100 años de innovacion unprg

Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,Points of ™ Entrenador Certificado. Servicios de Coaching y Mentoring para ejecutivos at Autónomo
100 AÑOS DE INNOVACION EN 
PLAGUICIDAS 
de kilos a gramos 
Chiclayo 19 de Noviembre del 2014 
Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA
¿QUÉ DESEAN LLEVARSE DE ESTA CHARLA?
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
INNOVACION 
•Definición de Innovación 
•Innovación significa la adopción de una nueva idea o 
tecnología dentro de una nueva práctica que produce 
nuevos resultados. 
•La gente no la aceptará a menos que vea valor, por la 
grandeza del valor la mayoría lo aceptará y ls personas 
innovadoras lo aceptarán más rápido.
Alimentos para 9.3 billones en 
2050 
Se requerirá de un 50% a un 
60% más alimentos 
La agricultura deberá 
suministrar un 85% de esos 
alimentos. 
Esto solo Se logrará con 
Investigación, 
Innovacion y Educación 
Fuente: FAO, 2012
Impactos del cambio climático 
en la producción calculados para 2030 
Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 
Maíz Arroz Trigo Otros 
Caída en la producción 
9 y 18 
% 
7 y 27 
% 
18 y 36 
% 
Estudio del IFPRI indica 
que el CAMBIO CLIMÁTICO 
podría reducir los rendimientos 
de los principales cultivos 
globales. 
Cambio Climático 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
Y en este Escenario Mundial tan complejo el 
principal Protagonista es 
El agricultor… 
…quien TIENE que elevar su nivel de 
productividad, calidad, reducir costos 
y proteger la innocuidad de alimentos
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
400 millones 
empresarios 
¿A qué se dedican 
los 7 BILLONES 
DE PERSONAS? 
1.7 billones 
Trabajadores 
en servicios 
Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 
577 millones 
Mayores de 64 años 
800 millones 
Trabajadores en 
industria 
430 millones 
desempleados 
1.9 billones 
(0 – 15 años) 
1.4 billones 
Trabajadores en 
Agricultura
El desafío de aumentar la producción es 
responsabilidad de todos los productores 
agrícolas: Grandes, Medianos y 
Pequeños 
CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 
CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 
97% 
De los 
agricultores en 
el mundo se 
encuentran en 
países en vías de 
desarrollo. 
41% 
Del total de 
agricultores en 
el mundo son 
mujeres.
70% 
De los 
alimentos que 
consumimos 
provienen de 
fincas familiares
En el centro del escenario hoy y mañana estará 
EL AGRICULTOR 
El consumidor y la sociedad en general se preocupan por: 
La calidad de los 
alimentos 
El impacto ambiental de la 
agricultura 
LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA 
INNOVACIÓN
Posicionar el rol como 
proveedores de 
alimentos sanos y 
abundantes 
Comunicar los 
esfuerzos por reducir 
la huella ambiental 
Promover en las 
actuales y futuras 
generaciones el 
trabajo agrícola 
Generar confianza de 
cómo están 
produciendo 
alimentos 
Compartir los 
riesgos de la 
producción agrícola 
(Clima, Plagas, 
Mercado) 
Ser proactivos con las 
Buenas Practicas 
Agrícolas, BPAs 
PERÚ GAP ??? 
Licencia Social 
para la 
AGRICULTURA 
Compartir porque la 
agricultura requiere 
Ciencia y Tecnología 
La agricultura como 
actividad que 
promueve el 
desarrollo rural & 
creación de trabajo 
COMBATIR LA 
PROBREZA
Contenido 
¿Por qué necesitamos innovar en la 
Agricultura? 
Un escenario en donde el protagonista es el 
AGRICULTOR 
La innovación y la tecnología aliados del 
AGRICULTOR
La INNOVACION ha llegado y beneficiado a todos los 
agricultores a lo largo de la historia 
Logros Revolución Verde 
Inversión en I&D 
• Variedades mejoradas 
• Mejor irrigación 
• Protección de Cultivos 
• Fertilización 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
1960 1970 1980 1990 2000 
Rendimientos 
Cereales 
(ton X ha) 
América Latina y El 
Caribe 
Asia Oriental y 
Pacífico 
Europa y Asia 
Central 
Entre 1980 y 2004 el PIB 
Agrícola creció a nivel mundial 
2% por año; más que el 
crecimiento de la población: 
1,6% 
Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
Las TECNOLOGIAS han aumentado la 
productividad de todos los agricultores 
El incremento de la 
productividad agrícola entre 
1961 y 2005 (44%) se debe 
a: 
70% Rendimientos 
PRODUCTIVIDAD 
23% Expansión 
7% Intensificación 
Área de expansión vs productividad 
Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? 
Banco Mundial 2010 
1990 - 2007 
Productividad 
Área 
%
Potencial de rendimientos con tecnologías protección de 
Hoy 
Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha 
Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café 
Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 
48% 
Daños 
prevenidos 
al controlar 
plagas, plantas 
dañinas y 
enfermedades 
52% 
Rendimiento sin 
productos de protección 
de cultivos 
100% 
Rendimiento real con 
productos de protección 
de cultivos 
172% 
Rendimiento que se 
puede alcanzar 
teóricamente 
cultivos 
Daños 
reales 
debido a 
plagas, plantas 
dañinas y 
enfermedades 72%
Estudio IFPRI 2014 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UN MUNDO CON CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS 
NATURALES
En Latinoamérica, las 
tecnologías que pueden 
