Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014

Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,Points of ™ Entrenador Certificado. Servicios de Coaching y Mentoring para ejecutivos at Autónomo
¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? 
Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA 
Director Ejecutivo CultiVida 
SIPA 2014 
Lima 2 Diciembre 2014
INNOVACION 
Definición de Innovación 
Innovación significa la adopción de una nueva idea o 
tecnología – INVENCIÓN- dentro de una nueva 
práctica que produce nuevos resultados. 
La gente no la aceptará a menos que vea la grandeza 
de su valor, la mayoría lo aceptará y los mas rápidos 
lo aceptarán más rápido.
Contenido 
Un escenario en donde el 
protagonista es el AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología 
aliados del AGRICULTOR 
El compromiso con el AGRICULTOR
Un escenario de riesgo, desafíos y oportunidades 
en donde el protagonista es el AGRICULTOR 
Cambio 
Climático 
Escasez 
recursos 
naturales 
Plagas por 
todas partes 
Mayor 
demanda 
alimentos 
Desperdicio 
alimentos 
América Latina, 
alimentos para el 
mundo
El Mapa del Peligro – Plagas Exóticas 
Las Plagas están por todas partes 
EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y 
enfermedades (FAO, 2013) 
Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 – Plagas 
Exóticas
Las PLAGAS están por todas partes
Helicoverpa Armiguera Roya asiática 
Roya del cafeto Mal de Panamá
Fuente: FAO, 2012 
Alimentos para 9.3 millones en 2050 
Requerirá de un 50% a un 60% más alimentos 
La agricultura deberá suministrar un 85% de esos 
alimentos. 
Esto principalmente se logrará 
con Ciencia y Tecnología e 
Innovación
Si esta fuera la tierra 
(superficie de 50,9 mil millones de hectáreas)… 
…esta sería el área cultivable 
Hoy cultivamos 1.500 millones de 
hectáreas (2.94%) 
Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? 
Banco Mundial 2010
Desperdicio de Alimentos 
Fuente: FAO, 2013 
1 de cada 4 
calorías 
producidas por el 
sistema agrario 
global se 
desecha 
1/3 de la 
producción 
mundial de 
comida se 
pierde 
Cantidad 
que permitiría 
alimentar a 
2000 mill. de 
personas
Cambio Climático 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria IFPRI 
Impactos del cambio climático 
en la producción calculados para 2030 
Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 
Maíz Arroz Trigo Otros 
Caída en la producción 
9 y 18 
% 
7 y 27 
% 
18 y 36 
% 
Estudio del IFPRI indica que el 
CAMBIO CLIMÁTICO podría 
reducir los rendimientos de los 
principales cultivos globales.
Uso del agua… 
97% Oceanos 2.5% Dulce 70% Agrícola 22% Industria 
1 kg Algodón = 10.000 lts. 
1 kg Trigo = 1.600 
1 kg Carne = 15.400 
1 lt. Leche = 1.000 
1 lt. Cerveza = 300 
1 kg Arroz = 2.500 
USA 2.8mt3/yr 
China 1.0 
Japón 1.4 
2.7B personas no tienen 
agua 1 MES/AÑO. 
Fuente: Global Monthly Water Scarcity Report, Water Footprint.org
América Latina, alimentos para el mundo 
54% 
En América Latina tenemos el 13,5% de la población y 
el 24% de la tierra cultivable del mundo y contribuimos 
con: El 11% del valor de la producción alimentaria 
30% 
36% 
59% 
80% 
14% 
Soya Carne Azúcar Café Banano 
Exportable 
Maíz 
mundial. 
(% participación mundial) 
OPORTUNIDAD PARA CRECER Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
América Latina y el Caribe es la región que ha 
mostrado el mayor progreso en la reducción del 
hambre – Objetivos del Milenio- 
1992 
68,5 mill 
37 mill 
Reducción del hambre en América Latina 
