SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1. A partir de la investigación realizada en comercios yempresas proveedoras
del servicio de Internet indicar:
a) Los tipos de servicios y hardware necesario para la instalación y uso de Internet
en el hogar (por lo menos 3 empresas diferentes, al menos dos de San Juan).
Netlink:
INTERREDES:
Speedy:
b) ¿Cuáles son los lugares cercanos a su localidad que brindan servicio Wifigratuito?
El mas cercano es en la plaza de Santa Lucia.
Actividad 2.
Tomando como referencia la información contenida en el documento “Dispositivos de
interconexión en las redes”, diseña una estructura gráfica que represente la
configuración de la red que utilizas desde el hogar para conectarsea Internet, detallando
las funciones de cada uno de los dispositivos incluidos en la estructura, usando
fotografías reales y personales de cada uno de los elementos que componen dicha
estructura.
Reuter
Computadora
Conexión al CPU
Celular
Notebook
Teléfono
Splitter
Internet
Modem
Actividad 3.
A partir del listado de temas propuestos por la cátedra (publicados en el sitio) Investiga
en la web y obtiene por lo menos tres sitios web acercadel temapropuesto. Para evaluar
la confiabilidad de los sitios seleccionados utilice el siguiente trabajo
Primer Sitio: https://es.wikipedia.org/wiki/Homotecia
Segundo Sitio: http://dibujoindustrial.es/geomplana/transformacionesplanas/homotecia/
Tercer Sitio:https://lasmatematicasysuensenanzaenlasecundaria.wordpress.com/homotecia/
b) Respecto al mismo tema encuentra material (videos, presentaciones, blogs,
noticias, libros, imágenes, etc.). Elabora un resumen con los datos del material
obtenido que contenga:
Tipo de archivo Dirección web
del origen
Tamaño en bytes Autor Fecha
publicación
Imagen https://www.enci
clopediadetareas.
net/2013/08/que-
es-la-homotecia-
matematica.html
10,0 KB (10.313
bytes)
Julián Santana,
Alejando
Gutiérrez, Roberto
Herrera, Fernando
Abreu
Video https://www.yout
ube.com/watch?v
=PA9DH1PJ9d8
Daniel Carreron 15 de febrero del
2015
Libro http://funes.unian
des.edu.co/1176/
1/692_La_Homot
ecia_Asocolme20
10.pdf
Jorge Ortiz y Jhon
Jair Angulo
2010
Actividad 4.
Crea una encuesta sobre contraseñas y pedirles a familiares y amigos que respondan
las preguntas. Puedes usar estas preguntas a modo de referencia:
Preguntas Andrés Daniel Hernán
¿Cuál es la
extensión de tu
contraseña?
8 caracteres Mas de 10 8 caracteres
¿Tiene símbolos? No No No
¿Tiene números? Si Si Si
¿Escribís tus
contraseñas en
algún lugar para
recordarlas?
No Si No
¿Utilizas la misma
contraseña en
distintas cuentas?
Si En la mayoría Si
¿Utilizas nombres
o fechas en tus
contraseñas?
Nombres y
números
Si No
Según las respuestas de mis familiares puedo decir que las contraseñas de Andrés y
Hernán son débiles y la de Daniel es
Responde: ¿qué aprendiste sobre los hábitos de las personas para crear contraseñas?
Creo que no somos conscientes de la importancia de nuestras contraseñas y siempre
solemos escribir como nuestros propios nombre y DNI lo que no son contraseñas
fuertes.
Actividad 5.
Responde
a) ¿Qué diferencia existe entre gratuito y de uso libre?¿Podemos usar cualquier
material de la web? ¿Cuáles son los peligros?
La diferencia que hay entre gratuito y de uso libre es que la mayoría de las cosas
que encontramos en internet son gratuitos, pero no todos son de uso libre ya que
la mayoría de los sitios tienen una política de privacidad. Esto nos condiciona
poder utilizar todo lo de la web, ya que cada sitio especificasus derechos ya sean
morales (divulgación, integridad, paternidad, modificación, retirada ) o derechos
patrimoniales (reproducción, distribución, comunicaciónpública y transformación)
b) ¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Cualquier persona tiene derecho a ella?
Cuando hablamos de un producto intelectual estamos refiriéndonos a algo inmaterial.
Más aún, si comunicamos una idea, no por ello dejamos de tenerla, tal como muy
gráficamente se refleja en esta cita atribuida a George Bernard Shaw: "Si tú tienes una
manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú
como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una
idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas." Asumiendo
entonces la contradicción implícita en la denominación, tomaremos como referencia la
definición que hace la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual, que se refiere
a ésta como "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza
intelectual y merecedora de protección". La propiedad intelectual recae sobre bienes
culturales.
c) ¿Qué es una licencia Creative Commons? ¿Cualquier persona puede obtenerla?
¿Cuáles son sus beneficios?
Creative Commons es una organización sin fines de lucro creada en 2002 que se ha
encargado de ir redactando una serie de licencias para especificar las condiciones en
las que se distribuye una creación intelectual. Las licencias son textos legales en los
que cualquier autor puede permitir determinados usos de su obra bajo ciertas
condiciones y requerimientos. Esta autorización se concede a priori y si se quiere
hacer algún uso no expresamente autorizado, entonces habrá que pedirlo. Es una
alternativa a “todos los derechos reservados”. Para utilizar una licencia no hay que
pedir permiso ni hacer ningún trámite, sólo indicarlo en la obra mediante el nombre de
la licencia, el enlace y el icono correspondientes. El uso de las licencias es gratuito.
Actividad 6.
a) ¿Qué tipo de información te gustaría encontrar sobre vos en internet en 10 años?
Diseña tu propia huella digital y llenarla con imágenes, hitos y toda aquella información
que te gustaría ver asociada a tu nombre en el futuro. ¡Deja volar tu imaginación!
c) Revisa la privacidad de tus redes sociales ingresando a la configuración de
privacidad de tu red social y verifica:
• ¿Qué tipo de información estás compartiendo?
-Solo comparto mi nombre, fecha de nacimiento y cosas que publico o comparto con
mis amigos de la red social
• ¿Hay muchos detalles públicos sobre tu vida privada?
Solo el nombre, donde estudio, fecha de cumpleaños y provincia en la que vivo.
• ¿Hay alguna información que podría ponerte en riesgo?
-Donde estudio.
• ¿Cuál es el tono de tus publicaciones? ¿Positivas y amigables? ¿Negativas y
ofensivas?
-Comparto publicaciones positivas y amigables.
.
Practico numero 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodoSegundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodoSharis Martinez
 
