Reflexión #5.
30-01-2023
Tiempo: 15 Minutos.
Cien años de soledad
Se dice que cien años de soledad, es un libro muy importante ya que es muy realista, en
enseño sobre la finitud de la vida, las pasiones, las guerras, la lujuria, la opresión, la tristeza
del olvido, la belleza cotidiana, la magia escondida en el mundo.
el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en que su padre lo llevó a
conocer el hielo. Macondo era una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas
a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas
cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los
años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de
la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.
Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que
se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo
que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios. Fue de casa en casa arrastrando dos
lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas
y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y
los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho
tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada
turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. Esta historia nos llama a cada uno
de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que queremos ser, en que debemos
aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es única e irrepetible.
A mi juicio, nos pretende dejar, es que las relaciones entre familiares traen desgracia.
También que todos tenemos un destino y es mejor no saberlo y tratar de hacer de nuestras
vidas algo bueno y buscar el amor verdadero, no dejarnos llevar por las pasiones del
momento. La obra me pereció muy buena, al principio perece un poco aburrida pero
conforme avanza la lectura se va haciendo más y más interesante hasta que no puedes dejar
de leerla. Me gustó mucho porque el autor relaciona cosas de la vida real que vivió en su
niñez con la novela, combina lo real con lo irreal. La novela es muy fantasiosa, los
acontecimientos que ahí se mencionan son un poco irreales y te sacan de onda.
Dice que todavía no tenemos un muerto. Uno no es de ninguna parte mientras no tengas
un muerto bajo la tierra. Gabriel García Márquez
Me da a entender que la patria no es válida, si no ata que algo o alguien te ata a ella para
siempre.
Reflexión pedagógica
Quien actúa sobre los hombres para adoctrinándolos, adaptarlo cada vez mas a la realidad
que debe permanecer intocada, son el tirano. La palabra, por ser lugar de encuentro y de
reconocimiento de las coincidencias, también es de reencuentro y de reconocimiento de si
mismo.