En dos décadas, 31.5 millones de hombres mujeres, niñas y 
niños superaron la subalimentación. 
2014 
Fuente: Informe El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014
Y en todo este escenario tan complejo el 
principal protagonista es 
El agricultor… 
…quien TIENE que elevar su nivel de productividad, 
calidad, reducir costos 
y proteger la innocuidad de alimentos
400 millones 
empresarios 
¿A qué se dedican 
los 7 BILLONES 
DE PERSONAS? 
1.7 billones 
Trabajadores 
en servicios 
Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 
577 millones 
Mayores de 64 años 
800 millones 
Trabajadores en 
industria 
430 millones 
desempleados 
1.9 billones 
(0 – 15 años) 
1.4 billones 
Trabajadores en 
Agricultura
El desafío de aumentar la producción es 
responsabilidad de todos los productores 
agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños 
97% 
De los 
CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 
CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 
agricultores en 
el mundo se 
encuentran en 
países en vías de 
desarrollo. 
41% 
Del total de 
agricultores en 
el mundo son 
mujeres.
70% 
De los 
alimentos que 
consumimos 
provienen de 
fincas familiares
En el centro del escenario hoy y mañana estará 
EL AGRICULTOR 
Nosotros como consumidores y la sociedad en general nos preocupa 
La calidad de los alimentos El impacto ambiental de la 
agricultura 
LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA 
APOYARLA!!
Contenido 
Un escenario en donde el 
protagonista es el AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología 
aliados del AGRICULTOR 
El compromiso con el AGRICULTOR
La TECNOLOGIA ha llegado y beneficiado a todos los 
agricultores a lo largo de la historia 
Logros Revolución Verde 
Inversión en I&D 
• Variedades mejoradas 
• Mejor irrigación 
• Protección de Cultivos 
• Fertilización 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
1960 1970 1980 1990 2000 
Rendimientos 
Cereales 
(ton X ha) 
América Latina y El 
Caribe 
Asia Oriental y 
Pacífico 
Europa y Asia 
Central 
Entre 1980 y 2004 el PIB 
Agrícola creció a nivel mundial 
2% por año; más que el 
crecimiento de la población: 
1,6% 
Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
Maíz 
Soya 
1960 
Rendimientos en América Latina, 
principales cultivos [ton/ha] 
1.4 
1.1 
Trigo 
1.1 
Arroz 
1.8 
Caña de azúcar 49 
2011 
3.9 
(~2.8x) 
2.9 
(~2.3x) 
3.4 
(~2.4x) 
5.1 
(~2.6x) 
74 
(~1.5x) 
Fuentes: FAO, USDA, Goldman Sachs Commodities Research. FAPRI, Syngenta
Es la INNOVACION Y TECNOLOGÍA lo que ha permitido 
EN LA MAYOR PROPORCION el crecimiento Agrícola de 
Exportaciones Agrícolas de 
América Latina 
8% 
13% 
23% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
1995 2011 2013 
% de las exportaciones de ALC 
Fuente: WORLD BANK, 2013 
América Latina
La INNOVACION Y TECNOLOGIA aumentaron 
la productividad de todos los agricultores 
El incremento de la productividad 
agrícola entre 1961 y 2005 (44) 
se debe a: 
70% Rendimientos 
23% Expansión 
7% Intensificación 
Área de expansión vs productividad 
Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? 
Banco Mundial 2010 
1990 - 2007 
Productividad 
Área 
%
Potencial de rendimientos con tecnologías 
Hoy 
Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha 
Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café 
Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 
48% 
Daños 
prevenidos 
al controlar 
plagas, plantas 
dañinas y 
enfermedades 
52% 
Rendimiento sin 