contribuir en incrementar la 
producción son: 
• Materiales tolerantes a la 
sequía. 
• Tecnologías que reducen el 
uso de agua como el riego 
por goteo y por aspersión. 
• Labranza cero o siembra 
directa. 
IFPRI Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
Estudio IFPRI 2014 
Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria 
RESULTADOS CLAVE 
Fuentes: Estudio IFPRI 2014
Para PRODUCIR + ALIMENTOS 
con - RECURSOS 
Se requiere: 
• INVESTIGACIÓN E 
INNOVACION 
• Inversión en I&D
Inversión en Investigación y Desarrollo de la 
Industria de la Ciencia de los Cultivos: 
US$ 7.300 mill (2012) 
Gastos de la industria en I&D 
[% ventas] 
8.7% 
8.0% 
6.1% 
5.1% 
4.3% 
15.1% 
Farmacéutico 
Agroquímicos y 
biotecnología 
Software 
Médica 
Electrónica 
Automovilística 
Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
AGENDA 
-100 años de Innovación 
- Etiquetas 
- Toxicidad oral y dermal 
- Dosis 
- Selectividad a insectos benéficos 
- Beneficios de los plaguicidas 
modernos
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por héctarea 
800 AC 
• Fungicidas se mencionan por primera vez en 
La Ilíada y La Odisea. 
1700 s 
• El tabaco en polvo y la cal son 
recomendados para el control de áfidos.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1800 s 
• Se descubre el azufre en polvo aplicado a las hojas 
para controlar el hongo del oidium. 
• El verde de Paris, el fluoruro de sodio y el bórax se 
utilizan, pero con graves inconvenientes toxicológicos. 
• Comienza la industria de los insecticidas nicotina, 
piretros naturales y derivados de crisantemos .
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1900s 
• La mezcla de Burdeos es el primer fungicida 
agrícola. 
• El arseniato de plomo y arseniato de calcio 
es desarrollado para controlar los insectos 
masticadores.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1910 -1930 s 
• Thiram marcó el comienzo de fungicidas 
orgánicos. 
• La cloropicrina y dibromuro de etileno trae 
dramáticos aumentos de rendimiento 
mediante el control de plagas y patógenos 
del suelo - hasta entonces en gran parte 
desconocida.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1940 s 
• Trabajo pionero en el USDA / Beltsville 
conduce al descubrimiento de los herbicidas 
fenoxi como 2,4-D. 
• El DDT y otros hidrocarburos clorados 
ampliamente exitosos en usos agrícolas y de 
salud.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1950 s 
• Los órganos fosforados y carbamatos son 
introducidos.( Química Clásica). 
• Primer uso comercial generalizado de Bacillus 
thuringiensis. 
• Urea, tiocarbamatos, acetanilides y herbicidas de 
triazina descubiertos, lo que permite el control de 
malezas para ponerse al día con el control de 
insectos y enfermedades.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1960 s 
• Se descubren el Clorotalonil y el Paraquat. 
• Se introducen las dinitroanilides (Treflan, 
Prowl) . Esta y otras clases de nuevos 
herbicidas permiten el maíz y la soya que 
se cultivan económicamente en grandes 
superficies en los EE.UU.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1970 s 
• La introducción generalizada de los piretroides 
sintéticos. 
• Se desarrolla la práctica de labranza cero de 
conservación de suelos. 
• El herbicida glifosato es introducido.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1980 s 
• Se desarrollan los inhibidores de 
crecimiento. 
• Se descubren dos clases principales de 
herbicidas : 
las sulfonilureas y las imidazolinonas.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
1990 s 
• Son introducidas las estrobilurinas y la resistencia 
sistémica adquirida por biotecnologia. 
• El Spinosad introducido. 
• Los cultivos Bt introducidos. 
• Los cultivos tolerantes a los herbicidas introducidos. 
• Las compañias de la Ciencia de los Cultivos 
desarrollan la capacidad para detectar más de 1 millón 
de compuestos por año.
100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS 
De kilos a gramos por hectárea 
2000 a 2020 s 
• Biopesticidas el mercado mundial crece a $ 2 mil 
millones, con una participación de mercado 
proyectada en 2020 en un 10%. 
• Más de 170 millones de hectáreas plantadas con 
• cultivos biotecnológicos. 
• Se maneja la resistencia de las plagas en base al 
manejo de los productos químicos agrupados en 
base a modo de acción .
De una idea innovadora al Mercado… 
Investigación Desarrollo Comercialización 
Laboratorio 
Química 
Biologia 
Bioquimica 
Otras disciplinas 
Seguridad Usuario 
Consumidor 
Seguridad 
Medio Ambente 
Formulación 
y Desarrollo en Campo 
A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Sustancias >100,000500 10 3 2 1 
Aprobación 
de Registro 
Lanzamiento 
al Mercado 
Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, 
un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado 
Source: Bayer CropScience
Clasificación Toxicológica de los productos formulados 
(OMS): 
CATEGORIA 
DL50 en ratas (mg/kg) 
Oral Dermal 
Sólidos Líquidos Sólidos Líquidos 
IA Extremadamente peligroso <5 <20 <10 <40 
IB Altamente peligroso 5-50 20-200 10-100 40-400 
II Moderadamente peligroso 50-500 200-2000 100-1000 400-4000 
III Ligeramente peligroso >500 >2000 >1000 >4000
