Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt

  1. Las Estrategias de Enseñanza y el Aprendizaje Activo Parte 1 Ing. María E. Rodríguez Desarrollar competencias para el diseño de estrategias de enseñanza basadas en metodologías activas en la modalidad semi-presencial o híbrida. Programa de Formación Docente Uso de las TIC’s en el Proceso Educativo
  2. ¿Qué es la enseñanza? Proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia (Navarro, 2016) El concepto de enseñanza aprendizaje. RED científica Según el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) de Cuba, la enseñanza es un proceso bilateral, donde ocurre la acción del docente y la reacción del discente (estudiantes). Enseñanz a Conocimie ntos Técnicas Normas Habilidade s Transmisión Docentes Estudiantes Objeto de conocimiento Entorno educativo Interactúan Todo proceso de enseñanza debe generar un aprendizaje Resultado Medios Estrategi as
  3. ¿Qué es la enseñanza? “Proceso que facilita la transformación permanente del pensamiento, las actitudes y los comportamientos de los estudiantes, provocando el contraste entre los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana con las proposiciones de las disciplinas científicas, y estimulando su experimentación en la realidad“ (Sacristán y Gómez, 2002) (p. 81). ?
  4. ¿Qué es el aprendizaje? Apropiación, transformación de la experiencia y el conocimiento ¿Cómo aprendemos? Escuchando, leyendo, mirando, tocando. Canales: (visual – auditivo, kinestésico, táctil) ¿Qué cambia o se transforma? Conocimientos Habilidades Destrezas Conductas Creencias Actitudes ¿Para qué aprendemos? Capacidades Valores… Nuevas Cómo se aprende? Procesos cognitivos y afectivos…
  5. Motivación Expectativa s Dedicación de tiempo y esfuerzo Metacognici ón Usar estrategias efectivas Relacionar lo que se estudia con experiencia previas Comprender y elaborar la información Entender las relaciones entre conceptos e ideas Aplicación a situaciones prácticas y problemas personales Factores determinantes del aprendizaje
  6. ¿Qué es una estrategia? El mejor conjunto de acciones seleccionadas y llevadas en secuencia ordenada, flexible para lograr un objetivo Estrategias de enseñanza Díaz (1998), citado por Flores y col (2017, p.13) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente” Son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante, incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento (Díaz Barriga, y Hernández 2002).
  7. CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PREINSTRUCCI ONALES De acuerdo al momento de uso y la forma en que se presentan pueden ser: Qué y cómo va a aprender Activan y movilizan los conocimientos que tienen sobre un nuevo tema Objetivos Actividad Focal Introductoria Discusión Guiada Lluvia de ideas COINSTRUCCI ONALES Apoyan los contenidos durante el proceso Promueven la detección de información más relevante, mantienen la atención y la motivación Organizadores previos Cuadros Sinópticos Redes y Mapas Conceptuales Ilustraciones Analogías POSTINSTRUCCI ONALES Integrar, sintetizar y analizar críticamente el material El estudiante puede valorar su propio aprendizaje Resúmenes Organizadores Gráficos Cuadros Sinópticos Redes y Mapas Conceptuales Fuente: Díaz-Barriga y
  8. De acuerdo a los procesos cognitivos activados por las estrategias: Estrategias de Enseñanza De acuerdo a su propósito pedagógico: Generación de expectativas apropiadas Objetivos e Intenciones De sondeo o elicitación de conocimientos previos Estrategias para activar (o generar) conocimientos previos Actividad Focal Discusiones Guiadas De establecimiento de expectativas adecuadas Orientar y guiar la atención y el aprendizaje Objetivos Señalizaciones Preguntas insertadas De desarrollo o apoyo a los contenidos curriculares Mejorar la codificación de la información nueva Ilustraciones. Gráficos, preguntas insertadas De orientación de la atención de los estudiantes Promover una organización global más adecuada de la información nueva a aprender (mejorar las conexiones internas) Organizadores gráficos, Cuadros Sinópticos Redes y Mapas Conceptuales, Ilustraciones De exploración y seguimiento Para potenciar y explicitar el enlace entre conocimientos previos y la información nueva por aprender (mejorar las conexiones externas) Organizadores textuales, organizadores previos, analogías De promoción de la discusión y la reflexión colectiva Fuente: Díaz-Barriga y
  9. 9
  10. Elementos que intervienen en la selección de estrategias y técnicas Las estrategias comprenden el conjunto de acciones secuenciales que el docente planifica, definiendo recursos, técnicas, actividades formativas y evaluaciones, para facilitar el proceso de aprendizaje sobre un tema determinado. Tomando en cuenta: el tipo de contenido, las características de los estudiantes, el tiempo y la intencionalidad prevista del aprendizaje (alcance), el ambiente y la comunicación en el aula, entre otros aspectos.
  11. ¿Qué plantean los enfoques actuales? “Los docentes deben planificar estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje autogestionado y colaborativo, mediante procedimientos que estimulen y acompañen el trabajo independiente del estudiante, y que además promuevan las dinámicas grupales, garanticen la comunicación interpersonal, y la producción intelectual corresponsable, la deliberación, el diálogo y la interlocución que permitan la generación de pensamiento crítico, reflexivo y transformador"(Enfoque Formativo Lasallista, 2008). Los anteriores son parte de los fundamentos en los que se basa el aprendizaje activo.
  12. 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Navarro, F. 2016. El concepto de enseñanza aprendizaje. RED científica. Díaz Barriga Arceo Frida y Hernández Rojas Gerardo. (1998). Estrategias docentes paraun aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Campos C., Yolanda. (2000). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. México: DGENAMDF Londoño, P., Calvache, J. 2010. Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual .En: Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto . Vásquez Rodríguez, Fernando - Compilador/a o Editor/a;. Documento em Línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar López, D., López, D., Ojeda, E., Tunja, D., Paredes, M., Sánchez, N.,Barroso, M y Gómez, M. 2022. Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Pol. Con (Edición núm 67) Vol. 7, N°2. pp. 1419 - 1430.DOI: 10.23857/pc.v7i2.3654 Díaz Barriga, Frida y Hernández, G. 2010. “Estrategias de enseñanza para la
  13. 13 Hood, K. 2017. Telling Active Learning Pedagogies Apart: from theory to practice Journal of New Approaches in Educational Research . Vol. 6. No. 2. July 2017. pp. 144–152. . DOI: 10.7821/naer.2017.7.237 Vanderbilt Teaching Center. “Introduction to Active Learning.” <https://cft.vanderbilt.edu//cft/guides-sub-pages/active-learning/> Hodges, Ch., Lockee, B., Trust, T., Bond, Mark (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. https://www.researchgate.net/publication/340535196_The_Difference_Between _Emergency_Remote_Teaching_and_Online_Learning Jill, B., Pompano, R. (2021). Strategies for enhancing remote student engagement through active learning. DOI: 10.1007/s00216-021-03159-0 Waldrop, M. (2015). Why we are teaching science wrong, and how to make it right. DOI: 10.1038/523272a
  14. Programa de Formación Docente: Uso de las TIC’s en el Proceso Educativo
Advertisement