SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORAMA ALGEBRAICO
INTRODUCCIÓN:
Un memorama es un juego de mesa conformado por pares de cartas iguales, el cual tiene
como objetivo después de combinarlas al azar encontrar a través de la memoria encontrar la
pareja correspondiente de la carta elegida. Al aplicar este tipo de juego de azar en materias
como las matematicas aplicamos a esta materia una forma de aprendizaje más didácto
obteniendo como consecuencia una memorización más agil y rápida de conceptos
matemáticos.
DESARROLLO:
En la clase de matématicas comenzamos a desarrollar un memorama con temática principal
de los conceptos matemáticos. Hicimos 20 pares de cartas con diferentes conceptos y
ejemplos algebraicos con el fin de comprender y memorizar estos conceptos de una forma
más dinamica ya fuese durante su desarrollo y tanto como a la hora de jugar.
Los conceptos y ejemplos que se utilzaron para desarrollar el memorama fueron los
siguientes:
CONCEPTO DEFINICIÓN
1 CONCEPTO DE TERMINO ALGEBRAICO
Termino algebraico se le llama a toda
expresión algebraica cuyas partes no están
no están separadas por los signos + o – así
por ejemplo xy2 es un termino algebraico
2 CONCEPTO DEL SIGNO
El signo puede ser positivo (+) o negativo
(-). Cuando un término no tiene ningún
signo escrito se considera positivo.
3 CONCEPTO DE COEFICIENTE
Son cantidades cuyo valor permanece
constante a lo largo de la resolución del
problema. Puede ser un numero una letra,
en cuyo caso su valor no cambiara al
resolver el problema
4 CONCEPTO DE VARIABLE
Son cantidades cuyo valor no es conocido.
Vamos a tomar la notación usual: se
utilizaran las últimas letras del alfabeto
como variables y las primeras como
constantes. Tomando en cuenta que
podemos utilizar cualquier letra del
alfabeto
5 CONCEPTO DE EXPONENTE
Indica la potencia a la que esta elevada,
una variable, constante o incógnita. En la
notación moderna se colocan arriba a la
derecha de la cantidad que será afectada
por él.
6 CONCEPTO DE MONOMIO
Un monomio es una expresión algebraica
en la que las únicas operaciones que
aparecen entre las variables son el
producto y la potencia del exponente
natural.
7 CONCEPTO DE BINOMIO
Es una expresión algebraica formada por
dos términos. Cualquier expresión formada
por la suma o la resta de dos términos.
8 CONCEPTO DE TRINOMIO
Expresión que consta de tres términos. Está
compuesta por constantes y variables,
vinculadas entre sí, a través de
multiplicación, resta y suma.
9 CONCEPTO POLINOMIO
se forman a partir de la unión de dos o
más variables y constantes, vinculadas a
través de operaciones de multiplicación,
resta o suma, reciben el nombre de
polinomios
10 CONCEPTO DE GRADO RESPECTO A
UN VARIABLE
Es el máximo exponente que posee el
monomio sobre la variable; Por ejemplo en
2x3 + 4x2 + x + 7, el término de mayor
grado es 2x3; este término tiene una
potencia tres en la variable x, y por lo
tanto se define como grado 3 o de tercer
grado.
11 EJEMPLO DE POLINOMIO CON MAS DE 3
TÉRMINOS
12 CONCEPTO DE GRADO ABSOLUTO
El grado absoluto de un monomio es la
suma de los exponentes de todas y cada
una de las letras.
13 LITERALES UTILIZADAS COMO CONSTANTE
Utilizamos las primeras letras del
abecedario como constantes (a,b,c).
14 CONCEPTO DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Formada por números y por símbolos
representados por letras (indicadores de
incógnitas, pues indican cantidades que se
deben averiguar) que se encuentran
vinculados entre sí por medio de signos,
que señalan.
15 EJEMPLOS DE TÉRMINOS SEMEJANTES
7n2
-2n2
=5n2
-3a2
+a2
=-2a2
16
EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO
ABSOLUTO IGUAL A 6
5x2
y3
x
17 EJEMPLO DE BINOMIO
(a+b)n
18 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3
RESPECTO A EQUIS
ax+ax2
+ax3
19
EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA
TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3
RESPECTO A YE
5y3
+8x+6x2
20 EJEMPLO DE TRINOMIO
En álgebra, un trinomio es la suma
indicada de tres monomios, es decir, un
polinomio con tres términos que no puede
simplificarse más.
Al terminar de consultar los conceptos y resumirlos de la mejor forma se conmenzo a
desarrollar las tarjetas en las cuales se plasmarían los conceptos alegebraicos para realizar el
memorama utilizando diversos materíales en su elaboraión para que estos fuera dinamicos,
claros y coloridos. Una vez terminado nos sercioramos de que este funcionara apropiadamente
y lo intercambiamos con otros equipos para tener una ratroaliementación de nuestos posibles
errores .
CONCLUSIÓN:
Con esta actividad somos capaces de concientizar sobre como influye el aprendizaje dinámico
sobre nuestra memorización y nuestro aprendizaje. Con actividades como estas podemos
incrementar nuestro nivel de aprendizaje en muchas materias y todo esto de una forma
divertida y amena. Pienso que el tener más actividades nos podría ayudar mucho en el
desarrollo de nuestras materias y desempeñarnos de una mejor y segura forma a lo largo de
nuestra univrsidad.
Memorama
Memorama
Memorama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ley de los signos
La ley de los signosLa ley de los signos
La ley de los signos
DONATELO1993
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIALa investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
Ariana Miranda
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
Universidad Tangamanga
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
ladyql
 
