Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Anatomía de los Genitales Femeninos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Ovarios
Ovarios
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 91 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Anatomía de los Genitales Femeninos (20)

Advertisement

More from MZ_ ANV11L (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Anatomía de los Genitales Femeninos

  1. 1. APARATO GENITAL FEMENINO Cuerpo glandular: OVARIO a) Trompa de Falopio b) Utero c) Vagina CONDUCTOANEXOS d) Glándulas de aparato genital e) Músculos y aponeurosis del perineo DAVID SUMERENTE TORRES
  2. 2. ÚTERO Y ANEXOS: VISTA POSTERIOR. (BASMAJIAN JV, SLONECKER CE, METODOS GRANT DE ANATOMÍA (11 ª ED) BUENOS AIRES:... WILLIAMS & WILKINS) 1. Cérvix 2. Orificio externo 3. Ovarios 4. Trompa uterina 5. Itsmo 6. Ampula 7. Infundíbulo 8. Orificio trompal 9. Fimbrias 10. Ligamento redondo 11. Ligamento ovárico 12. Ligamento suspensorio 13. Vasos ováricos 14. Mesosálpinx 1 11 10 8 9 2 7 6 5 4 3 3 15 14 13 12 13 15. Ligamento ancho 8 10
  3. 3. OVARIOS Situación: Cavidad retrouterina, delante del recto y detrás del Ligamento ancho y la trompa Forma: Ovoide algo aplanado. Tamaño: 3.5 x 2 x 1 cm. Número: 02 (Supernumerarios y rudimentarios) Peso: Nacimiento: 50 a 60 centígramos Niña: 2 - 3 g. Pubertad: 4 – 5 g. Adulta: 6 – 8 g. Peso específico: 1.051 Color: Blanco nacarado Rojizo Consistencia: Duro y renitente Es la glándula e n d o c r i n a y germinal femenina DAVID SUMERENTE TORRES
  4. 4. EDAD DIMENSIO N OVARIO DERECHO OVARIO IZQUIERDO MEDIA NACIMIENT O LONGITUD 18,8 mm. 18.2 mm. 19 mm. ANCHO 6 mm. - 6 mm. GROSOR 2.5 mm. - 2.5 mm. NIÑA LONGITUD 26.7 mm. 24 mm. 25.2 mm. ANCHO 9 mm. 8.4 mm. 8.7 mm. GROSOR 4.1 mm. 4.4 mm. 4.3 mm. PUBERTAD LONGITUD 29.6 mm. 25 mm. 27.5 mm. ANCHO 16 mm. 14 mm. 15 mm. GROSOR 10 mm. 9.3 mm. 9.6 mm. ADULTA LONGITUD 36.5 mm. 35 mm. 36.2 mm. ANCHO 18 mm. 16.7 mm. 17.3 mm. GROSOR 13.7 mm. 11.3 mm. 12.5 mm DIMENSIONES DEL OVARIO DAVID SUMERENTE TORRES
  5. 5. 1. Ligamento uteroovárico 3. Epoophoron 2. Ligamento suspensorio Fimbrias 4. Hidátide de Morgagni 5. Mesosalpinx 6. Folículo de De Graaf 7. Corpus albicans 8. Cuerpo lúteo 2 3 4 5 6 1 8 7 DAVID SUMERENTE TORRES
  6. 6. MEDIOS DE FIJACIÓN DEL OVARIO a) Ligamento suspensorio (Lig. Lumboovárico: Ligamento redondo superior Rouget o Henle). Une el extremo externo del ovario al infundíbulo de la trompa uterina y se extiende finalmente con el lig. ancho. Envuelve y lleva los vasos ováricos principales. b) Ligamento tuboovárico o Mesosalpinx: Une el infundíbulo de la trompa uterina al mesoovario. c) Ligamento uteroovárico: (Lig propio del Ovario) Une el borde anterior del ovario con el ángulo del útero. d) Mesoovario: Hoja peritoneal posterior que se une al ovario.
  7. 7. 1. Ligamento Suspensorio O Redondo 3. Ligamento uteroovárico 4. Mesoovario 2. Ligamento tuboovárico MEDIOS DE FIJACIÓN DEL OVARIO DAVID SUMERENTE TORRES
  8. 8. ESTADIOS DE LOS OVULOS Y FOLICULOS 1. Folículo primordial 2. Folículo primario 3. Folículos en desarrollo 4. Folículo de De Graff maduro 5. Ruptura folicular 6. Ovulo expulsado 7. Cuerpo lúteo temprano 8. Cuerpo lúteo maduro 9. Corpus albicans 2 3 4 5 6 1 8 7 9 DAVID SUMERENTE TORRES
  9. 9. Vestíbulo vaginal UTERO CERVIX VAGINA ARTERIAS Y VENAS OVARICAS Y TROMPAS 1. Vasos ováricos (Aorta) 2. Vasos uterinos 3. Uréter 5. Vasos tubáricos (Ovárica) 6. Ramas ováricas (Uterina) 7. Vasos tubáricos (Uterina) 2 3 4 5 6 1 4 4 4. Vasos ováricos 55 7 DAVID SUMERENTE TORRES
  10. 10. VENAS LINFATICOS Varicosas, enrolladas y apelotonadas Vena uteroovarica Derecho: Vena cava inferior Izquierdo: Vena renal Plexo subovárico (5-6) Ganglios preaórticos Ganglios yuxtaaórticos DAVID SUMERENTE TORRES
  11. 11. TROMPA UTERINA (Tuba salpinx) (Trompa de Falopio) Conducto que lleva los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Se encuentra en el borde cefálico libre del ligamento anchoSituación: Forma: Número: Color: Dirección: Transversal Longitud: 10 – 14 cm. Diámetro: Medial 3 mm; Lateral: 6 a 8 mm. Rojo - Rosáceo 02 Tubular y embudo Porciones : Intramural, Istmo, Ampolla, Pabellón o Infundíbulo DAVID SUMERENTE TORRES
  12. 12. CONSTITUCION ANATOMICA Serosa Muscular Mucosa TUNICAS Mesosalpinx o aleta superior Fibras circulares: 0.2 mm. diámetro Fibras longitudinales Cilíndrico ciliado DAVID SUMERENTE TORRES
  13. 13. 1. Intersticial 2. Istmo de Barkow 3. Ampolla 4. Infundíbulo OvarioÚtero Vagina 1 2 3 4 TROMPADEFALOPIO DAVID SUMERENTE TORRES
