridos, como el almidón, las dextrinas y el
glucógeno, así como otros materiales no disponibles, como la
celulosa, gomas y pectinas. Una dieta prolongada sin
carbohidratos parece inconcebible.
La cantidad aconsejada, para el lactante, es de 8-12 g/100 kcal
(5,4- 8,2 g/100 mL) exclusivamente en forma de lactosa durante
los cuatro primeros meses de vida. Posteriormente se puede
introducir una pequeña cantidad de dextrino-maltosa y sacarosa.
Deben aportar entre el 50-55 por ciento de las calorías de la
dieta.
Igualmente recomienda un aporte entre 8 y 12 g/100 Kcal, lo
que supone entre el 32 y el 48% del aporte calórico total.
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
ALIMENTACION EN EL
PRIMER SEMESTRE:
LME !!!
Primer Etapa: LME
La promoción de la lactancia materna es
fundamental para lograr altos niveles de
salud en los niños.
Desde un aspecto puramente nutricional, es
importante destacar que la composición de
la LM es la más adecuada para el niño.
Principales Beneficios:
 Permite la mejor nutrición
 Protege eficazmente contra las infecciones
 Favorece el crecimiento físico y el desarrollo mental
 Refuerza los lazos afectivos madre-hijo
 Previene la aparición de cuadros alérgicos.
Signos del lactante relacionados con
una buena técnica alimentaria
a) Que aumente entre 20 y 30 gramos de peso por
día durante el primer trimestre.
b) Que cumpla ocho a doce mamadas diarias.
c) Que luego del tercer día de vida moje entre
cuatro y seis pañales por día (algunos empapados).
d) Que durante el primer mes haga entre cuatro y
seis deposiciones diarias, de color amarillento
dorado, de consistencia blanda, que pueden
presentar un halo líquido y ser explosivas
E) Que tenga un aspecto saludable, esté activo
y vigoroso, y que luego de alimentarse (tiempo
variable para cada niño) quede satisfecho y
tranquilo.
f) Que eructe fácilmente.
g) Que la madre reconozca episodios
intermitentes y audibles de succión y
deglución durante las mamadas.
Nelson, Tratado de Pediatría, 18 ava Ed, ELSEVIER Ed. Pag 215
Diferentes tipos de leche materna que se
producen en la glándula mamaria
CALOSTRO: Tiene menos contenido energético, lactosa,
lípidos, glucosa, nucleótidos y PTH que la leche madura, pero
contiene más proteínas, más acido siálico, más vitamina E, A,
K y más minerales como Na, Zn, Se, Fe, Mn y K.
La leche de transición: Se produce durante el 4º y 15º día
después del parto. La subida de la leche o aumento brusco en
la producción de la misma se produce entre el 4º y 6º día, que
sigue aumentando hasta alcanzar entre 600 y 700 ml del eche
al día entre los 15-30 días postparto.
La leche madura: tiene una gran variedad de componentes
nutritivos y no nutritivos y el volumen promedio es de 700 a
900 ml. Durante los 6 primeros meses del postparto.
MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral.
De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
LECHE MADURA:
La leche madura contiene:
Volumen: de 700 a 900 ml/día en los 6 primeros meses
postparto y de 600 ml/día en el segundo semestre.
Agua: contiene un 87% y su osmolaridad es semejante a la del
plasma, lo que permite mantener un adecuado equilibrio
hidroelectrolítico.
Calorías: de 68 a 74 Kcal/100 ml.
Proteínas: entre 0. 9-1 g/100 ml. Son fuente importante de
aminoácidos esenciales. Su mayor ventaja para el recién
nacido es que las proteínas procedentes de la aleche materna
son funcionales, facilitando la absorción de nutrientes y la
digestión. Contribuyen a la maduración del sistema inmune,
defienden contra patógenos y favorecen el desarrollo del
intestino.
MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral.
De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 40
COMPOSICION DE LA LECHE
HUMANA
PROTEINAS: Caseína, Proteínas del suero,
lactoferrinas, mucinas, lisozimas, etc.
CHO´s: Lactosa (7.5 gr/mL), glucosa.
LIPIDOS: TG (varía desde 2 g/100ml en el calostro a 4-
4,5 g/100 ml en la leche.
SM: Ca2+, P, Fe, Zn, ET(Se, Cu, Pb, I, Na)
VITAMINAS: D, K, A, E, B2, B6, B12
ENZIMAS: Lipasas, amilasas, Enz Proteolit.
Hormonas
Factores de Crecimiento
IgA
Etc
MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral.
De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 690
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 691
LECHE DE VACA VS LM
LACTANCIA ARTIFICIAL
3 tipos de Formulas de caract distintas:
FORMULA DE INICIO:
- Cubre las necesidades durante los 4-6 meses