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
Algoritmos y pseudocodigo imagenesAlgoritmos y pseudocodigo imagenes
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
dafemehe
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
dobled467
 
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
crisstyramos
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebraazarelcel
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Ecuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicasEcuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicas
Juan Arroba
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)
kevin antonio
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnitaAna Karen
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
manyo23
 

La actualidad más candente (20)

La ley de los signos
La ley de los signosLa ley de los signos
La ley de los signos
 
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIALa investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Cuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomioCuadrado de un polinomio
Cuadrado de un polinomio
 
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
Algoritmos y pseudocodigo imagenesAlgoritmos y pseudocodigo imagenes
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Ecuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicasEcuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicas
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
 

Similar a Memorama

Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez272
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
kleibergmorenof
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasMargarita Patiño
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
geometriaanalitica1
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
Rosa E Padilla
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Andriuska2
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
jaguarmayora
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
jaguarmayora
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mateDearhodes
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptxPresentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
JulianaCorrea88
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SimpatixYT
 
Clasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasClasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasPROFEVENTURA85
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
arturo04camacaro
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
MarcelDanielBelandri
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JESSICA YUMICIBA
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
jennifer
 

Similar a Memorama (20)

Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptxPresentación de Expresiones algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones algebraicas.pptx
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Clasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicasClasificación de las expresiones algebraicas
Clasificación de las expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 

Más de Marcela Hernández Gómez

7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG 7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG
Marcela Hernández Gómez
 
Enorno de excel
Enorno de excelEnorno de excel
Enorno de excel
Marcela Hernández Gómez
 
Practica buscar v
Practica buscar vPractica buscar v
Practica buscar v
Marcela Hernández Gómez
 
Marcela hernández gómez
Marcela hernández gómezMarcela hernández gómez
Marcela hernández gómez
Marcela Hernández Gómez
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Marcela Hernández Gómez
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Actividad3
Actividad3Actividad3
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de textoMicrosoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Marcela Hernández Gómez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
Marcela Hernández Gómez
 
Actividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejosActividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejos
Marcela Hernández Gómez
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
Marcela Hernández Gómez
 
Actividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de BodeActividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de Bode
Marcela Hernández Gómez
 

Más de Marcela Hernández Gómez (13)

7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG 7Histogramas MarcelaHdzG
7Histogramas MarcelaHdzG
 
Enorno de excel
Enorno de excelEnorno de excel
Enorno de excel
 
Practica buscar v
Practica buscar vPractica buscar v
Practica buscar v
 
Marcela hernández gómez
Marcela hernández gómezMarcela hernández gómez
Marcela hernández gómez
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de textoMicrosoft word es la denominación de un procesador de texto
Microsoft word es la denominación de un procesador de texto
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
 
Actividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejosActividad 2 numeros complejos
Actividad 2 numeros complejos
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
 
Actividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de BodeActividad 1 La Ley de Bode
Actividad 1 La Ley de Bode
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 

Memorama

  • 1. MEMORAMA ALGEBRAICO INTRODUCCIÓN: Un memorama es un juego de mesa conformado por pares de cartas iguales, el cual tiene como objetivo después de combinarlas al azar encontrar a través de la memoria encontrar la pareja correspondiente de la carta elegida. Al aplicar este tipo de juego de azar en materias como las matematicas aplicamos a esta materia una forma de aprendizaje más didácto obteniendo como consecuencia una memorización más agil y rápida de conceptos matemáticos. DESARROLLO: En la clase de matématicas comenzamos a desarrollar un memorama con temática principal de los conceptos matemáticos. Hicimos 20 pares de cartas con diferentes conceptos y ejemplos algebraicos con el fin de comprender y memorizar estos conceptos de una forma más dinamica ya fuese durante su desarrollo y tanto como a la hora de jugar. Los conceptos y ejemplos que se utilzaron para desarrollar el memorama fueron los siguientes: CONCEPTO DEFINICIÓN 1 CONCEPTO DE TERMINO ALGEBRAICO Termino algebraico se le llama a toda expresión algebraica cuyas partes no están no están separadas por los signos + o – así por ejemplo xy2 es un termino algebraico 2 CONCEPTO DEL SIGNO El signo puede ser positivo (+) o negativo (-). Cuando un término no tiene ningún signo escrito se considera positivo. 3 CONCEPTO DE COEFICIENTE Son cantidades cuyo valor permanece constante a lo largo de la resolución del problema. Puede ser un numero una letra, en cuyo caso su valor no cambiara al resolver el problema 4 CONCEPTO DE VARIABLE Son cantidades cuyo valor no es conocido. Vamos a tomar la notación usual: se utilizaran las últimas letras del alfabeto como variables y las primeras como constantes. Tomando en cuenta que podemos utilizar cualquier letra del alfabeto 5 CONCEPTO DE EXPONENTE Indica la potencia a la que esta elevada, una variable, constante o incógnita. En la notación moderna se colocan arriba a la derecha de la cantidad que será afectada por él. 6 CONCEPTO DE MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia del exponente natural.
  • 2. 7 CONCEPTO DE BINOMIO Es una expresión algebraica formada por dos términos. Cualquier expresión formada por la suma o la resta de dos términos. 8 CONCEPTO DE TRINOMIO Expresión que consta de tres términos. Está compuesta por constantes y variables, vinculadas entre sí, a través de multiplicación, resta y suma. 9 CONCEPTO POLINOMIO se forman a partir de la unión de dos o más variables y constantes, vinculadas a través de operaciones de multiplicación, resta o suma, reciben el nombre de polinomios 10 CONCEPTO DE GRADO RESPECTO A UN VARIABLE Es el máximo exponente que posee el monomio sobre la variable; Por ejemplo en 2x3 + 4x2 + x + 7, el término de mayor grado es 2x3; este término tiene una potencia tres en la variable x, y por lo tanto se define como grado 3 o de tercer grado. 11 EJEMPLO DE POLINOMIO CON MAS DE 3 TÉRMINOS 12 CONCEPTO DE GRADO ABSOLUTO El grado absoluto de un monomio es la suma de los exponentes de todas y cada una de las letras. 13 LITERALES UTILIZADAS COMO CONSTANTE Utilizamos las primeras letras del abecedario como constantes (a,b,c). 14 CONCEPTO DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA Formada por números y por símbolos representados por letras (indicadores de incógnitas, pues indican cantidades que se deben averiguar) que se encuentran vinculados entre sí por medio de signos, que señalan. 15 EJEMPLOS DE TÉRMINOS SEMEJANTES 7n2 -2n2 =5n2 -3a2 +a2 =-2a2 16 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO ABSOLUTO IGUAL A 6 5x2 y3 x 17 EJEMPLO DE BINOMIO (a+b)n
  • 3. 18 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3 RESPECTO A EQUIS ax+ax2 +ax3 19 EJEMPLO DE TERMINO QUE CONTENGA TRES VARIABLES Y SEA DE GRADO 3 RESPECTO A YE 5y3 +8x+6x2 20 EJEMPLO DE TRINOMIO En álgebra, un trinomio es la suma indicada de tres monomios, es decir, un polinomio con tres términos que no puede simplificarse más. Al terminar de consultar los conceptos y resumirlos de la mejor forma se conmenzo a desarrollar las tarjetas en las cuales se plasmarían los conceptos alegebraicos para realizar el memorama utilizando diversos materíales en su elaboraión para que estos fuera dinamicos, claros y coloridos. Una vez terminado nos sercioramos de que este funcionara apropiadamente y lo intercambiamos con otros equipos para tener una ratroaliementación de nuestos posibles errores . CONCLUSIÓN: Con esta actividad somos capaces de concientizar sobre como influye el aprendizaje dinámico sobre nuestra memorización y nuestro aprendizaje. Con actividades como estas podemos incrementar nuestro nivel de aprendizaje en muchas materias y todo esto de una forma divertida y amena. Pienso que el tener más actividades nos podría ayudar mucho en el desarrollo de nuestras materias y desempeñarnos de una mejor y segura forma a lo largo de nuestra univrsidad.