SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Cualitativos de
Investigación de la
Educación
Maestria en Ciencias de la Educación
Seminario de investigación educativa
Modalidad: Taller
Investigación interpretativa
Forma empírica de investigación
que parte de la realidad y se
vuelve significativa.
Utiliza la hermenéutica y la
dialéctica.
Estudia: significados ocultos,
saberes reprimidos o desconocidos
y los poderes ocultos (ideas,
creencias, etc).
Desarrollo histórico de la
investigación Interpretativa
Antecedentes
históricos
Dios griego Hermes: Dios
mensajero.
Es usado porAristóteles y la escuela
deAlejandría
No se usa en la Edad Media
Se vuelve a usar en el Renacimiento.
Exponentes
Schleirmacher: Parteaguas en
el desarrollo de la
hermenéutica.
Avance significativo:
Trabajos de Husserl.
Contemporáneos: Heiddegger,
Gadamer y Habermas.
En educación
Se afianza en los años 60s.
En educación a partir de los 70s.
Características
Ambiente natural
Instrumento humano
Utilización del conocimiento tácito
Métodos cualitativos
Análisis de datos de carácter inductivo
Teoría fundamentada y enraizada
Resultados negociados
El informe tiene la forma de estudios de caso
Interpretación ideográfica
Criterios especiales para la confiabilidad
Aportes de la investigación interpretativa
Cómo investigar lo educativo
Cómo optimizar la recuperación
de la práctica
La evaluación curricular
El papel central que tiene el
maestro en la educación
Algunas consideraciones de la
Investigación Interpretativa
La muestra
Los instrumentos
La evidencia
La sistematización
Estructura y esquema final
Conclusiones
Recopilación de datos
Planteamiento del problema
Concepto del problema
Características del
problema
Prioridad
La muestra
Probabilística: (aleatoria simple, estratificada proporcional,
sistemática y de conglomerado).
Tamaño de la muestra: no se especifica.
No probabilística: (no al azar, bajo costo, error).
Tipos de Investigación
Según el...
objeto de estudio Descriptiva Explicativa
tiempo de trabajo Sincrónica Diacrónica
Experimental Cuasiexperimental No experimentales
Controla la o las
variables y la muestra.
Carece de azar, diseño
de un grupo de
control.
No hay control de
variables ni al grupo
de estudio.
Metodologías
Entrevistas
Encuestas
Cuestionarios
Estudios de casos
Entrevistas
Tipos Preguntas Técnicas
Estructurada Directas/Indirectas Personal
No estructurada General/Especifícas A distancia
No directa Objetivos/opinión
Dirigida
Conversacional y de carácter social (aprendizaje).
Encuesta social
Cuestionario + Tipos Diseño
Observación
indirecta
Descriptiva Tema/problema
Pasado y presente Explicativa Preparar proyecto
Información Ejecutar la tarea
Respuestas
Significativa
El cuestionario
Tipo de pregunta Sugerencias
Cantidad/Información No ambiguas
Categoría No antiguas
Lista de elección multiple Sin muchas respuestas
Escala No combinar redacción + -
Clasificación Pregunta hipotética
Tabla compleja No ofensivas
Final abierto Pocas abiertas
Combinadas Diseño de cuestionario
Combinación de
métodos
Observaciones
personales
A pequeña escalaUso de informantes
Rastreo de
documentos
estudio de casos
Comparación de temperamentos
Comparación de diferentes tipos de temperamentos en
los alumnos del salón 2425
Análisis de datos
Redacción del informe
AGRADECIMIENTOS
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I: PROBLEMATIZACIÓN
CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
CAPITULO IV: INFORME DEL ESTUDIO
CAPITULO V: TEORIZACIÓN
BIBLIOGRAFIA ANEXOS
Una propuesta de estructura de informe final:
 
