SlideShare una empresa de Scribd logo
Frecuencias de Mutaciones genéticas
en pacientes con Neoplasias Mieloides
del Instituto Oncológico Nacional.
FRANCO, Wendy 1, OLMEDO, Yaribeth 1, RODRÍGUEZ, Angélica 1, ABREGO, Kenia 1
Laboratorio de Criopreservación y Hemato-Oncología Molecular, Servicio de Hematología, Insitituto Oncológico Nacional.
Introducción
• Las neoplasias mieloides son trastornos hematopoyéticos clonales que afectan a las células inmaduras
de linaje mieloide de los glóbulos blancos y conducen a una hematopoyesis ineficaz. A nivel mundial,
cada año se estima que medio millón de personas son diagnosticadas con algún tipo de neoplasia
hematológica. El creciente número de marcadores moleculares, unido a la necesidad de obtener
información rápida para identificar pacientes que pueden beneficiarse de tratamientos dirigidos, ha
supuesto un importante desafío en el abordaje molecular de estas enfermedades. La aplicación de
técnicas como la secuenciación masiva (NGS) han contribuido a la caracterización genómica;
identificando mutaciones recurrentes en diversos genes. Esto ha permitido nuevas clasificaciones
diagnósticas y una mejor estratificación del riesgo para estos pacientes. Actualmente, muchos centros
han introducido los estudios genómicos mediante NGS en su práctica clínica diaria en un esfuerzo por
individualizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes con neoplasias hematológicas.
Objetivos
Obtener una caracterización genómica asociada a neoplasias mieloides mediante la
incorporación de técnicas basadas en NGS, con el fin de que los resultados
obtenidos de cada paciente sean aplicados a un diagnóstico y tratamiento
personalizado.
Justificación
Determinar la frecuencia de mutaciones asociadas a neoplasias mieloides de
pacientes atendidos en el Servicio de Hematología del Instituto Oncológico Nacional.
Metodología Utilizada
 Revisión y aprobación por el Departamento de Docencia del ION y el Comité Institucional de Ética del Departamento
Nacional de Docencia e Investigación de la Caja de Seguro Social.
 Estudio descriptivo - transversal (enero de 2016 a marzo de 2022).
 Muestras de medula ósea o sangre periférica de pacientes con diagnóstico de neoplasias mieloides, según criterio
vigente de la OMS.
 Extracción de ADN genómico (QIAamp DNA blood mini + Qiacube, Qiagen).
 Estudio mutacional: Preparación de librerías ( Trusight DNA Amplicon Sequencing Panel Library Prep, Illumina);
Hibridización (Mastercycler nexus gradient, Eppendorf); PCR (GeneAmp PCR System 9700, AB); Electroforesis
capilar ( Fragment Analyzer, Agilent); Secuenciación de 54 genes (hotspots y exones completos), (MiSeq, Illumina).
 Análisis de calidad de la secuenciación y análisis de variantes: Variant Studio y Variant Interpreter.
Resultados
 169 pacientes analizados.
 146 pacientes (86,39 %) con mutaciones de impacto clínico.
 323 mutaciones en 48 genes.
 LMA: patología más frecuente con 109 casos (64.5%).
 Una mutación presente por paciente en promedio.
 Gen TET2 (16.10%).
 Mayor frecuencia en genes de regulación epigenética.
Conclusiones
 Heterogeneidad molecular en las neoplasias mieloides en pacientes del ION.
 La mayor parte de los genes mutados pertenecen a la clasificación de reguladores epigenéticos (TET2,
ASXL1, IDH2, DNMT3A).
 TET2 es el gen mutado más frecuente en las neoplasias mieloides. Se asocia con niveles reducidos de
5-hmC (5-hidroximetilcitosina) que favorece el incremento de la metilación del ADN.
 Mutaciones en genes TET2, DNMT3A, NPM1, FLT3, IDH1/2 son frecuentes en LMA .
 Las mutaciones en modificadores epigenéticos pueden co-expresarse con otras vías reguladoras, como
las vías de regulación transcripcional o vías de señalización celular.
 Se requieren estudios futuros para estudiar el patrón de metilación del ADN en las neoplasias
hematológicas.
 Estas mutaciones pueden ser utilizadas como biomarcadores para la estratificación molecular.
 La implementación de NGS permite un diagnóstico y seguimiento más preciso de las neoplasias
hematológicas.
Referencias Bibliográficas
 Chiereghin C, Travaglino E, Zampini M, Saba E, Saitta C, Riva E, Bersanelli M, Della Porta MG. The Genetics of
Myelodysplastic Syndromes: Clinical Relevance. Genes (Basel). 2021 Jul 27; 12(8):1144. doi: 10.3390/genes12081144. PMID:
34440317; PMCID: PMC8392119.
 Kishtagari A, Levine RL, Viny AD. Driver mutations in acute myeloid leukemia. Curr Opin Hematol. 2020 Mar; 27(2):49-57. doi:
10.1097/MOH.0000000000000567. PMID: 31972687.
 Cruz-Rodriguez N, Combita AL, Zabaleta J. Epigenetics in Hematological Malignancies. Methods Mol Biol. 2018; 1856:87-101.
doi: 10.1007/978-1-4939-8751-1_5. PMID: 30178247.
 Prada-Arismendy J, Arroyave JC, Röthlisberger S. Molecular biomarkers in acute myeloid leukemia. Blood Rev. 2017 Jan;
31(1):63-76. doi: 10.1016/j.blre.2016.08.005. Epub 2016 Sep 2. PMID: 27639498.
 Brunetti L, Gundry MC, Goodell MA. DNMT3A in Leukemia. Cold Spring Harb Perspect Med. 2017 Feb 1; 7(2):a030320. doi:
10.1101/cshperspect.a030320. PMID: 28003281; PMCID: PMC5287058.

