La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad

Maria Teresa Pérez Jiménez
Maria Teresa Pérez JiménezEnfermera. Hospital Civil de Málaga at Hospital Regional de Málaga
III Jornada para Enfermeras de
Atención Primaria de Baleares
La Salud en Internet: ¿ todas las fuentes son
fiables?
Blogs de Salud: cómo crearlos y su utilidad
Teresa Pérez Jiménez @DUEdevocacion
La Salud en Internet
¿Todas las fuentes son fiables?
#eSalud #mHealth #SaludDigital
- Más de 2 billones de usuarios de
internet en el mundo
- Estos 2 billones consultan en Google
datos y cosas referentes a su Salud
- 48% de doctores usa Wikipedia
- 85% de Europeos utilizan las nuevas
tecnologías para informarse y para su
Salud
- 49% de los médicos recomiendan sitios
webs de salud
- más de 150 millones de europeos
- 52% de pacientes buscan y aplican los
cuidados sobre su salud que encuentra
en la red
- 77% de pacientes se forma y se
preocupa por su salud, se hace un
paciente empoderado
- 1 de cada 7 médicos contribuye a crear
contenido saludable y fiable en la red
- 41% de usuarios utiliza las redes
sociales para su salud
- Sanitarios y hospitales utilizan las RRSS
para comunicar en salud, 84% Facebook
¿cuál es la diferencia?
SON TIEMPOS DE
CAMBIOS
16 Edición “La sociedad de la información en España” datos referentes a 2015
celebrada ayer día 4 de Abril de 2016 en Madrid. Telefónica.
- País a la cabeza de los “early adopters” pioneros en el uso de las TICS
- Internet es el “amigo” habitual en la vida de más de 27 millones de ciudadanos de uso diario
- 78,9% de la población entre 16 y 74 años
- 83% de los early adopters prefieren la experiencia a tener cosas, y lo usan más de 3h diarias
- Llega a España la realidad aumentada y la comunicación multisensorial
- El Smart data es capaz ya de predecir atascos y epidemias con antelación
- Mucha afluencia pero poca influencia. Las personas hacen mucho menos caso de la
información personalizada que reciben que de la información que buscan ellos
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad
Como identificar información fiable en internet
ALGUNOS DATOS: 50% de los internautas buscan información sobre su salud,
de ellos el 40% sobre enfermedades, 16,8% sobre nutrición, 16% sobre
medicamentos, 10,5% otros datos. Un 29,9% consulta antes de ir al médico, y
el 54,6% después de la consulta ( Datos del Observatorio de
Telecomunicaciones)
Ítems y claves para reconocer sitios webs fiables
1. La información en internet también caduca
2. Las apariencias engañan
3. Una web fiable no debe ser anónima
4. No existen las recetas milagro
5. Fuentes y pruebas aportan credibilidad
6. El reconocimiento nos da la confianza
7. Internet es sólo una herramienta
Criterios Generales de Calidad
Silberg; Lundberg; Musacchio, 1997
Información sobre los autores (su afiliación, sus credenciales, etc.)
Referencias y fuentes de todo el contenido (deben estar listados claramente, así como la información del copyright).
Identificación del sitio, financiación y anunciantes.
Actualización.
Harris (1997): desarrolló un juego de criterios llamado lista CARS (credibility, accuracy, reasonableness y support) que permite
facilitar la operación de separar la información de calidad de aquella que no lo es. Este autor además recomienda qué tipo de actitud tomar
ante una búsqueda de información sanitaria en la red y sugiere observar una postura de reto, adaptación, enfoque permanente y
evaluación.
Fallis y Fricke (2002) las páginas web con mayor calidad se caracterizaban por la presencia del logotipo de certificación de
calidad (HONCode), por usar un dominio tipo ".org", y por la indicación de copyright en la misma página. Por el contrario, aquellos
criterios que no fueron predictivos de calidad eran el nombre del autor, la actualización y la presencia de publicidad.
● ¿Los autores se identifican?
● En caso de tratarse de instituciones científicas, ¿están estas
reconocidas científicamente?
● ¿La información se complementa con bibliografía basada en la
evidencia científica actual?
● ¿Las normas de uso están claramente establecidas?
● ¿Cuenta con sellos de calidad?
● ¿La publicidad está claramente definida?
● ¿Huye de las recetas milagro?
5 pasos para reconocer webs fraudulentas
¿MILAGROS?
¿RESULTADOS INMEDIATOS Y SIN ESFUERZO?
¿AUTOR ANÓNIMO?
¿INFORMACIÓN DUDOSA?
¿NO TIENE RECONOCIMIENTO NI SELLOS DE CALIDAD?
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad
Herramientas para evaluar páginas webs sanitarias
1. CÓDIGOS DE CONDUCTA: principios éticos que debe cumplir cualquier proveedor de información sanitaria en
Internet y que están definidos por asociaciones sanitarias gubernamentales o no gubernamentales (universidades, profesionales de
la salud, laboratorios, etc.).
— American Medical Association (AMA)
La asociación de médicos de los EUA (AMA) ha trabajado desde 1995 en la creación de unas directrices con el objetivo de guiar el
desarrollo y el mantenimiento de los sitios web de dicha asociación. Estas líneas de actuación Guidelines for medical and health information
sites on the Internet: principles governing AMA web sites (Winker et al., 2000) se publicaron cinco años más tarde y se refieren a cuatro
grandes ámbitos: principios aplicables a los contenidos, principios de publicidad y patrocinio, principios de privacidad y confidencialidad del
sitio web, principios del comercio electrónico.
— Internet Health Coalition (e- Health)
Desde 1997, esta coalición está integrada por todo tipo de proveedores de información en las áreas de salud (universidades, editores,
laboratorios, asociación de pacientes, etc.) Aporta guías claras en la evaluación de recursos web sobre salud, aplicándose a sitios web,
publicaciones electrónicas revisadas, grupos de discusión, etc. Define tres aspectos a tener en cuenta cuando evaluamos la información
sobre salud en Internet. Son los siguientes:
Aspectos éticos: candor, honestidad, calidad, consentimiento informado, privacidad, profesionalismo en la atención de salud en línea,
asociación responsable y responsabilidad.
Aspectos de la información: velocidad, primera impresión, apariencia general, navegabilidad, utilización de gráficas, sonido, vídeo,
contenido e información, actualidad y disponibilidad de mayor información.
Aspectos de la navegación: autor, accesibilidad, exactitud/confiabilidad, oportunidad, disponibilidad, comprensibilidad, consistencia,