SELECTIVIDAD COMPARATIVA CON OTROS ORGANISMOS 
Potencial Tóxico 
Espectro de 
control Artropodos 
Insecticida insectosMamiferos PajarosAcuaticosBeneficos 
Organoclorados amplio l l l l 
Fosforados amplip l l l l 
Carbamatos amplio l l l l 
Piretroides amplio l l l l 
Juvenoides amplio l l l l 
Benzoilúreas Medio l l l l 
reducido 
B. thuringiensis reducido l l l l 
Diacilhidrazinas reducido l l l l 
l = tóxico l = potencialmente toxico l = seguro
Innovaciones de la Industria de la Ciencia de 
los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años 
Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia 
Spirotetramate 
Derivados Acidos 
Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos 
Prodiplosis , Picadores- 
Chupadores Bayer CropScience 
Fluopyram Pyridilethylamide 
inhibe síntesis de 
Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium 
Bayer CropScience 
Fluopicolide Acyl- picolide 
Modificación de proteína 
spectrina Phytophthora Bayer CropScience 
Spinoteram 
Fermentación 
Saccharopolyspora 
spinosa 
Canales 
iónicos nicotínicos 
y GABA Lepidopteros Dow AgroScience 
Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III 
Phythophtora, 
Peronospora 
Basf 
Boscalid Carboxamida 
Inhibición enzima 
succinato ubiquinona 
reductasa Oidium, Botritis Basf 
Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf 
Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf 
Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont 
Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont 
Lambdacyalotrina 
Piretroide 
+Thiametozan 
Cloronicotinilico Sistema Nervioso Central Lepidopteros Syngenta 
Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA 
Lepidopteros Pic 
Chupadores Syngenta
i 
Source: Illustration from CropLife America, 
Premnotripes spp
Lanzamiento de nuevas moléculas 
1970 ALDRIN Y PARATHION. 
1980 CARBOFURAN, PHOXIM, PIRETROIDES. 
1990 FIPRONIL, THIAMETOXAN. 
2005 FIPRONIL + IMIDACLOPRID, THIAMETOXAN + 
LAMDACYALOTRINA.
Prodiplosis longilifila
Lanzamiento de nuevas moléculas 
1980 CARBOFURAN, METAMIDOFOS, PIRETROIDES 
1991 IMIDACLOPRID 
2005 IMIDACLOPRID + PIRETROIDES, FIPRONIL 
2011 FIPRONIL + IMIDACLOPRID, SPIROTETRAMATE
Prodenia spp
Lanzamiento de nuevas moléculas 
1980 METOMIL, PIRETROIDES, BACILLUS THURINGIENSIS 
1985 INHIBIDORES DE SINTESIS DE QUITINA 
1998 SPINOSAD, IMITADORES DE LA MUDA: TEBUFENOZIDE, 
METOXYFENOCIDE 
2006 SPINOTERAM 
2010 EMAMECTIN BENZOATO, METAFLUMIZONA, INDOXACARB, 
CLORANTRANILIPROLE, FLUBENDIAMID
BENEFICIOS DE LOS 
PLAGUICIDAS
• Los plaguicidas son un medio eficaz para controlar organismos 
patógenos, malezas o plagas de insectos en muchas circunstancias. 
• Los consumidores reciben beneficios directos derivados de los 
plaguicidas a través de alimentos sanos, nutritivos e inocuos y a 
precios asequibles. 
• Los plaguicidas contribuyen a preservar la salud humana 
mediante la prevención de brotes de enfermedades mediante el 
control de las poblaciones de roedores y de insectos.
PERMITEN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS 
SANOS, NUTRITIVOS E INOCUOS 
Los consumidores exigen ahora abundante alimentos de alta 
calidad que cumplan con nuestras necesidades nutricionales, 
siendo a la vez asequibles y accesibles durante todo el año. 
Los productos fitosanitarios aseguran que las frutas y verduras que 
llegan a los mercados y a los consumidores, cumplen con estos 
estándares altos.
MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, LA 
SOBERANIA ALIMENTARIA Y ALIVIAN LA 
POBREZA 
A través del uso selectivo de productos de protección de cultivos, 
los agricultores mejoran la productividad agrícola, contribuir a la 
seguridad alimentaria, aumentar los ingresos y ayudar a aliviar la 
pobreza, por el incremento de la producción o cosechas.
SUS REGISTROS INTERNACIONALES FACILITAN 
LA AGROEXPORTACION A PAISES 
DESARROLLADOS 
Los plaguicidas modernos cuentan con registros en los países 
desarrollados lo que permite la aplicación de estos productos en 
cultivos agro exportación. 
Estos productos son aceptados por las autoridades y los grandes 
supermercados
RECOMENDACIONES PARA EL 
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN 
LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA 
• Asistencia Técnica 
• Créditos “semilla” con el objeto de que los agricultores puedan 
iniciar su negocio y luego independizarse económicamente. 
• Creación del programa Nacional de Manejo Integrado de 
Plagas, para que los agricultores utilicen racionalmente los 
plaguicidas modernos e incrementen el uso de plaguicidas 
de origen biológico. 
• Mejorar las asociaciones de agricultores.
RECOMENDACIONES PARA EL 
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 
• Capacitación a los agricultores en cultivar mas 
sosteniblemente basado en : Fertilización, Manejo Integrado 
de Plagas, Riego adecuado, Buenas Practicas Agrícolas, Uso 
de semilla de calidad, etc. 
• Inversión en Investigación para generar innovación. 
• Hacer alianzas estratégicas, estrechando la colaboración entre 
los sectores públicos y privados.
LOS PLAGUICIDAS MODERNOS FAVORECEN LA 
SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA PERUANA Y EL 
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
MUCHAS GRACIAS !!
1 of 53