  14. 14. CONFORMACION EXTERIOR PORCIONES a) Intersticial: 1cm longitud. Ostium uterinum: 5 mm diámetro. b) Cuerpo 1b) Istmo de Barkow Rectilíneo: 3 – 4 cm. longitud Diámetro: 3 – 4 mm. Epit. Cilíndrico: DEFERENTE 2b) Ampolla Long: 7cm. y Diámetro: 7 – 8 mm. Tortuosa, paredes delgadas c) Infundíbulo Forma de embudo ancho Parte mas móvil: 10 – 15 digitaciones o fimbrias. Partes Superficie exterior: Peritoneo visceral Superficie interior: Mucosa trompa Vértice: 2 - 3 mm. Base: Fimbrias: 10 – 15 mm. DAVID SUMERENTE TORRES
  15. 15. CONFORMACION INTERIOR La cavidad tubárica aumenta de diámetro distalmente. No posee válvula alguna. Presencia de pliegues longitudinales:  Grandes: 3 -4 mm.  Medianos: 2 – 3 mm.  Pequeños < 2 mm. ELEMENTOS DE FIJACION TROMPAS DE FALOPIO 1. Continuidad con el útero 2. Hojas del ligamento ancho 3. Ligamento tuboovárico
  16. 16. UTERO Ligamento cardinal Ligamento Mackenrodt Vasos uterinos 1. Itsmo 2. Ampulla 3. Infundíbulo 4. Fimbrias 5. Intersticial 6. Ligamento del ovario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7. Ligamento suspensorio ovario 8. Vasos ováricos 9. Epoophoro 10. Cuerpo lúteo 11. Corpus albicans 12. Folículo de De Graaf 2 11 12
  17. 17. IRRIGACION TROMPA DE FALOPIO a. Arteria tubárica interna (Rama de la Uterina) b. Arteria tubárica media c. Arteria tubárica externa (Rama de la Ovárica) DAVID SUMERENTE TORRES
  18. 18. 1. Vejiga urinaria 2. Fascia vesical 3. Cuello uterino y fascia 4. Fondo saco Douglas 5. Recto 6. Ligamento rectouterino 7. Promontorio 8. Vasos iliacos externos 9. Vasos uterinos 10. Arteria obturatriz 11. Uréter VISCERAS PELVICAS EN LA MUJER 1 2 7 8 93 4 5 6 11 10 8 9 611 10 DAVID SUMERENTE TORRES
  19. 19. Órgano de la gestación y el parto Situación: Forma: Número: Color: Dirección: UTERO Excavación pélvica Cono aplanado, base superior y vértice vaginal Rojo vinoso o rosado Único, medio y simétrico Blando y maleable Peso: Consistencia: N: 40 – 50 g.; M: 60 – 70 g. Anteflexión y anteversión (pie) Tamaño: 7 x 5 x 2,5 cm
  20. 20. Vejiga 11. Promontorio 8. Vasos iliacos externos Aorta 7. Trompa de Falopio 10. Uréter 2. Ligamento redondo Cava inferior 4. Fondo saco Douglas Fondo Cuerpo Cuello 1. Uraco 3. Anillo inguinal profundo 5. Ligamento ancho 6. Mesosalpinx 9. Ligamento suspensorio ovario + vasos ováricos 12. Vasos sacros medios 13. Ligamento rectouterino 14. Ligamento propio ovario VISCERAS PELVICAS EN LA MUJER 1 2 7 3 4 5 11 10 8 9 6 14 13 12 2 7 8 6 13 5 DAVID SUMERENTE TORRES
  21. 21. UTERO Y ANEXOS Fondo Cuerpo Cuello 4. Mesoovario Ligamento ancho 1. Ligamento suspensor ovario 5. Uréter 3. Epoóforo2. Ligamento propio ovario 6. Ligamentos uterosacros Mesometrio 7. Fondo saco Douglas 8. Ostium abdominal 9. Fimbrias 1 2 5 6 7 8 9 3 4 2 5 6 8 9 1 DAVID SUMERENTE TORRES
  22. 22. 7. Ano Vejiga 1. Fondo saco Douglas 2. Fondo saco vesicouterino 3. Vagina 4. Fórnix 5. Uretra 6. Clítoris Labio menor Labio mayor 8. Trompas de Falopio 9. Uréter 10. Ligamento redondo 1 2 3 4 8 9 5 6 7 10 VISCERAS PELVICAS EN LA MUJER DAVID SUMERENTE TORRES
  23. 23. UTERO PORCIONES Cuerpo Uterino 1. Cara anterior o vesical Descansa sobre la cara superior de la vejiga y está cubierta por peritoneo: fondo de saco vesicouterino. 3. Cara posterior o intestinal Se relaciona con el colon sigmoides y las asas del intestino delgado; está cubierta por peritoneo. 4. Fondo Está dirigido hacia delante y hacia arriba, se relaciona con las asas del intestino delgado. 5. Bordes laterales Redondeados y reciben a las trompas uterinas, ligamento ancho y los ligamentos propios. DAVID SUMERENTE TORRES
  24. 24. Cuerpo Cara anterior Cara posterior Borde superior: Fondo Bordes laterales (02) Cuello Supravaginal: 15 – 20 mm. Vaginal: Intravaginal: Hocico de tenca Istmo Ligamento ancho Uréter
  25. 25. DIMENSION (mm.) HUSCHKE ARAN DUBOIS HENLE RICHET SAPPEY NULIPARA Longitud 67 70 67 70 63 62 Ancho 40 30 46 45 45 40 MULTIPARA Longitud 91 70 75 95 68 68 Ancho 60 44 49 60 47 43 N: 6 a 7 cm. Longitud y 4 cm. ancho M: 7 a 8 cm. Longitud y 5 cm. ancho DAVID SUMERENTE TORRES
  26. 26. 6. Cuello Uterino o Cervix: Es la porción estrecha del útero separada del cuerpo por el istmo, el cual indica la posición del orificio interno. Está dividido en dos porciones por la vagina. Supravaginal: Hacia delante está separada de la vejiga por el parametrio. Atrás está cubierta por el peritoneo y está separada del recto por las asas delgadas intestinales. Vaginal: Protruye hacia la vagina. 7. Orificio externo: Orificio del cérvix en la vagina. DAVID SUMERENTE TORRES