Plagio en la internet presentacion
Plagio en la internet presentacionPlagio en la internet presentacion
Plagio en la internet presentacion
UNEFA
 
Artículo: Derechos de Autor
Artículo: Derechos de AutorArtículo: Derechos de Autor
Artículo: Derechos de Autor
Nilmary3
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
valeriaambrocio
 
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.Karla Rdz
 
HABEAS DATA EN COLOMBIA
HABEAS DATA EN COLOMBIA HABEAS DATA EN COLOMBIA
HABEAS DATA EN COLOMBIA
david pinto calderon
 
Qué es el plagio
Qué es el  plagioQué es el  plagio
Qué es el plagio
yankler1997
 
Tarea vii-informatica
Tarea vii-informaticaTarea vii-informatica
Tarea vii-informatica
esther mercedes
 
Derechos de Autor- Tecnología Educativa
Derechos de Autor- Tecnología EducativaDerechos de Autor- Tecnología Educativa
Derechos de Autor- Tecnología Educativa
NNRC
 

La actualidad más candente (11)

Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodoSegundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
 
0104 copyright
0104 copyright0104 copyright
0104 copyright
 
Plagio en la internet presentacion
Plagio en la internet presentacionPlagio en la internet presentacion
Plagio en la internet presentacion
 
Artículo: Derechos de Autor
Artículo: Derechos de AutorArtículo: Derechos de Autor
Artículo: Derechos de Autor
 
Seguridad de informatica
Seguridad de informaticaSeguridad de informatica
Seguridad de informatica
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
 
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.
Unidad de aprendizaje I.- Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.
 
HABEAS DATA EN COLOMBIA
HABEAS DATA EN COLOMBIA HABEAS DATA EN COLOMBIA
HABEAS DATA EN COLOMBIA
 
Qué es el plagio
Qué es el  plagioQué es el  plagio
Qué es el plagio
 
Tarea vii-informatica
Tarea vii-informaticaTarea vii-informatica
Tarea vii-informatica
 
Derechos de Autor- Tecnología Educativa
Derechos de Autor- Tecnología EducativaDerechos de Autor- Tecnología Educativa
Derechos de Autor- Tecnología Educativa
 

Similar a Practico numero 3

Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticanelcri
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticanelcri
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informaticachchhh
 
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actualesTICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Nivelacion informatica
Nivelacion informaticaNivelacion informatica
Nivelacion informatica
erika bojaca
 
Actividad ciudadano digital
Actividad ciudadano digitalActividad ciudadano digital
Actividad ciudadano digital
Jhader Cano
 
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboral
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboralDiseñando mi identidad digital para el mercado laboral
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboral
Lorena Fernández
 
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-redTema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Christian Muñoz Peláez
 
Revista informatic :3
Revista informatic :3Revista informatic :3
Revista informatic :3Rosita Jr.
 