Recommended

Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014 by
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
462 views43 slides
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú by
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
470 views28 slides
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú by
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúInnovación de plaguicidas y el control de plagas en el Perú
Innovación de plaguicidas y el control de plagas en el PerúManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
888 views17 slides
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu... by
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
830 views22 slides
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB... by
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...Proyecto Matriz
1.8K views74 slides
Sostentabilidad & Innovación by
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación José Perdomo
98 views37 slides

More Related Content

What's hot

Alimentos modificado geneticamente by
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamenteJuanito Herrera
515 views20 slides
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura by
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agriculturaCristy Tenorio G
312 views4 slides
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS by
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS leonardo garcia
1.2K views18 slides
Política organica by
Política organicaPolítica organica
Política organicaJuan Rosales
1.3K views30 slides
Alimentos transgenicos by
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAndrea Marcela López de la Cruz
459 views58 slides
Articulo de investigacion pos cosechas by
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasRafael chuquicondor
675 views92 slides

What's hot(19)

Alimentos modificado geneticamente by Juanito Herrera
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamente
Juanito Herrera515 views
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura by Cristy Tenorio G
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
Cristy Tenorio G312 views
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS by leonardo garcia
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
leonardo garcia1.2K views
Política organica by Juan Rosales
Política organicaPolítica organica
Política organica
Juan Rosales1.3K views
El sistema de producción agrícola y los productos transgénicos by MirtaElisaSanchez
El sistema de producción agrícola y los productos transgénicosEl sistema de producción agrícola y los productos transgénicos
El sistema de producción agrícola y los productos transgénicos
Fundamentos de la 80 80 by Jogui Cast
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast1.1K views
Part i, rural development and sustainability.spanish by lideresacademicos
Part i, rural development and sustainability.spanishPart i, rural development and sustainability.spanish
Part i, rural development and sustainability.spanish
lideresacademicos305 views
Agricultura Peruana by gueste6de23
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
gueste6de2329K views
Maíz transgenico "un problema para la sociedad poblana" by Jessica Anahi Garcia
Maíz transgenico "un problema para la sociedad poblana"Maíz transgenico "un problema para la sociedad poblana"
Maíz transgenico "un problema para la sociedad poblana"