- Son preparados a base de LV, modificados.
- Usan Lactosa como única azúcar. Sales bajo
FORMULA DE CONTINUACION:
- Alto valor energético, proteico.
- Pueden contener PLS (almidón, harinas)
- Uso post a 4-6 meses hasta 1-2 años.
FORMULA DE CRECIMIENTO:
- Puede ser usada desde el año hasta los 3
QUE DEBE CUMPLIR LF
Deben cubrir las necesidades mínimas de sustancias nutritivas
Han de adaptarse a la tolerancia restringida del lactante
Tienen que ser lo más semejante a la leche humana
No deben contener ni almidón, ni harina ni sustancias espesantes, ni
miel ni factores de crecimiento.
No tienen q ser acidificadas.
Deben ser isotónicas
Los hidratos de carbono no han de ser monosacáridos.
No deben ser ricas en minerales
Han de aportar:
68 Kcal/100ml
Proteínas entre 1’2 y 1’9 gr/100ml
Grasas entre 2’7 y 4’1 g/100ml
Carbohidratos entre 5’4 y 8’9 g/100ml
Electrolitos 50 mEq/100ml
PASO DE LA LM A ALM COMP
DESTETE:
Es el abandono de la lactancia materna y la dependencia del
lactante al pecho materno. Se instaura durante un periodo largo
en el que el lactante , sin abandonar la lactancia materna,
empieza a probar nuevos alimentos.
La OMS recomienda un destete progresivo a partir de los 6
meses, con la introducción de nuevos alimentos y mantener la
lactancia hasta los dos años o más.
Iniciar el destete a partir de los 6 meses beneficia a la mayoría
de los lactantes. Si el destete es precoz existen riesgos para la
madre y el lactante. En el niño la introducción precoz de sólidos
se relaciona con obesidad infantil y enfermedades
cardiovasculares en el adulto.
Para realizar un destete progresivo se introducirán los alimentos
depuse del pecho, sin forzar.
ALIMENTACION EN EL
SEGUNDO SEMESTRE:
Alimentación Complementaria
Objetivos de la Alimentación
Complementaria
Aportar energía y nutrientes que ya no se cubren sólo con la
leche.
Estimular el desarrollo psicosensorial del/la niño/a.
Crear rutinas y hábitos alimentarios.
Contribuir al desarrollo fisiológico de las estructuras
orofaríngeas y la masticación.
Promover la conducta exploratoria del/la niño/a y su autonomía.
Promover el desarrollo psicoemocional del/la niño/a y su
integración a la vida familiar.
¿Por qué a partir de los 6 meses?
Para que el niño pueda incorporar nuevos alimentos,
es preciso que haya alcanzado un grado de
desarrollo psicomotriz adecuado (sostén cefálico),
así como una madurez tal del tubo digestivo que le
permita tener una buena motilidad y tolerancia con
los nuevos alimentos.
Alrededor del 6° mes de vida desaparece el reflejo
de protrusión lingual y progresa la coordinación y
utilización de los músculos de la masticación,
¿Qué deben aportar los
alimentos?
Edad
(meses)
Kcal/día Prot
c/100
kcal
Aporte
LM(%)
Aporte
AC(%)
6 a 8 615 1,3gr 60-70 40-30
9 a 11 686 1,5gr 40-45 60-55
12 a 23 894 1,7gr 30 70
A partir de los 6 meses se pueden introducir papillas, purés y alimentos
semisólidos.
La OMS recomienda que a los niños amamantados sanos se les
proporcione 2 ó 3 comidas al día, además de la leche materna a
demanda entre los 6 y 8 meses y 3-4 comidas al día entre los 9 y 24
meses..
El primer alimento que puede complementar la lactancia son los
cereales. Su principal componente, el almidón, es tolerado y
perfectamente digerido por el lactante a partir del cuarto mes. Los
primeros cereales deben ser pre digeridos, sin azúcar y sin gluten.
Las tomas deben ser añadiendo:
1-2 cucharaditas por cada 100 ml y,
Aumentándola a 5-7 cucharaditas/100 ml.
Con 8-9 cucharaditas por cada 100ml, hacia los 8-9 meses.
Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 681
 Incorporación de gluten:
Los alimentos que contienen gluten (harina de trigo, avena, cebada y centeno) se
introducen hacia finales del 6º mes. En caso de que existan antecedentes familiares
de enfermedad celíaca se recomienda postergar la introducción hacia los 9 meses ó
más.
 Las frutas
Constituyen un alimento importante por su contenido en azúcares, fibras vegetales,
vitaminas y otros antioxidantes. La sacarosa no debe introducirse antes de 5º- 6º mes,
ya que puede condicionar hábitos alimenticios inadecuados, tendencia la obesidad y
aterosclerosis, así como una mayor incidencia de caries dental.
 Las verduras
se ofrecerán a partir de los 6 meses en forma de puré. Con ellas se aportan minerales,
vitaminas, antioxidantes y fibra. Se introducirán gradualmente, empezando con el
caldo para ir incorporando las verduras totalmente trituradas. Hay que evitar en los