  27. 27. PERINE FEMENINO Vejiga Utero Peritoneo Uraco Fascia transversalis 1. Fascia vesical 2. Fascia uterovaginal 3. Fascia rectal 4. Esfínter anal externo 5. Esfínter uretral 6. Esfinter uretrorovaginal 7. Cuerpo perineal 8. Fascia superior DP 9. Músculo elevador del ano 10. Membrana perineal 11. Fascia de Colles 12. Ligamento transverso perineal 2 3 4 5 6 10 1 7 8 9 12 11 1 2 DAVID SUMERENTE TORRES
  28. 28. POSICION DEL UTERO ANTEFLEXION: Es el ángulo de anteflexion, se forma entre el eje del cuello uterino y el eje del cuerpo uterino. Es un ángulo abierto hacia abajo. ANTEVERSION: Es el ángulo de anteversión, es el que se forma entre el eje de la vagina y el del cuello uterino. Es abierto hacia delante. NORMAL RETROVERSION POSICIONES DEL ÚTERO Nótese que el diagrama de retroversión representa una posición extrema. las malas posiciones del útero varían en el grado de acuerdo a varios factores.
  29. 29. UTERO: VARIACIONES EN LA POSICION Normal Retroflexion Anteflexión DAVID SUMERENTE TORRES
  30. 30. UTERO: VARIACIONES EN LA POSICION GRADOS DE RETROVERSION Normal 1º grado2º grado 3º grado Contorno alterado Del recto DAVID SUMERENTE TORRES
  31. 31. 1. Vagina 2. Fornix vaginal 3. Orificio cervical externo 4. Canal cervical 5. Orificio cervical interno UTERO Y ANEXOS 1 2 3 4 5 2 CERVIX UTERINO TROMPAS DE FALOPIO OVARIO ENDOMETRIO MIOMETRIO SEROSA 6. Itsmo uterino 7. Cuerpo uterino 6 7 8 CUERPO UTERINO 8 8. Ostium FONDO UTERINO 9. Fondo uterino 10. Ovario 9 10 DAVID SUMERENTE TORRES
  32. 32. Mucosa interna (endometrio) Las paredes del útero están formadas por tres capas: a) Capa externa Fibras longitudinales Fibras transversales b) Capa media: La más gruesa c) Capa interna Células prismáticas ciliadas Glándulas epiteliales simples 1 – 2 mm. espesor Cuerpo Cuello Epitelio cilíndrico y ciliado Glándulas mucíparas (Quistes de Naboth) Serosa externa (perimetrio) Muscular lisa media (miometrio) DAVID SUMERENTE TORRES
  33. 33. Vagina 1. Vestíbulo vaginal 2. Carúncula himeneal 3. Labios menores 4. Labios mayores Utero 12. Mesoovario 5. Cérvix uterino 6. Fosa isquioanal 7. Ligamento Mackenrodt 8. Vasos uterinos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 9. Fascia uterovaginal 10. Trompa de Falopio 11. Ovario 13. Ligamento suspensor ovario 14. Uréter 15. Arteria vaginal 16. Fascia de Colles 17 16 1514 13 17. Ligamento redondo 17 10 3 2 4 16 6 14 UTERO, VAGINA Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE DAVID SUMERENTE TORRES
  34. 34. 1. Vejiga 2. Fondo uterino 6. Ovarios 7. Trompas uterinas ORGANOSPELVIANOSFEMENINOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 7 8 11 12 13 14 15 9 1011 15 3. Cuerpo uterino 4. Cérvix uterino 5. Fondo de saco Douglas 8. Mesosalpinx 9. Hoja rectouterina 10. Relieve uréter 11. Ligamento suspensorio Ovario (Arteria y vena ováricas) 12. Promontorio 13. Sigmoides 14. Aorta abdominal 15. Vasos iliacos externosDAVID SUMERENTE TORRES
  35. 35. Diagrama de las relaciones peritoneales del ovario en una sección a través de la parte superior del ligamento ancho. En el borde peritoneal sobre el hilio del ovario el mesotelio del peritoneo se continúa con el epitelio de la corteza ovárica. (Modificado de Hollinshead WH Anatomía para cirujanos, vol 2.) TROMPA DE FALLOPIO OVARIO Ligamento ancho Mesosalpinx Mesoovario DAVID SUMERENTE TORRES
  36. 36. Modificado de Brantigan OC, Anatomía Clínica Nueva York. McGraw-Hill, 1963 LIGAMENTOS DEL ÚTERO Fondo uterino Fosa uterosacra 1. Ovario 2. Trompas Fallopio 3. Ligamento ancho 4. Ligamento ovárico 5. Lig. suspensorio 6. Mesoovario 7. Ligamento redondo 8. Ligamento uterosacro 1 3 8 2 7 65 4 1 2 DAVID SUMERENTE TORRES
  37. 37. MEDIOS DE FIJACION DEL UTERO 1. Ligamentos y conexiones peritoneales 2. Sistema de fijación cervical y de la cúpula vaginal 3. Músculo elevador del ano y músculos perineales 1.1 Ligamentos anchos 1.2 Ligamentos redondos 1.3 Ligamentos uterosacros 2.1 Parametrio de Virchow 2.2 Ligamento Mackenroth 3.1 Músculo elevador del ano 3.2 Músculos del periné 1.4 Ligamento uterovesical 1.5 Ligamento rectovaginal 1.6 Fascia pubovesical 1.7 Ligamento uterovárico 1.8 Ligamento rectouterino 2.3 Aponeurosis sacrovaginales de Delbet DAVID SUMERENTE TORRES
  38. 38. LIGAMENTO ANCHO O MESOMETRIO • La trompa uterina está cubierta por el ligamento ancho del útero, dependencia del peritoneo que a nivel de la trompa se desdobla en una lámina anterior y otra posterior para formar el mesosálpinx. • El ligamento infundibuloovárico une también el infundíbulo al ovario. • A pesar de todas estas estructuras, la trompa uterina sigue siendo móvil, lo que es fundamental para poder acompañar el crecimiento y desplazamiento del útero durante el embarazo. DAVID SUMERENTE TORRES