productos de protección de 
cultivos 
100% 
Rendimiento real con 
productos de protección de 
cultivos 
172% 
Rendimiento que se puede 
alcanzar teóricamente 
protección de cultivos 
Daños reales 
debido a plagas, 
plantas dañinas y 
enfermedades 
72%
Para PRODUCIR + ALIMENTOS 
con - RECURSOS 
Se requiere: 
Nuevas tecnologías e Inversión en I&D
Inversión en Investigación y Desarrollo de la 
Industria de la Ciencia de los Cultivos: 
US$ 7.300 mill (2012) 
Gastos de la industria en I&D 
[% ventas] 
8.7% 
8.0% 
6.1% 
5.1% 
4.3% 
15.1% 
Farmacéutico 
Agroquímicos y 
biotecnología 
Software 
Médica 
Electrónica 
Automovilística 
Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
Ciencia detrás de un producto para la protección 
de cultivos 
Investigación Desarrollo Comercialización 
Laboratorio 
Química 
Biologia 
Bioquimica 
Otras disciplinas 
Seguridad Usuario 
Consumidor 
A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Sustancias >100,000500 10 3 2 1 
Seguridad 
Medio Ambente 
Formulación 
y Desarrollo en Campo 
Aprobación 
de Registro 
Lanzamiento 
al Mercado 
Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, 
un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado 
Source: Bayer CropScience
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1950 s 
• Los órganos fosforados y carbamatos son 
introducidos.( Química Clásica).Acción Neurotoxica 
• Primer uso comercial generalizado de Bacillus 
thuringiensis. 
• Urea, tiocarbamatos, acetanilides y herbicidas de 
triazina descubiertos, lo que permite el control de 
malezas para ponerse al día con el control de 
insectos y enfermedades.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
2000 a 2020 s 
• Biopesticidas el mercado mundial crece a $ 2 mil 
millones, con una participación de mercado 
proyectada en 2020 en un 10%. 
• Más de 170 millones de hectáreas plantadas con 
• cultivos biotecnológicos. 
• Se maneja la resistencia de las plagas en base al 
manejo de los productos químicos agrupados en 
base a modo de acción .
Innovaciones de la Industria de la Ciencia de 
los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años 
Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia 
Spirotetramate 
Derivados Acidos 
Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos 
Prodiplosis , Picadores- 
Chupadores Bayer CropScience 
Fluopyram Pyridilethylamide 
inhibe síntesis de 
Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium 
Bayer CropScience 
Fluopicolide Acyl- picolide 
Modificación de proteína 
spectrina Phytophthora Bayer CropScience 
Spinoteram 
Fermentación 
Saccharopolyspora 
spinosa 
Canales 
iónicos nicotínicos 
y GABA Lepidopteros Dow AgroScience 
Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III 
Phythophtora, 
Peronospora 
Basf 
Boscalid Carboxamida 
Inhibición enzima 
succinato ubiquinona 
reductasa Oidium, Botritis Basf 
Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf 
Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf 
Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont 
Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont 
Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA 
Lepidopteros Pic 
Chupadores Syngenta
CULTIVIDA APOYA EL DESARROLLO 
DE LA AGRICULTURA PERUANA CON 
SU INNOVACIÓN A TRAVES DE : 
NUEVOS PRODUCTOS QUE ABREN 
LAS PUERTAS DE LOS MERCADOS 
INTERNACIONALES 
CONTROL DE PLAGAS QUE LOS 
PRODUCTOS TRADICIONALES YA NO 
CONTROLAN 
Y TAMBIEN POR SUS SERVICIOS 
INTEGRALES
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Fuente:, Phillips McDougall