primeros meses las espinacas, zanahoria, col y remolacha, que pueden ser causa de
metahemoglobinemia por su contenido en nitratos.
La carne aporta fundamentalmente proteínas en el 20% de su
peso en forma de miosina con todos los aminoácidos esenciales.
Es fuente de hierro y vitamina B. Se recomienda un aporte
aproximado de 15-20 g a los 7 meses, aumentando
progresivamente a 40- 50 g hasta el año de edad.
El huevo tiene gran capacidad alergénica, por lo que se puede
introducir al 10º mes, comenzando por la yema, que puede
añadirse a la papilla o al puré de la cena, mientras que la clara se
retrasa hasta el año. Deben administrarse cocidos para ser
adecuadamente digeridos por las enzimas digestivas, disminuir su
poder alérgico o reducir los riesgos de toxiinfección alimentaria,
si se da crudo, la albumina de la clara no se absorbe. Su aporte no
superará las 2 ó 3 unidades a la semana. El huevo completo se
introduce al año de vida.
Las legumbres pueden ofrecerse en el último trimestre, alrededor
del año de edad. Son una fuente de aminoácidos, fibra, vitaminas
y oligoelementos. Se introducen en pequeñas cantidades y de
forma progresiva para evitar flatulencias y favorece la digestión.
El pescado no se introducirá antes de los 9-10 meses, ya que el
lactante suele tolerarlos mal pues retrasa el vaciado gástrico.
Puede producir reacciones alérgicas y contener sustancias
tóxicas (mercurio y ácido bórico, entre otros).
La leche de vaca entera sin modificar no debe formar parte de
la alimentación complementaria antes de los 12 meses, para
evitar carencias de hierro. Su ingesta temprana puede ocasionar
pérdidas de sangre por heces, ferropenias y sensibilizaciones en
familias de riesgo, elevada carga renal de solutos y efectos sobre
el perfil lipídico a largo plazo.
El yogur constituye un excelente aporte lácteo, ya que contiene
poca lactosa por su paso a ácido láctico. Por estar acidificado
favorece la absorción y asimilación del calcio, regenera la flora
intestinal y produce un tránsito digestivo rápido, por lo que es
de gran utilidad en los lactantes vomitadores. Puede empezar a
utilizarse a partir del 8º mes..
Las legumbres pueden ofrecerse en el último trimestre,
alrededor del año de edad. Son una fuente de aminoácidos, fibra,
vitaminas y oligoelementos. Se introducen en pequeñas
cantidades y de forma progresiva para evitar flatulencias y
favorece la digestión.
La fibra, tanto soluble como insoluble, forma parte de la
alimentación complementaria en los cereales, frutas y verduras
hasta llegar a un aporte de 5 g/día en el segundo semestre.
No se aconseja suplementar con flúor antes de los 6 meses de edad.
El agua del lactante debe tener menos 0,3 mg/dl. De los 6 meses a
los 3 años se suplementará si el contenido en el agua es inferior a
0,3 mg/l. Si las concentraciones en el agua de bebida son de 0,6
mg/l no se aconseja hacerlo.
MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De
Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 84
Alimentos que Deberían Evitarse
durante los primeros meses de vida
Carnes crudas: por el alto riesgo de transmisión de
enfermedades parasitarias, etc.
Comidas muy picantes: pueden producir alergias e incluso
lesiones de la mucosa;
Comidas muy saladas: sobrecargan al riñón y pueden inducir
cuadros de deshidratación
Embutidos: tienen muy alto contenido de grasas y sodio,
contienen conservantes, pueden estar crudos y contener toxinas,
picantes, etc.
Golosinas: su alto contenido de azúcar favorece la aparición de
caries. Además, suelen saciar rápidamente el apetito y dificultar
la alimentación adecuada
Infusiones: el té, el café y el mate son excitantes del sistema
nervioso central e interfieren con la absorción de hierro
Golosinas: su alto contenido de azúcar
favorece la aparición de caries. Además,
suelen saciar rápidamente el apetito y
dificultar la alimentación adecuada
Infusiones: el té, el café y el mate son
excitantes del sistema nervioso central e
interfieren con la absorción de hierro
BIBLIOGRAFIA
Hernández Cruz, tratado de Pediatría.
Meneguello, Pediatría, 5ta Ed.
Nelson, Tratado de Pediatría, 18 Ed.
Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º
edición. Madrid
MINSA Nicaragua, N-060- Protocolo de
Lactancia Materna
www.aep.es/nutricion.
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionPediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionRamses Abundiz
 