Similar to 100 años de innovacion unprg

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...Bruno Cillóniz
301 views22 slides
Presentación de PowerPoint.pdf by
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfoscar1202
12 views44 slides
Presentación de PowerPoint.pptx by
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxoscar1202
8 views44 slides
50aniosLB_FMontossi.pptx by
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptxjuanmancilla24
1 view63 slides
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2CGIAR
719 views24 slides
Agricola[1] by
Agricola[1]Agricola[1]
Agricola[1]sergiovan90
158 views3 slides

Similar to 100 años de innovacion unprg(20)

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R... by Bruno Cillóniz
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
Bruno Cillóniz301 views
Presentación de PowerPoint.pdf by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
oscar120212 views
Presentación de PowerPoint.pptx by oscar1202
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
oscar12028 views
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2 by CGIAR
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR719 views
industria automatizada de agricola by alejandrones
industria automatizada de agricolaindustria automatizada de agricola
industria automatizada de agricola
alejandrones164 views
2008 Chpa Schmidt by mesaredonda
2008 Chpa Schmidt2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt
mesaredonda239 views
The Food Rrevolution by LANTERN by Buen Trip Hub
The Food Rrevolution by LANTERN The Food Rrevolution by LANTERN
The Food Rrevolution by LANTERN
Buen Trip Hub817 views
Arroz Blanquita I+d+i como solución by Jose Suso
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso552 views
Produccion ecologicacultivostropicales by Plan Huerta
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicales
Plan Huerta2.2K views
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático by LACBiosafety
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
LACBiosafety1.1K views

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,

El Liderazgo en las Organizaciones de hoy by
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyEl Liderazgo en las Organizaciones de hoy
El Liderazgo en las Organizaciones de hoyManuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
339 views12 slides
Importancia del Coaching en las Organizaciones by
Importancia del Coaching en las Organizaciones  Importancia del Coaching en las Organizaciones
Importancia del Coaching en las Organizaciones Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views52 slides
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ... by
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views76 slides
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag... by
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...
Visión Empresarial del Manejo Integrado de Plagas Ing Jhonny Nina III Foro Ag...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.2K views20 slides
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ... by
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
1.7K views60 slides

More from Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,(9)

Recently uploaded

LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx by
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
23 views6 slides
Presentación sin título.pptx by
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
6 views12 slides
Epígrafe ilustrado 1.2.docx by
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
6 views3 slides
CATALOGO CANDY BAR.pdf by
CATALOGO CANDY BAR.pdfCATALOGO CANDY BAR.pdf
CATALOGO CANDY BAR.pdflaurainfotareas2020
9 views10 slides
Mini Tema ilustrado 7.docx by
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxantoniolfdez2006
8 views4 slides
Carta de vinos.pdf by
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdfPedroMorando
18 views10 slides

Recently uploaded(18)

LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx by fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789723 views
Alimentacion astronauta.pdf by a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 views
RecetarioMTV .pdf by rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 views
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf by PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando46 views
Conciencia Saludable by MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas26 views
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf by VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 views
Manual ISAK.pdf by xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime21 views
DIAPOSITIVAS EDI.pptx by MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas14 views