Seguridad Cibernética
Seguridad CibernéticaSeguridad Cibernética
Seguridad Cibernética
Digetech.net
 
Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo bayronparce69
 
internet sano final
 internet sano final internet sano final
internet sano finalmonstereal123
 
El Internet 19 de julio de 2022.pptx
El Internet 19 de julio de 2022.pptxEl Internet 19 de julio de 2022.pptx
El Internet 19 de julio de 2022.pptx
KarenLeal39
 
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
dafm99
 
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intentoTraductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
laurarp
 
Las redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelvenLas redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelven
Humberto M. Lloreda
 

Similar a Practico numero 3 (20)

T.p tic
T.p tic T.p tic
T.p tic
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actualesTICs e Internet - 10 preguntas actuales
TICs e Internet - 10 preguntas actuales
 
Introducción- Activación de saberes.pdf
Introducción- Activación de saberes.pdfIntroducción- Activación de saberes.pdf
Introducción- Activación de saberes.pdf
 
Nivelacion informatica
Nivelacion informaticaNivelacion informatica
Nivelacion informatica
 
Actividad ciudadano digital
Actividad ciudadano digitalActividad ciudadano digital
Actividad ciudadano digital
 
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboral
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboralDiseñando mi identidad digital para el mercado laboral
Diseñando mi identidad digital para el mercado laboral
 
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-redTema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
 
Revista informatic :3
Revista informatic :3Revista informatic :3
Revista informatic :3
 
Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]
 
Seguridad Cibernética
Seguridad CibernéticaSeguridad Cibernética
Seguridad Cibernética
 
Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo
 
internet sano final
 internet sano final internet sano final
internet sano final
 
El Internet 19 de julio de 2022.pptx
El Internet 19 de julio de 2022.pptxEl Internet 19 de julio de 2022.pptx
El Internet 19 de julio de 2022.pptx
 
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intentoTraductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
Traductor/Intérprete 2.0: cómo sobrevivir en Internet y no morir en el intento
 
Las redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelvenLas redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelven
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (16)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Practico numero 3