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Marco Fabian
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaKarla Irineo Reyes
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIARicardo Larios
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónDIEGO CALDERON
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Goretti Mijangos
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidajonaprobmx
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolarubsy
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoSilvia Victoria
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Saúl Chicharito Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionPediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
 
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Desnutrición infantil.pptx
Desnutrición infantil.pptxDesnutrición infantil.pptx
Desnutrición infantil.pptx
 
desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 

Similar a Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoWilliam Pereda
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Susan Ly
 
requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.luis2313231312
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11elgrupo13
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaFacultad d Inge Quimica
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoWendy Ramirez
 
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.pptTEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.pptjhomayra5
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptAYRT1
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternachelidonium
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_añoEri Imbacuan
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxPatriciaOchoa59
 
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarRequerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarMarisol Rodriguez
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaJavier Herrera
 
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y EscolarNutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y Escolarnutry
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacionPrinss Alvarez
 

Similar a Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11 (20)

Alimentacion lactante
Alimentacion lactanteAlimentacion lactante
Alimentacion lactante
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.pptTEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
 
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarRequerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 
NUTRICIÓN Y SALUD
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
 
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y EscolarNutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion
 

Último

Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxpipecalderon92
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRCCabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRCspeckledpelt
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 

Último (20)

Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRCCabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 

Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11

  • 1. ALIMENTACION EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Mario Antonio Jaen González UNAN-Managua
  • 2. OBJETIVOS Conocer los conceptos en cuanto a nutrición. Conocer la clasificación de los alimentos desde diferentes aspectos. Conocer cuales son los alimentos que el niño puede ingerir en cada etapa de su vida. Aprender las pautas para dar consejería a los padres sobre la adecuada alimentación.
  • 3. INTTRODUCCION La alimentación es uno de los principales determinantes de la salud del ser humano y el factor extrínseco más importante para su desarrollo. Los hábitos alimentarios se adquieren en la primera infancia, por lo que es importante comenzar a educar esos comportamientos desde el primer año de vida, La edad pediátrica es el momento en que la aplicación de cualquier medida dirigida a evitar errores o hábitos nocivos para la salud es más eficaz, porque este periodo es una etapa clave en el aprendizaje y adquisición de los hábitos alimentarios y es importante que estos sean saludables desde el nacimiento.
  • 4. La alimentación en el niño debe cumplir un triple objetivo: 1. Cubrir las necesidades y plásticas que permitan un crecimiento y desarrollo normales. 2. Evitar carencias y desequilibrios entre los distintos nutrientes. 3. Contribuir a prevenir una serie de enfermedades del adulto relacionadas con la nutrición. 4
  • 5. DEFINICIONES NUTRICION: el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus propias estructuras una serie de sustancias químicas que recibe del mundo exterior, con objeto de cumplir tres finalidades principales: suministrar energía, construir y reparar estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos. ALIMENTACION: Es la parte externa del proceso nutritivo. ALIMENTOS: Cualquier sustancia que, de forma directa o previa modificación, es capaz de ser ingerida, asimilada o utilizada por el organismo. Los alimentos solo llegan al organismo después de haber sido transformados en el aparato digestivo previas digestión y absorción. NUTRIENTE. Es el elemento nutritivo de un alimento. Se diferencian dos grupos de nutrientes: esenciales y energéticos. REQUERIMIENTOS. Cantidad de un nutriente necesaria para mantener a un individuo en un estado de buena salud. Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 659-662
  • 6. CLASIFICACION Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Pags 659-662
  • 7. El primer año de vida es un periodo caracterizado por un rápido crecimiento y desarrollo físico. Los lactantes pierden peso en los primeros días de vida y recuperan sólo una parte hacia el sexto-séptimo día. Suelen duplicarlo alrededor del cuarto al sexto mes y lo triplican al año, mientras que el aumento en longitud durante dicho primer año es de unos 25 cm. La grasa corporal total aumenta con rapidez durante los primeros nueve meses. La inmadurez de ciertas funciones implicadas en el proceso alimentario, como son los movimientos de deglución capaces de arrastrar hasta la faringe los alimentos, no son eficaces hasta el cuarto o sexto mes, además, la dentición necesaria para la masticación no se va a desarrollar hasta el segundo trimestre. Igualmente, la secreción gástrica y pancreática no va a ser óptima hasta el segundo año de vida. Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º edición. Madrid. DAE 7
  • 8. La alimentación del lactante debe ser considerada en tres estadios que se superponen: Periodo de lactancia: Comprende desde el nacimiento hasta los 4 o 6 meses de edad. La lactancia materna o las fórmulas de inicio constituyen la alimentación exclusiva en este periodo. Sistemas digestivos y renal aun inmaduros. Periodo de transición: Dura de los 6 a los 12 meses. En este periodo se inicia la alimentación complementaria. Al final del primer semestre se producen dos cambios importantes en el desarrollo neuromuscular: Capacidad de deglutir alimentos no líquidos. Y Capacidad de mantener en tono cefálico y del tronco. Periodo de adulto modificado: Se inicia alrededor del año de vida, cuando se desarrolla el sistema nervioso y el aparato digestivo y renal y alcanzan un grado similar al del adulto. El niño se incorpora a la dieta familiar, MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
  • 9.
  • 10. ENERGIA Las necesidades energéticas del recién nacido son dos o tres veces superiores a las del adulto, expresado en relación a la superficie corporal. Las necesidades de mantenimiento incluyen el gasto por metabolismo basal, las pérdidas por excretas y la energía para la termogénesis de los alimentos. Dichas necesidades se mantienen a lo largo del primer año de vida alrededor de 70 Kcal/kg de peso. La cantidad de energía requerida para el crecimiento durante el primer año es inversamente proporcional a la edad, variando en sentido opuesto a la velocidad de crecimiento. Las necesidades calóricas por actividad física aumenta desde 9 Kcal/kg en los primeros meses hasta 23 Kcal/kg al final del primer año. Las necesidades de energía durante el primer año de vida las mostramos en una tabla a continuación:
  • 12. AGUA Durante los primeros meses de vida el porcentaje de agua varia mucho, desde el 80% del peso al nacimiento hasta el 65% al final del primer año de vida, a partir del cual permanece constante. El mantenimiento del contenido hídrico del organismo es fundamental: una perdida del 10% comporta una sintomatología grave y si es del 20% desencadena la muerte. Durante el primer ano las necesidades de agua son muy elevadas, de 1,5 mL por kcal consumida, aproximadamente de 150 mL/kg de peso y día. El aporte de agua se realiza por tres vías de desigual importancia: a) Agua de la bebida. b) Agua de los alimentos, con cantidades muy variables, que pueden llegar hasta el 95% de su peso. c) Agua metabólica, originada en el proceso de oxidación de los alimentos Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
  • 13. AGUA Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
  • 14. VITAMINAS El comité de expertos de la Academia Americana de Pediatría recomienda que todos los niños, incluidos los alimentados exclusivamente con leche materna Y los de mayor edad, reciban un mínimo de 400 UI/dia. Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º edición. Madrid. DAE
  • 15. CARBOHIDRATOS Constituyen la principal fuente de energía en la alimentación humana. Comprenden azucares, como la glucosa, fructosa y lactosa, y polisacáridos, como el almidón, las dextrinas y el glucógeno, así como otros materiales no disponibles, como la celulosa, gomas y pectinas. Una dieta prolongada sin carbohidratos parece inconcebible. La cantidad aconsejada, para el lactante, es de 8-12 g/100 kcal (5,4- 8,2 g/100 mL) exclusivamente en forma de lactosa durante los cuatro primeros meses de vida. Posteriormente se puede introducir una pequeña cantidad de dextrino-maltosa y sacarosa. Deben aportar entre el 50-55 por ciento de las calorías de la dieta. Igualmente recomienda un aporte entre 8 y 12 g/100 Kcal, lo que supone entre el 32 y el 48% del aporte calórico total. Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 667
  • 16. ALIMENTACION EN EL PRIMER SEMESTRE: LME !!!
  • 17. Primer Etapa: LME La promoción de la lactancia materna es fundamental para lograr altos niveles de salud en los niños. Desde un aspecto puramente nutricional, es importante destacar que la composición de la LM es la más adecuada para el niño.
  • 18. Principales Beneficios:  Permite la mejor nutrición  Protege eficazmente contra las infecciones  Favorece el crecimiento físico y el desarrollo mental  Refuerza los lazos afectivos madre-hijo  Previene la aparición de cuadros alérgicos.
  • 19. Signos del lactante relacionados con una buena técnica alimentaria a) Que aumente entre 20 y 30 gramos de peso por día durante el primer trimestre. b) Que cumpla ocho a doce mamadas diarias. c) Que luego del tercer día de vida moje entre cuatro y seis pañales por día (algunos empapados). d) Que durante el primer mes haga entre cuatro y seis deposiciones diarias, de color amarillento dorado, de consistencia blanda, que pueden presentar un halo líquido y ser explosivas
  • 20. E) Que tenga un aspecto saludable, esté activo y vigoroso, y que luego de alimentarse (tiempo variable para cada niño) quede satisfecho y tranquilo. f) Que eructe fácilmente. g) Que la madre reconozca episodios intermitentes y audibles de succión y deglución durante las mamadas. Nelson, Tratado de Pediatría, 18 ava Ed, ELSEVIER Ed. Pag 215
  • 21. Diferentes tipos de leche materna que se producen en la glándula mamaria CALOSTRO: Tiene menos contenido energético, lactosa, lípidos, glucosa, nucleótidos y PTH que la leche madura, pero contiene más proteínas, más acido siálico, más vitamina E, A, K y más minerales como Na, Zn, Se, Fe, Mn y K. La leche de transición: Se produce durante el 4º y 15º día después del parto. La subida de la leche o aumento brusco en la producción de la misma se produce entre el 4º y 6º día, que sigue aumentando hasta alcanzar entre 600 y 700 ml del eche al día entre los 15-30 días postparto. La leche madura: tiene una gran variedad de componentes nutritivos y no nutritivos y el volumen promedio es de 700 a 900 ml. Durante los 6 primeros meses del postparto. MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
  • 22. LECHE MADURA: La leche madura contiene: Volumen: de 700 a 900 ml/día en los 6 primeros meses postparto y de 600 ml/día en el segundo semestre. Agua: contiene un 87% y su osmolaridad es semejante a la del plasma, lo que permite mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolítico. Calorías: de 68 a 74 Kcal/100 ml. Proteínas: entre 0. 9-1 g/100 ml. Son fuente importante de aminoácidos esenciales. Su mayor ventaja para el recién nacido es que las proteínas procedentes de la aleche materna son funcionales, facilitando la absorción de nutrientes y la digestión. Contribuyen a la maduración del sistema inmune, defienden contra patógenos y favorecen el desarrollo del intestino. MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 40
