Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Diapositivas de cuaresma.pptx

  1. Docente: Marielena Purizaca García Bienvenidos
  2. Cuaresma y semana Santa
  3. El Año Litúrgico Se basa en las diferentes fiestas que celebra la liturgia cristiana a lo largo del año y que se distribuyen en varios ciclos. Dentro de estos ciclos hay también unas fiestas fijas como:
  4. La Cuaresma Durante la Cuaresma nos preparamos para la celebración mas importante de la Iglesia: La Pascua de Resurrección La Iglesia considera que la Cuaresma debe ser algo positivo, un tiempo de vida nueva. La Cuaresma es un tiempo de purificación e instrucción, cuando somos llamados a responderle a Dios con mas reflexión y un mayor compromiso.
  5. El color Lituúrgico de la Cuaresma Morado Luto Penitencia Dolor
  6. Miércoles de ceniza La Cuaresma empieza el miércoles de ceniza, donde todos asistimos a la iglesia para que nos impongan una cruz en la frente. Donde el ministro nos dice “conviértete y cree en el evangelio”. Las cenizas son para recordarnos que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se convertirá en polvo. Las cenizas son también un recordatorio de que somos pecadores y que constantemente necesitamos el arrepentimiento. Llevar las cenizas en la frente indica que estamos dispuesto a hacer penitencia por nuestros pecados.
  7. La cuaresma La cuaresma dura 40 días El numero 40 tiene un significado simbólico en las Sagradas Escrituras y lo vemos en varios pasajes en el Antiguo y Nuevo Testamento. - Génesis 7, 17 - Éxodo 34, 28 Estos evangelios Mateo, Lucas y Marcos, nos dice que Jesús pasó 40 días en el desierto después de su bautizo en el Rio Jordán. Estos pasajes se leen 1er domingo de cuaresma. De cierta manera, la cuaresma es un tipo de desierto para cada uno de nosotros.
  8. La Cuaresma, tiempo de perdón La cuaresma enfoca nuestra atención en la realidad de nuestra condición humana, con todas nuestras debilidades y defectos, pero también con todo nuestro potencial. La cuaresma tradicionalmente se ha asociado con el sacramento de la reconciliación. La cuaresma es un llamado a la conversión: un llamado a cambiar nuestra falta de fe, dudas, nuestra confianza en nosotros mismos por la confianza total Dios.
  9. El ayuno durante la cuaresma El ayuno es una tradición religiosa que existe desde hace mucho tiempo. Se ha usado por siglos como una ayuda para aumentar la concentración durante la oración. La Iglesia enseña que el ayuno y la abstinencia se tienen que combinar con la oración y las obras de caridad para verdaderamente vivir una vida cristiana.
  10. La abstinencia durante la cuaresma Cuando sacrificamos algo, nuestra meta no es experimentar el sufrimiento, sino más bien concentrarnos en poner a Cristo como centro de nuestras vidas. Sacrificar cualquier cosa que aleja a Dios del centro de nuestras vidas es una penitencia apropiada.
  11. El ayuno y la abstinencia durante la cuaresma Son días de AYUNO el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. Son días de ABSTINENCIA el Miércoles de Ceniza, todos los Viernes de Cuaresma y el Viernes Santo. La abstinencia consiste en no comer carne.
  12. Semana Santa Durante la semana santa, entramos en la vida, muerte y la resurreeción de Cristo. No solo pensamos en estos sucesos sino que les damos significado en nuestras vidas de hoy. La muerte y la Resurrección de Jesús no solo afectaron la vida de los primeros cristianos sino que también tienen significado para nosotros hoy en día. Jesús nos demostró que de este mundo ni el mal, ni las enfermedades, ni la muerte, tienen poder sobre nosotros si tenemos fe.
  13. Domingo de ramos La Semana Santa empieza el Domingo de Ramos ( o el Domingo de la Pasión). El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, la semana antes de su muerte. Las personas pusieron los ramos en su camino. Las palmas se consideraban arboles reales por su gran altura y apariencia majestuosa. La Misa del Domingo de Ramos es la única en la que hay dos lecturas del evangelio. Escuchamos la historia de la entrada de Jesús a Jerusalén y luego escuchamos la historia de la pasión de Jesús que se lee del mismo evangelio.
  14. Triduo Pascual El Triduo Pascual es la celebración más importante para los cristianos, pues recordamos los misterios de nuestra salvación: la muerte y la resurrección de Jesús. Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo
  15. Jueves Santo Recordamos la última vez que Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino antes de su muerte, a este acto se le considera como la introducción de la eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre (en pan y vino). Durante el jueves santo también se llevó a cabo: El lavatorio de pies en el cual Jesús lava los pies a sus discípulos, con la finalidad de dar un ejemplo de amor y servicio a los demás. Los siete templos, es una de las costumbres que se celebran en el Jueves Santo es la tradicional visita a las siete iglesias, templos o casas en las cuales se expone ; se puede realizar entre la noche de Jueves Santo y la mañana de Viernes Santo para visitar al Santísimo. Su finalidad, es agradecer a Jesucristo el don de la eucaristía y el sacerdocio. El monumento, Es la tradición de levantar el monumento de Jueves Santo, que es la capilla o altar donde se reserva la hostia consagrada desde el Jueves Santo al Viernes Santo.
  16. Conmemora el segundo día del Triduo Pascual, referido a la pasión y muerte en la cruz de Jesús de Nazaret. Así mismo se rememora la crucifixión de Jesucristo. Es considerada una celebración religiosa de luto y penitencia por su muerte: El Viernes Santo Presentación de Jesús ante Poncio Pilato: Procesión de Jesús Crucifixión de Jesús Muerte y sepultura de Jesús
  17. La Vigilia Pascual La Vigilia Pascual es una conmemoración litúrgica especial y muy importante con la cual se celebra la resurrección de Jesús. Se marca el final del Triduo Pascual. La Vigilia Pascual se realiza en la noche del Sábado Santo durante la víspera del Domingo de Resurrección o Pascua.
  18. Domingo de pascua Es el anuncio de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Se conmemora la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo y miles de cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de la Fe, que nos libera de la esclavitud del pecado y abre el camino a la vida eterna.
  19. Gracias por su atención
Advertisement