Pautas para la redacción
Portada
Indice
Incluir solo las páginas necesarias
Datos, ideas y tablas.
Conclusiones destacadas.
Lenguaje correcto y claro.
Presentación.
Incluir anexos.
Evaluación del informe
Título
Resumen y/o abstract
Introducción
Objetivos e hipótesis
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Publicitar los resultados
Comunicación oral
Póster
Artículo
Libro
Bibliografía
EXTRACTOS DE: Íñiguez,L. (Ed.) (1995) Métodos cualitativos en Psicología Social Revista
de Psicología SocialAplicada, Vol.5, no1/2. y de Ibáñez, T. e Íñiguez, L. (1996)Aspectos
metodológicos de la Psicología SocialAplicada En J.L. Álvaro;A. Garrido; J.R. Torregrosa
(Coor.). Psicología SocialAplicada. Madrid: McGraw-Hill. pp.57-82] http://antalya.uab.es/
liniguez/ (Junio 2004)
Gonzalez, L. Un acercamiento metodológica a la investigación cualitativa *, Ponencia
presentada en el Primer Simposium en Ciencias de la Educación, Guadalajara, febrero de 1993.
Profesor-investigador de la licenciatura en Ciencias de la Educación del ITESO.
http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted12_04arti.pdf.
GONZALEZ MOTEAGUDO, José, El paradigma interpretativo de la investigación
social y educativa: nuevas propuestas para viejos interrogantes. Universidad de
Sevilla. Tomado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
PERAFAN E., GerardoAndrés.Algunos aspectos relacionados
con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa
de la enseñanza: Implicaciones para la educación en Ciencias.
Tomado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/
articulos/ted12_04arti.pdf
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Luis. Un acercamiento
metodológico a la investigación cualitativa. Tomado de: http://
www.redalyc.org/pdf/998/99825983002.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdf
Buen Día , L.; Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de
investigación en Psicopedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
eddy256t
 
Filosofía para niños
Filosofía para niños Filosofía para niños
Filosofía para niños
Wilbert Tapia
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv
 

La actualidad más candente (20)

La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Fundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogíaFundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogía
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Filosofía para niños
Filosofía para niños Filosofía para niños
Filosofía para niños
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 

Destacado

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
ivanol0305
 
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒNINTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
brenda ramos
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
frailomena
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Denniss Ricaño
 
Tabla de analisis del texto
Tabla de analisis del textoTabla de analisis del texto
Tabla de analisis del texto
dkauil
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Daniel García Pérez
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Bárbara Pérez
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
CECY50
 
Comparativo enfoques de investigación
Comparativo enfoques de investigaciónComparativo enfoques de investigación
Comparativo enfoques de investigación
zarate69
 

Destacado (20)

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
 
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒNINTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones  y  Sistemas EducativosEvaluación de Instituciones  y  Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativos
 
Tabla de analisis del texto
Tabla de analisis del textoTabla de analisis del texto
Tabla de analisis del texto
 
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
Investigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnzaInvestigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnza
 
Metodología cualitativa warisata 2012 1
Metodología cualitativa warisata 2012   1Metodología cualitativa warisata 2012   1
Metodología cualitativa warisata 2012 1
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
 
Comparativo enfoques de investigación
Comparativo enfoques de investigaciónComparativo enfoques de investigación
Comparativo enfoques de investigación
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Similar a Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza

Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
Ili De la Paz
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
Ili De la Paz
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Hugo Flores Castro
 

Similar a Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza (20)

10 modelos de investigación
10 modelos de investigación10 modelos de investigación
10 modelos de investigación
 
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Tarea2 linares milagros
Tarea2 linares milagrosTarea2 linares milagros
Tarea2 linares milagros
 
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
 Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_ Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
 
Metod inv educ y cuantitativa 2014
Metod inv educ y cuantitativa 2014Metod inv educ y cuantitativa 2014
Metod inv educ y cuantitativa 2014
 
Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
Investigacion ENSCR
Investigacion ENSCRInvestigacion ENSCR
Investigacion ENSCR
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Que Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo FinalQue Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo Final
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
 
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
 
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
 

Más de Maestría en Ciencias de la Educación

La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
Maestría en Ciencias de la Educación
 

Más de Maestría en Ciencias de la Educación (11)

Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Taxonomia Bloom
Taxonomia Bloom Taxonomia Bloom
Taxonomia Bloom
 
Whree is wisdom
Whree is wisdomWhree is wisdom
Whree is wisdom
 
Introduction to research
Introduction to researchIntroduction to research
Introduction to research
 
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVAEL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
EL PROCESO DEL AULA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA COGNITIVA
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA  “Concepción sobre...
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
 
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanzaTeorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza

  • 1.
  • 2. Métodos Cualitativos de Investigación de la Educación Maestria en Ciencias de la Educación Seminario de investigación educativa Modalidad: Taller
  • 3. Investigación interpretativa Forma empírica de investigación que parte de la realidad y se vuelve significativa. Utiliza la hermenéutica y la dialéctica. Estudia: significados ocultos, saberes reprimidos o desconocidos y los poderes ocultos (ideas, creencias, etc).
  • 4. Desarrollo histórico de la investigación Interpretativa
  • 5. Antecedentes históricos Dios griego Hermes: Dios mensajero. Es usado porAristóteles y la escuela deAlejandría No se usa en la Edad Media Se vuelve a usar en el Renacimiento.
  • 6. Exponentes Schleirmacher: Parteaguas en el desarrollo de la hermenéutica. Avance significativo: Trabajos de Husserl. Contemporáneos: Heiddegger, Gadamer y Habermas.
  • 7. En educación Se afianza en los años 60s. En educación a partir de los 70s.
  • 8. Características Ambiente natural Instrumento humano Utilización del conocimiento tácito Métodos cualitativos Análisis de datos de carácter inductivo Teoría fundamentada y enraizada Resultados negociados El informe tiene la forma de estudios de caso Interpretación ideográfica Criterios especiales para la confiabilidad
  • 9. Aportes de la investigación interpretativa Cómo investigar lo educativo Cómo optimizar la recuperación de la práctica La evaluación curricular El papel central que tiene el maestro en la educación
  • 10. Algunas consideraciones de la Investigación Interpretativa La muestra Los instrumentos La evidencia La sistematización Estructura y esquema final Conclusiones
  • 12. Planteamiento del problema Concepto del problema Características del problema Prioridad
  • 13.
  • 14. La muestra Probabilística: (aleatoria simple, estratificada proporcional, sistemática y de conglomerado). Tamaño de la muestra: no se especifica. No probabilística: (no al azar, bajo costo, error).
  • 15. Tipos de Investigación Según el... objeto de estudio Descriptiva Explicativa tiempo de trabajo Sincrónica Diacrónica Experimental Cuasiexperimental No experimentales Controla la o las variables y la muestra. Carece de azar, diseño de un grupo de control. No hay control de variables ni al grupo de estudio.
  • 17. Entrevistas Tipos Preguntas Técnicas Estructurada Directas/Indirectas Personal No estructurada General/Especifícas A distancia No directa Objetivos/opinión Dirigida Conversacional y de carácter social (aprendizaje).
  • 18. Encuesta social Cuestionario + Tipos Diseño Observación indirecta Descriptiva Tema/problema Pasado y presente Explicativa Preparar proyecto Información Ejecutar la tarea Respuestas Significativa
  • 19. El cuestionario Tipo de pregunta Sugerencias Cantidad/Información No ambiguas Categoría No antiguas Lista de elección multiple Sin muchas respuestas Escala No combinar redacción + - Clasificación Pregunta hipotética Tabla compleja No ofensivas Final abierto Pocas abiertas Combinadas Diseño de cuestionario
  • 20. Combinación de métodos Observaciones personales A pequeña escalaUso de informantes Rastreo de documentos estudio de casos
  • 21. Comparación de temperamentos Comparación de diferentes tipos de temperamentos en los alumnos del salón 2425
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. AGRADECIMIENTOS INDICE INTRODUCCION CAPITULO I: PROBLEMATIZACIÓN CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CAPITULO IV: INFORME DEL ESTUDIO CAPITULO V: TEORIZACIÓN BIBLIOGRAFIA ANEXOS Una propuesta de estructura de informe final:  
  • 33. Pautas para la redacción Portada Indice Incluir solo las páginas necesarias Datos, ideas y tablas. Conclusiones destacadas. Lenguaje correcto y claro. Presentación. Incluir anexos.
  • 34. Evaluación del informe Título Resumen y/o abstract Introducción Objetivos e hipótesis Metodología Resultados Discusión Conclusiones
  • 35. Publicitar los resultados Comunicación oral Póster Artículo Libro
  • 36. Bibliografía EXTRACTOS DE: Íñiguez,L. (Ed.) (1995) Métodos cualitativos en Psicología Social Revista de Psicología SocialAplicada, Vol.5, no1/2. y de Ibáñez, T. e Íñiguez, L. (1996)Aspectos metodológicos de la Psicología SocialAplicada En J.L. Álvaro;A. Garrido; J.R. Torregrosa (Coor.). Psicología SocialAplicada. Madrid: McGraw-Hill. pp.57-82] http://antalya.uab.es/ liniguez/ (Junio 2004) Gonzalez, L. Un acercamiento metodológica a la investigación cualitativa *, Ponencia presentada en el Primer Simposium en Ciencias de la Educación, Guadalajara, febrero de 1993. Profesor-investigador de la licenciatura en Ciencias de la Educación del ITESO. http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted12_04arti.pdf. GONZALEZ MOTEAGUDO, José, El paradigma interpretativo de la investigación social y educativa: nuevas propuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. Tomado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
  • 37. PERAFAN E., GerardoAndrés.Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: Implicaciones para la educación en Ciencias. Tomado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/ articulos/ted12_04arti.pdf GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Luis. Un acercamiento metodológico a la investigación cualitativa. Tomado de: http:// www.redalyc.org/pdf/998/99825983002.pdf http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdf Buen Día , L.; Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en Psicopedagogía.