  • 23. COMPOSICION DE LA LECHE HUMANA PROTEINAS: Caseína, Proteínas del suero, lactoferrinas, mucinas, lisozimas, etc. CHO´s: Lactosa (7.5 gr/mL), glucosa. LIPIDOS: TG (varía desde 2 g/100ml en el calostro a 4- 4,5 g/100 ml en la leche. SM: Ca2+, P, Fe, Zn, ET(Se, Cu, Pb, I, Na) VITAMINAS: D, K, A, E, B2, B6, B12 ENZIMAS: Lipasas, amilasas, Enz Proteolit. Hormonas Factores de Crecimiento IgA Etc MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 45-50
  • 24. Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 690
  • 25. Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 691
  • 26. LECHE DE VACA VS LM
  • 27. LACTANCIA ARTIFICIAL 3 tipos de Formulas de caract distintas: FORMULA DE INICIO: - Cubre las necesidades durante los 4-6 meses - Son preparados a base de LV, modificados. - Usan Lactosa como única azúcar. Sales bajo FORMULA DE CONTINUACION: - Alto valor energético, proteico. - Pueden contener PLS (almidón, harinas) - Uso post a 4-6 meses hasta 1-2 años. FORMULA DE CRECIMIENTO: - Puede ser usada desde el año hasta los 3
  • 28. QUE DEBE CUMPLIR LF Deben cubrir las necesidades mínimas de sustancias nutritivas Han de adaptarse a la tolerancia restringida del lactante Tienen que ser lo más semejante a la leche humana No deben contener ni almidón, ni harina ni sustancias espesantes, ni miel ni factores de crecimiento. No tienen q ser acidificadas. Deben ser isotónicas Los hidratos de carbono no han de ser monosacáridos. No deben ser ricas en minerales Han de aportar: 68 Kcal/100ml Proteínas entre 1’2 y 1’9 gr/100ml Grasas entre 2’7 y 4’1 g/100ml Carbohidratos entre 5’4 y 8’9 g/100ml Electrolitos 50 mEq/100ml
  • 29. PASO DE LA LM A ALM COMP DESTETE: Es el abandono de la lactancia materna y la dependencia del lactante al pecho materno. Se instaura durante un periodo largo en el que el lactante , sin abandonar la lactancia materna, empieza a probar nuevos alimentos. La OMS recomienda un destete progresivo a partir de los 6 meses, con la introducción de nuevos alimentos y mantener la lactancia hasta los dos años o más. Iniciar el destete a partir de los 6 meses beneficia a la mayoría de los lactantes. Si el destete es precoz existen riesgos para la madre y el lactante. En el niño la introducción precoz de sólidos se relaciona con obesidad infantil y enfermedades cardiovasculares en el adulto. Para realizar un destete progresivo se introducirán los alimentos depuse del pecho, sin forzar.
  • 30.
  • 31. ALIMENTACION EN EL SEGUNDO SEMESTRE: Alimentación Complementaria
  • 32. Objetivos de la Alimentación Complementaria Aportar energía y nutrientes que ya no se cubren sólo con la leche. Estimular el desarrollo psicosensorial del/la niño/a. Crear rutinas y hábitos alimentarios. Contribuir al desarrollo fisiológico de las estructuras orofaríngeas y la masticación. Promover la conducta exploratoria del/la niño/a y su autonomía. Promover el desarrollo psicoemocional del/la niño/a y su integración a la vida familiar.
  • 33. ¿Por qué a partir de los 6 meses? Para que el niño pueda incorporar nuevos alimentos, es preciso que haya alcanzado un grado de desarrollo psicomotriz adecuado (sostén cefálico), así como una madurez tal del tubo digestivo que le permita tener una buena motilidad y tolerancia con los nuevos alimentos. Alrededor del 6° mes de vida desaparece el reflejo de protrusión lingual y progresa la coordinación y utilización de los músculos de la masticación,
  • 34. ¿Qué deben aportar los alimentos? Edad (meses) Kcal/día Prot c/100 kcal Aporte LM(%) Aporte AC(%) 6 a 8 615 1,3gr 60-70 40-30 9 a 11 686 1,5gr 40-45 60-55 12 a 23 894 1,7gr 30 70
  • 35. A partir de los 6 meses se pueden introducir papillas, purés y alimentos semisólidos. La OMS recomienda que a los niños amamantados sanos se les proporcione 2 ó 3 comidas al día, además de la leche materna a demanda entre los 6 y 8 meses y 3-4 comidas al día entre los 9 y 24 meses.. El primer alimento que puede complementar la lactancia son los cereales. Su principal componente, el almidón, es tolerado y perfectamente digerido por el lactante a partir del cuarto mes. Los primeros cereales deben ser pre digeridos, sin azúcar y sin gluten. Las tomas deben ser añadiendo: 1-2 cucharaditas por cada 100 ml y, Aumentándola a 5-7 cucharaditas/100 ml. Con 8-9 cucharaditas por cada 100ml, hacia los 8-9 meses. Hernandez Cruz, Tratado de Pediatria, 10ma Ed, ELSEVIER. Págs. 681