  39. 39. LIGAMENTO ANCHO GENERALIDADES 1. Superior: Delgados, flexibles y transparentes Anterior: Ligamento redondo Media: Trompa uterina Posterior: Ligamento uteroovárico b) Mesos: Mesosalpinx para las trompas Mesoovario para los ovarios a) Aletas: 2. Inferior: Engrosado (Mesometrio o parametrio Virchow) 3. Borde interno: Arteria y vena uterinas, nervios y linfáticos 4. Borde externo: Pared pelviana 5. Borde superior: Trompa de Falopio 6. Cara anterior: Fondo saco vesicouterino 7. Cara posterior: Fondo de saco Douglas DAVID SUMERENTE TORRES
  40. 40. CONTENIDO DEL LIGAMENTO ANCHO 1. Trompa de Falopio 2. Ligamento uteroovárico 3. Ligamento tuboovárico (Mesosalpinx) 4. Arteria uterina 5. Vena uterina 6. Linfáticos uterinos 7. Ramas nerviosas ganglio hipogástrico DAVID SUMERENTE TORRES
  41. 41. LIGAMENTO REDONDO Nacen en la parte anterior y superior del cuerpo uterino Se introducen al conducto inguinal por OPCI Emergen OSCI y se pierden monte de Venus y labios mayores Longitud: 12 – 15 cm. Calibre: 2 – 5 mm. Resistencia: 1 Kg. Similitud: Conducto deferente PORCIONES Pélvica: Delante vasos uterinos Iliaca: Cruza vasos iliacos externos Cruza vasos epigástricos Inguinal: Preinguinal GENERALIDADES DAVID SUMERENTE TORRES
  42. 42. ESTRUCTURA LIGAMENTO REDONDO a) Eje conjuntivo elástico b) Fibras musculares Fibras lisas uterinas Fibras estriadas transverso u oblicuo < (cremáster) c) Arteria del ligamento redondo: Epigástrica d) Venas cortas para la epigástrica e) Venas largas para iliaca externa f) Nervios del plexo uterino (lisas) g) Nervios abdominogenital y genitocrural (estriadas) DAVID SUMERENTE TORRES
  43. 43. LIGAMENTO MACKENRODT o CARDINAL El ligamento cardinal o cervical transverso, es un conjunto de fibras colágenas formadas por las porciones engrosadas del tejido conectivo del paracérvix. Une firmemente el istmo y el cuello del útero a la pared lateral de la pelvis. DAVID SUMERENTE TORRES
  44. 44. LIGAMENTOUTEROSACRO Nacen en la parte posterior del cuello uterino GENERALIDADES Delimitan hacia abajo el fondo saco Douglas Ligamento sacrorrectal Músculo liso: M. retractor del útero de Luschka Vasos venosos Vasos linfáticos Nervios ESTRUCTURA El ligamento uterosacro es una condensación del tejido conectivo que se extiende desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro pasando a los lados del fondo de saco rectouterino y por la cara lateral del recto.
  45. 45. Recordar cuatro ”M”, de arriba hacia abajo asociado con la superficie posterior del ligamento ancho:  Mesosalpinx  Mesoovario  Mesometrio Recordar las 4 “U” que se relacionan con el ligamento ancho:  Uterina, arteria  Uréter  Uterovesical, fondo de saco  Uterorectal, fondo de saco (Douglas) UTERO Y ANEXOS: VISTA POSTERIOR
  46. 46. A B C D Arteria ovárica Arteria uterina Arteria vaginal Arteria hemorroidal media Arteria pudenda interna ARTERIA ILIACA INTERNA Uréter
  47. 47. ARTERIAS Arteria uterina Tronco anterior hipogástrica 20 cm. Longitud y 2 – 3 mm. diámetro Embarazo: 5 – 6 mm. Espesor y triple longitud Uréter: Debajo y detrás Arteria ovárica Arteria del ligamento redondo Colaterales Ramos peritoneales Arterias ureterales Arterias vesicales inferiores Arteria cervicovaginal Ramas uterinas Ramas cervicales Ramas del cuerpo: Posterior y anterior Rama del fondo Rama anexial o tubárica interna Terminales RAMASCARACTERES DAVID SUMERENTE TORRES
  48. 48. Ovario Ligamento redondo Uréter Vestíbulo vaginal UTERO CERVIX VAGINA 2. Ramas ováricas: AU 3. Ramas tubáricas: AU 1. Arteria uterina 4. Arteria ovárica 5. Ramas tubáricas: AO 6. Ramas vaginales: AU 7. Arteria vaginal 8. Arteria pudenda interna 9. Arteria perineal 1 3 8 9 2 7 6 5 4 1 7 1 1 ARTERIAS Y VENAS UTERINAS
  49. 49. VENAS a) Ligamento redondo Vena epigástrica O Vena femoral b) Uteroováricas Derecha: Vena cava inferior Izquierda: Vena renal izquierda c) Uterinas Plexo preureteral Plexo retroureteral Vena hipogástrica DAVID SUMERENTE TORRES
  50. 50. VAGINA • La vagina es un canal fibromuscular impar y mediano de aproximadamente 8-10 cm de largo, que se extiende desde el útero hasta la vulva. • Está aplanado en dirección frontal y tiene forma de “H” en los cortes axiales. • Adopta un trayecto oblicuo hacia abajo y delante. • La vagina es muy distensible, necesaria para la introducción del pene eréctil o para permitir el pasaje del feto.