Proceso de Investigación y Desarrollo en biotecnología 
I. III. 
Costo: 
US$136 
millones 
II. IV. 
Eventos comerciales- 
Producción & Selección 
Construcción 
Optimización 
Descubrimiento 
temprano – Hits 
Descubrimiento tardío 
- Confirmación 
V. 
VI. 
Introgresión, crecimiento & área de pruebas 
VII. 
Ciencia / Regulación 
Registro & Asuntos regulatorioss 
Desarrollo 
temprano 
Prueba del 
concepto 
Decubrimiento 
Desarrollo 
avanzado 
Prelanzamiento Lanzamiento 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 
Fuente:, Phillips McDougall
Contenido 
Un escenario en donde el 
protagonista es el AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología 
aliados del AGRICULTOR 
El compromiso con el AGRICULTOR
Inversión y el compromiso de la 
Industria de la Ciencia de los Cultivos 
Acompañamiento desde la molécula … hasta todo el ciclo de vida 
del producto
Nuestro compromiso con 
programas de 
acompañamiento al 
AGRICULTOR contribuyen a 
la sostenibilidad agrícola. 
Inversión 2013 
18,6 M US$ 2,2 M US$ 
Fuente CtopLife Latin America 2013 
Recuperación de envases vacíos de 
productos fitosanitarios 
Capacitación en Manejo 
responsable de fitosanitarios
Programa de recuperación de 
envases vacíos de productos 
fitosanitarios en América Latina, 
CampoLImpio 
50.077 
ton 
2013 
En la Región 
Andina 
1311
Responsabilidad Compartida 
Definición clara de responsabilidades entre agricultores, 
distribución, la Industria, con el apoyo del Gobierno
Capacitación Manejo responsable de 
fitosanitarios en América Latina, CuidAgro 
145.473 
personas 
entrenadas 
En Centroamérica 
19.687 
entrenados
Prevention 
Desarrollo 
Sustentable 
Agricultura Sustentable 
Manejo Integrago de Cultivos(MIC) 
Manejo Integrado de Plagas(MIP) 
Componentes Básicos Tecnologia y Servicios MIP IMplementación 
Research & Development Education & Training 
 Location 
 Crop rotation 
 Cropping pattern 
 Sedd selection 
 Crop husbandry & hygiene 
 Fertilisation 
 Irrigation 
 Habitat management 
 Inter-cropping 
 Harvesting & storage 
 Tillage practice 
 Low-dose products 
 Selective action 
 IPM positioning of broad spectrum products 
 Safety to people & the environment 
 Resistance management 
 Need directed optimum use recommendations 
 Application technology 
 Biopesticides 
Crop Variety Selection 
 Improved varieties with disease & pest resistance 
through genetic engineering & traditional breeding 
Disease Control 
 Fungicide technology 
 Diagnostics 
Insect Control 
 Insecticide technology 
 Pheromones 
 New modes of action 
 Band treatment 
Weed Control 
 Herbicide technology 
 Band treatment 
 Weed control in conservation areas 
Erosion Control 
 Conservation tillage techniques: direct drilling, 
no-till, minimum tillage 
 Cover crop management 
Observation 
 Crop monitoring 
 Decision support systems 
 Area-wide management 
Intervention 
 Cultural & physical control 
 Biological control 
 CONTROL QUIMICO 
 Staff including company, government, distributors 
& retailers 
 Universities, colleges & schools 
 Users: plantations, food processing companies, 
commercial growers & smallholders 
 Topics include: pest & beneficial recognition, 
appropriate IPM strategies, product knowledge, 
product safety 
Multi-stakeholder Partnerships 
 Corporate sector 
 Public sector 
 Scientific community 
Technology Transfer & Capacity Building 
 Farmers 
 Government research & extension 
 Non-government organisations 
 Industry
GRACIAS!!
1 of 43

Recommended

Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú by
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
470 views28 slides
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú by
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúInnovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
888 views17 slides
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu... by
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
830 views22 slides
Sostentabilidad & Innovación by
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación José Perdomo
98 views37 slides
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas by
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas FUSADES
642 views65 slides

More Related Content

What's hot

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2CGIAR
719 views24 slides
Expo transgénicos #Mesa18 by
Expo transgénicos #Mesa18Expo transgénicos #Mesa18
Expo transgénicos #Mesa18territoriosenresistencia
564 views48 slides
Algalimento by
AlgalimentoAlgalimento
Algalimentoearambulm3
19 views15 slides
Transgenicos by
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosodlinagarcia
87 views5 slides
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica by
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEcoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEduardo Romero Moreno
695 views20 slides
Biotecnologia vegetal2 by
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Josemanuel
2.3K views21 slides

What's hot(20)

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by CGIAR
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR719 views
Biotecnologia vegetal2 by Josemanuel
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Josemanuel2.3K views
Biotecnologia vegetal2 by Josemanuel
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Josemanuel231 views
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013 by Crónicas del despojo
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB... by Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
Proyecto Matriz1.8K views
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias by adriecologia
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
adriecologia3.2K views
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012 by Hernani Larrea
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
Hernani Larrea844 views
Importancia de la inocuidad de los alimentos by LilianaGonzlezLpez
Importancia de la inocuidad de los alimentosImportancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentos
LilianaGonzlezLpez176 views

Similar to Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...Bruno Cillóniz
301 views22 slides
Presentación de PowerPoint.pdf by
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfoscar1202
12 views44 slides
Presentación de PowerPoint.pptx by
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxoscar1202
8 views44 slides
50aniosLB_FMontossi.pptx by
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptxjuanmancilla24
1 view63 slides
PPT - MINAM.pptx by
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxDomingoSaavedradeSou1
14 views48 slides
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr... by
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...Omar Amed Del Carpio Rodríguez
531 views59 slides

Similar to Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014(20)

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by Bruno Cillóniz
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
Bruno Cillóniz301 views
Presentación de PowerPoint.pdf by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
oscar120212 views
Presentación de PowerPoint.pptx by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
oscar12028 views
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático by LACBiosafety
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
LACBiosafety1.1K views
2008 Chpa Schmidt by mesaredonda
2008 Chpa Schmidt2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt
mesaredonda239 views
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas by Betty Davila
Porque usamos fertilizantes y plaguicidasPorque usamos fertilizantes y plaguicidas
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas
Betty Davila402 views
Arroz Blanquita I+d+i como solución by Jose Suso
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso552 views
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx by JuanFrancisco302934
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré by Ecologistas en Accion
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Biotecnología y seguridad alimentaria by Cristy Mendoza R
Biotecnología y seguridad alimentariaBiotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentaria
Cristy Mendoza R647 views
Quién nos alimentara en un planeta en crisis? by CIAT
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
CIAT595 views

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,

El Liderazgo en las Organizaciones de hoy by
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyEl Liderazgo en las Organizaciones de hoy
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
339 views12 slides
Importancia del Coaching en las Organizaciones by
Importancia del Coaching en las Organizaciones  Importancia del Coaching en las Organizaciones
Importancia del Coaching en las Organizaciones Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views52 slides
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ... by
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views76 slides
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag... by
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views20 slides
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ... by
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views60 slides

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,(9)

Recently uploaded

Alimentacion astronauta.pdf by
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdfa352210014
6 views19 slides
Carrefour: La Navidad al mejor precio by
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precioHugo Fernández
5 views32 slides
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf by
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
46 views10 slides
Mini Tema ilustrado 9.docx by
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docxantoniolfdez2006
7 views4 slides
RecetarioMTV .pdf by
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdfrubnglzr
14 views24 slides
Mini Tema ilustrado 8.docx by
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docxantoniolfdez2006
7 views5 slides

Recently uploaded(18)

Alimentacion astronauta.pdf by a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 views
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf by PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando46 views
RecetarioMTV .pdf by rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 views
Conciencia Saludable by MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas26 views
DIAPOSITIVAS EDI.pptx by MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas14 views
Manual ISAK.pdf by xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime21 views
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf by VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 views
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx by fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789723 views

Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014

  • 1. ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA Director Ejecutivo CultiVida SIPA 2014 Lima 2 Diciembre 2014
  • 2. INNOVACION Definición de Innovación Innovación significa la adopción de una nueva idea o tecnología – INVENCIÓN- dentro de una nueva práctica que produce nuevos resultados. La gente no la aceptará a menos que vea la grandeza de su valor, la mayoría lo aceptará y los mas rápidos lo aceptarán más rápido.
  • 3. Contenido Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR El compromiso con el AGRICULTOR
  • 4. Un escenario de riesgo, desafíos y oportunidades en donde el protagonista es el AGRICULTOR Cambio Climático Escasez recursos naturales Plagas por todas partes Mayor demanda alimentos Desperdicio alimentos América Latina, alimentos para el mundo
  • 5. El Mapa del Peligro – Plagas Exóticas Las Plagas están por todas partes EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades (FAO, 2013) Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 – Plagas Exóticas
  • 6. Las PLAGAS están por todas partes
  • 7. Helicoverpa Armiguera Roya asiática Roya del cafeto Mal de Panamá
  • 8. Fuente: FAO, 2012 Alimentos para 9.3 millones en 2050 Requerirá de un 50% a un 60% más alimentos La agricultura deberá suministrar un 85% de esos alimentos. Esto principalmente se logrará con Ciencia y Tecnología e Innovación
  • 9. Si esta fuera la tierra (superficie de 50,9 mil millones de hectáreas)… …esta sería el área cultivable Hoy cultivamos 1.500 millones de hectáreas (2.94%) Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010
  • 10. Desperdicio de Alimentos Fuente: FAO, 2013 1 de cada 4 calorías producidas por el sistema agrario global se desecha 1/3 de la producción mundial de comida se pierde Cantidad que permitiría alimentar a 2000 mill. de personas
  • 11. Cambio Climático Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria IFPRI Impactos del cambio climático en la producción calculados para 2030 Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 Maíz Arroz Trigo Otros Caída en la producción 9 y 18 % 7 y 27 % 18 y 36 % Estudio del IFPRI indica que el CAMBIO CLIMÁTICO podría reducir los rendimientos de los principales cultivos globales.
  • 12. Uso del agua… 97% Oceanos 2.5% Dulce 70% Agrícola 22% Industria 1 kg Algodón = 10.000 lts. 1 kg Trigo = 1.600 1 kg Carne = 15.400 1 lt. Leche = 1.000 1 lt. Cerveza = 300 1 kg Arroz = 2.500 USA 2.8mt3/yr China 1.0 Japón 1.4 2.7B personas no tienen agua 1 MES/AÑO. Fuente: Global Monthly Water Scarcity Report, Water Footprint.org
  • 13. América Latina, alimentos para el mundo 54% En América Latina tenemos el 13,5% de la población y el 24% de la tierra cultivable del mundo y contribuimos con: El 11% del valor de la producción alimentaria 30% 36% 59% 80% 14% Soya Carne Azúcar Café Banano Exportable Maíz mundial. (% participación mundial) OPORTUNIDAD PARA CRECER Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
  • 14. América Latina y el Caribe es la región que ha mostrado el mayor progreso en la reducción del hambre – Objetivos del Milenio- 1992 68,5 mill 37 mill Reducción del hambre en América Latina En dos décadas, 31.5 millones de hombres mujeres, niñas y niños superaron la subalimentación. 2014 Fuente: Informe El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014
  • 15. Y en todo este escenario tan complejo el principal protagonista es El agricultor… …quien TIENE que elevar su nivel de productividad, calidad, reducir costos y proteger la innocuidad de alimentos
  • 16. 400 millones empresarios ¿A qué se dedican los 7 BILLONES DE PERSONAS? 1.7 billones Trabajadores en servicios Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 577 millones Mayores de 64 años 800 millones Trabajadores en industria 430 millones desempleados 1.9 billones (0 – 15 años) 1.4 billones Trabajadores en Agricultura
  • 17. El desafío de aumentar la producción es responsabilidad de todos los productores agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños 97% De los CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 agricultores en el mundo se encuentran en países en vías de desarrollo. 41% Del total de agricultores en el mundo son mujeres.
  • 18. 70% De los alimentos que consumimos provienen de fincas familiares
  • 19. En el centro del escenario hoy y mañana estará EL AGRICULTOR Nosotros como consumidores y la sociedad en general nos preocupa La calidad de los alimentos El impacto ambiental de la agricultura LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA APOYARLA!!
  • 20. Contenido Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR El compromiso con el AGRICULTOR
  • 21. La TECNOLOGIA ha llegado y beneficiado a todos los agricultores a lo largo de la historia Logros Revolución Verde Inversión en I&D • Variedades mejoradas • Mejor irrigación • Protección de Cultivos • Fertilización 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 1960 1970 1980 1990 2000 Rendimientos Cereales (ton X ha) América Latina y El Caribe Asia Oriental y Pacífico Europa y Asia Central Entre 1980 y 2004 el PIB Agrícola creció a nivel mundial 2% por año; más que el crecimiento de la población: 1,6% Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
  • 22. Maíz Soya 1960 Rendimientos en América Latina, principales cultivos [ton/ha] 1.4 1.1 Trigo 1.1 Arroz 1.8 Caña de azúcar 49 2011 3.9 (~2.8x) 2.9 (~2.3x) 3.4 (~2.4x) 5.1 (~2.6x) 74 (~1.5x) Fuentes: FAO, USDA, Goldman Sachs Commodities Research. FAPRI, Syngenta
  • 23. Es la INNOVACION Y TECNOLOGÍA lo que ha permitido EN LA MAYOR PROPORCION el crecimiento Agrícola de Exportaciones Agrícolas de América Latina 8% 13% 23% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1995 2011 2013 % de las exportaciones de ALC Fuente: WORLD BANK, 2013 América Latina
  • 24. La INNOVACION Y TECNOLOGIA aumentaron la productividad de todos los agricultores El incremento de la productividad agrícola entre 1961 y 2005 (44) se debe a: 70% Rendimientos 23% Expansión 7% Intensificación Área de expansión vs productividad Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010 1990 - 2007 Productividad Área %
  • 25. Potencial de rendimientos con tecnologías Hoy Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 48% Daños prevenidos al controlar plagas, plantas dañinas y enfermedades 52% Rendimiento sin productos de protección de cultivos 100% Rendimiento real con productos de protección de cultivos 172% Rendimiento que se puede alcanzar teóricamente protección de cultivos Daños reales debido a plagas, plantas dañinas y enfermedades 72%
  • 26. Para PRODUCIR + ALIMENTOS con - RECURSOS Se requiere: Nuevas tecnologías e Inversión en I&D
  • 27. Inversión en Investigación y Desarrollo de la Industria de la Ciencia de los Cultivos: US$ 7.300 mill (2012) Gastos de la industria en I&D [% ventas] 8.7% 8.0% 6.1% 5.1% 4.3% 15.1% Farmacéutico Agroquímicos y biotecnología Software Médica Electrónica Automovilística Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
  • 28. Ciencia detrás de un producto para la protección de cultivos Investigación Desarrollo Comercialización Laboratorio Química Biologia Bioquimica Otras disciplinas Seguridad Usuario Consumidor A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sustancias >100,000500 10 3 2 1 Seguridad Medio Ambente Formulación y Desarrollo en Campo Aprobación de Registro Lanzamiento al Mercado Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado Source: Bayer CropScience
  • 29. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1950 s • Los órganos fosforados y carbamatos son introducidos.( Química Clásica).Acción Neurotoxica • Primer uso comercial generalizado de Bacillus thuringiensis. • Urea, tiocarbamatos, acetanilides y herbicidas de triazina descubiertos, lo que permite el control de malezas para ponerse al día con el control de insectos y enfermedades.
  • 30. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 2000 a 2020 s • Biopesticidas el mercado mundial crece a $ 2 mil millones, con una participación de mercado proyectada en 2020 en un 10%. • Más de 170 millones de hectáreas plantadas con • cultivos biotecnológicos. • Se maneja la resistencia de las plagas en base al manejo de los productos químicos agrupados en base a modo de acción .
  • 31. Innovaciones de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia Spirotetramate Derivados Acidos Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos Prodiplosis , Picadores- Chupadores Bayer CropScience Fluopyram Pyridilethylamide inhibe síntesis de Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium Bayer CropScience Fluopicolide Acyl- picolide Modificación de proteína spectrina Phytophthora Bayer CropScience Spinoteram Fermentación Saccharopolyspora spinosa Canales iónicos nicotínicos y GABA Lepidopteros Dow AgroScience Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III Phythophtora, Peronospora Basf Boscalid Carboxamida Inhibición enzima succinato ubiquinona reductasa Oidium, Botritis Basf Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA Lepidopteros Pic Chupadores Syngenta
  • 32. CULTIVIDA APOYA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA PERUANA CON SU INNOVACIÓN A TRAVES DE : NUEVOS PRODUCTOS QUE ABREN LAS PUERTAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES CONTROL DE PLAGAS QUE LOS PRODUCTOS TRADICIONALES YA NO CONTROLAN Y TAMBIEN POR SUS SERVICIOS INTEGRALES
  • 35. Proceso de Investigación y Desarrollo en biotecnología I. III. Costo: US$136 millones II. IV. Eventos comerciales- Producción & Selección Construcción Optimización Descubrimiento temprano – Hits Descubrimiento tardío - Confirmación V. VI. Introgresión, crecimiento & área de pruebas VII. Ciencia / Regulación Registro & Asuntos regulatorioss Desarrollo temprano Prueba del concepto Decubrimiento Desarrollo avanzado Prelanzamiento Lanzamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Fuente:, Phillips McDougall
  • 36. Contenido Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR El compromiso con el AGRICULTOR
  • 37. Inversión y el compromiso de la Industria de la Ciencia de los Cultivos Acompañamiento desde la molécula … hasta todo el ciclo de vida del producto
  • 38. Nuestro compromiso con programas de acompañamiento al AGRICULTOR contribuyen a la sostenibilidad agrícola. Inversión 2013 18,6 M US$ 2,2 M US$ Fuente CtopLife Latin America 2013 Recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios Capacitación en Manejo responsable de fitosanitarios
  • 39. Programa de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios en América Latina, CampoLImpio 50.077 ton 2013 En la Región Andina 1311
  • 40. Responsabilidad Compartida Definición clara de responsabilidades entre agricultores, distribución, la Industria, con el apoyo del Gobierno
  • 41. Capacitación Manejo responsable de fitosanitarios en América Latina, CuidAgro 145.473 personas entrenadas En Centroamérica 19.687 entrenados
  • 42. Prevention Desarrollo Sustentable Agricultura Sustentable Manejo Integrago de Cultivos(MIC) Manejo Integrado de Plagas(MIP) Componentes Básicos Tecnologia y Servicios MIP IMplementación Research & Development Education & Training  Location  Crop rotation  Cropping pattern  Sedd selection  Crop husbandry & hygiene  Fertilisation  Irrigation  Habitat management  Inter-cropping  Harvesting & storage  Tillage practice  Low-dose products  Selective action  IPM positioning of broad spectrum products  Safety to people & the environment  Resistance management  Need directed optimum use recommendations  Application technology  Biopesticides Crop Variety Selection  Improved varieties with disease & pest resistance through genetic engineering & traditional breeding Disease Control  Fungicide technology  Diagnostics Insect Control  Insecticide technology  Pheromones  New modes of action  Band treatment Weed Control  Herbicide technology  Band treatment  Weed control in conservation areas Erosion Control  Conservation tillage techniques: direct drilling, no-till, minimum tillage  Cover crop management Observation  Crop monitoring  Decision support systems  Area-wide management Intervention  Cultural & physical control  Biological control  CONTROL QUIMICO  Staff including company, government, distributors & retailers  Universities, colleges & schools  Users: plantations, food processing companies, commercial growers & smallholders  Topics include: pest & beneficial recognition, appropriate IPM strategies, product knowledge, product safety Multi-stakeholder Partnerships  Corporate sector  Public sector  Scientific community Technology Transfer & Capacity Building  Farmers  Government research & extension  Non-government organisations  Industry