  • 36.  Incorporación de gluten: Los alimentos que contienen gluten (harina de trigo, avena, cebada y centeno) se introducen hacia finales del 6º mes. En caso de que existan antecedentes familiares de enfermedad celíaca se recomienda postergar la introducción hacia los 9 meses ó más.  Las frutas Constituyen un alimento importante por su contenido en azúcares, fibras vegetales, vitaminas y otros antioxidantes. La sacarosa no debe introducirse antes de 5º- 6º mes, ya que puede condicionar hábitos alimenticios inadecuados, tendencia la obesidad y aterosclerosis, así como una mayor incidencia de caries dental.  Las verduras se ofrecerán a partir de los 6 meses en forma de puré. Con ellas se aportan minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. Se introducirán gradualmente, empezando con el caldo para ir incorporando las verduras totalmente trituradas. Hay que evitar en los primeros meses las espinacas, zanahoria, col y remolacha, que pueden ser causa de metahemoglobinemia por su contenido en nitratos.
  • 37. La carne aporta fundamentalmente proteínas en el 20% de su peso en forma de miosina con todos los aminoácidos esenciales. Es fuente de hierro y vitamina B. Se recomienda un aporte aproximado de 15-20 g a los 7 meses, aumentando progresivamente a 40- 50 g hasta el año de edad. El huevo tiene gran capacidad alergénica, por lo que se puede introducir al 10º mes, comenzando por la yema, que puede añadirse a la papilla o al puré de la cena, mientras que la clara se retrasa hasta el año. Deben administrarse cocidos para ser adecuadamente digeridos por las enzimas digestivas, disminuir su poder alérgico o reducir los riesgos de toxiinfección alimentaria, si se da crudo, la albumina de la clara no se absorbe. Su aporte no superará las 2 ó 3 unidades a la semana. El huevo completo se introduce al año de vida. Las legumbres pueden ofrecerse en el último trimestre, alrededor del año de edad. Son una fuente de aminoácidos, fibra, vitaminas y oligoelementos. Se introducen en pequeñas cantidades y de forma progresiva para evitar flatulencias y favorece la digestión.
  • 38. El pescado no se introducirá antes de los 9-10 meses, ya que el lactante suele tolerarlos mal pues retrasa el vaciado gástrico. Puede producir reacciones alérgicas y contener sustancias tóxicas (mercurio y ácido bórico, entre otros). La leche de vaca entera sin modificar no debe formar parte de la alimentación complementaria antes de los 12 meses, para evitar carencias de hierro. Su ingesta temprana puede ocasionar pérdidas de sangre por heces, ferropenias y sensibilizaciones en familias de riesgo, elevada carga renal de solutos y efectos sobre el perfil lipídico a largo plazo. El yogur constituye un excelente aporte lácteo, ya que contiene poca lactosa por su paso a ácido láctico. Por estar acidificado favorece la absorción y asimilación del calcio, regenera la flora intestinal y produce un tránsito digestivo rápido, por lo que es de gran utilidad en los lactantes vomitadores. Puede empezar a utilizarse a partir del 8º mes..
  • 39. Las legumbres pueden ofrecerse en el último trimestre, alrededor del año de edad. Son una fuente de aminoácidos, fibra, vitaminas y oligoelementos. Se introducen en pequeñas cantidades y de forma progresiva para evitar flatulencias y favorece la digestión. La fibra, tanto soluble como insoluble, forma parte de la alimentación complementaria en los cereales, frutas y verduras hasta llegar a un aporte de 5 g/día en el segundo semestre. No se aconseja suplementar con flúor antes de los 6 meses de edad. El agua del lactante debe tener menos 0,3 mg/dl. De los 6 meses a los 3 años se suplementará si el contenido en el agua es inferior a 0,3 mg/l. Si las concentraciones en el agua de bebida son de 0,6 mg/l no se aconseja hacerlo.
  • 40.
  • 41. MINSA Nic, N-060, Manual del Lactancia Materna, Dirección Gral. De Reg. San. MINSA Nic, Nov 2010, págs. 84
  • 42. Alimentos que Deberían Evitarse durante los primeros meses de vida Carnes crudas: por el alto riesgo de transmisión de enfermedades parasitarias, etc. Comidas muy picantes: pueden producir alergias e incluso lesiones de la mucosa; Comidas muy saladas: sobrecargan al riñón y pueden inducir cuadros de deshidratación Embutidos: tienen muy alto contenido de grasas y sodio, contienen conservantes, pueden estar crudos y contener toxinas, picantes, etc. Golosinas: su alto contenido de azúcar favorece la aparición de caries. Además, suelen saciar rápidamente el apetito y dificultar la alimentación adecuada Infusiones: el té, el café y el mate son excitantes del sistema nervioso central e interfieren con la absorción de hierro
  • 43. Golosinas: su alto contenido de azúcar favorece la aparición de caries. Además, suelen saciar rápidamente el apetito y dificultar la alimentación adecuada Infusiones: el té, el café y el mate son excitantes del sistema nervioso central e interfieren con la absorción de hierro
  • 44. BIBLIOGRAFIA Hernández Cruz, tratado de Pediatría. Meneguello, Pediatría, 5ta Ed. Nelson, Tratado de Pediatría, 18 Ed. Martín C, Díaz J. Nutrición y dietética. 2º edición. Madrid MINSA Nicaragua, N-060- Protocolo de Lactancia Materna www.aep.es/nutricion.