  51. 51. 1. Vestíbulo vaginal 2. Carúncula himeneal 3. Labios menores 4. Labios mayores 12. Mesoovario 5. Cérvix uterino 6. Fosa isquioanal 7. Ligamento Mackenrodt 8. Vasos uterinos 9. Fascia uterovaginal 10. Trompa de Falopio 11. Ovario 13. Ligamento suspensor ovario 14. Uréter 15. Arteria vaginal 16. Fascia de Colles 17. Ligamento redondo UTERO, VAGINA Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
  52. 52. 7. Fórnix (Anterior, Posterior y Lateral) El surco localizado entre las paredes de la vagina y cervix. El fórnix posterior es el más profundo. Fórnix posterior Fórnix anterior DAVID SUMERENTE TORRES
  53. 53. Órgano de la copulación Situación: Forma: Número: Dirección: Dimensiones: VAGINA Profundidad de la pelvis Espesor del perineo MEDIOS DE FIJACION • Continuidad con el cuello • Perineo y vulva • Relaciones con vejiga y recto Arriba – abajo Atrás - adelante Conducto cilíndrico virtual 6.5 – 7 cm. (L: 12 – 14 cm. y C: 4 -5 cm.) 25 – 25 mm. diámetro Unico
  54. 54. RELACIONES Extremo superior: Envuelve el cérvix Adelante: Vejiga Uretra Atrás: Asas del íleon Colon sigmoides (Fondo saco rectouterino) Ampolla rectal y el cuerpo perineal Lateralmente: Ligamento ancho Porción pélvica de uréteres Vasos uterinos Músculo elevador del ano
  55. 55. CONSTITUCION ANATOMICA Grosor: 3 – 4 mm. a) Túnica conjuntiva b) Túnica muscular (liso) Fibras longitudinales Fibras circulares c) Túnica mucosa CONSTITUCIONANATOMICA Constrictor profundo (perineo)
  56. 56. a) A. Vaginal Superior rama de la Arteria uterina b) A. Vaginal Media rama de la A. Hemorroidal media c) A. Vaginal Inferior rama de A Pudenda a) Venas uterinas b) Venas hemorroidales medias Sistema anastomótico PORTOCAVA a) Nervios del plexo hipogástrico b) Nervio pudendo interno ARTERIAS NERVIOS VENAS
  57. 57. VULVA Conjunto de órganos genitales externos, eminencia ovoidea Anterior: Pared abdominal Posterior: Perineo Lateral: Cara interna muslos a) Pubis o monte de Venus b) Labios mayores y menores c) Hendidura vulvar d) Aparato eréctil LIMITESCOMPONENTES
  58. 58. PERINEO Y GENITALES EXTERNOS 1. Monte de Venus 2. Ano 3. Periné 4. Labios mayores 5. Comisura anterior 6. Comisura posterior 7. Prepucio clitoriano 8. Glande clitoriano 9. Frenillo clitoriano 10. Labios menores 11. Orificio uretral 12. Orificio vaginal 13. Vestíbulo vaginal ORIFICIOS 1. Clítoris 2. Orificio uretral 3. Vagina 4. Ano
  59. 59. Eminencia suprayacente a la sínfisis púbica, está compuesta principalmente por grasa y la piel está cubierta por vello. MONTE DE VENUS: (mos pubis) • 2 – 3 cm. a 7 – 8 cm. (Gordura) • Arterias pudendas externas • Ramas genitales: plexo lumbar • Linfáticos a ganglios inguinales
  60. 60. LABIOS MAYORES (labium majus pudendi) La piel pigmentada cubierta con vello Homologo a las bolsas escrotales Hoja interna lisa y con glánd. sebáceas Entre las dos capas se encuentra tejido conjuntivo laxo, grasa, glándulas, vasos sanguíneos y nervios. Hendidura pudenda (rima pudendi) DIMENSIONES: Longitud: 7 – 8 cm. Ancho: 2 – 3cm. Espèsor: 15 – 20 mm. CONFIGURACION EXTERIOR:  Cara externa: Surco genitocrural  Cara interna: Surco labial  Extremo superior: Comisura anterior  Extremo inferior: Comisura posterior Fosilla navicular
  61. 61. LABIOS MAYORES ARTERIAS  Pudendas externas (Femoral)  Perineal inferior (pudenda interna) VENAS • Venas superficiales • Venas profundas • Venas del ligamento redondo NERVIOS • Rama perineal del pudendo interno • Ramas genitales del plexo lumbar
  62. 62. LABIOS MENORES NINFAS Finos pliegues cutáneos, rosáceos y sin pilosidad. Posee tejido fibroelastico, musculo liso, abundantes glándulas sebáceas y tejido erectil. Homologos a la porcion esponjosa de la uretra masculina. DAVID SUMERENTE TORRES DIMENSIONES: Longitud: 30 – 35 mm. Ancho: 10 – 15 mm. Espesor: 4 – 5 mm. CONFIGURACION EXTERIOR:  Cara externa: Surco labial  Cara interna: Hendidura vulvar  Borde superior: Adherente  Borde inferior: Libre  Extremo anterior: Frenillo del clítoris Prepucio o capuchón  Extremo posterior: Fosilla navicular
  63. 63. ESPACIO INTERLABIAL DIMENSIONES: Longitud: 6 – 7 cm. Espesor: 20 – 25 mm. ELEMENTOS: 1. Vestíbulo 2. Meato urinario 3. Orificio vaginal VESTIBULO Espacio triangular, lisa, rosada, mucosa Dermopapilar, carece de glándulas LIMITES:  Anterior: Clítoris  Laterales: Labios menores  Posterior: Orificio vaginal
  64. 64. VESTIBULO Región comprendida entre los labios menores. Presenta: 1. Meato urinario 2. Glándulas parauretrales 3. Orificio vaginal 4. Himen 5. Glándulas de Bartholin 1 2 3 5 4 GLANDULAS URETRALES Y PERIURETRALES Glándulas lineales, simples o arracimadas, desembocan 3 – 10 orificios. Miden 2.5 – 3 mm. Próstata masculina. Conductos de SKENE: 02 conductos que desembocan cerca al orificio uretral.
  65. 65. VESTIBULO 1 2 3 5 4 GLANDULAS DE BARTHOLIN 02 glándulas mucíparas, homólogas de glándulas de Cowper, localizadas parte posterolateral del orificio vaginal. Ancho: 8 – 10 mm. Longitud: 12 – 15 mm. Peso: 4 – 5 g. Color grisáceo amarillento. Consistencia: duras, resistentes y elásticas Conducto excretorio: 1.5 a 2 cm. DAVID SUMERENTE TORRES
  66. 66. MUSCULOS DEL ESFINTER EXTERNO URETRAL HIMEN Himen anular Himen septado Himen cribiforme Himen Complaciente
  67. 67. ORGANOS ERECTILES 1. Bulbos vestibulares 2. Clítoris BULBOS VESTIBULARES 02 formaciones eréctiles desarrollados a cada lado de la uretra y vagina. DIMENSIONES: Longitud: 30 – 35 mm. Ancho: 12 – 15 mm. Grosor: 8 – 10 mm. Arteria bulbar Red venosa superficial: Gruesa Red venosa profunda: Finos DAVID SUMERENTE TORRES
  68. 68. CLITORIS Estructura formada por tejido eréctil y rica en terminaciones nerviosas. Es la zona de máxima excitabilidad sexual Se ubica en la unión anterior de los labios menores y presenta una parte oculta y la parte libre: 1. Prepucio 2. Glande 3. Frenillo 1 2 3 DIMENSIONES: Longitud: 60 – 70 mm. a) Raíz: 30 – 35 mm. b) Cuerpo: 25 – 30 mm. c) Glande: 6 – 7 mm. Diámetro: 6 – 7 mm. ARTERIAS a) Arteria cavernosa b) Arteria dorsal del clítoris VENAS a) Vena dorsal superficial b) Vena dorsal profunda DAVID SUMERENTE TORRES
  69. 69. Elevador anal Rectoanterior 1. Arteria iliaca interna 2. Tronco posterior 6. Tronco anterior 3. Iliolumbar 4. sacras laterales 5. Glútea superior 7. Obturatriz 8. Umbilical 9. Uterina 10. Vaginal 11. Vesical inferior 12. Rectal media 13. Pudenda interna 14. Glútea inferior 13 4 1 1 10 8 9 12 2 7 65 14 13 ARTERIAS DE LA PELVIS DAVID SUMERENTE TORRES
  70. 70. ARTERIA ILIACA INTERNA O HIPOGASTRICA Límites: 5º lumbar Longitud: 3 – 7 cm. Segmentos: Inicial: L5 Terminal: expansión pelvica. Tronco posterior Arteria glútea Arteria sacra lateral superior Arteria sacra lateral inferior Tronco anterior • RAMAS INTRAPELVICAS VISCERALES 1. Arteria umbilical 2. Arteria vesical inferior 3. Arteria hemorroidal media 4. Arteria uterina 5. Arteria vaginal • RAMAS INTRAPELVICAS PARIETALES 1. Arteria ileolumbar 2. Arteria sacra lateral • RAMAS EXTRAPELVICAS 1. Arteria obsturatriz 2. Arteria glútea (superior)
  71. 71. Aorta Cavainferior Pubis Ano Sacro Iliaco 1. Uréteres 2. Iliaca común derecha 3. Iliaca común izquierda 4. Iliaca externa derecha 5. Iliaca interna derecha 1 2 3 4 5 1 ARTERIAS DE LA PELVIS 1. Arteria iliaca interna 2. Glútea superior 3. Obturador 4. Umbilical 5. Uterina 6. Vaginal 7. Rectal media 8. Vesical inferior 9. Pudenda interna 10. Glútea inferior Coxígeo 11. Rectal inferior 1 3 1 1 10 8 9 2 7 6 5 4 Vejiga A. Arteria iliaca externa 1.1 División posterior 1.2 División anterior A 1.1 1.2 DAVID SUMERENTE TORRES
  72. 72. PLEXO SACRO Ramas colaterales anteriores: a) Obturador interno b) Nervio anal: Esfínter y piel c) Elevador ano d) Pudendo interno R. perineal o inferior Esfínter anal y piel Cutáneo: Periné, escroto y pene Profundo o musculouretral Relaciones: Atrás: M. piramidal Delante: Aponeurosis piramidal Dentro: Recto y simpático sacro Fuera: Escotadura ciática mayor Anastomosis: a) Plexo lumbar: Tronco lumbosacro b) Plexo sacrocoxígeo: Rama S4 c) Tronco simpático R. peneal o superior N. Dorsal del pene Filetes cuerpos cavernosos Filetes para el glandeDAVID SUMERENTE TORRES
  73. 73. 1. Tronco lumbosacro 2. Nervios esplácnicos pelvis 3. Nervio glúteo superior 4. Nervio glúteo inferior 5. Nervio piriforme 6. Nervio peroneal 7. Nervio tibial 8. Nervio cuadríceps 9. Nervio obturador interno 10. Nervio cutáneo posterior 11. Nervio cutáneo perforante PLEXO SACRO 7 4 6 9 10 8 5 3 1211 1 2 DIVISIÓN ANTERIOR DIVISIÓN POSTERIOR L4 L5 S1 S2 S3 S4 S5 12. Nervio pudendo interno 14 13 15 13. Nervio elevador ano 14. Rama perineal S4 15. Nervio anococcigeo 16. Nervio coccígeo 16 DAVID SUMERENTE TORRES
  74. 74. L4 L5 S1 S2 S3 S4 S5 Elevador ano PLEXO SACROTronco lumbosacro Nervio glúteo superior Tronco simpático Nervio cuadríceps Nervio obturador interno Nervio piriforme Nervio ciático DAVID SUMERENTE TORRES