Más contenido relacionado

Similar a Crio-Lab Poster 2022

POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxDiana Otero
 
Cáncer familiar
Cáncer familiarCáncer familiar
Cáncer familiarAna Mena
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularLeslie M.
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugiajunior alcalde
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTJorgeGorrin
 
Histocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologiaHistocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologiaIsrael Torres
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...ssuserb1311e
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Agatha Zafiro
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesSandro Casavilca Zambrano
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoCindy Ledesma
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasJOAN FLORES AQUIJE
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioPablo Abad-López
 
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...Sociedad Española de Cardiología
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfemmaazcona02
 
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextBiotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextgoNext Project
 
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...Aresa Salud - Medicina Personalizada
 

Similar a Crio-Lab Poster 2022 (20)

ONCOgenics
ONCOgenicsONCOgenics
ONCOgenics
 
006 leucemias agudas
006 leucemias agudas006 leucemias agudas
006 leucemias agudas
 
Pv.
Pv.Pv.
Pv.
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Cáncer familiar
Cáncer familiarCáncer familiar
Cáncer familiar
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
Histocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologiaHistocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologia
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
 
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
 
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo LoayzaGnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
 
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextBiotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
 
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Crio-Lab Poster 2022

  • 1. Frecuencias de Mutaciones genéticas en pacientes con Neoplasias Mieloides del Instituto Oncológico Nacional. FRANCO, Wendy 1, OLMEDO, Yaribeth 1, RODRÍGUEZ, Angélica 1, ABREGO, Kenia 1 Laboratorio de Criopreservación y Hemato-Oncología Molecular, Servicio de Hematología, Insitituto Oncológico Nacional.
  • 2. Introducción • Las neoplasias mieloides son trastornos hematopoyéticos clonales que afectan a las células inmaduras de linaje mieloide de los glóbulos blancos y conducen a una hematopoyesis ineficaz. A nivel mundial, cada año se estima que medio millón de personas son diagnosticadas con algún tipo de neoplasia hematológica. El creciente número de marcadores moleculares, unido a la necesidad de obtener información rápida para identificar pacientes que pueden beneficiarse de tratamientos dirigidos, ha supuesto un importante desafío en el abordaje molecular de estas enfermedades. La aplicación de técnicas como la secuenciación masiva (NGS) han contribuido a la caracterización genómica; identificando mutaciones recurrentes en diversos genes. Esto ha permitido nuevas clasificaciones diagnósticas y una mejor estratificación del riesgo para estos pacientes. Actualmente, muchos centros han introducido los estudios genómicos mediante NGS en su práctica clínica diaria en un esfuerzo por individualizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes con neoplasias hematológicas.