100 años de innovacion unprg

  • 1. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS de kilos a gramos Chiclayo 19 de Noviembre del 2014 Manuel Arturo Cueva Ing Agr, MBA
  • 2. ¿QUÉ DESEAN LLEVARSE DE ESTA CHARLA?
  • 3. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 4. INNOVACION •Definición de Innovación •Innovación significa la adopción de una nueva idea o tecnología dentro de una nueva práctica que produce nuevos resultados. •La gente no la aceptará a menos que vea valor, por la grandeza del valor la mayoría lo aceptará y ls personas innovadoras lo aceptarán más rápido.
  • 5. Alimentos para 9.3 billones en 2050 Se requerirá de un 50% a un 60% más alimentos La agricultura deberá suministrar un 85% de esos alimentos. Esto solo Se logrará con Investigación, Innovacion y Educación Fuente: FAO, 2012
  • 6. Impactos del cambio climático en la producción calculados para 2030 Fuente: Farming First 2013 – IFPRI 2014 Maíz Arroz Trigo Otros Caída en la producción 9 y 18 % 7 y 27 % 18 y 36 % Estudio del IFPRI indica que el CAMBIO CLIMÁTICO podría reducir los rendimientos de los principales cultivos globales. Cambio Climático Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
  • 7. Y en este Escenario Mundial tan complejo el principal Protagonista es El agricultor… …quien TIENE que elevar su nivel de productividad, calidad, reducir costos y proteger la innocuidad de alimentos
  • 8. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 9. 400 millones empresarios ¿A qué se dedican los 7 BILLONES DE PERSONAS? 1.7 billones Trabajadores en servicios Fuentes: Cia, Census y Gemconsurtium 577 millones Mayores de 64 años 800 millones Trabajadores en industria 430 millones desempleados 1.9 billones (0 – 15 años) 1.4 billones Trabajadores en Agricultura
  • 10. El desafío de aumentar la producción es responsabilidad de todos los productores agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños CGIAR, World development report. Banco Mundial 2010 CGIAR. Global Employment Trends for Women about Office - Geneva: ILO, 2009 97% De los agricultores en el mundo se encuentran en países en vías de desarrollo. 41% Del total de agricultores en el mundo son mujeres.
  • 11. 70% De los alimentos que consumimos provienen de fincas familiares
  • 12. En el centro del escenario hoy y mañana estará EL AGRICULTOR El consumidor y la sociedad en general se preocupan por: La calidad de los alimentos El impacto ambiental de la agricultura LICENCIA SOCIAL DE LA AGRICULTURA INNOVACIÓN
  • 13. Posicionar el rol como proveedores de alimentos sanos y abundantes Comunicar los esfuerzos por reducir la huella ambiental Promover en las actuales y futuras generaciones el trabajo agrícola Generar confianza de cómo están produciendo alimentos Compartir los riesgos de la producción agrícola (Clima, Plagas, Mercado) Ser proactivos con las Buenas Practicas Agrícolas, BPAs PERÚ GAP ??? Licencia Social para la AGRICULTURA Compartir porque la agricultura requiere Ciencia y Tecnología La agricultura como actividad que promueve el desarrollo rural & creación de trabajo COMBATIR LA PROBREZA
  • 14. Contenido ¿Por qué necesitamos innovar en la Agricultura? Un escenario en donde el protagonista es el AGRICULTOR La innovación y la tecnología aliados del AGRICULTOR
  • 15. La INNOVACION ha llegado y beneficiado a todos los agricultores a lo largo de la historia Logros Revolución Verde Inversión en I&D • Variedades mejoradas • Mejor irrigación • Protección de Cultivos • Fertilización 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 1960 1970 1980 1990 2000 Rendimientos Cereales (ton X ha) América Latina y El Caribe Asia Oriental y Pacífico Europa y Asia Central Entre 1980 y 2004 el PIB Agrícola creció a nivel mundial 2% por año; más que el crecimiento de la población: 1,6% Fuente: Banco Mundial 2008 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008
  • 16. Las TECNOLOGIAS han aumentado la productividad de todos los agricultores El incremento de la productividad agrícola entre 1961 y 2005 (44%) se debe a: 70% Rendimientos PRODUCTIVIDAD 23% Expansión 7% Intensificación Área de expansión vs productividad Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits? Banco Mundial 2010 1990 - 2007 Productividad Área %
  • 17. Potencial de rendimientos con tecnologías protección de Hoy Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 48% Daños prevenidos al controlar plagas, plantas dañinas y enfermedades 52% Rendimiento sin productos de protección de cultivos 100% Rendimiento real con productos de protección de cultivos 172% Rendimiento que se puede alcanzar teóricamente cultivos Daños reales debido a plagas, plantas dañinas y enfermedades 72%
  • 18. Estudio IFPRI 2014 Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UN MUNDO CON CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES
  • 19. En Latinoamérica, las tecnologías que pueden contribuir en incrementar la producción son: • Materiales tolerantes a la sequía. • Tecnologías que reducen el uso de agua como el riego por goteo y por aspersión. • Labranza cero o siembra directa. IFPRI Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria
  • 20. Estudio IFPRI 2014 Instituto Internacional de Investigacion de Politica Alimentaria RESULTADOS CLAVE Fuentes: Estudio IFPRI 2014
  • 21. Para PRODUCIR + ALIMENTOS con - RECURSOS Se requiere: • INVESTIGACIÓN E INNOVACION • Inversión en I&D
  • 22. Inversión en Investigación y Desarrollo de la Industria de la Ciencia de los Cultivos: US$ 7.300 mill (2012) Gastos de la industria en I&D [% ventas] 8.7% 8.0% 6.1% 5.1% 4.3% 15.1% Farmacéutico Agroquímicos y biotecnología Software Médica Electrónica Automovilística Fuente: European Union Investment Scoreboard 2012, USDA, Phillips McDougall, FAO, IndexMundi
  • 23. AGENDA -100 años de Innovación - Etiquetas - Toxicidad oral y dermal - Dosis - Selectividad a insectos benéficos - Beneficios de los plaguicidas modernos
  • 24. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por héctarea 800 AC • Fungicidas se mencionan por primera vez en La Ilíada y La Odisea. 1700 s • El tabaco en polvo y la cal son recomendados para el control de áfidos.
  • 25. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1800 s • Se descubre el azufre en polvo aplicado a las hojas para controlar el hongo del oidium. • El verde de Paris, el fluoruro de sodio y el bórax se utilizan, pero con graves inconvenientes toxicológicos. • Comienza la industria de los insecticidas nicotina, piretros naturales y derivados de crisantemos .
  • 26. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1900s • La mezcla de Burdeos es el primer fungicida agrícola. • El arseniato de plomo y arseniato de calcio es desarrollado para controlar los insectos masticadores.
  • 27. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1910 -1930 s • Thiram marcó el comienzo de fungicidas orgánicos. • La cloropicrina y dibromuro de etileno trae dramáticos aumentos de rendimiento mediante el control de plagas y patógenos del suelo - hasta entonces en gran parte desconocida.
  • 28. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1940 s • Trabajo pionero en el USDA / Beltsville conduce al descubrimiento de los herbicidas fenoxi como 2,4-D. • El DDT y otros hidrocarburos clorados ampliamente exitosos en usos agrícolas y de salud.
  • 29. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1950 s • Los órganos fosforados y carbamatos son introducidos.( Química Clásica). • Primer uso comercial generalizado de Bacillus thuringiensis. • Urea, tiocarbamatos, acetanilides y herbicidas de triazina descubiertos, lo que permite el control de malezas para ponerse al día con el control de insectos y enfermedades.
  • 30. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1960 s • Se descubren el Clorotalonil y el Paraquat. • Se introducen las dinitroanilides (Treflan, Prowl) . Esta y otras clases de nuevos herbicidas permiten el maíz y la soya que se cultivan económicamente en grandes superficies en los EE.UU.
  • 31. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1970 s • La introducción generalizada de los piretroides sintéticos. • Se desarrolla la práctica de labranza cero de conservación de suelos. • El herbicida glifosato es introducido.
  • 32. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1980 s • Se desarrollan los inhibidores de crecimiento. • Se descubren dos clases principales de herbicidas : las sulfonilureas y las imidazolinonas.
  • 33. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 1990 s • Son introducidas las estrobilurinas y la resistencia sistémica adquirida por biotecnologia. • El Spinosad introducido. • Los cultivos Bt introducidos. • Los cultivos tolerantes a los herbicidas introducidos. • Las compañias de la Ciencia de los Cultivos desarrollan la capacidad para detectar más de 1 millón de compuestos por año.
  • 34. 100 AÑOS DE INNOVACION EN PLAGUICIDAS De kilos a gramos por hectárea 2000 a 2020 s • Biopesticidas el mercado mundial crece a $ 2 mil millones, con una participación de mercado proyectada en 2020 en un 10%. • Más de 170 millones de hectáreas plantadas con • cultivos biotecnológicos. • Se maneja la resistencia de las plagas en base al manejo de los productos químicos agrupados en base a modo de acción .
  • 35. De una idea innovadora al Mercado… Investigación Desarrollo Comercialización Laboratorio Química Biologia Bioquimica Otras disciplinas Seguridad Usuario Consumidor Seguridad Medio Ambente Formulación y Desarrollo en Campo A0ñ o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sustancias >100,000500 10 3 2 1 Aprobación de Registro Lanzamiento al Mercado Después de 8 a 10 años en promedio y una inversión de cerca de US 270 millones, un producto de 100,000 substancias activas se lanza al mercado Source: Bayer CropScience
  • 36. Clasificación Toxicológica de los productos formulados (OMS): CATEGORIA DL50 en ratas (mg/kg) Oral Dermal Sólidos Líquidos Sólidos Líquidos IA Extremadamente peligroso <5 <20 <10 <40 IB Altamente peligroso 5-50 20-200 10-100 40-400 II Moderadamente peligroso 50-500 200-2000 100-1000 400-4000 III Ligeramente peligroso >500 >2000 >1000 >4000
  • 37. SELECTIVIDAD COMPARATIVA CON OTROS ORGANISMOS Potencial Tóxico Espectro de control Artropodos Insecticida insectosMamiferos PajarosAcuaticosBeneficos Organoclorados amplio l l l l Fosforados amplip l l l l Carbamatos amplio l l l l Piretroides amplio l l l l Juvenoides amplio l l l l Benzoilúreas Medio l l l l reducido B. thuringiensis reducido l l l l Diacilhidrazinas reducido l l l l l = tóxico l = potencialmente toxico l = seguro
  • 38. Innovaciones de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en el Perú en los ultimos tres años Ingrediente activo Grupo Quimico Modo de acción Indicación principal Cia Spirotetramate Derivados Acidos Tetramicos Inhibe sintesis de lipidos Prodiplosis , Picadores- Chupadores Bayer CropScience Fluopyram Pyridilethylamide inhibe síntesis de Succinato deshidrogenasa Botritis, Oidium Bayer CropScience Fluopicolide Acyl- picolide Modificación de proteína spectrina Phytophthora Bayer CropScience Spinoteram Fermentación Saccharopolyspora spinosa Canales iónicos nicotínicos y GABA Lepidopteros Dow AgroScience Ametoctradin Triazolopyrimidine Inhibidor del Complejo III Phythophtora, Peronospora Basf Boscalid Carboxamida Inhibición enzima succinato ubiquinona reductasa Oidium, Botritis Basf Metrafenona Benzofenonas Inhibición de las actinas Oidium Basf Metaflumizone Semicarbazone Bloqueo canales sodio Lepidopteros Basf Indoxacarb Oxadiazina Bloqueo canales sodio Lepidopteros Dupont Clorantraniliprole Anthranilic diamida Receptores de ryanodina Lepidopteros Dupont Lambdacyalotrina Piretroide +Thiametozan Cloronicotinilico Sistema Nervioso Central Lepidopteros Syngenta Emamectin benzoato Origen natural Estimula liberación GABA Lepidopteros Pic Chupadores Syngenta
  • 39. i Source: Illustration from CropLife America, Premnotripes spp
  • 40. Lanzamiento de nuevas moléculas 1970 ALDRIN Y PARATHION. 1980 CARBOFURAN, PHOXIM, PIRETROIDES. 1990 FIPRONIL, THIAMETOXAN. 2005 FIPRONIL + IMIDACLOPRID, THIAMETOXAN + LAMDACYALOTRINA.
  • 42. Lanzamiento de nuevas moléculas 1980 CARBOFURAN, METAMIDOFOS, PIRETROIDES 1991 IMIDACLOPRID 2005 IMIDACLOPRID + PIRETROIDES, FIPRONIL 2011 FIPRONIL + IMIDACLOPRID, SPIROTETRAMATE
  • 44. Lanzamiento de nuevas moléculas 1980 METOMIL, PIRETROIDES, BACILLUS THURINGIENSIS 1985 INHIBIDORES DE SINTESIS DE QUITINA 1998 SPINOSAD, IMITADORES DE LA MUDA: TEBUFENOZIDE, METOXYFENOCIDE 2006 SPINOTERAM 2010 EMAMECTIN BENZOATO, METAFLUMIZONA, INDOXACARB, CLORANTRANILIPROLE, FLUBENDIAMID
  • 45. BENEFICIOS DE LOS PLAGUICIDAS
  • 46. • Los plaguicidas son un medio eficaz para controlar organismos patógenos, malezas o plagas de insectos en muchas circunstancias. • Los consumidores reciben beneficios directos derivados de los plaguicidas a través de alimentos sanos, nutritivos e inocuos y a precios asequibles. • Los plaguicidas contribuyen a preservar la salud humana mediante la prevención de brotes de enfermedades mediante el control de las poblaciones de roedores y de insectos.
  • 47. PERMITEN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS SANOS, NUTRITIVOS E INOCUOS Los consumidores exigen ahora abundante alimentos de alta calidad que cumplan con nuestras necesidades nutricionales, siendo a la vez asequibles y accesibles durante todo el año. Los productos fitosanitarios aseguran que las frutas y verduras que llegan a los mercados y a los consumidores, cumplen con estos estándares altos.
  • 48. MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y ALIVIAN LA POBREZA A través del uso selectivo de productos de protección de cultivos, los agricultores mejoran la productividad agrícola, contribuir a la seguridad alimentaria, aumentar los ingresos y ayudar a aliviar la pobreza, por el incremento de la producción o cosechas.
  • 49. SUS REGISTROS INTERNACIONALES FACILITAN LA AGROEXPORTACION A PAISES DESARROLLADOS Los plaguicidas modernos cuentan con registros en los países desarrollados lo que permite la aplicación de estos productos en cultivos agro exportación. Estos productos son aceptados por las autoridades y los grandes supermercados
  • 50. RECOMENDACIONES PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA • Asistencia Técnica • Créditos “semilla” con el objeto de que los agricultores puedan iniciar su negocio y luego independizarse económicamente. • Creación del programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas, para que los agricultores utilicen racionalmente los plaguicidas modernos e incrementen el uso de plaguicidas de origen biológico. • Mejorar las asociaciones de agricultores.
  • 51. RECOMENDACIONES PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD • Capacitación a los agricultores en cultivar mas sosteniblemente basado en : Fertilización, Manejo Integrado de Plagas, Riego adecuado, Buenas Practicas Agrícolas, Uso de semilla de calidad, etc. • Inversión en Investigación para generar innovación. • Hacer alianzas estratégicas, estrechando la colaboración entre los sectores públicos y privados.
  • 52. LOS PLAGUICIDAS MODERNOS FAVORECEN LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA PERUANA Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD