More Related Content

FOLLETO PRIMEROS AUXILOS.pdf

  1. 1. Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias. 2. RCP de calidad inmediata. 3. Desfibrilación rápida. 4. Servicios de emergencias básicos y avan- zados. 5. Soporte vital avanzado y cuidados pos paro cardiaco. 1. ACCESO TEMPRANO 2. RCP TEMPRANA 3. DESFIBRILACION TEMPRANA 4. TRASLADO TEMPRANO 5.CUIDADOS INTEGRALES CADENA DE VIDA EXTRA HOSPITALARIA Lema o eslogan de la empresa PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO REALIZADO POR MARCELA TORRES INTERMEDIARIA EN RIESGOS LABORALES ARL 1. LAVE LA HERIDA SI ES CAPILAR. 2. PRESION DIRECTA EN LA HERIDA SI ES ARTERIAL O VENOSA. 3. ELEVACION DE LA EXTREMIDAD 4. PRESION DIRECTA SOBRE LA ARTERIA PARA TRATAR DE TENER EL SANGRADO HERIDAS Y HEMORRAGIAS LINEAS DE EMERGENCIAS: ARL AXA COLPATRIA: No 247 CRUZ ROJA: NUMERAL 132 DEFENSA CIVIL: 144 POLICIA NACIONAL EMERGENCIAS : 123 BOMBEROS: 119
  2. Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los aconte- cimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario. NOTA IMPORTANTE: La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesio- nes que padezca. Secuencia de actuación ante un accidente: PAS: PROTEGER, AVISAR Y SOCORRER PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como no- sotros mismos estemos fuera de todo peligro, Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaría- mos nosotros también. AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a como primera instancia a los directivos de la empresa y así mismo a los servicios sanitarios (médico, ambulancia...) de la existencia del acci- dente, y así activaremos el Sistema de Emergen- cia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda. EVALUACION PRIMARIA SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, proce- deremos a actuar sobre el accidentado, efectuando la Evaluación Primaria o lo que es lo mismo: reconociendo sus signos vitales (cuadro 1): A) Conciencia, B) Respira- ción y C) Pulso, siempre por este orden. Una vez se com- pruebe la presencia de conciencia o de respiración se iniciará la Evaluación Secundaria o lo que es lo mismo: el reconocimiento de sus signos no vitales. Reconocimiento de signos vitales: Conciencia, respiración y pulso PRIMEROS AUXILIOS EVALUACION SECUNDARIA Esto es que no existan problemas con vías aéreas, ventilación y circulación solo sin no existen proble- mas con estos aspectos entonces pasaremos a la evaluación secundaria. ESTABILIZACION DE LA LESION: FEAFE FIJAR-EVALUAR-ALINEAR-FELURIZAR-EVALUAR 1. En cabeza buscamos, chipotes (chichones), hundimientos, sangrado, etc. 2. En tórax y abdomen buscaremos que no haya fracturas haciendo un leve masaje con los dedos. para buscar anomalías. 3. En pelvis lo que vamos hacer es tomar de la cintura la paciente jalas un poquito hacia arriba y hacia abajo si escuchamos un chas- quido entonces es posible una fractura en pelvis lo cual comentaremos cunado veamos fracturas. 4. En las extremidades inferiores. igual. busca- remos alguna deformación o exposición de hueso. 5. Lo mismo que haremos en extremidades inferiores lo realizaremos con las superiores, siempre hay que estar alerta a hemorragias, heridas.