  • 1. Actividad 1. A partir de la investigación realizada en comercios yempresas proveedoras del servicio de Internet indicar: a) Los tipos de servicios y hardware necesario para la instalación y uso de Internet en el hogar (por lo menos 3 empresas diferentes, al menos dos de San Juan). Netlink: INTERREDES:
  • 2. Speedy: b) ¿Cuáles son los lugares cercanos a su localidad que brindan servicio Wifigratuito? El mas cercano es en la plaza de Santa Lucia. Actividad 2. Tomando como referencia la información contenida en el documento “Dispositivos de interconexión en las redes”, diseña una estructura gráfica que represente la configuración de la red que utilizas desde el hogar para conectarsea Internet, detallando las funciones de cada uno de los dispositivos incluidos en la estructura, usando fotografías reales y personales de cada uno de los elementos que componen dicha estructura.
  • 4. Actividad 3. A partir del listado de temas propuestos por la cátedra (publicados en el sitio) Investiga en la web y obtiene por lo menos tres sitios web acercadel temapropuesto. Para evaluar la confiabilidad de los sitios seleccionados utilice el siguiente trabajo Primer Sitio: https://es.wikipedia.org/wiki/Homotecia Segundo Sitio: http://dibujoindustrial.es/geomplana/transformacionesplanas/homotecia/ Tercer Sitio:https://lasmatematicasysuensenanzaenlasecundaria.wordpress.com/homotecia/
  • 5. b) Respecto al mismo tema encuentra material (videos, presentaciones, blogs, noticias, libros, imágenes, etc.). Elabora un resumen con los datos del material obtenido que contenga: Tipo de archivo Dirección web del origen Tamaño en bytes Autor Fecha publicación Imagen https://www.enci clopediadetareas. net/2013/08/que- es-la-homotecia- matematica.html 10,0 KB (10.313 bytes) Julián Santana, Alejando Gutiérrez, Roberto Herrera, Fernando Abreu Video https://www.yout ube.com/watch?v =PA9DH1PJ9d8 Daniel Carreron 15 de febrero del 2015 Libro http://funes.unian des.edu.co/1176/ 1/692_La_Homot ecia_Asocolme20 10.pdf Jorge Ortiz y Jhon Jair Angulo 2010
  • 6. Actividad 4. Crea una encuesta sobre contraseñas y pedirles a familiares y amigos que respondan las preguntas. Puedes usar estas preguntas a modo de referencia: Preguntas Andrés Daniel Hernán ¿Cuál es la extensión de tu contraseña? 8 caracteres Mas de 10 8 caracteres ¿Tiene símbolos? No No No ¿Tiene números? Si Si Si ¿Escribís tus contraseñas en algún lugar para recordarlas? No Si No ¿Utilizas la misma contraseña en distintas cuentas? Si En la mayoría Si ¿Utilizas nombres o fechas en tus contraseñas? Nombres y números Si No Según las respuestas de mis familiares puedo decir que las contraseñas de Andrés y Hernán son débiles y la de Daniel es Responde: ¿qué aprendiste sobre los hábitos de las personas para crear contraseñas? Creo que no somos conscientes de la importancia de nuestras contraseñas y siempre solemos escribir como nuestros propios nombre y DNI lo que no son contraseñas fuertes. Actividad 5. Responde a) ¿Qué diferencia existe entre gratuito y de uso libre?¿Podemos usar cualquier material de la web? ¿Cuáles son los peligros? La diferencia que hay entre gratuito y de uso libre es que la mayoría de las cosas que encontramos en internet son gratuitos, pero no todos son de uso libre ya que la mayoría de los sitios tienen una política de privacidad. Esto nos condiciona poder utilizar todo lo de la web, ya que cada sitio especificasus derechos ya sean morales (divulgación, integridad, paternidad, modificación, retirada ) o derechos patrimoniales (reproducción, distribución, comunicaciónpública y transformación) b) ¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Cualquier persona tiene derecho a ella? Cuando hablamos de un producto intelectual estamos refiriéndonos a algo inmaterial. Más aún, si comunicamos una idea, no por ello dejamos de tenerla, tal como muy gráficamente se refleja en esta cita atribuida a George Bernard Shaw: "Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas." Asumiendo entonces la contradicción implícita en la denominación, tomaremos como referencia la definición que hace la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual, que se refiere
  • 7. a ésta como "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección". La propiedad intelectual recae sobre bienes culturales. c) ¿Qué es una licencia Creative Commons? ¿Cualquier persona puede obtenerla? ¿Cuáles son sus beneficios? Creative Commons es una organización sin fines de lucro creada en 2002 que se ha encargado de ir redactando una serie de licencias para especificar las condiciones en las que se distribuye una creación intelectual. Las licencias son textos legales en los que cualquier autor puede permitir determinados usos de su obra bajo ciertas condiciones y requerimientos. Esta autorización se concede a priori y si se quiere hacer algún uso no expresamente autorizado, entonces habrá que pedirlo. Es una alternativa a “todos los derechos reservados”. Para utilizar una licencia no hay que pedir permiso ni hacer ningún trámite, sólo indicarlo en la obra mediante el nombre de la licencia, el enlace y el icono correspondientes. El uso de las licencias es gratuito. Actividad 6. a) ¿Qué tipo de información te gustaría encontrar sobre vos en internet en 10 años? Diseña tu propia huella digital y llenarla con imágenes, hitos y toda aquella información que te gustaría ver asociada a tu nombre en el futuro. ¡Deja volar tu imaginación! c) Revisa la privacidad de tus redes sociales ingresando a la configuración de privacidad de tu red social y verifica: • ¿Qué tipo de información estás compartiendo? -Solo comparto mi nombre, fecha de nacimiento y cosas que publico o comparto con mis amigos de la red social • ¿Hay muchos detalles públicos sobre tu vida privada? Solo el nombre, donde estudio, fecha de cumpleaños y provincia en la que vivo. • ¿Hay alguna información que podría ponerte en riesgo? -Donde estudio. • ¿Cuál es el tono de tus publicaciones? ¿Positivas y amigables? ¿Negativas y ofensivas? -Comparto publicaciones positivas y amigables. .