continuidad, imágenes, legibilidad, originalidad, participación del paciente y amenidad.
— Health on the Net Foundation(HON)
Esta fundación se creó en 1995 en Ginebra (Ministerio de Salud de Suiza) y tiene como misión guiar a los usuarios hacia fuentes de
información sobre salud que sean fiables, comprensibles, relevantes y de confianza. El HON dispone además de un programa de
acreditación de bases de datos, que se comentará más adelante. El HONCode describe ocho principios que debe tener un sitio web de
información sanitaria: autoridad, complementariedad, confidencialidad, atribuciones, legitimación, información sobre la autoría del material,
información sobre el patrocinio, honestidad en la política publicitaria y editorial. La página web que voluntariamente acepte o cumpla estos
principios podrá utilizar el logotipo HONCode y colocarlo en su página de inicio, con el fin de informar a los usuarios de que cumple unos
principios básicos de calidad y certificándolo de este modo. Esta fundación acreditará a todas las páginas web que cumplan con el código
de conducta, esta acreditación será revisada periódicamente.
— Código e-Europe de la Comisión Europea
La Comisión Europea estableció en 2002 una serie de criterios de calidad que tienen como objetivo guiar a las autoridades sanitarias,
asociaciones y otros proveedores, para que los implementen en sus sitios web sanitarios de manera apropiada, según su audiencia y
teniendo en cuenta su entorno cultural. Estos criterios son de carácter obligatorio para todas las páginas web sanitarias de los países
miembros de la Unión Europea. Son los siguientes: transparencia y honradez, autoridad, intimidad y protección de datos, actualización de la
información, rendición de cuentas y accesibilidad.
2. CERTIFICACIÓN:
— Web Médica Acreditada (WMA)
Se trata de un programa de acreditación del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, que se inició en 1999, sin ánimo de lucro e
independiente, es la más utilizada a nivel español. El objetivo de la WMA es mejorar la calidad de la información sanitaria en Internet,
asesorando a las páginas web que se adhieran, en base a las recomendaciones de este sistema de acreditación.
Las normas básicas que tienen que cumplir las páginas web sanitarias para poder obtener el sello de acreditación son:
Identificación de los responsables sanitarios de la página web, con datos tales como el nombre, la especialidad y actividad profesional
habitual.
Estructura comprensible y de fácil uso.
Fecha de actualización de la página web visitada.
Fuentes de información de los documentos que se presentan, así como la fecha de realización y quien ha elaborado esta información.
Si existe la posibilidad de hacer consultas a través de la página web, ésta nunca sustituirá a la consulta médica personalizada.
Si da la posibilidad de pedir información para resolver cualquier duda que el usuario pueda tener respecto a la página web y sus
contenidos.
Existencia de un aviso sobre qué tratamiento recibirán los datos que se obtengan del usuario, a través de los formularios existentes en sus
páginas, asegurando la confidencialidad de los mismos.
— MedCIRCLE
Es un proyecto financiado por la Unión Europea, iniciado en el 2002, dirigido por un consorcio de tres portales europeos sobre salud,
concretamente de España, Alemania y Francia. Dichos portales trabajan en la evaluación y en la acreditación de páginas web sanitarias. El
portal español es el anteriormente citado del Colegio de Médicos de Barcelona (COB/WMA). MedCIRCLE utiliza el lenguaje HIDDEL (Health
Information, Disclosure, Description y Evaluation Language) (Mayer, 2006), que permite la incorporación de metadatos que contienen
información sobre la descripción de distintos aspectos relativos a la página web (como por ejemplo, el nombre, el correo electrónico de
contacto, la autoría, la fecha de actualización, etc.).
— Utilization Review Accreditation Commission (URAC)
El sistema URAC, fundado en 1990, es el sistema de acreditación más usado en los Estados Unidos. Esta Comisión desarrolló en 2001 un
programa de acreditación de páginas web sanitarias. Este proceso de acreditación se basa en unos aspectos de funcionamiento de la página
web que solicita la acreditación, denominados website standard, y que se corresponden con 95 ítems agrupados en 8 apartados: avisos,
contenidos informativos sanitarios y servicios de envío, enlaces, privacidad, seguridad, responsabilidad, políticas y procedimientos, comité de
revisión de calidad.
También se valoran los aspectos técnicos. A la página web acreditada se le incluirá el sello de acreditación de URAC. Es importante destacar
que entre sus criterios se contemplan exigencias específicas sobre protección de menores, puesto que no aparece en los otros sistemas de
acreditación.
— Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Es una agencia creada por la para promocionar y garantizar la calidad y la mejora continua de todos los servicios de salud. Dentro de sus
funciones se englobaría la certificación de páginas web con información sanitaria.
— Organización Mundial para la Salud (OMS)
Dentro de los programas de evaluación de la Organización Mundial para la Salud, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las
Vacunas (GACVS), estableció unos criterios para adherirse a las buenas prácticas informativas en las páginas web sanitarias. Estos
indicadores contemplaban los siguientes ámbitos: criterios esenciales (relativos a la credibilidad), contenido (criterios importantes),
accesibilidad (criterios prácticos) y diseño (criterios deseables). Hay que destacar que, por un lado, estas normas se refieren exclusivamente
a páginas web con información sobre vacunología; y, por otro lado, que la acreditación por parte de este Comité (GACVS) no otorga un
logotipo a la página web acreditada, sino que se menciona por escrito y se incluye un enlace a la página web de dicho Comité (GACVS).
INFORMACIÓN: Evaluación de la calidad de las páginas webs con información sanitaria, una revisión bibliográfica
(http://bid.ub.edu/23/conesa2.htm
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad
OS RECOMIENDO MIRAR:
http://medicointernista.es/paginas-medicas/
Algunos recursos y webs fiables
1-BIOETICA-DEBAT.ORG http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/2007/calinfpacientes.pdf: Se analizan aquí
diferentes webs disponibles en castellano y se les otorgan puntuaciones en base a características cualitativas de las
mismas
2-MEDLINE PLUS http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ Medline Plus, un producto de la Biblioteca Nacional de
Medicina de los Estados Unidos, disponible en castellano en toda su extensión, es un referente mundial en la información
de salud para pacientes
3-SALUPEDIA http://www.salupedia.org/ Web muy cuidada y alimentada y revisada por profesionales sanitarios que ofrece
recomendaciones de valor contrastado para pacientes
4-CUIDANDO.ORG http://www.cuidando.org/inicio/ Según definen sus autores la finalidad de esta web es facilitar recursos
de calidad para pacientes y ciudadanos que les ayuden a mejorar sus conocimientos sobre su salud y prescribir enlaces
webs de salud que puedan ser utilizados por pacientes y ciudadanos, bien para mejorar su estado de salud o bien para
5-FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA en español) http://www.fda.gov/aboutFDA/EnEspanol/default.htm Esta
página gubernamental americana aporta información para pacientes en español, relacionada con medicamentos, alimentos
y nuevos aparatos de uso en biomedicina
6- CENTROS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC en español) http://www.cdc.gov/spanish/ Organización
gubernamental norteamericana que en su página web define claramente su objetivo: Salvamos vidas, protegemos a la
gente
7-FISTERRA http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/informacion-para-pacientes/ Fisterra es un portal básicamente
dirigido a profesionales sanitarios y la consulta para un paciente en particular, sin conocimientos previos del tema, puede
que no sea excesivamente sencilla
8-GUIASALUD http://portal.guiasalud.es/web/guest/recursos-pacientes Portal de la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica
del Sistema Nacional de Salud que, entre otras cosas, contiene una selección de recursos que contribuyen a informar e
implicar a los ciudadanos en aspectos relacionados con la salud
9-DIARIO DE UNA MAMA PEDIATRA http://www.dra-amalia-arce.com/ Este blog de una pediatra y madre aporta una gran
sensibilidad y un tratamiento exquisito de los temas de salud infantil
11- GUÍA PRÁCTICA DE LA SAUD http://guiapractica.semfyc.info/ Completa publicación de la semFYC con los
principales problemas y cuestiones de salud ordenados por temas y mediante 237 hojas informativas
12. EL MÉDICO DE MI HIJO http://elmedicodemihijo.com/ escrito por el pediatra Jesús Martínez, colaborador de Ser
Padres.
14. MI PEDIATRA ONLINE http://www.mipediatraonline.com/ por Jesús Garrido, caso de éxito de
médico online.
15. UNIVERSIDAD DE LOS PACIENTES http://www.universidadpacientes.org/ La Universidad de los Pacientes
es como una universidad dedicada a pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios y ciudadanos en general, interesados en temas de
salud y sanidad, personas que necesitan conocer su enfermedad e implicarse
( FUENTE DE INFORMACIÓN http://abcblogs.abc.es/medicina-de-familia/2015/02/12/informacion-sanitaria-en-la-red-fiable-y-para-
pacientes/ )
Y PODRÍAMOS CITAR MUCHÍSIMAS MÁS, HAY MUCHA BLOGOSFERA ENFERMERA Y MÉDICA QUE REALIZA UNA GRAN LABOR
EN LA RED.
http://sdesalud.es/
“NADA cambia si no
cambiamos NADA”
ES HORA DE PASAR A LA
ACCIÓN
BLOGS DE SALUD
INTRODUCCIÓN: CÓMO CREARLOS Y
SU UTILIDAD EN SANIDAD
¿Por qué crear un Blog de Salud?
EXISTEN MÁS DE 150 MILLONES DE BLOG EN LA RED…..
¿ PARA QUÉ CREAR UN BLOG SI HAY TANTOS?
“Nadie tiene tu conocimiento, experiencias e ideas-------> NADIE PUEDE
PUBLICAR COMO TU”
EL CONTENIDO DE SALUD FIABLE EN LA RED LO DEBEMOS APORTAR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD. UN BLOG ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA
PARA PACIENTES Y PARA PROFESIONALES
7 Razones por las que crear un blog de salud
http://saludconectada.com/las-7-razones-por-las-que-deberias-abrir-un-blog-
de-salud/
1. Porque todos tenemos algo que contar
2. Porque es la mejor forma de conectar con personas
afines
3. Porque permite gestionar tu conocimiento y aprender
cosas nuevas
4. Porque potencia tu identidad digital
5. Porque es una buena herramienta para tu trabajo
6. Porque comunicas lejos y llegas a tus destinatarios
con poco esfuerzo
1. Agencias de comunicación especializadas en salud
2. Atención al usuario
3. Colegios profesionales
4. Documentalistas
5. Enfermería
6. e-Salud
7. Estudiantes
8. Farmacia
9. Fisioterapia
10. Gestión
11. Hospitales y clínicas
12. Industria farmacéutica
1. Médicos
2. MIRes
3. Odontología
4. Pacientes
5. Periodistas
6. Psicólogos
7. Salud Pública
8. Sociedades científicas
9. Audición
10. Servicios Públicos de Salud
11. Técnicos de imagen para el diagnóstico
Cómo crear un blog de salud en 1 minuto
http://saludconectada.com/como-crear-un-blog-de-salud-en1minuto/
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad
Cómo crear un blog y que funcione. Guía completa
http://www.ciudadano2cero.com/como-crear-un-blog/
1. Piensa bien el objetivo a nivel profesional
2. Escoge nombre para el blog y dominio
3. Escoger plataforma para el blog ( Wordpress, Blogger, etc)
4. Comprar y configurar el dominio
5. Configuración general del blog
6. Elegir tema, logotipo, estructura de página básica, crear los primeros
posts, etc
Blogs de salud desde la perspectiva de los
pacientes
http://saludconectada.com/usos-blog-paciente/
Beneficios de un blog de Salud
Ayudas a que otros profesionales aprendan de tu conocimiento, porque les harás más fácil
transitar el camino que tú ya has recorrido.
Organizas tus ideas y aprendes de muchos temas, porque escribir te obliga a profundizar y estar
actualizado.
Mapeas tu conocimiento, al crear un repositorio organizado por etiquetas y categorías, al que puedes
acceder en todo momento en busca de aquello sobre lo que escribiste en su día
Intercambias ideas y opiniones con otros colegas de profesión, porque la interacción que se
produce en un blog gracias a los comentarios favorece el debate y la conversación.
Nadie tiene tus
conocimientos,
experiencias ni
ideas…..NADIE PUEDE
PUBLICAR COMO TÚ
“El momento es AHORA”
“Lo que no se comunica no existe”
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN, NO OS OLVIDÉIS DE DESCONECTAR DE
TODO DE VEZ EN CUANDO.
1 of 36

