Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú

Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,Points of ™ Entrenador Certificado. Servicios de Coaching y Mentoring para ejecutivos at Autónomo
¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? 
Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA 
Director Ejecutivo CultiVida 
SIGRA 2014 
Arequipa 30 Octubre 2014
INNOVACION 
Definición de Innovación 
Innovación significa la adopción de una nueva idea o 
tecnología – INVENCIÓN- dentro de una nueva 
práctica que produce nuevos resultados. 
La gente no la aceptará a menos que vea la grandeza 
de su valor, la mayoría lo aceptará y los mas rápidos 
lo aceptarán más rápido.
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
Alimentos para 9.3 millones en 
2050 
Se requerirá de un 50% a un 
60% más alimentos 
La agricultura deberá 
suministrar un 85% de esos 
alimentos. 
Esto solo Se logrará con 
Investigación, 
Innovacion y Educación 
Fuente: FAO, 2012
Impactos del cambio climático 
en la producción calculados para 2030 
Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 
Maíz Arroz Trigo Otros 
Caída en la producción 
9 y 18 
% 
7 y 27 
% 
18 y 36 
% 
Estudio del IFPRI indica 
que el CAMBIO CLIMÁTICO 
podría reducir los rendimientos 
de los principales cultivos 
globales. 
Cambio Climático 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
Y en este Escenario Mundial tan complejo el 
principal Protagonista es 
El agricultor… 
…quien TIENE que elevar su nivel de 
productividad, calidad, reducir costos 
y proteger la innocuidad de alimentos
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
400 millones 
empresarios 
¿A qué se dedican 
los 7 BILLONES 
DE PERSONAS? 
1.7 billones 
Trabajadores 
en servicios 
Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 
577 millones 
Mayores de 64 años 
800 millones 
Trabajadores en 
industria 
430 millones 
desempleados 
1.9 billones 
(0 – 15 años) 
1.4 billones 
Trabajadores en 
Agricultura
El desafío de aumentar la producción es 
responsabilidad de todos los productores 
agrícolas: Grandes, Medianos y 
Pequeños 
CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 
CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 
97% 
De los 
agricultores en 
el mundo se 
encuentran en 
países en vías de 
desarrollo. 
41% 
Del total de 
agricultores en 
el mundo son 
mujeres.
70% 
De los 
alimentos que 
consumimos 
provienen de 
fincas familiares
En el centro del escenario hoy y mañana estará 
EL AGRICULTOR 
El consumidor y la sociedad en general se preocupan por: 
La calidad de los 
alimentos 
El impacto ambiental de la 
agricultura 
LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA 
INNOVACIÓN
Posicionar el rol como 
proveedores de 
alimentos sanos y 
abundantes 
Comunicar los 
esfuerzos por reducir 
la huella ambiental 
Promover en las 
actuales y futuras 
generaciones el 
trabajo agrícola 
Generar confianza de 
cómo están 
produciendo 
alimentos 
Compartir los 
riesgos de la 
producción agrícola 
(Clima, Plagas, 
Mercado) 
Ser proactivos con las 
Buenas Practicas 
Agrícolas, BPAs 
PERÚ GAP ??? 
Licencia Social 
para la 
AGRICULTURA 
Compartir porque la 
agricultura requiere 
Ciencia y Tecnología 
La agricultura como 
actividad que 
promueve el 
desarrollo rural & 
creación de trabajo 
COMBATIR LA 
PROBREZA
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
La INNOVACION ha llegado y beneficiado a todos los 
agricultores a lo largo de la historia 
Logros Revolución Verde 
Inversión en I&D 
• Variedades mejoradas 
• Mejor irrigación 
• Protección de Cultivos 
• Fertilización 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
1960 1970 1980 1990 2000 
Rendimientos 
Cereales 
(ton X ha) 
América Latina y El 
Caribe 
Asia Oriental y 
Pacífico 
Europa y Asia 
Central 
Entre 1980 y 2004 el PIB 
Agrícola creció a nivel mundial 
2% por año; más que el 
crecimiento de la población: 
1,6% 
Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
Las TECNOLOGIAS han aumentado la 
productividad de todos los agricultores 
El incremento de la 
productividad agrícola entre 
1961 y 2005 (44%) se debe 
a: 
70% Rendimientos 
PRODUCTIVIDAD 
23% Expansión 
7% Intensificación 
Área de expansión vs productividad 
Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? 
Banco Mundial 2010 
1990 - 2007 
Productividad 
Área 
%
Potencial de rendimientos con tecnologías protección de 
Hoy 
Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha 
Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café 
Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 
48% 
Daños 
prevenidos 
al controlar 
plagas, plantas 
dañinas y 
enfermedades 
52% 
Rendimiento sin 
productos de protección 
de cultivos 
100% 
Rendimiento real con 
productos de protección 
de cultivos 
172% 
Rendimiento que se 
puede alcanzar 
teóricamente 
cultivos 
Daños 
reales 
debido a 
plagas, plantas 
dañinas y 
enfermedades 72%
Estudio IFPRI 2014 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UN MUNDO CON CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS 