  75. 75. PLEXO SACRO Viscerales: N. rectales, vesicales y vaginales Ramas colaterales anteriores: a) N. glúteo superior: Glúteo mediano y menor; Tensor fascia lata b) N. piramidal c) N. Gémino superior d) N. cuadrado crural e) N. Glúteo inferior: Glúteo superior y piel f) N. Cutáneo posterior: Piel escrotal, labios mayores Rama terminal N. Ciático mayor: M. Posteriores muslo Músculos pierna Tegumentos pierna y pie DAVID SUMERENTE TORRES
  76. 76. PLEXOS AUTONOMICOS EN PELVIS El útero no tiene inervación somática, sólo inervación visceral a partir de fuentes simpático y parasimpático El parasimpático eferente y las fibras aferentes, fibras que viajan dentro de los nervios erectores, que pasan en el plexo pélvico después de salir de la rama anterior de la segunda, tercera y cuarta ramas nerviosas sacras columna vertebral. La inervación simpática eferente desciende a través de los plexos hipogástricos y pélvicos.
  77. 77. S1 S2 S3 S4 S5 1. Tronco simpático 2. Rama comunicante blanco y gris 3. Plexo aórtico 4. Plexo hipogástrico superior 5. Plexo iliaco común y externo 6. Plexo ovárico 7. Nervio hipogástrico derecho 8. Nervio hipogástrico izquierdo 9. Plexo hipogástrico inferior 10. Plexo vesical 11. Plexo uterovaginal 12. Plexo rectal 13. Nervio esplácnicos sacros 14. Nervios esplácnicos pelvicos 2 3 4 5 6 1 87 12 11 10 9 14 13 NERVIOS DE LAS VISCERAS PELVICAS
  78. 78. Las fibras que entran en la médula espinal a través de los nervios sacros se muestra a la derecha (líneas azules). Fibras asociadas con el sistema simpático y entran en la médula espinal a través de los nervios torácicos (Rojo). PROBABLEINERVACIÓNAFERENTEDELTRACTOGENITA T 10 T 11 T 12 Cadena simpática Lumbar superior Plexo aórtico Arteria ovárica Plexo superior hipogástrico Plexo hipogástrico S 2 S 3 S 4 Nervio pélvico esplácnico Plexo uterovaginal Nervio pudendo Plexo hipogástrico DAVID SUMERENTE TORRES
  79. 79. PLEXO UTEROVAGINAL URÉTER VEJIGA Plexo hipogástrico inferior Plexo pelviano Plexo vesical Plexo Utero vaginal El suministro parasimpático del nervio eferente se origina a partir de la columna de células intermedio lateral de los segmentos sacros segundo, tercero, cuarto y de la médula espinal. Los nervios simpáticos posganglionares viscerales en el útero proceden de varias fuentes, las fibras preganglionares se derivan principalmente de la columna de la celda intermediolateral de la médula espinal a nivel T12 y L1. Las fibras nerviosas aferentes o sensoriales llevan sensaciones nociceptivas, así como las sensaciones sexuales a los ganglios de la raíz dorsal y el cuerno posterior de la médula espinal. Una parte considerable de las trompas uterinas, la porción superior del ligamento ancho, y tal vez una parte del útero son suministrados por los nervios simpáticos del plexo ovárico que viajan con los vasos ováricos en el ligamento infundíbulo. DAVID SUMERENTE TORRES
  80. 80. Útero Recto Aorta Cavainferio 1. Promontorio 2. Plexo hipogástrico superior 3. Nervio hipogástrico izquierdo 4. Nervio hipogástrico inferior 5. Tronco simpático derecho 8. Uréter 7. Plexo iliaco externo 6. Tronco simpático derecho NERVIOS DE LAS VISCERAS PELVICAS 2 34 5 6 7 1 8 7 8
  81. 81. NERVIOS DEL PERINE Y GENITALES EXTERNOS 1. Nervio rectal inferior 2. Nervio perforante cutáneo 3. Rama perineal del nervio cutáneo posterior del muslo 4. Rama superficial nervio perineal 6. Nervio pudendo: Canal Alcock 7. Rama labial anterior: Ilioinguinal 9. Nervio dorsal del clítoris 5. Rama profunda nervio perineal 10. Nervio anococcígeo 8. Rama labial posterior: Ilioinguinal DAVID SUMERENTE TORRES
  82. 82. 1. Pudenda interna 2. Rectal inferior 3. Perineal 4. Perineal transversa 5. Labial posterior 6. Dorsal del clítoris 7. Bulbar vestibular ARTERIAS DEL PERINE 1 3 8 2 7 6 5 4 8. Clitoriana profunda 1 3 2 DAVID SUMERENTE TORRES
  83. 83. 1. Ganglio aórtico lateral 2. Ganglios iliacos comunes 3. Ganglio promontorial 4. Ganglio sacro lateral 5. Ganglio iliaco externo 6. Ganglio de Cloquet 7. Ganglios inguinales profundos 8. Ganglios inguinales superficiales VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS DE LA PELVIS 1 3 8 2 7 6 4 5 1 2 9. Ganglio obturador 9 5 DAVID SUMERENTE TORRES
  84. 84. DRENAJE LINFATICO DE UTERO Y VAGINA
  85. 85. Episiotomía • La episiotomía es la incisión de la vulva y la perineotomía es la incisión del periné. • Episiotomía Mediana: La incisión se puede realizar en la línea media. • Episiotomía Mediolateral: Comienza a extenderse hacia afuera y abajo en la dirección opuesta al recto. • Episiotomía Mediana es de reparación quirúrgica más fácil, es raro que presente una curación deficiente, el dolor posoperatorio es mínimo, los resultados anatómicos son excelentes, hay menos pérdida de sangre y la dispareunia es rara. DAVID SUMERENTE TORRES