Recommended

Tic’s y enfermería by
Tic’s y enfermeríaTic’s y enfermería
Tic’s y enfermeríaValentina Arboleda
694 views17 slides
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red by
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redMaria Teresa Pérez Jiménez
207 views20 slides
TICs aplicadas a enfermería by
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaMaria Teresa Pérez Jiménez
27.1K views28 slides
Importancia de las tics en el profesional de enfermería by
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríawilliamalejandromont
3.2K views22 slides
Las tic en el sector salud by
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector saludEstefania Estrada
1.9K views16 slides
eHealth, mHealth y tHealth: presentación by
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentaciónguestf41ed4
2.4K views25 slides

More Related Content

What's hot

TIC Salud by
TIC SaludTIC Salud
TIC Saludlhernandeza
11.9K views26 slides
Definicion e salud by
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e saludJose Avila De Tomas
4.4K views9 slides
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ... by
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
19.2K views30 slides
Salud 2.0. La Salud en la era Digital by
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalMaria Teresa Pérez Jiménez
180 views23 slides
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud by
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludConectarnos Soluciones de Internet
12.9K views33 slides
5. informática en salud informática del consumidor by
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidorEver Augusto Torres Silva
3.3K views22 slides

What's hot(20)

E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ... by Hugo Céspedes A.
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
Hugo Céspedes A.19.2K views
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la... by gladysres2012
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
gladysres20126.5K views
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo by Conrado Cabrera Ruiz
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundoTic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
LAS TIC´S Y LA SALUD by guest75dcc2
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
guest75dcc23.3K views
Las tics en el sector salud by rapdevio
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
rapdevio119.3K views
La informática aplicada a la salud by guestfcbfca
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca5.6K views
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD by Gustavo GP
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
Gustavo GP4.8K views
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD by Nayeli López
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
Nayeli López533 views
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme... by Maria Teresa Pérez Jiménez
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...

Viewers also liked

Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S... by
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...Maria Teresa Pérez Jiménez
1.3K views13 slides
Los españoles y la medicina 2.0 by
Los españoles y la medicina 2.0 Los españoles y la medicina 2.0
Los españoles y la medicina 2.0 Maria Mercedes Basso
1.1K views25 slides
Seguridad informática, María García Gil by
Seguridad informática, María García GilSeguridad informática, María García Gil
Seguridad informática, María García Gilcarmelacaballero
766 views12 slides
Delitos informaticos diapositivas by
Delitos informaticos diapositivasDelitos informaticos diapositivas
Delitos informaticos diapositivasDälïä Ċärväjäl
378 views8 slides
Salud en Internet: Aspectos de Calidad by
Salud en Internet: Aspectos de CalidadSalud en Internet: Aspectos de Calidad
Salud en Internet: Aspectos de CalidadVillarreal C.F.
709 views10 slides
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidad by
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidadSegurinfo 2010 - Defensa en profundidad
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidadGabriel Marcos
2.5K views28 slides

Viewers also liked(20)

Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S... by Maria Teresa Pérez Jiménez
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...
Guía de educación para padres de pacientes que ingresan en IBSMIA. Hospital S...
Seguridad informática, María García Gil by carmelacaballero
Seguridad informática, María García GilSeguridad informática, María García Gil
Seguridad informática, María García Gil
carmelacaballero766 views
Salud en Internet: Aspectos de Calidad by Villarreal C.F.
Salud en Internet: Aspectos de CalidadSalud en Internet: Aspectos de Calidad
Salud en Internet: Aspectos de Calidad
Villarreal C.F.709 views
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidad by Gabriel Marcos
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidadSegurinfo 2010 - Defensa en profundidad
Segurinfo 2010 - Defensa en profundidad
Gabriel Marcos2.5K views
Administracion global by da7niel
Administracion globalAdministracion global
Administracion global
da7niel4.6K views
Inteligencia Artificial. by dianumis
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
dianumis596 views
Taxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUD by CICAT SALUD
Taxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUDTaxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUD
Taxonomía enfermera enfoque bioético - CICAT-SALUD
CICAT SALUD1.5K views
Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso... by Maria Teresa Pérez Jiménez
Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso...Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso...
Intervenciones de enfermería a partir de las necesidades de virginia henderso...

Similar to La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad

GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD by
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUDGUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUDJorge Vázquez Valcuende
424 views21 slides
guia de calidad de contenidos on line para la salud by
guia de calidad de contenidos on line para la saludguia de calidad de contenidos on line para la salud
guia de calidad de contenidos on line para la saludJorge Vázquez Valcuende
351 views21 slides
Informacion medica en la web by
Informacion medica en la webInformacion medica en la web
Informacion medica en la webVicente Ruiz Cordero
424 views28 slides
Presentación guia calidad de contenidos online para personas by
Presentación guia calidad de contenidos online para personasPresentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personasJohn Muñoz
319 views26 slides
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes by
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesMarta Cardoner
184 views77 slides

Similar to La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad(20)

Presentación guia calidad de contenidos online para personas by John Muñoz
Presentación guia calidad de contenidos online para personasPresentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personas
John Muñoz319 views
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes by Marta Cardoner
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Marta Cardoner184 views
Calidad Sitios Web de Sanidad by J. Daniel Vila
Calidad Sitios Web de SanidadCalidad Sitios Web de Sanidad
Calidad Sitios Web de Sanidad
J. Daniel Vila422 views
Calidad Sitios Web de Sanidad by J. Daniel Vila
Calidad Sitios Web de SanidadCalidad Sitios Web de Sanidad
Calidad Sitios Web de Sanidad
J. Daniel Vila452 views
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes by Clara Bermudez-Tamayo
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientesSelección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
La Informatica Aplicada A La Salud by udima
La Informatica Aplicada A La SaludLa Informatica Aplicada A La Salud
La Informatica Aplicada A La Salud
udima434 views
Ponencia Enrique Gonzalez by mktfarma
Ponencia Enrique GonzalezPonencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique Gonzalez
mktfarma347 views
Ponencia enrique gonzalez by mktfarma
Ponencia enrique gonzalezPonencia enrique gonzalez
Ponencia enrique gonzalez
mktfarma267 views
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ... by Rafa Cofiño
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Rafa Cofiño1.3K views
Comunidad médica online - inmedics by Abrantia Health
Comunidad médica online - inmedicsComunidad médica online - inmedics
Comunidad médica online - inmedics
Abrantia Health516 views
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad by Ignacio Basagoiti
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad

More from Maria Teresa Pérez Jiménez

Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE) by
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Maria Teresa Pérez Jiménez
281 views33 slides
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente by
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPacienteComunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPacienteMaria Teresa Pérez Jiménez
46 views30 slides
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21 by
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21Maria Teresa Pérez Jiménez
163 views17 slides
TICS en Salud: taller para estudiantes by
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesMaria Teresa Pérez Jiménez
547 views55 slides
TICS en Salud: taller para estudiantes by
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesMaria Teresa Pérez Jiménez
166 views53 slides
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible by
 El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisibleMaria Teresa Pérez Jiménez
513 views12 slides

More from Maria Teresa Pérez Jiménez(20)

Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ... by Maria Teresa Pérez Jiménez
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...

Recently uploaded

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... by
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 views33 slides
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO by
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 views1 slide
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx by
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 views11 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
116 views58 slides
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII by
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 views19 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf by
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 views24 slides

Recently uploaded(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... by UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx by IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 views
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx by mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf by Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
GENERALIDADES PAUX.ppt by sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 views
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt by w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views

La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo crearlos y su utilidad

  • 1. III Jornada para Enfermeras de Atención Primaria de Baleares La Salud en Internet: ¿ todas las fuentes son fiables? Blogs de Salud: cómo crearlos y su utilidad Teresa Pérez Jiménez @DUEdevocacion
  • 2. La Salud en Internet ¿Todas las fuentes son fiables?
  • 3. #eSalud #mHealth #SaludDigital - Más de 2 billones de usuarios de internet en el mundo - Estos 2 billones consultan en Google datos y cosas referentes a su Salud - 48% de doctores usa Wikipedia - 85% de Europeos utilizan las nuevas tecnologías para informarse y para su Salud - 49% de los médicos recomiendan sitios webs de salud - más de 150 millones de europeos - 52% de pacientes buscan y aplican los cuidados sobre su salud que encuentra en la red - 77% de pacientes se forma y se preocupa por su salud, se hace un paciente empoderado - 1 de cada 7 médicos contribuye a crear contenido saludable y fiable en la red - 41% de usuarios utiliza las redes sociales para su salud - Sanitarios y hospitales utilizan las RRSS para comunicar en salud, 84% Facebook
  • 4. ¿cuál es la diferencia? SON TIEMPOS DE CAMBIOS
  • 5. 16 Edición “La sociedad de la información en España” datos referentes a 2015 celebrada ayer día 4 de Abril de 2016 en Madrid. Telefónica. - País a la cabeza de los “early adopters” pioneros en el uso de las TICS - Internet es el “amigo” habitual en la vida de más de 27 millones de ciudadanos de uso diario - 78,9% de la población entre 16 y 74 años - 83% de los early adopters prefieren la experiencia a tener cosas, y lo usan más de 3h diarias - Llega a España la realidad aumentada y la comunicación multisensorial - El Smart data es capaz ya de predecir atascos y epidemias con antelación - Mucha afluencia pero poca influencia. Las personas hacen mucho menos caso de la información personalizada que reciben que de la información que buscan ellos
  • 7. Como identificar información fiable en internet ALGUNOS DATOS: 50% de los internautas buscan información sobre su salud, de ellos el 40% sobre enfermedades, 16,8% sobre nutrición, 16% sobre medicamentos, 10,5% otros datos. Un 29,9% consulta antes de ir al médico, y el 54,6% después de la consulta ( Datos del Observatorio de Telecomunicaciones)
  • 8. Ítems y claves para reconocer sitios webs fiables
  • 9. 1. La información en internet también caduca 2. Las apariencias engañan 3. Una web fiable no debe ser anónima 4. No existen las recetas milagro 5. Fuentes y pruebas aportan credibilidad 6. El reconocimiento nos da la confianza 7. Internet es sólo una herramienta
  • 10. Criterios Generales de Calidad Silberg; Lundberg; Musacchio, 1997 Información sobre los autores (su afiliación, sus credenciales, etc.) Referencias y fuentes de todo el contenido (deben estar listados claramente, así como la información del copyright). Identificación del sitio, financiación y anunciantes. Actualización. Harris (1997): desarrolló un juego de criterios llamado lista CARS (credibility, accuracy, reasonableness y support) que permite facilitar la operación de separar la información de calidad de aquella que no lo es. Este autor además recomienda qué tipo de actitud tomar ante una búsqueda de información sanitaria en la red y sugiere observar una postura de reto, adaptación, enfoque permanente y evaluación. Fallis y Fricke (2002) las páginas web con mayor calidad se caracterizaban por la presencia del logotipo de certificación de calidad (HONCode), por usar un dominio tipo ".org", y por la indicación de copyright en la misma página. Por el contrario, aquellos criterios que no fueron predictivos de calidad eran el nombre del autor, la actualización y la presencia de publicidad.
  • 11. ● ¿Los autores se identifican? ● En caso de tratarse de instituciones científicas, ¿están estas reconocidas científicamente? ● ¿La información se complementa con bibliografía basada en la evidencia científica actual? ● ¿Las normas de uso están claramente establecidas? ● ¿Cuenta con sellos de calidad? ● ¿La publicidad está claramente definida? ● ¿Huye de las recetas milagro?
  • 12. 5 pasos para reconocer webs fraudulentas ¿MILAGROS? ¿RESULTADOS INMEDIATOS Y SIN ESFUERZO? ¿AUTOR ANÓNIMO? ¿INFORMACIÓN DUDOSA? ¿NO TIENE RECONOCIMIENTO NI SELLOS DE CALIDAD?
  • 14. Herramientas para evaluar páginas webs sanitarias 1. CÓDIGOS DE CONDUCTA: principios éticos que debe cumplir cualquier proveedor de información sanitaria en Internet y que están definidos por asociaciones sanitarias gubernamentales o no gubernamentales (universidades, profesionales de la salud, laboratorios, etc.). — American Medical Association (AMA) La asociación de médicos de los EUA (AMA) ha trabajado desde 1995 en la creación de unas directrices con el objetivo de guiar el desarrollo y el mantenimiento de los sitios web de dicha asociación. Estas líneas de actuación Guidelines for medical and health information sites on the Internet: principles governing AMA web sites (Winker et al., 2000) se publicaron cinco años más tarde y se refieren a cuatro grandes ámbitos: principios aplicables a los contenidos, principios de publicidad y patrocinio, principios de privacidad y confidencialidad del sitio web, principios del comercio electrónico. — Internet Health Coalition (e- Health) Desde 1997, esta coalición está integrada por todo tipo de proveedores de información en las áreas de salud (universidades, editores, laboratorios, asociación de pacientes, etc.) Aporta guías claras en la evaluación de recursos web sobre salud, aplicándose a sitios web, publicaciones electrónicas revisadas, grupos de discusión, etc. Define tres aspectos a tener en cuenta cuando evaluamos la información sobre salud en Internet. Son los siguientes:
  • 15. Aspectos éticos: candor, honestidad, calidad, consentimiento informado, privacidad, profesionalismo en la atención de salud en línea, asociación responsable y responsabilidad. Aspectos de la información: velocidad, primera impresión, apariencia general, navegabilidad, utilización de gráficas, sonido, vídeo, contenido e información, actualidad y disponibilidad de mayor información. Aspectos de la navegación: autor, accesibilidad, exactitud/confiabilidad, oportunidad, disponibilidad, comprensibilidad, consistencia, continuidad, imágenes, legibilidad, originalidad, participación del paciente y amenidad. — Health on the Net Foundation(HON) Esta fundación se creó en 1995 en Ginebra (Ministerio de Salud de Suiza) y tiene como misión guiar a los usuarios hacia fuentes de información sobre salud que sean fiables, comprensibles, relevantes y de confianza. El HON dispone además de un programa de acreditación de bases de datos, que se comentará más adelante. El HONCode describe ocho principios que debe tener un sitio web de información sanitaria: autoridad, complementariedad, confidencialidad, atribuciones, legitimación, información sobre la autoría del material, información sobre el patrocinio, honestidad en la política publicitaria y editorial. La página web que voluntariamente acepte o cumpla estos principios podrá utilizar el logotipo HONCode y colocarlo en su página de inicio, con el fin de informar a los usuarios de que cumple unos principios básicos de calidad y certificándolo de este modo. Esta fundación acreditará a todas las páginas web que cumplan con el código de conducta, esta acreditación será revisada periódicamente. — Código e-Europe de la Comisión Europea La Comisión Europea estableció en 2002 una serie de criterios de calidad que tienen como objetivo guiar a las autoridades sanitarias, asociaciones y otros proveedores, para que los implementen en sus sitios web sanitarios de manera apropiada, según su audiencia y teniendo en cuenta su entorno cultural. Estos criterios son de carácter obligatorio para todas las páginas web sanitarias de los países miembros de la Unión Europea. Son los siguientes: transparencia y honradez, autoridad, intimidad y protección de datos, actualización de la información, rendición de cuentas y accesibilidad.
  • 16. 2. CERTIFICACIÓN: — Web Médica Acreditada (WMA) Se trata de un programa de acreditación del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, que se inició en 1999, sin ánimo de lucro e independiente, es la más utilizada a nivel español. El objetivo de la WMA es mejorar la calidad de la información sanitaria en Internet, asesorando a las páginas web que se adhieran, en base a las recomendaciones de este sistema de acreditación. Las normas básicas que tienen que cumplir las páginas web sanitarias para poder obtener el sello de acreditación son: Identificación de los responsables sanitarios de la página web, con datos tales como el nombre, la especialidad y actividad profesional habitual. Estructura comprensible y de fácil uso. Fecha de actualización de la página web visitada. Fuentes de información de los documentos que se presentan, así como la fecha de realización y quien ha elaborado esta información. Si existe la posibilidad de hacer consultas a través de la página web, ésta nunca sustituirá a la consulta médica personalizada. Si da la posibilidad de pedir información para resolver cualquier duda que el usuario pueda tener respecto a la página web y sus contenidos. Existencia de un aviso sobre qué tratamiento recibirán los datos que se obtengan del usuario, a través de los formularios existentes en sus páginas, asegurando la confidencialidad de los mismos. — MedCIRCLE Es un proyecto financiado por la Unión Europea, iniciado en el 2002, dirigido por un consorcio de tres portales europeos sobre salud, concretamente de España, Alemania y Francia. Dichos portales trabajan en la evaluación y en la acreditación de páginas web sanitarias. El portal español es el anteriormente citado del Colegio de Médicos de Barcelona (COB/WMA). MedCIRCLE utiliza el lenguaje HIDDEL (Health Information, Disclosure, Description y Evaluation Language) (Mayer, 2006), que permite la incorporación de metadatos que contienen información sobre la descripción de distintos aspectos relativos a la página web (como por ejemplo, el nombre, el correo electrónico de contacto, la autoría, la fecha de actualización, etc.).
  • 17. — Utilization Review Accreditation Commission (URAC) El sistema URAC, fundado en 1990, es el sistema de acreditación más usado en los Estados Unidos. Esta Comisión desarrolló en 2001 un programa de acreditación de páginas web sanitarias. Este proceso de acreditación se basa en unos aspectos de funcionamiento de la página web que solicita la acreditación, denominados website standard, y que se corresponden con 95 ítems agrupados en 8 apartados: avisos, contenidos informativos sanitarios y servicios de envío, enlaces, privacidad, seguridad, responsabilidad, políticas y procedimientos, comité de revisión de calidad. También se valoran los aspectos técnicos. A la página web acreditada se le incluirá el sello de acreditación de URAC. Es importante destacar que entre sus criterios se contemplan exigencias específicas sobre protección de menores, puesto que no aparece en los otros sistemas de acreditación. — Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Es una agencia creada por la para promocionar y garantizar la calidad y la mejora continua de todos los servicios de salud. Dentro de sus funciones se englobaría la certificación de páginas web con información sanitaria. — Organización Mundial para la Salud (OMS) Dentro de los programas de evaluación de la Organización Mundial para la Salud, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS), estableció unos criterios para adherirse a las buenas prácticas informativas en las páginas web sanitarias. Estos indicadores contemplaban los siguientes ámbitos: criterios esenciales (relativos a la credibilidad), contenido (criterios importantes), accesibilidad (criterios prácticos) y diseño (criterios deseables). Hay que destacar que, por un lado, estas normas se refieren exclusivamente a páginas web con información sobre vacunología; y, por otro lado, que la acreditación por parte de este Comité (GACVS) no otorga un logotipo a la página web acreditada, sino que se menciona por escrito y se incluye un enlace a la página web de dicho Comité (GACVS). INFORMACIÓN: Evaluación de la calidad de las páginas webs con información sanitaria, una revisión bibliográfica (http://bid.ub.edu/23/conesa2.htm
