2. El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin
control y se diseminan a los tejidos que las rodean.
El cáncer comienza en cualquier parte del cuerpo humano formado por billones de
células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama
división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita.
Cuando las células envejecen se dañan o mueren y las células nuevas las reemplazan.
DEFINI
CIÓN
3. ORIGEN
• Los egipcios detectan el primer caso de cáncer (3.000 a.c.)
• La enfermedad (cáncer) se encontró en fósiles de dinosaurios desde hace 70
millones de años, aunque en humanos el primer caso documentado de cáncer
proviene de un hombre egipcio que vivió hace aproximadamente 3.000 años.
4. Evolución
• ANTES
• En el periodo comprendido entre los
años 500 y 1500 dC, en Europa
surgieron diversos tratamientos contra
como la extirpación y cauterización de
tumores pequeños, o la aplicación de
pastas cáusticas con Arsenio, dietas,
polvo de cangrejo y amuletos para
tumores más extensos. A partir del año
1500 dC se empiezan a practicar más
autopsias y el conocimiento del cáncer
interno aumenta – pensemos que
hasta el momento solo eran evidentes
los tumores externos.
• AHORA
• Durante el siglo XVII aparecen
diversos avances notables como el
microscopio de lentes, que permite ver
células sanguíneas y bacterias, y
aparecen los primeros casos de éxito
de mastectomías.
• En los últimos siglos se ha avanzado
mucho en describir la enfermedad
hasta llegar a demostrar su origen
genético, que permite un tratamiento
personalizado para el paciente y ayuda
a escoger el tratamiento más afín.
5. DESARROLLO
SÍNTOMAS
• Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso.
• Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente.
• Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar
alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
• Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo.
• Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo
• Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino que
incluso podría empeorar.
• Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva
de textura escamosa; algún lunar nuevo o un cambio en alguno de los lunares, ulceración que no se
cura con facilidad, o una coloración amarillenta en la superficie de los ojos (ictericia).
• Tos o irritación de la garganta que no desaparece.
• Sangrado inusual o amoratamiento sin razón aparente.
TIPOS DE CANCER
• Cáncer de colon y recto
• Cáncer de endometrio
• Cáncer de hígado
• Leucemia
• Linfoma no Hodgkin
• Melanoma
• Cáncer de páncreas
• Cáncer de próstata
• Cáncer de pulmón
• Cáncer de riñón
• Cáncer de seno (mama)
• Cáncer de tiroides
• Cáncer de vejiga
6. CONCEPTO
DE CANCER
Cómo comienza el cáncer
Las células son las unidades básicas que constituyen el cuerpo humano. Las
células crecen y se dividen para producir células nuevas a medida que el
cuerpo las necesita. Por lo general, las células mueren cuando envejecen
demasiado o son dañadas. Luego, las células nuevas toman su lugar.
El cáncer comienza cuando los cambios geneticos interfiere en este
proceso de manera ordenada. Las células comienzan a crecer de manera
descontrolada. Estas células pueden formar una masa llamada tumor. Un
tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que
significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor
benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.
7. AVANCES CIENTÍFICOS
Y TRATAMIENTOS
• Tratamiento
• Debido a que el cáncer de origen primario
desconocido representa un número de diferentes
tipos de cáncer, resulta poco probable que un solo
tratamiento innovador beneficiará a todas las
personas con cáncer de origen primario desconocido.
Aun así, los avances en el tratamiento de algunos de
los tipos de cáncer más comunes probablemente
beneficien también a las personas con cáncer de
origen primario desconocido, especialmente si los
cánceres pueden ser clasificados con más precisión.
• A medida que los investigadores han logran entender
los cambios genéticos que causan estos tumores, ellos
han podido utilizar nuevos tratamientos que tienen
como blanco a estos cambios. Algunos de estos
medicamentos más recientes son llamados terapias
dirigidas. Estos medicamentos tienen efectos más
selectivos en comparación con la quimioterapia.
Algunos de éstos, tal como el bevacizumab (Avastin) y
el erlotinib (Tarceva) están disponibles para tratar
otros cánceres y han mostrado cierta actividad en el
cáncer de origen primario desconocido.
• Terapia celular
• Terapia génica
• Radio terapia
• Vacunas terapéuticas
• Mayor avance en la oncología
8. Ejemplos
Comunes
Cáncer colorrectal o de colon
Es el más común en Mexico y
uno de los cánceres más
frecuentes a nivel mundial. Sin
embargo, es uno de los más fáciles
de diagnosticar haciendo más fácil
su detección precoz, lo que se
traduce en altas tasas de
curación.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el más común
dentro de la población masculina con 27.853
casos nuevos al año.
Suele estar relacionado con factores
genéticos, hormonales, ambientales(humo
de los automóviles, polución, sustancias
químicas, etc.) y la trasmisión sexual.
Cáncer de mama
Es el cáncer con más incidencia y
mayor grado de mortalidad entre el
sexo femenino. Aunque más del 99
por ciento de los diagnósticos ocurre en
mujeres, el cáncer de mama puede
aparecer también en hombres.
9. CANCER DE PULMON
El cáncer de pulmón comienza en los pulmones y se puede diseminar a
los ganglios linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el cerebro. A su
vez, el cáncer originado en otros órganos se puede diseminar a los
pulmones. Cuando las células cancerosas se diseminan de un órgano a
otro, se le llama metástasis.
Los cánceres de pulmón por lo general se agrupan en dos tipos
principales, de células pequeñas y de células no pequeñas (incluyendo
adenso carcinoma y carcinoma de células escamosas). Estos tipos de
cáncer crecen de manera distinta y requieren distintos tratamientos. El
cáncer de pulmón de células no pequeñas es más frecuente que el cáncer
de pulmón de células pequeñas.
10. CANCER DE MAMA
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se
multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer
de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas
constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los
lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que
transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y
adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres
de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.
El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos
sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras
partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
11. CANCER DE
OVARIO
El cáncer de ovarios es un crecimiento
de las células que se forma en los
ovarios. Las células se multiplican
rápidamente y pueden invadir y destruir
tejidos sanos del cuerpo.
El sistema reproductor femenino tiene
dos ovarios, uno a cada lado del útero.
Los ovarios (cada uno del tamaño de una
almendra, aproximadamente) producen
óvulos (ovocitos), y las hormonas
estrógeno y progesterona.
Cuando aparece el cáncer de ovario,
podría no causar ningún síntoma notorio.
Cuando se presentan síntomas de
cáncer de ovario, estos se suelen atribuir
a otras afecciones más comunes.
12. CANCER
DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata
comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula
que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del
líquido que conforma el semen.
La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se
almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los
intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas
llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte
del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que
transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene,
pasa por el centro de la próstata.
13. CANCER DE COLON
El cáncer de colon es un tipo de cáncer
que comienza en el intestino grueso
(colon). El colon es la parte final del tubo
digestivo.
El cáncer de colon suele afectar a los
adultos mayores, aunque puede ocurrir a
cualquier edad. Por lo general, comienza
como grupos pequeños y no cancerosos
(benignos) de células llamados pólipos
que se forman en el interior del colon.
Con el tiempo, algunos de estos pólipos
pueden convertirse en cáncer de colon.
14. TRATAMIENTOS MÁS
COMUNES
• Cirugía para tratar el cáncer
• Cuando se usa para tratar el cáncer, la cirugía es un procedimiento por el que un cirujano extirpa el cáncer del cuerpo. Aprenda las formas
diferentes que se usa la cirugía contra el cáncer y lo que se puede esperar antes, durante y después de la cirugía.
• Inmunoterapia para tratar el cáncer
• La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Obtenga información sobre los tipos de
inmunoterapia y lo que puede esperar durante este tratamiento.
• Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer
• Las pruebas de biomarcadores son una forma de identificar genes, proteínas y otras sustancias (llamados biomarcadores o marcadores tumorales)
que ofrecen información sobre el cáncer. Las pruebas de biomarcadores podrían ayudarlo a usted y al médico a elegir un tratamiento de cáncer.
• Quimioterapia para tratar el cáncer
• La quimioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa fármacos para destruir células cancerosas. Aprenda cómo funciona la quimioterapia
contra el cáncer, por qué causa efectos secundarios y cómo se usa con otros tratamientos del cáncer.
• Radioterapia para tratar el cáncer
• La radioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de
tumores. Aprenda acerca de los tipos de radiación, por qué suceden efectos secundarios, cuáles pueden suceder y más.
• Terapia dirigida para tratar el cáncer
• La terapia dirigida es un tipo de tratamiento que actúa sobre los cambios en las células cancerosas que promueven la formación, multiplicación y
diseminación de las células cancerosas. Aprenda sobre la forma en que la terapia dirigida funciona contra el cáncer y los efectos secundarios más
comunes.
• Terapia fotodinámica para tratar el cáncer
• En la terapia fotodinámica se usa un medicamento que se activa con la luz, llamado fotosensibilizador o fotosensibilizante, para destruir las células
cancerosas y otras células anormales. Sepa cómo funciona la terapia fotodinámica, para qué tipos de cáncer y cambios precancerosos se usa, y
los beneficios y desventajas del tratamiento.
• Terapia de hipertermia para tratar el cáncer
• La terapia de hipertermia es una forma de tratar el cáncer. En esta terapia se aplica calor de hasta 113 °F (45 °C) sobre el tejido del cuerpo para
ayudar a dañar y destruir las células cancerosas, con poco o ningún daño al tejido sano. Sepa para qué tipos de cáncer y cambios precancerosos
se usa la terapia de hipertermia, cómo se administra, y los beneficios y desventajas de la terapia de hipertermia.
• Terapia hormonal para tratar el cáncer
• La terapia hormonal es un tratamiento que hace lento o detiene el crecimiento de cánceres de seno y de próstata que usan hormonas para crecer.
Aprenda acerca de los tipos de terapia hormonal y efectos secundarios que pueden suceder.
• Trasplantes de células madre en el tratamiento del cáncer
• Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en pacientes con cáncer en quienes
se destruyeron con dosis muy altas de quimioterapia o de radioterapia. Aprenda acerca de los tipos de trasplantes, de los efectos secundarios que
pueden suceder y de cómo se usan los trasplantes de células madre en el tratamiento del cáncer.
•