  86. 86. Episiotomía • En la Episiotomía Mediolateral la reparación quirúrgica es más difícil, la curación es más deficiente, es frecuente el dolor posoperatorio, los resultados anatómicos suelen ser insatisfactorios, hay más pérdida de sangre y la dispareunia es rara. • La episiotomía se debe utilizar de manera selectiva con indicaciones apropiadas como las fetales (p.ej., distocia de hombro, presentación de nalgas, uso de fórceps o extracción por aspiración) o los casos en los que es evidente que la abstención de la episiotomía conducirá a la ruptura del periné. DAVID SUMERENTE TORRES
  87. 87. Embarazo Ectópico Tubárico • Es posible que la mórula (embrión temprano) no logre traspasar la trompa y alcanzar el útero. • Cuando el blastocisto se forma, puede implantarse en la mucosa de la trompa uterina y producirse un embarazo ectópico tubárico. • Aunque la implantación puede tener lugar en cualquier punto de la trompa, se da con mayor frecuencia en la ampolla. DAVID SUMERENTE TORRES
  88. 88. Embarazo Ectópico Tubárico • El embarazo tubárico es la variedad más frecuente de embarazo ectópico; se produce aproximadamente en 01 de cada 250 embarazos en Norteamérica. • Los embarazos ectópicos tubáricos pueden provocar la rotura de la trompa y una hemorragia grave en la cavidad abdominopélvica durante las primeras 8 semanas de la gestación. • La rotura de la trompa y la hemorragia son una amenaza para la vida de la madre y producen la muerte del embrión. DAVID SUMERENTE TORRES
  89. 89. Embarazo Ectópico Tubárico • En el LADO DERECHO, el apéndice a menudo se localiza cerca del ovario y la trompa uterina. • Esta estrecha relación explica por qué puede confundirse el diagnóstico de la rotura de un embarazo tubárico, y la peritonitis resultante, de una apendicitis aguda. • En ambos casos, el peritoneo parietal está inflamado en la misma zona general, y el dolor se refiere al cuadrante inferior derecho del abdomen/fosa iliaca derecha. DAVID SUMERENTE TORRES
  90. 90. ¿Cómo está formado el parametrio? • El parametrio es el tejido conectivo subperitoneal ubicado a cada lado del cuerpo del útero entre las hojas del ligamento ancho; la parte inferior es el paracérvix, a los lados del cuello y el fondo de saco vaginal. • Contiene numerosos elementos nobles: la a. Arteria Uterina. b. El Uréter pelviano que a este nivel la cruza por detrás. c. Los plexos venosos. d. Los vasos y nodos linfáticos del cuello y del istmo del útero, de la vagina y de la parte inferior de la vejiga y e. Las fibras nerviosas provenientes del plexo hipogástrico inferior. DAVID SUMERENTE TORRES
  91. 91. ¿Cómo está formado el parametrio? • La progresión del cáncer de cuello fuera de sus límites se realiza hacia el parametrio comprometiendo los elementos antes mencionados. • Es posible entonces que la invasión local afecte al uréter entre otros, causando obstrucción y dilatación de la vía excretora (uroectasia, uronefrosis), con deterioro de la función renal e infecciones. DAVID SUMERENTE TORRES

Editor's Notes

  • MESOSALPINX: (14) Medio de fijacion del ovario. Se extiende desde el borde mesoovario al infundibulo de la trompa uterina.
  • EPOOPHORON :llamado tambien Organo de Rosenmuller. Son de 10 a 15 tubulos rudimentarios del mesonefros. Homologo del varon el epididimo.
    HIDATIDE DE MORGAGNI: Anexo testicular, vestigio embrionario del conducto de Muller.
  • MESOOVARIO: Es la hoja peritoneal posterior que se une al ovario. El ovario esta desperitonizado a nivel del hilio del ovario, en la linea Farre Waldeyer.
  • MESOSALPINX:
  • OSTIUM UTERINUM: Orificio uterino que une la cavidad uterina a la trompa de falopio.
  • LIGAMENTO DE MACKENRODT:
    MESOMETRIO
  • MESOSALPINX
  • OSTIUM ABDOMINAL:
  • HOCICO DE TENCA:
  • PARAMETRIO:
  • FASCIA SUPERIOR DIAFRAGMA PELVICO:
    FASCIA DE COLLES:
  • FORNIX VAGINAL:
    OSTIUM:
  • CARUNCULA HIMENEAL:
    MESOOVARIO
  • PARAMETRIO DE VIRCHOW
    APONEUROSIS SACROVAGINAL DE DELBERT:
  • ORGANO DE ROSENMULLER:
    PARAOFORON:
  • HENDIDURA VULVAR:

×