NATURALES
En Latinoamérica, las 
tecnologías que pueden 
contribuir en incrementar la 
producción son: 
• Materiales tolerantes a la 
sequía. 
• Tecnologías que reducen el 
uso de agua como el riego 
por goteo y por aspersión. 
• Labranza cero o siembra 
directa. 
IFPRI Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
Estudio IFPRI 2014 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria 
RESULTADOS CLAVE 
Fuentes: Estudio IFPRI 2014
Para PRODUCIR + ALIMENTOS 
con - RECURSOS 
Se requiere: 
• INVESTIGACIÓN E 
INNOVACION 
• Inversión en I&D
Inversión en Investigación y Desarrollo de la 
Industria de la Ciencia de los Cultivos: 
US$ 7.300 mill (2012) 
Gastos de la industria en I&D 
[% ventas] 
8.7% 
8.0% 
6.1% 
5.1% 
4.3% 
15.1% 
Farmacéutico 
Agroquímicos y 
biotecnología 
Software 
Médica 
Electrónica 
Automovilística 
Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
Los productores han 
aumentado sus ingresos 
netos en los últimos diez 
años, reduciendo el costo de 
agroquímicos y semillas de 
4,3% en 2002 al 2,7% en 
2012. 
Fuente: Syngenta 2013 
Gracias a la Innovación
Ciencia detrás de un producto para la protección 
de cultivos 
Investigación Desarrollo Comercialización 
Laboratorio 
Química 
Biologia 
Bioquimica 
Otras disciplinas 
Seguridad Usuario 
Consumidor 
A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Sustancias >100,000500 10 3 2 1 
Seguridad 
Medio Ambente 
Formulación 
y Desarrollo en Campo 
Aprobación 
de Registro 
Lanzamiento 
al Mercado 
Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, 
un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado 
Source: Bayer CropScience
Estudios de Seguridad y Eficacia, respaldo científico 
que responde a un Ámbito regulatorio más exigente 
Toxicología 
1950´s 
Evaluación del Peligro 
Toxicología 
1970´s 
Aguda, Subcrónica, crónica 
Comportamiento ambiental 
Ecotoxicología 
Inicios Evaluación del Riesgo 
Toxicología 
Hoy 
Aguda, Subcrónica, crónica 
Carcinogénesis, Teratogénesis, 
Mutagénesis 
Disrupción endocrina 
Comportamiento ambiental 
Ecotoxicología 
Eval. Riesgo ambiental 
Eval. Riesgo agregado 
Residuos – Metabolitos 
Segmentación población 
Evaluación del Riesgo 
Promedio: 180 estudios 
Los gobiernos deben garantizar a la 
sociedad que TODOS los productos 
tengan el mismo respaldo de seguridad 
e inocuidad para el medio ambiente, el 
cultivo y la salud humana. 
De 2 Kg/ha a 6 Gramos /ha
Esfuerzo que es necesario proteger para 
garantizar la continuidad de la innovación 
Los productos para la 
protección de cultivos poseen el 
respaldo científico MAS 
completo exigido en toda la 
industria química.
Innovaciones de la Industria de la Ciencia de 
los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años 
Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia 
Spirotetramate 
Derivados Acidos 
Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos 
Prodiplosis , Picadores- 
Chupadores Bayer CropScience 
Fluopyram Pyridilethylamide 
inhibe síntesis de 
Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium 
Bayer CropScience 
Fluopicolide Acyl- picolide 
Modificación de proteína 
spectrina Phytophthora Bayer CropScience 
Spinoteram 
Fermentación 
Saccharopolyspora 
spinosa 
Canales 
iónicos nicotínicos 
y GABA Lepidopteros Dow AgroScience 
Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III 
Phythophtora, 
Peronospora 
Basf 
Boscalid Carboxamida 
Inhibición enzima 
succinato ubiquinona 
reductasa Oidium, Botritis Basf 
Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf 
Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf 
Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont 
Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont 
Lambdacyalotrina 
Piretroide 
+Thiametozan 
Cloronicotinilico Sistema Nervioso Central Lepidopteros Syngenta 
Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA 
Lepidopteros Pic 
Chupadores Syngenta
EN LA SITUACION ACTUAL 
INNOVAR EN EL CULTIVO DE LA QUINUA ES 
Establecer un Plan Manejo Integrado de Plagas MIP, con la 
participación de la academia, LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS, 
agricultores, SENASA, INIA y la Industria de la Ciencia de los 
Cultivos. 
Reglamentar el cultivo de la quinua en la costa. 
Preferir aplicar plaguicidas modernos, selectivos a insectos 
benéficos y exentos de limites de residuos y tiempos de espera 
entre la ultima aplicación y la cosecha. 
Evaluar y crear variedades de quinua resistentes a 
enfermedades e insectos plagas para la sierra y la costa. 
Definir un paquete tecnológico para el cultivo de la Quinua, con 
labores culturales, variedades, fertilización, riego, etc ,etc. 
Capacitar a los pequeños y medianos agricultores 
INVESTIGACION
SOLICITAMOS AL MINAGRI 
LA CREACION 
DEL PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE 
PLAGAS 
PARA BENEFICIO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA 
OFRECEMOS NUESTRO APOYO PARA CONTINUAR CON EL 
DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA
1 of 28

Recommended

Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014 by
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
462 views43 slides
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú by
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúInnovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
888 views17 slides
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu... by
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
830 views22 slides
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas by
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas FUSADES
642 views65 slides
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA by
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTAProspectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTAPrograma de Servicios Agrícolas Provinvicales
946 views23 slides

More Related Content

What's hot

MINAG - quinua 2013 by
MINAG - quinua 2013MINAG - quinua 2013
MINAG - quinua 2013Hernani Larrea
3.9K views28 slides
Expo transgénicos #Mesa18 by
Expo transgénicos #Mesa18Expo transgénicos #Mesa18
Expo transgénicos #Mesa18territoriosenresistencia
564 views48 slides
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2CGIAR
719 views24 slides
Pérdidas post cosecha by
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha ESPOL
1K views3 slides
Alimentos trangenicos by
Alimentos trangenicosAlimentos trangenicos
Alimentos trangenicosvictorialopez4
1.2K views11 slides
Biotecnologia vegetal2 by
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Josemanuel
231 views21 slides

What's hot(20)

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by CGIAR
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR719 views
Pérdidas post cosecha by ESPOL
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
ESPOL1K views
Biotecnologia vegetal2 by Josemanuel
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Josemanuel231 views
Biotecnologia vegetal2 by Josemanuel
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
Josemanuel2.3K views
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB... by Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
Proyecto Matriz1.8K views
Importancia de la inocuidad de los alimentos by LilianaGonzlezLpez
Importancia de la inocuidad de los alimentosImportancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentos
LilianaGonzlezLpez176 views
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012 by Hernani Larrea
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
Hernani Larrea844 views
Trabajo final Diseño de Proyectos by Jesus Guarnizo
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Jesus Guarnizo464 views

Similar to Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...Bruno Cillóniz
301 views22 slides
Presentación de PowerPoint.pptx by
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxoscar1202
8 views44 slides
Presentación de PowerPoint.pdf by
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfoscar1202
12 views44 slides
Sostentabilidad & Innovación by
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación José Perdomo
98 views37 slides
50aniosLB_FMontossi.pptx by
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptxjuanmancilla24
1 view63 slides
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C... by
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Omar Amed Del Carpio Rodríguez
126 views70 slides

Similar to Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú(20)

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by Bruno Cillóniz
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
Bruno Cillóniz301 views
Presentación de PowerPoint.pptx by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
oscar12028 views
Presentación de PowerPoint.pdf by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
oscar120212 views
Sostentabilidad & Innovación by José Perdomo
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación
José Perdomo98 views
Bio guevara ayssa by Ayssa21
Bio guevara ayssaBio guevara ayssa
Bio guevara ayssa
Ayssa2123 views
2008 Chpa Schmidt by mesaredonda
2008 Chpa Schmidt2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt
mesaredonda239 views
Enyaso biotecnologia. by malue_96
Enyaso biotecnologia. Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia.
malue_9648 views
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia by CTAEX
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX 394 views
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias by GestioPolis com
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com967 views
Alltech News Venezuela Diciembre 2014 by Ven Gan
Alltech News Venezuela Diciembre 2014Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Ven Gan412 views
Trabajo terminado proyeto by myriflakita95
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
myriflakita95378 views
10 biofertilizantes (1) by Mikuel Labm
10 biofertilizantes (1)10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)
Mikuel Labm1.3K views
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva by Manuel Cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cuevaManejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manejo integrado ggt peru manuel arturo cueva
Manuel Cueva919 views
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura by Leo963
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo96318.6K views
Bio tica gabriela couto by MARKETPLAZA
Bio tica  gabriela coutoBio tica  gabriela couto
Bio tica gabriela couto
MARKETPLAZA616 views
Presentación dhtics jesus hernandez by gsoos
Presentación dhtics jesus hernandezPresentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandez
gsoos159 views

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,

El Liderazgo en las Organizaciones de hoy by
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyEl Liderazgo en las Organizaciones de hoy
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
339 views12 slides
Importancia del Coaching en las Organizaciones by
Importancia del Coaching en las Organizaciones  Importancia del Coaching en las Organizaciones
Importancia del Coaching en las Organizaciones Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views52 slides
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ... by
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views76 slides
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag... by
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views20 slides
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ... by
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views60 slides

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,(9)

Recently uploaded

Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx by
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
5 views13 slides
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe by
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 views57 slides
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf by
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 views2 slides
El Medio ambiente y el paisaje by
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 views19 slides
principios de antropologia.pdf by
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 views113 slides
Electronicas Digital.pdf by
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 views3 slides

Recently uploaded(11)

Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx by ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 views
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe by Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 views
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek by Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera by Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella by Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 views

Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú

  • 1. ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA Director Ejecutivo CultiVida SIGRA 2014 Arequipa 30 Octubre 2014
  • 2. INNOVACION Definición de Innovación Innovación significa la adopción de una nueva idea o tecnología – INVENCIÓN- dentro de una nueva práctica que produce nuevos resultados. La gente no la aceptará a menos que vea la grandeza de su valor, la mayoría lo aceptará y los mas rápidos lo aceptarán más rápido.
  • 3. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 4. Alimentos para 9.3 millones en 2050 Se requerirá de un 50% a un 60% más alimentos La agricultura deberá suministrar un 85% de esos alimentos. Esto solo Se logrará con Investigación, Innovacion y Educación Fuente: FAO, 2012
  • 5. Impactos del cambio climático en la producción calculados para 2030 Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 Maíz Arroz Trigo Otros Caída en la producción 9 y 18 % 7 y 27 % 18 y 36 % Estudio del IFPRI indica que el CAMBIO CLIMÁTICO podría reducir los rendimientos de los principales cultivos globales. Cambio Climático Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
  • 6. Y en este Escenario Mundial tan complejo el principal Protagonista es El agricultor… …quien TIENE que elevar su nivel de productividad, calidad, reducir costos y proteger la innocuidad de alimentos
  • 7. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 8. 400 millones empresarios ¿A qué se dedican los 7 BILLONES DE PERSONAS? 1.7 billones Trabajadores en servicios Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 577 millones Mayores de 64 años 800 millones Trabajadores en industria 430 millones desempleados 1.9 billones (0 – 15 años) 1.4 billones Trabajadores en Agricultura
  • 9. El desafío de aumentar la producción es responsabilidad de todos los productores agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 97% De los agricultores en el mundo se encuentran en países en vías de desarrollo. 41% Del total de agricultores en el mundo son mujeres.
  • 10. 70% De los alimentos que consumimos provienen de fincas familiares
  • 11. En el centro del escenario hoy y mañana estará EL AGRICULTOR El consumidor y la sociedad en general se preocupan por: La calidad de los alimentos El impacto ambiental de la agricultura LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA INNOVACIÓN
  • 12. Posicionar el rol como proveedores de alimentos sanos y abundantes Comunicar los esfuerzos por reducir la huella ambiental Promover en las actuales y futuras generaciones el trabajo agrícola Generar confianza de cómo están produciendo alimentos Compartir los riesgos de la producción agrícola (Clima, Plagas, Mercado) Ser proactivos con las Buenas Practicas Agrícolas, BPAs PERÚ GAP ??? Licencia Social para la AGRICULTURA Compartir porque la agricultura requiere Ciencia y Tecnología La agricultura como actividad que promueve el desarrollo rural & creación de trabajo COMBATIR LA PROBREZA
  • 13. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 14. La INNOVACION ha llegado y beneficiado a todos los agricultores a lo largo de la historia Logros Revolución Verde Inversión en I&D • Variedades mejoradas • Mejor irrigación • Protección de Cultivos • Fertilización 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 1960 1970 1980 1990 2000 Rendimientos Cereales (ton X ha) América Latina y El Caribe Asia Oriental y Pacífico Europa y Asia Central Entre 1980 y 2004 el PIB Agrícola creció a nivel mundial 2% por año; más que el crecimiento de la población: 1,6% Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
  • 15. Las TECNOLOGIAS han aumentado la productividad de todos los agricultores El incremento de la productividad agrícola entre 1961 y 2005 (44%) se debe a: 70% Rendimientos PRODUCTIVIDAD 23% Expansión 7% Intensificación Área de expansión vs productividad Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010 1990 - 2007 Productividad Área %
  • 16. Potencial de rendimientos con tecnologías protección de Hoy Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 48% Daños prevenidos al controlar plagas, plantas dañinas y enfermedades 52% Rendimiento sin productos de protección de cultivos 100% Rendimiento real con productos de protección de cultivos 172% Rendimiento que se puede alcanzar teóricamente cultivos Daños reales debido a plagas, plantas dañinas y enfermedades 72%
  • 17. Estudio IFPRI 2014 Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UN MUNDO CON CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES
  • 18. En Latinoamérica, las tecnologías que pueden contribuir en incrementar la producción son: • Materiales tolerantes a la sequía. • Tecnologías que reducen el uso de agua como el riego por goteo y por aspersión. • Labranza cero o siembra directa. IFPRI Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
  • 19. Estudio IFPRI 2014 Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria RESULTADOS CLAVE Fuentes: Estudio IFPRI 2014
  • 20. Para PRODUCIR + ALIMENTOS con - RECURSOS Se requiere: • INVESTIGACIÓN E INNOVACION • Inversión en I&D
  • 21. Inversión en Investigación y Desarrollo de la Industria de la Ciencia de los Cultivos: US$ 7.300 mill (2012) Gastos de la industria en I&D [% ventas] 8.7% 8.0% 6.1% 5.1% 4.3% 15.1% Farmacéutico Agroquímicos y biotecnología Software Médica Electrónica Automovilística Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
  • 22. Los productores han aumentado sus ingresos netos en los últimos diez años, reduciendo el costo de agroquímicos y semillas de 4,3% en 2002 al 2,7% en 2012. Fuente: Syngenta 2013 Gracias a la Innovación
  • 23. Ciencia detrás de un producto para la protección de cultivos Investigación Desarrollo Comercialización Laboratorio Química Biologia Bioquimica Otras disciplinas Seguridad Usuario Consumidor A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sustancias >100,000500 10 3 2 1 Seguridad Medio Ambente Formulación y Desarrollo en Campo Aprobación de Registro Lanzamiento al Mercado Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado Source: Bayer CropScience
  • 24. Estudios de Seguridad y Eficacia, respaldo científico que responde a un Ámbito regulatorio más exigente Toxicología 1950´s Evaluación del Peligro Toxicología 1970´s Aguda, Subcrónica, crónica Comportamiento ambiental Ecotoxicología Inicios Evaluación del Riesgo Toxicología Hoy Aguda, Subcrónica, crónica Carcinogénesis, Teratogénesis, Mutagénesis Disrupción endocrina Comportamiento ambiental Ecotoxicología Eval. Riesgo ambiental Eval. Riesgo agregado Residuos – Metabolitos Segmentación población Evaluación del Riesgo Promedio: 180 estudios Los gobiernos deben garantizar a la sociedad que TODOS los productos tengan el mismo respaldo de seguridad e inocuidad para el medio ambiente, el cultivo y la salud humana. De 2 Kg/ha a 6 Gramos /ha
  • 25. Esfuerzo que es necesario proteger para garantizar la continuidad de la innovación Los productos para la protección de cultivos poseen el respaldo científico MAS completo exigido en toda la industria química.
  • 26. Innovaciones de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia Spirotetramate Derivados Acidos Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos Prodiplosis , Picadores- Chupadores Bayer CropScience Fluopyram Pyridilethylamide inhibe síntesis de Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium Bayer CropScience Fluopicolide Acyl- picolide Modificación de proteína spectrina Phytophthora Bayer CropScience Spinoteram Fermentación Saccharopolyspora spinosa Canales iónicos nicotínicos y GABA Lepidopteros Dow AgroScience Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III Phythophtora, Peronospora Basf Boscalid Carboxamida Inhibición enzima succinato ubiquinona reductasa Oidium, Botritis Basf Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont Lambdacyalotrina Piretroide +Thiametozan Cloronicotinilico Sistema Nervioso Central Lepidopteros Syngenta Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA Lepidopteros Pic Chupadores Syngenta
  • 27. EN LA SITUACION ACTUAL INNOVAR EN EL CULTIVO DE LA QUINUA ES Establecer un Plan Manejo Integrado de Plagas MIP, con la participación de la academia, LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS, agricultores, SENASA, INIA y la Industria de la Ciencia de los Cultivos. Reglamentar el cultivo de la quinua en la costa. Preferir aplicar plaguicidas modernos, selectivos a insectos benéficos y exentos de limites de residuos y tiempos de espera entre la ultima aplicación y la cosecha. Evaluar y crear variedades de quinua resistentes a enfermedades e insectos plagas para la sierra y la costa. Definir un paquete tecnológico para el cultivo de la Quinua, con labores culturales, variedades, fertilización, riego, etc ,etc. Capacitar a los pequeños y medianos agricultores INVESTIGACION
  • 28. SOLICITAMOS AL MINAGRI LA CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PARA BENEFICIO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA OFRECEMOS NUESTRO APOYO PARA CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA