SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
BOGOTÁ 2017
Apuestas en
Educación Superior
Crear el
Subsistema
Distrital de
Educación Superior
como instancia
local que reúne
diferente actores
en beneficio de la
calidad y
pertinencia de los
procesos de
formación y de
investigación
Promoviendo
35.000
Oportunidades de acceso
a la educación superior
1.000
Estudiantes participantes
de un piloto de
educación virtual
Fortaleciendo
La capacidad de gestión
de las IES para prevenir la
deserción
Brindando
acompañamiento y
asistencia técnica
A las IES con programas
de licenciaturas con el fin
de robustecer sus
condiciones de calidad
Fortaleciendo
El esquema de
aseguramiento de la
calidad de las
instituciones de
educación para el trabajo
y el desarrollo humano
Orientando
La ciencia, la tecnología e
innovación hacia los retos
que enfrenta la ciudad
Para ingresar a la educación superior,
el Distrito ampliará las oportunidades
de acceso con calidad a través de
becas -crédito que se
otorgarán prioritariamente a jóvenes
egresados de colegios públicos y
privados de Bogotá en condiciones de
vulnerabilidad de estratos 1, 2 y 3.
¡Acceso con calidad a la educación superior!
La Secretaría de Educación Distrital tiene como uno de sus objetivos ampliar la
perspectiva de los jóvenes para que identifiquen todas las oportunidades de
formación disponibles cuando terminan su educación media y así puedan tomar
decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral.
Porcentaje de estudiantes
que no ingresan a la
educación superior (ES)
Tasa de deserción
Bogotá 2015
Estudiantes en ES de familias
con ingresos inferiores a 2
SMMLV
¡Acceso con calidad a la educación superior!
Causales de deserción en educación superior
¿Qué hago cuando termine el colegio?
¿Qué es orientación socio
ocupacional y por qué es importante
hablar del tema?
¿Qué hago cuando termine el colegio?
¿Cuáles son mis sueños?
¿Qué hago cuando termine el colegio?
Quiero
estudiar pero
no tengo
plata
No tengo ni idea qué quiero
hacer cuando termine el
colegio No sé qué hacer con
mi vida
Primero empiezo a trabajar
para ahorrar plata
Me dijeron que
esa carrera da
plata $$$
Si estudio esa carrera no voy a
conseguir TRABAJOEmpiezo a estudiar cualquier cosa y
después veo qué quiero hacer
Es demasiado estresante y
prefiero no pensar en eso
Primero estudio algo
útil y después lo que
me gusta
Necesito pensar bien las
cosas y me voy a dar un
año libre
¿Un programa técnico o
tecnológico es igual de bueno
a uno universitario?
¿Y si no paso a
la Nacional? 
¿Qué hago cuando termine el colegio?
¿Cuáles son las opciones disponibles?
Estudiar
Estudiar y trabajar
Trabajar
Ni estudiar ni trabaja<r
¿Qué hago cuando termine el colegio?
El camino de la educación superior
- Diferentes niveles y ofertas
¡Acceso con calidad a la educación superior!
Salario promedio de enganche de los recién graduados por nivel de formación. 2013-2014
¿Qué hago cuando termine el colegio?
¡Acceso con calidad a la educación superior!
¿Qué hago cuando termine el colegio?
1. Conocerme
2. En qué quiero ocuparme
3. Identificar qué estudiar
Ahora cómo lo hago (estudiantes)
“Quiero estudiar medicina porque me
gusta ayudar a la gente”
“Quiero estudiar gastronomía
porque me gusta la comida”
“Quiero estudiar veterinaria
porque prefiero a los
animales que a la gente”
“Quiero estudiar pediatría
porque me gustan los niños”
“Quiero estudiar psicología
paranormal porque me quiero
aprender a hablar con los muertos”
“Quiero estudiar ingeniería ambiental
porque quiero luchar por la tierra”
“Quiero estudiar forense
porque me gusta el
peligro”“Quiero estudiar artes
porque me gusta pintar”
“Quiero estudiar
ingeniería de
petróleos porque
da mucha plata”
“Quiero estudiar ingeniería para hacer
plata y después estudio artes que es
lo que me gusta”
¿Qué hago cuando termine el colegio?
¡Acceso con calidad a la educación superior!
¿Qué hago cuando termine el colegio?
1. Reivindicación del rol de la familia
2. Reconocer el momento vital
3. Cómo conversar
4. Ayudar a reconocer gustos e intereses
5. Explorar opciones de formación y ocupacionales
6. Recursos (plan de acción y financiamiento)
Ahora cómo lo acompaño (Familias)
LÍNEAS DE ACCESO A
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
LÍNEA MÉRITO
ACADÉMICO
PARA
TÉCNICOS Y
TECNÓLOGOS
LÍNEA MÉRITO
ACADÉMICO
PARA
UNIVERSITARIOS
LÍNEA
VOCACIÓN
DOCENTE
LÍNEA
EDUCACIÓN
VIRTUAL
LÍNEA PARA LA
RECONCILIACIÓN
EL ENCUENTRO Y
LA PAZ
LÍNEA ACCESO
A EDUCACIÓN
SUPERIOR
PÚBLICA
LÍNEA SECTOR
RURAL
LÍNEA
TALENTO
PARA
CUMPLIR TUS
SUEÑOS –
ALIANZA
SENA.-SED
Becas crédito con
posibilidades de
condonación
hasta el 100% de
la financiación
para estudiar
programas de
nivel técnico
profesional y
tecnológico.
Becas crédito con
posibilidades de
condonación hasta
el 75% de la
financiación para
estudiar programas
universitarios
Becas crédito,
enfocadas a los
jóvenes con vocación
docente que deseen
adelantar programas
de licenciatura, con
posibilidad de
condonación hasta
del 100%.
Becas crédito que
promueven el
ingreso a programas
de las modalidades
E Learning y B
Learning, con
posibilidades de
condonación hasta
del 100%.
Becas crédito que
brindan oportunidades
de acceso a la
educación superior a
las víctimas del
conflicto armado, con
posibilidad de
condonación del 100%.
Becas para el acceso a
la educación superior
pública, la cual cubre
los costos operativos y
costos de matrícula en
que incurren las
Instituciones de
Educación Superior
(IES)
Becas para la inclusión de
estudiantes del sector rural
del Sistema Oficial de
Bogotá. Quienes cumplan
con los requisitos exigidos en
los procesos de admisión
especial en las Instituciones
de Educación Superior en
convenio, podrán adelantar
los programas académicos
ofertados sin costo por
concepto de matrícula.
Las cooperativas, ONG
y empresas privadas, se
convierten en nuestros
aliados frente al
propósito de hacer
Bogotá una ciudad
educadora en donde
los jóvenes consolidan
sus proyectos de vida.
Se otorgarán subsidios
para matrícula y
sostenimiento.
FONDO SED TYT
ALIANZA CIUDAD
EDUCADORA
FONDO MEJORES
BACHILLERES
ALIANZA CIUDAD
EDUCADORA
BECAS U LIBRE,
U AMÉRICA
FONDO
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
ALIANZA CIUDAD
EDUCADORA
FONDO
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
ALIANZA CIUDAD
EDUCADORA
FONDO
REPARACIÓN
VICTIMAS
CONFLICTO
ARMADO
FONDO
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
FONDO
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
PROYECTOS
SECTOR
SOLIDARIO
FONDO SED TYT
ALIANZA CIUDAD
EDUCADORA
FONDO MEJORES
BACHILLERES
FONDO
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
FONDO
REPARACIÓN
VICTIMAS
CONFLICTO
ARMADO
PROYECTOS
SECTOR
SOLIDARIO
Crédito condonable Subsidio
100% CONDONABLE
100% CONDONABLE
(RECURSO SED)
NO
REEMBOLSABLE
Excepto costo de matricula para la
Escuela Tecnológica Instituto Técnico
Central
HASTA 70%
CONDONABLE
100% CONDONABLE
Requisitos
En dónde?Qué financia?
 Matrícula en Programas Técnicos
Profesionales y Tecnológicos (2,5
SMMLV).
 Sostenimiento (1 SMMLV).
 IES acreditación alta calidad.
 Programa registro alta calidad.
 IES que cuente con al menos 1 programa
con registro de alta calidad.
 IES aporte relativo
 Egresado matrícula oficial a partir de 2005.
 Estrato 1, 2 o 3.
 Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).
 Acreditar domicilio en Bogotá.
 Contar con deudor solidario aprobado.
 Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa.
Requisitos
En dónde?Qué financia?
 Matrícula en Programas Técnicos
Profesionales, Tecnológicos y
Profesionales (11 SMMLV).
 Sostenimiento textos y/o transporte
(2 SMMLV).
 IES con oferta en Bogotá
 Se privilegia IES o programa de alta
calidad
 Egresado matrícula oficial de los últimos 5 años.
 Estrato 1, 2 o 3.
 Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).
 Acreditar domicilio en Bogotá.
 Contar con deudor solidario aprobado.
 Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa.
Requisitos
En dónde?Qué financia?
 Matrícula: Hasta 9SMMLV para programas
profesionales y 2SMMLV para programas
Técnicos profesionales y Tecnológicos.
 Sostenimiento: 1SMMLV Semestral. Aplica para
beneficiarios con Sisbén inferior a 60 puntos o
pertenecientes a estratos 1 y 2.
 Oferta de IES y programas en convenio
con la SED.
 Egresado de un colegio de Bogotá de los últimos 7 años.
 Estrato 1, 2 o 3.
 Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11)..
 Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa
en Convenio con la SED.
Requisitos
En dónde?Qué financia?
 Costo operativo y costo de matrícula en que
incurren las IES en convenio con la SED, al
ofertar cupos en programas técnicos
profesionales
 Universidad Nacional de Colombia
 Universidad Pedagógica Nacional
 Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
 Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
 Egresado matrícula oficial de los últimos 5 o 7 años.
 Estrato 1, 2 o 3.
 Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).
 Inscribirse al proceso de admisión y/o convocatoria habilitada por la IES
acorde a las condiciones y autonomía universitaria.
Requisitos
En dónde?
Qué financia?
 Matrícula en Programas Técnicos
Profesionales, Tecnológicos y
Profesionales (11 SMMLV).
 Sostenimiento textos y/o transporte
(1,5 SMMLV).
 IES con oferta de programas
presenciales en Bogotá.
 Hombres egresados de la matrícula oficial de Bogotá, Con Registro
Único de Víctimas pertenecientes a estratos 1,2 o 3.
 Mujeres con Registro Único de Víctimas igual o superior a 4 años en
Bogotá.
 Estar admitido en una IES y/o programa.
Las cooperativas, ONG y empresas privadas, se convierten en nuestros aliados frente
al propósito de hacer Bogotá una ciudad educadora en donde los jóvenes consolidan
sus proyectos de vida.
Sostenimiento
Matrícula
Y/O
Estar pendiente de
nuestras convocatorias
para 2018-1 que se abrirán
entre
noviembre-diciembre
Ingresa a la página:
www.educacionbogota.edu.co
Opción Acceso a educación
superior
Escoge la
opción que
mas te guste
y se ajuste a
tu condiciónAccede al vínculo de la
convocatoria que seleccionaste y
diligencia el formulario de
inscripción
¡Acceso con calidad a la educación superior!
¡Participa y consolida tu sueño de acceder
a educación superior de calidad y haz parte
del equipo ganador de la Bogotá Mejor
para Todos!
¡Acceso con calidad a la educación superior!
35.000Cupos en Educación
Superior
Secretaría de Educación Distrital
Dirección de Educación Media y Superior
Av. El Dorado No 66-63 Bogotá-Colombia
Correo educacionsuperior@educacionbogota.gov.co
Pagina Web http://www.educacionbogota.edu.co
Temas estratégicos - Acceso a Educación Superior
Teléfono 3241000 ext. 4341-2133
¡Acceso con calidad a la educación superior!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012eCommerce Institute
 
Ppt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANPpt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANFABIOLAEPL
 
Actividades de induccion
Actividades de induccionActividades de induccion
Actividades de induccion
Teresitapa123
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
Diana Castro
 
Evaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoEvaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoMaritza
 
Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanprofedariobernal
 
Gimi flyer-oea-becas-parciales-final
Gimi flyer-oea-becas-parciales-finalGimi flyer-oea-becas-parciales-final
Gimi flyer-oea-becas-parciales-final
dje_2011
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Teresitapa123
 
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
gueste50c805
 
20142010263681
2014201026368120142010263681
Lomce
LomceLomce
Lomceahmpa
 
5 microcurricular abril agosto 2015 -1
5 microcurricular abril   agosto 2015 -15 microcurricular abril   agosto 2015 -1
5 microcurricular abril agosto 2015 -1
CECILIA
 
Registro y control
Registro y controlRegistro y control
Registro y control
Campoalto
 
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
carolinalucin
 

La actualidad más candente (20)

Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012
 
Ppt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANPpt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESAN
 
Actividades de induccion
Actividades de induccionActividades de induccion
Actividades de induccion
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
 
Evaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoEvaluacion reglamento
Evaluacion reglamento
 
Sofia plus inscripción exitosa
Sofia plus   inscripción exitosaSofia plus   inscripción exitosa
Sofia plus inscripción exitosa
 
Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 
Gimi flyer-oea-becas-parciales-final
Gimi flyer-oea-becas-parciales-finalGimi flyer-oea-becas-parciales-final
Gimi flyer-oea-becas-parciales-final
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Homologacion de centros
Homologacion de centrosHomologacion de centros
Homologacion de centros
 
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
 
20142010263681
2014201026368120142010263681
20142010263681
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
 
5 microcurricular abril agosto 2015 -1
5 microcurricular abril   agosto 2015 -15 microcurricular abril   agosto 2015 -1
5 microcurricular abril agosto 2015 -1
 
Registro y control
Registro y controlRegistro y control
Registro y control
 
Beca oea
Beca oeaBeca oea
Beca oea
 
Orientacion vocacional frontera
Orientacion vocacional fronteraOrientacion vocacional frontera
Orientacion vocacional frontera
 
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
esarrollo de habilidades y competencias para la mejorar la inserción laboral ...
 

Similar a Líneas de acceso a educación superior SED

Presentación fondo epm 2016 1
Presentación fondo epm 2016 1Presentación fondo epm 2016 1
Presentación fondo epm 2016 1
Nancy C.g
 
Mis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIMis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIemijudith
 
BECAS MINEDUC
BECAS MINEDUCBECAS MINEDUC
BECAS MINEDUC
chapete_mix
 
Becas y créditos Mineduc
Becas y créditos MineducBecas y créditos Mineduc
Becas y créditos Mineduc
CedemInacap
 
GENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIGENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIemijudith
 
Gbi diapositivas
Gbi diapositivasGbi diapositivas
Gbi diapositivasemijudith
 
Guía becas y creditos 2011
Guía becas y creditos 2011Guía becas y creditos 2011
Guía becas y creditos 2011Walter Velasquez
 
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013INACAP
 
Presentacion Uveg
Presentacion UvegPresentacion Uveg
Alternativas Académicas
Alternativas AcadémicasAlternativas Académicas
Alternativas Académicas
cpjk
 
Portal del estado colombiano educacion y becas
Portal del estado colombiano   educacion y becasPortal del estado colombiano   educacion y becas
Portal del estado colombiano educacion y becas
Dinna Shesney Rocha Moreno
 
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPMOportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
Johnatan A.
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
Coni Cautivo
 
Articulación con la media
Articulación con la mediaArticulación con la media
Articulación con la media
Yasmin Gama Acero
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
guesta491d18
 
CENCAC
CENCACCENCAC
mi futuro 2023.pptx
mi futuro 2023.pptxmi futuro 2023.pptx
mi futuro 2023.pptx
cesar santibañez pantoja
 
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mxConstrucción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Carlos Antonio Pérez Castro
 

Similar a Líneas de acceso a educación superior SED (20)

Presentación fondo epm 2016 1
Presentación fondo epm 2016 1Presentación fondo epm 2016 1
Presentación fondo epm 2016 1
 
PARA GBI
PARA GBIPARA GBI
PARA GBI
 
Mis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIMis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBI
 
BECAS MINEDUC
BECAS MINEDUCBECAS MINEDUC
BECAS MINEDUC
 
Becas y créditos Mineduc
Becas y créditos MineducBecas y créditos Mineduc
Becas y créditos Mineduc
 
GENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIGENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBI
 
Gbi diapositivas
Gbi diapositivasGbi diapositivas
Gbi diapositivas
 
Guía becas y creditos 2011
Guía becas y creditos 2011Guía becas y creditos 2011
Guía becas y creditos 2011
 
Guia gratuidad
Guia gratuidadGuia gratuidad
Guia gratuidad
 
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013
Becas y Créditos para Educación Superior - MINEDUC 2013
 
Presentacion Uveg
Presentacion UvegPresentacion Uveg
Presentacion Uveg
 
Alternativas Académicas
Alternativas AcadémicasAlternativas Académicas
Alternativas Académicas
 
Portal del estado colombiano educacion y becas
Portal del estado colombiano   educacion y becasPortal del estado colombiano   educacion y becas
Portal del estado colombiano educacion y becas
 
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPMOportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
 
Articulación con la media
Articulación con la mediaArticulación con la media
Articulación con la media
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
 
CENCAC
CENCACCENCAC
CENCAC
 
mi futuro 2023.pptx
mi futuro 2023.pptxmi futuro 2023.pptx
mi futuro 2023.pptx
 
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mxConstrucción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
 

Más de Manuelita Sáenz

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022
Manuelita Sáenz
 
Documentos Copa Manuelita
Documentos Copa ManuelitaDocumentos Copa Manuelita
Documentos Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Fotos Copa Manuelita
Fotos Copa ManuelitaFotos Copa Manuelita
Fotos Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Salida de campo 2019
Salida de campo 2019Salida de campo 2019
Salida de campo 2019
Manuelita Sáenz
 
Presentación 2018
Presentación 2018Presentación 2018
Presentación 2018
Manuelita Sáenz
 
Programaciones 7a copa
Programaciones 7a copaProgramaciones 7a copa
Programaciones 7a copa
Manuelita Sáenz
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Manuelita Sáenz
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Manuelita Sáenz
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017
Manuelita Sáenz
 
Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017
Manuelita Sáenz
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
Manuelita Sáenz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Manuelita Sáenz
 

Más de Manuelita Sáenz (13)

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022
 
Documentos Copa Manuelita
Documentos Copa ManuelitaDocumentos Copa Manuelita
Documentos Copa Manuelita
 
Fotos Copa Manuelita
Fotos Copa ManuelitaFotos Copa Manuelita
Fotos Copa Manuelita
 
Salida de campo 2019
Salida de campo 2019Salida de campo 2019
Salida de campo 2019
 
Presentación 2018
Presentación 2018Presentación 2018
Presentación 2018
 
Programaciones 7a copa
Programaciones 7a copaProgramaciones 7a copa
Programaciones 7a copa
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegios
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017
 
Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa Manuelita
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Líneas de acceso a educación superior SED

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR BOGOTÁ 2017
  • 2. Apuestas en Educación Superior Crear el Subsistema Distrital de Educación Superior como instancia local que reúne diferente actores en beneficio de la calidad y pertinencia de los procesos de formación y de investigación Promoviendo 35.000 Oportunidades de acceso a la educación superior 1.000 Estudiantes participantes de un piloto de educación virtual Fortaleciendo La capacidad de gestión de las IES para prevenir la deserción Brindando acompañamiento y asistencia técnica A las IES con programas de licenciaturas con el fin de robustecer sus condiciones de calidad Fortaleciendo El esquema de aseguramiento de la calidad de las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano Orientando La ciencia, la tecnología e innovación hacia los retos que enfrenta la ciudad
  • 3. Para ingresar a la educación superior, el Distrito ampliará las oportunidades de acceso con calidad a través de becas -crédito que se otorgarán prioritariamente a jóvenes egresados de colegios públicos y privados de Bogotá en condiciones de vulnerabilidad de estratos 1, 2 y 3. ¡Acceso con calidad a la educación superior! La Secretaría de Educación Distrital tiene como uno de sus objetivos ampliar la perspectiva de los jóvenes para que identifiquen todas las oportunidades de formación disponibles cuando terminan su educación media y así puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral.
  • 4.
  • 5. Porcentaje de estudiantes que no ingresan a la educación superior (ES) Tasa de deserción Bogotá 2015 Estudiantes en ES de familias con ingresos inferiores a 2 SMMLV ¡Acceso con calidad a la educación superior! Causales de deserción en educación superior
  • 6. ¿Qué hago cuando termine el colegio? ¿Qué es orientación socio ocupacional y por qué es importante hablar del tema?
  • 7. ¿Qué hago cuando termine el colegio? ¿Cuáles son mis sueños?
  • 8. ¿Qué hago cuando termine el colegio? Quiero estudiar pero no tengo plata No tengo ni idea qué quiero hacer cuando termine el colegio No sé qué hacer con mi vida Primero empiezo a trabajar para ahorrar plata Me dijeron que esa carrera da plata $$$ Si estudio esa carrera no voy a conseguir TRABAJOEmpiezo a estudiar cualquier cosa y después veo qué quiero hacer Es demasiado estresante y prefiero no pensar en eso Primero estudio algo útil y después lo que me gusta Necesito pensar bien las cosas y me voy a dar un año libre ¿Un programa técnico o tecnológico es igual de bueno a uno universitario? ¿Y si no paso a la Nacional? 
  • 9. ¿Qué hago cuando termine el colegio? ¿Cuáles son las opciones disponibles? Estudiar Estudiar y trabajar Trabajar Ni estudiar ni trabaja<r
  • 10. ¿Qué hago cuando termine el colegio? El camino de la educación superior - Diferentes niveles y ofertas
  • 11. ¡Acceso con calidad a la educación superior! Salario promedio de enganche de los recién graduados por nivel de formación. 2013-2014 ¿Qué hago cuando termine el colegio?
  • 12. ¡Acceso con calidad a la educación superior! ¿Qué hago cuando termine el colegio? 1. Conocerme 2. En qué quiero ocuparme 3. Identificar qué estudiar Ahora cómo lo hago (estudiantes)
  • 13. “Quiero estudiar medicina porque me gusta ayudar a la gente” “Quiero estudiar gastronomía porque me gusta la comida” “Quiero estudiar veterinaria porque prefiero a los animales que a la gente” “Quiero estudiar pediatría porque me gustan los niños” “Quiero estudiar psicología paranormal porque me quiero aprender a hablar con los muertos” “Quiero estudiar ingeniería ambiental porque quiero luchar por la tierra” “Quiero estudiar forense porque me gusta el peligro”“Quiero estudiar artes porque me gusta pintar” “Quiero estudiar ingeniería de petróleos porque da mucha plata” “Quiero estudiar ingeniería para hacer plata y después estudio artes que es lo que me gusta” ¿Qué hago cuando termine el colegio?
  • 14. ¡Acceso con calidad a la educación superior! ¿Qué hago cuando termine el colegio? 1. Reivindicación del rol de la familia 2. Reconocer el momento vital 3. Cómo conversar 4. Ayudar a reconocer gustos e intereses 5. Explorar opciones de formación y ocupacionales 6. Recursos (plan de acción y financiamiento) Ahora cómo lo acompaño (Familias)
  • 15.
  • 16. LÍNEAS DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR LÍNEA MÉRITO ACADÉMICO PARA TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS LÍNEA MÉRITO ACADÉMICO PARA UNIVERSITARIOS LÍNEA VOCACIÓN DOCENTE LÍNEA EDUCACIÓN VIRTUAL LÍNEA PARA LA RECONCILIACIÓN EL ENCUENTRO Y LA PAZ LÍNEA ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA LÍNEA SECTOR RURAL LÍNEA TALENTO PARA CUMPLIR TUS SUEÑOS – ALIANZA SENA.-SED Becas crédito con posibilidades de condonación hasta el 100% de la financiación para estudiar programas de nivel técnico profesional y tecnológico. Becas crédito con posibilidades de condonación hasta el 75% de la financiación para estudiar programas universitarios Becas crédito, enfocadas a los jóvenes con vocación docente que deseen adelantar programas de licenciatura, con posibilidad de condonación hasta del 100%. Becas crédito que promueven el ingreso a programas de las modalidades E Learning y B Learning, con posibilidades de condonación hasta del 100%. Becas crédito que brindan oportunidades de acceso a la educación superior a las víctimas del conflicto armado, con posibilidad de condonación del 100%. Becas para el acceso a la educación superior pública, la cual cubre los costos operativos y costos de matrícula en que incurren las Instituciones de Educación Superior (IES) Becas para la inclusión de estudiantes del sector rural del Sistema Oficial de Bogotá. Quienes cumplan con los requisitos exigidos en los procesos de admisión especial en las Instituciones de Educación Superior en convenio, podrán adelantar los programas académicos ofertados sin costo por concepto de matrícula. Las cooperativas, ONG y empresas privadas, se convierten en nuestros aliados frente al propósito de hacer Bogotá una ciudad educadora en donde los jóvenes consolidan sus proyectos de vida. Se otorgarán subsidios para matrícula y sostenimiento. FONDO SED TYT ALIANZA CIUDAD EDUCADORA FONDO MEJORES BACHILLERES ALIANZA CIUDAD EDUCADORA BECAS U LIBRE, U AMÉRICA FONDO UNIVERSIDADES PÚBLICAS ALIANZA CIUDAD EDUCADORA FONDO UNIVERSIDADES PÚBLICAS ALIANZA CIUDAD EDUCADORA FONDO REPARACIÓN VICTIMAS CONFLICTO ARMADO FONDO UNIVERSIDADES PÚBLICAS FONDO UNIVERSIDADES PÚBLICAS PROYECTOS SECTOR SOLIDARIO
  • 17. FONDO SED TYT ALIANZA CIUDAD EDUCADORA FONDO MEJORES BACHILLERES FONDO UNIVERSIDADES PÚBLICAS FONDO REPARACIÓN VICTIMAS CONFLICTO ARMADO PROYECTOS SECTOR SOLIDARIO Crédito condonable Subsidio 100% CONDONABLE 100% CONDONABLE (RECURSO SED) NO REEMBOLSABLE Excepto costo de matricula para la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central HASTA 70% CONDONABLE 100% CONDONABLE
  • 18. Requisitos En dónde?Qué financia?  Matrícula en Programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos (2,5 SMMLV).  Sostenimiento (1 SMMLV).  IES acreditación alta calidad.  Programa registro alta calidad.  IES que cuente con al menos 1 programa con registro de alta calidad.  IES aporte relativo  Egresado matrícula oficial a partir de 2005.  Estrato 1, 2 o 3.  Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).  Acreditar domicilio en Bogotá.  Contar con deudor solidario aprobado.  Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa.
  • 19. Requisitos En dónde?Qué financia?  Matrícula en Programas Técnicos Profesionales, Tecnológicos y Profesionales (11 SMMLV).  Sostenimiento textos y/o transporte (2 SMMLV).  IES con oferta en Bogotá  Se privilegia IES o programa de alta calidad  Egresado matrícula oficial de los últimos 5 años.  Estrato 1, 2 o 3.  Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).  Acreditar domicilio en Bogotá.  Contar con deudor solidario aprobado.  Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa.
  • 20. Requisitos En dónde?Qué financia?  Matrícula: Hasta 9SMMLV para programas profesionales y 2SMMLV para programas Técnicos profesionales y Tecnológicos.  Sostenimiento: 1SMMLV Semestral. Aplica para beneficiarios con Sisbén inferior a 60 puntos o pertenecientes a estratos 1 y 2.  Oferta de IES y programas en convenio con la SED.  Egresado de un colegio de Bogotá de los últimos 7 años.  Estrato 1, 2 o 3.  Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11)..  Estar en proceso de admisión o ser admitido en una IES y/o programa en Convenio con la SED.
  • 21. Requisitos En dónde?Qué financia?  Costo operativo y costo de matrícula en que incurren las IES en convenio con la SED, al ofertar cupos en programas técnicos profesionales  Universidad Nacional de Colombia  Universidad Pedagógica Nacional  Universidad Distrital Francisco José de Caldas  Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central  Egresado matrícula oficial de los últimos 5 o 7 años.  Estrato 1, 2 o 3.  Haber presentado la prueba de Estado (ICFES, SABER11).  Inscribirse al proceso de admisión y/o convocatoria habilitada por la IES acorde a las condiciones y autonomía universitaria.
  • 22. Requisitos En dónde? Qué financia?  Matrícula en Programas Técnicos Profesionales, Tecnológicos y Profesionales (11 SMMLV).  Sostenimiento textos y/o transporte (1,5 SMMLV).  IES con oferta de programas presenciales en Bogotá.  Hombres egresados de la matrícula oficial de Bogotá, Con Registro Único de Víctimas pertenecientes a estratos 1,2 o 3.  Mujeres con Registro Único de Víctimas igual o superior a 4 años en Bogotá.  Estar admitido en una IES y/o programa.
  • 23. Las cooperativas, ONG y empresas privadas, se convierten en nuestros aliados frente al propósito de hacer Bogotá una ciudad educadora en donde los jóvenes consolidan sus proyectos de vida. Sostenimiento Matrícula Y/O
  • 24. Estar pendiente de nuestras convocatorias para 2018-1 que se abrirán entre noviembre-diciembre Ingresa a la página: www.educacionbogota.edu.co Opción Acceso a educación superior Escoge la opción que mas te guste y se ajuste a tu condiciónAccede al vínculo de la convocatoria que seleccionaste y diligencia el formulario de inscripción ¡Acceso con calidad a la educación superior!
  • 25. ¡Participa y consolida tu sueño de acceder a educación superior de calidad y haz parte del equipo ganador de la Bogotá Mejor para Todos! ¡Acceso con calidad a la educación superior! 35.000Cupos en Educación Superior
  • 26. Secretaría de Educación Distrital Dirección de Educación Media y Superior Av. El Dorado No 66-63 Bogotá-Colombia Correo educacionsuperior@educacionbogota.gov.co Pagina Web http://www.educacionbogota.edu.co Temas estratégicos - Acceso a Educación Superior Teléfono 3241000 ext. 4341-2133 ¡Acceso con calidad a la educación superior!

Notas del editor

  1. Los mecanismos de financiación con los que cuenta la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para acceder a la Educación Superior funcionan bajo esquemas de créditos beca con beneficio de exoneración, créditos y subsidios condicionados, becas y cupos en Universidades Públicas en donde la SED cubre los costos operativos en los que incurren estas Instituciones de Educación Superior Públicas.