  • 3. Objetivos Obtener una caracterización genómica asociada a neoplasias mieloides mediante la incorporación de técnicas basadas en NGS, con el fin de que los resultados obtenidos de cada paciente sean aplicados a un diagnóstico y tratamiento personalizado. Justificación Determinar la frecuencia de mutaciones asociadas a neoplasias mieloides de pacientes atendidos en el Servicio de Hematología del Instituto Oncológico Nacional.
  • 4. Metodología Utilizada  Revisión y aprobación por el Departamento de Docencia del ION y el Comité Institucional de Ética del Departamento Nacional de Docencia e Investigación de la Caja de Seguro Social.  Estudio descriptivo - transversal (enero de 2016 a marzo de 2022).  Muestras de medula ósea o sangre periférica de pacientes con diagnóstico de neoplasias mieloides, según criterio vigente de la OMS.  Extracción de ADN genómico (QIAamp DNA blood mini + Qiacube, Qiagen).  Estudio mutacional: Preparación de librerías ( Trusight DNA Amplicon Sequencing Panel Library Prep, Illumina); Hibridización (Mastercycler nexus gradient, Eppendorf); PCR (GeneAmp PCR System 9700, AB); Electroforesis capilar ( Fragment Analyzer, Agilent); Secuenciación de 54 genes (hotspots y exones completos), (MiSeq, Illumina).  Análisis de calidad de la secuenciación y análisis de variantes: Variant Studio y Variant Interpreter.
  • 5.
  • 6. Resultados  169 pacientes analizados.  146 pacientes (86,39 %) con mutaciones de impacto clínico.  323 mutaciones en 48 genes.  LMA: patología más frecuente con 109 casos (64.5%).  Una mutación presente por paciente en promedio.  Gen TET2 (16.10%).  Mayor frecuencia en genes de regulación epigenética.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Conclusiones  Heterogeneidad molecular en las neoplasias mieloides en pacientes del ION.  La mayor parte de los genes mutados pertenecen a la clasificación de reguladores epigenéticos (TET2, ASXL1, IDH2, DNMT3A).  TET2 es el gen mutado más frecuente en las neoplasias mieloides. Se asocia con niveles reducidos de 5-hmC (5-hidroximetilcitosina) que favorece el incremento de la metilación del ADN.  Mutaciones en genes TET2, DNMT3A, NPM1, FLT3, IDH1/2 son frecuentes en LMA .  Las mutaciones en modificadores epigenéticos pueden co-expresarse con otras vías reguladoras, como las vías de regulación transcripcional o vías de señalización celular.  Se requieren estudios futuros para estudiar el patrón de metilación del ADN en las neoplasias hematológicas.  Estas mutaciones pueden ser utilizadas como biomarcadores para la estratificación molecular.  La implementación de NGS permite un diagnóstico y seguimiento más preciso de las neoplasias hematológicas.
  • 11. Referencias Bibliográficas  Chiereghin C, Travaglino E, Zampini M, Saba E, Saitta C, Riva E, Bersanelli M, Della Porta MG. The Genetics of Myelodysplastic Syndromes: Clinical Relevance. Genes (Basel). 2021 Jul 27; 12(8):1144. doi: 10.3390/genes12081144. PMID: 34440317; PMCID: PMC8392119.  Kishtagari A, Levine RL, Viny AD. Driver mutations in acute myeloid leukemia. Curr Opin Hematol. 2020 Mar; 27(2):49-57. doi: 10.1097/MOH.0000000000000567. PMID: 31972687.  Cruz-Rodriguez N, Combita AL, Zabaleta J. Epigenetics in Hematological Malignancies. Methods Mol Biol. 2018; 1856:87-101. doi: 10.1007/978-1-4939-8751-1_5. PMID: 30178247.  Prada-Arismendy J, Arroyave JC, Röthlisberger S. Molecular biomarkers in acute myeloid leukemia. Blood Rev. 2017 Jan; 31(1):63-76. doi: 10.1016/j.blre.2016.08.005. Epub 2016 Sep 2. PMID: 27639498.  Brunetti L, Gundry MC, Goodell MA. DNMT3A in Leukemia. Cold Spring Harb Perspect Med. 2017 Feb 1; 7(2):a030320. doi: 10.1101/cshperspect.a030320. PMID: 28003281; PMCID: PMC5287058.