  • 20. Algunos recursos y webs fiables 1-BIOETICA-DEBAT.ORG http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/2007/calinfpacientes.pdf: Se analizan aquí diferentes webs disponibles en castellano y se les otorgan puntuaciones en base a características cualitativas de las mismas 2-MEDLINE PLUS http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ Medline Plus, un producto de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, disponible en castellano en toda su extensión, es un referente mundial en la información de salud para pacientes 3-SALUPEDIA http://www.salupedia.org/ Web muy cuidada y alimentada y revisada por profesionales sanitarios que ofrece recomendaciones de valor contrastado para pacientes 4-CUIDANDO.ORG http://www.cuidando.org/inicio/ Según definen sus autores la finalidad de esta web es facilitar recursos de calidad para pacientes y ciudadanos que les ayuden a mejorar sus conocimientos sobre su salud y prescribir enlaces webs de salud que puedan ser utilizados por pacientes y ciudadanos, bien para mejorar su estado de salud o bien para
  • 21. 5-FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA en español) http://www.fda.gov/aboutFDA/EnEspanol/default.htm Esta página gubernamental americana aporta información para pacientes en español, relacionada con medicamentos, alimentos y nuevos aparatos de uso en biomedicina 6- CENTROS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC en español) http://www.cdc.gov/spanish/ Organización gubernamental norteamericana que en su página web define claramente su objetivo: Salvamos vidas, protegemos a la gente 7-FISTERRA http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/informacion-para-pacientes/ Fisterra es un portal básicamente dirigido a profesionales sanitarios y la consulta para un paciente en particular, sin conocimientos previos del tema, puede que no sea excesivamente sencilla 8-GUIASALUD http://portal.guiasalud.es/web/guest/recursos-pacientes Portal de la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud que, entre otras cosas, contiene una selección de recursos que contribuyen a informar e implicar a los ciudadanos en aspectos relacionados con la salud 9-DIARIO DE UNA MAMA PEDIATRA http://www.dra-amalia-arce.com/ Este blog de una pediatra y madre aporta una gran sensibilidad y un tratamiento exquisito de los temas de salud infantil
  • 22. 11- GUÍA PRÁCTICA DE LA SAUD http://guiapractica.semfyc.info/ Completa publicación de la semFYC con los principales problemas y cuestiones de salud ordenados por temas y mediante 237 hojas informativas 12. EL MÉDICO DE MI HIJO http://elmedicodemihijo.com/ escrito por el pediatra Jesús Martínez, colaborador de Ser Padres. 14. MI PEDIATRA ONLINE http://www.mipediatraonline.com/ por Jesús Garrido, caso de éxito de médico online. 15. UNIVERSIDAD DE LOS PACIENTES http://www.universidadpacientes.org/ La Universidad de los Pacientes es como una universidad dedicada a pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios y ciudadanos en general, interesados en temas de salud y sanidad, personas que necesitan conocer su enfermedad e implicarse ( FUENTE DE INFORMACIÓN http://abcblogs.abc.es/medicina-de-familia/2015/02/12/informacion-sanitaria-en-la-red-fiable-y-para- pacientes/ ) Y PODRÍAMOS CITAR MUCHÍSIMAS MÁS, HAY MUCHA BLOGOSFERA ENFERMERA Y MÉDICA QUE REALIZA UNA GRAN LABOR EN LA RED.
  • 24. “NADA cambia si no cambiamos NADA” ES HORA DE PASAR A LA ACCIÓN
  • 25. BLOGS DE SALUD INTRODUCCIÓN: CÓMO CREARLOS Y SU UTILIDAD EN SANIDAD
  • 26. ¿Por qué crear un Blog de Salud? EXISTEN MÁS DE 150 MILLONES DE BLOG EN LA RED….. ¿ PARA QUÉ CREAR UN BLOG SI HAY TANTOS? “Nadie tiene tu conocimiento, experiencias e ideas-------> NADIE PUEDE PUBLICAR COMO TU” EL CONTENIDO DE SALUD FIABLE EN LA RED LO DEBEMOS APORTAR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. UN BLOG ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA PARA PACIENTES Y PARA PROFESIONALES
  • 27. 7 Razones por las que crear un blog de salud http://saludconectada.com/las-7-razones-por-las-que-deberias-abrir-un-blog- de-salud/ 1. Porque todos tenemos algo que contar 2. Porque es la mejor forma de conectar con personas afines 3. Porque permite gestionar tu conocimiento y aprender cosas nuevas 4. Porque potencia tu identidad digital 5. Porque es una buena herramienta para tu trabajo 6. Porque comunicas lejos y llegas a tus destinatarios con poco esfuerzo
  • 28. 1. Agencias de comunicación especializadas en salud 2. Atención al usuario 3. Colegios profesionales 4. Documentalistas 5. Enfermería 6. e-Salud 7. Estudiantes 8. Farmacia 9. Fisioterapia 10. Gestión 11. Hospitales y clínicas 12. Industria farmacéutica 1. Médicos 2. MIRes 3. Odontología 4. Pacientes 5. Periodistas 6. Psicólogos 7. Salud Pública 8. Sociedades científicas 9. Audición 10. Servicios Públicos de Salud 11. Técnicos de imagen para el diagnóstico
  • 29. Cómo crear un blog de salud en 1 minuto http://saludconectada.com/como-crear-un-blog-de-salud-en1minuto/
  • 31. Cómo crear un blog y que funcione. Guía completa http://www.ciudadano2cero.com/como-crear-un-blog/ 1. Piensa bien el objetivo a nivel profesional 2. Escoge nombre para el blog y dominio 3. Escoger plataforma para el blog ( Wordpress, Blogger, etc) 4. Comprar y configurar el dominio 5. Configuración general del blog 6. Elegir tema, logotipo, estructura de página básica, crear los primeros posts, etc
  • 32. Blogs de salud desde la perspectiva de los pacientes http://saludconectada.com/usos-blog-paciente/
  • 33. Beneficios de un blog de Salud Ayudas a que otros profesionales aprendan de tu conocimiento, porque les harás más fácil transitar el camino que tú ya has recorrido. Organizas tus ideas y aprendes de muchos temas, porque escribir te obliga a profundizar y estar actualizado. Mapeas tu conocimiento, al crear un repositorio organizado por etiquetas y categorías, al que puedes acceder en todo momento en busca de aquello sobre lo que escribiste en su día Intercambias ideas y opiniones con otros colegas de profesión, porque la interacción que se produce en un blog gracias a los comentarios favorece el debate y la conversación.
  • 34. Nadie tiene tus conocimientos, experiencias ni ideas…..NADIE PUEDE PUBLICAR COMO TÚ
  • 35. “El momento es AHORA” “Lo que no se comunica no existe”
  • 36. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN, NO OS OLVIDÉIS DE DESCONECTAR DE TODO DE VEZ EN CUANDO.