SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
revistadehistoria.es
Las misiones
guaraníes de los
jesuitas
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
Las misiones guaraníes de los jesuitas
revistadehistoria.es
Índice
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
1.
2.
Una de las consecuencias que tuvo la expulsión de los jesuitas por el
Rey Carlos III, fue la liquidación de las misiones que tenían en
Sudamérica.
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Como remate a las ya graves dificultades de la Compañía de Jesús,
Las misiones guaraníes de los
jesuitas
pues el desmesurado poder de la Compañía despertaba gran
preocupación, tanto en los Gobiernos europeos como en el Vaticano, se
añadió el motivado por la misiones en América del Sur.
Las misiones más trascendentales y llamativas de los jesuitas en
Sudamérica fueron las célebres reducciones guaraníes (la célebre
película “La Misión” de Roland Joffé relata los hechos reales), que
dieron origen al mito del Estado o República jesuita, que a la postre
acabó resultando nefasto para el futuro de la Compañía. Aunque los
jesuitas fundaron misiones en México, California, Ecuador y cerca del
lago Titicaca, los establecimientos más conocidos fueron los guaraníes,
que se localizaron en una zona extensísima (la del Paraná) situada entre
Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Argentina. Era una región cuyas
características permitían las fundaciones. Los indios eran sedentarios,
su principal actividad era la agricultura, y podían ser reducidos a
encomiendas o esclavizados por los bandeirantes, bandas de mestizos
brasileños y portugueses de Sao Paulo, armados, que se dedicaban a
capturar esclavos. La Compañía se instaló en esta zona hacia 1550-
1551, siendo el padre Manuel de Lobrega quien inició la evangelización.
Carlos V fue reticente a conceder permiso a los jesuitas para ir a
América, lo mismo que Felipe II.
Pero en 1565 aparecieron las primeras reducciones de carácter oficial.
En 1609 se fundó la primera misión al norte de Iguazú, y en 1615
existían ya ocho reducciones o poblaciones para indígenas y misioneros
con su hinterland propio lo que les servía para proveerse de bienes de
subsistencia, para poder preservar a los indios de la explotación de
españoles o portugueses y para poder adoctrinarlos católicamente,
manteniendo a los indios alejados de la sociedad colonial y las
corrupciones que ésta entrañaba (también evitaban así problemas con
los encomenderos). En 1611 se publicó la real orden de protección de
las reducciones. Cada reducción contaba con una iglesia y cabildo
propio con total autonomía para gobernarse siempre que existiera allí
un representante del Rey. Se prohibía el acceso a las reducciones a
españoles, mestizos y negros, y se garantizaba a los indios que nunca
caerían en manos de encomenderos. Sin embargo, pese a estas reales
órdenes, no estuvieron libres de las incursiones portuguesas. Entre
1628-1631 los indios capturados por los bandeirantes superaron los
60.000. No se debe dejar de tener presente que el miedo a la esclavitud
fue una de las claves del éxito de las reducciones (más que el carácter
persuasivo de los jesuitas). Ante esta situación, los miembros de la
Compañía organizaron estas reducciones con pertrechos claramente
defensivos (planta cuadrada rodeada de empalizadas y fosos, con
milicias armadas de indios adiestrados y cuerpos de Caballería para la
defensa, con plaza en el centro y la iglesia, de la que partían todas las
calles). La organización misionera no sólo se limitaba a tareas
doctrinales, sino que organizaba la vida económica y política fundada
en la sólida preparación de los jesuitas que iban allí, que poseían
conocimientos prácticos en arquitectura, medicina, ingeniería y
artesanía.
Los jesuitas respetaban la organización familiar de los indígenas. Su
lucha se centró principalmente contra la poligamia. Incluso a la hora de
organizar las fiestas de los matrimonios, se respetaba el ceremonial
tradicional indígena, practicándose posteriormente el ceremonial
católico. Tras el matrimonio se les dotaba a los cónyuges de casa y
tierra. Los jesuitas respetaban a los caciques dándole acceso al cabildo
de la reducción, que era la institución de gobierno con sus alcaldes
mayores, oidores, etc. Este consejo se elegía por votación entre los
recomendados por los salientes. Uno de los miembros del cabildo era
jesuita. También había un corregidor, nombrado por el Consejo de
Indias. Existía un director espiritual jesuita y un director ecónomo de la
reducción, con una legislación a todos los niveles. La relación entre las
reducciones era semejante a la de una confederación. En lo que se
refiere a la forma tributaria de distribución de la tierra, ésta se dividía en
tierra de Dios, comunal del pueblo y las parcelas individuales de los
indígenas. La tierra de Dios la conformaban las mejores tierras, tanto
agrícolas como ganaderas, y era trabajada por turnos, por todos los
indios. Los beneficios de esta tierra de Dios se dedicaban a la
construcción y al mantenimiento del templo, el hospital y la escuela.
Los beneficios de la propiedad comunal también se destinaban para
pagar a la Real Hacienda y los excedentes servían para fomentar la
propia economía. Las parcelas individuales proporcionaban a los indios
su sustento familiar, y si conseguían excedentes, éstos pasaban al silo
común para ser consumidos en momentos de necesidad o vendidos en
situaciones de bonanza. Para evitar el absentismo, los jesuitas
propusieron un horario de trabajo rígido, de seis horas laborables
diarias, que era ciertamente cómodo si lo contrastamos con las doce
horas que tenían que trabajar los indios en las encomiendas. Pese a la
diferencia de horas, hemos de hacer constar que los rendimientos eran
mucho más elevados en las reducciones que en las encomiendas. Se
recogían hasta cuatro cosechas de maíz; también cultivaban algodón,
caña de azúcar, la hierba mate (que en el siglo XVIII cultivaban los
jesuitas, y se llegó a convertir desde principios de este siglo en el
primer producto exportable hacia el resto de las áreas coloniales).
También desarrollaron la ganadería, permitiendo a su vez la realización
de trabajos artesanales (sobre todo, el cuero y su exportación). Todos
estos factores favorables impulsaron el comercio de las reducciones a
través de las grandes vías fluviales.
Como hecho significativo, cabe destacar que dentro de las reducciones
no existía la moneda, sino que se practicaba el trueque. En el comercio
exterior sí se utilizaba moneda, que se atesoraba para comprar los
artículos que no se producían en la misión. Con su gran desarrollo, las
reducciones guaraníes se transformaron en fuertes competidoras de las
ciudades cercanas (como Asunción o Buenos Aires). En éstas, comenzó
el malestar y el mito de las grandes riquezas atesoradas en las
misiones. Llamaba la atención que comprasen artículos de oro y plata
para magnificar el culto. Es posible que no sea del todo equivocado
este mito, porque existían conexiones entre las reducciones y los
colegios jesuitas de toda América, y se sabe que los bienes de los
colegios, seminarios y las tierras que los sustentaban, pudieron ser
comprados gracias al dinero de las reducciones. También se decía de
los padres de la Compañía que mantenían circuitos de capitales y
actuaban de depósito de muchos seglares. La situación estratégica de
las reducciones, entre las posesiones de españoles y portugueses, se
convirtió en tema peligroso y una de las causas de su ruina, porque las
milicias de las reducciones eran un obstáculo serio para el avance
portugués hacia el sur. Durante el reinado de Felipe V, la monarquía
apoyó a los jesuitas por estas razones. Pero lentamente los constantes
choques de España contra Portugal y la necesidad de concretar los
límites entre ambos países vieron en las reducciones un gran obstáculo.
Los jesuitas esgrimieron su obediencia al Papa, resistiéndose a aceptar
los acuerdos entre Lisboa y Madrid.
En 1767 había 30 reducciones con una población de 110.000 nativos.
Aunque los dos o tres jesuitas que habitaban en ella tenían la última
palabra, la autoridad inmediata del gobierno pertenecía a un consejo de
los nativos, que ostentaba el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Las
reducciones no eran pequeños asentamientos puesto que cada
reducción tenía molinos de harina, panaderías, mataderos, y otras
instalaciones semejantes, con abundante suministro de agua y un buen
sistema de alcantarillado. La iglesia, la construcción más importante en
cualquier reducción, era el lugar donde se celebraban las liturgias,
perfectamente preparadas. A mediados del siglo XVIII, que fue la época
del máximo esplendor, el desarrollo urbano de las reducciones igualaba
o superaba en mucho al de las ciudades cercanas con la excepción de
Buenos Aires y Córdoba. La pena más dura era de diez años de cárcel.
La pena de muerte no existía, algo insólito en aquella época. Como las
reducciones funcionan de hecho con independencia de los
gobernadores e incluso de la jerarquía, estas autoridades las miraban
con recelo, envidiando su prosperidad, por lo que trataban de arrebatar
su control a los jesuitas. Cuando se propagó el rumor, infundado, de
que éstos explotaban en secreto minas de oro y fábricas de pólvora,
aumentaron las presiones para que se adoptasen medidas. Los colonos
españoles, además, se sentían agraviados por la competencia
económica de la venta de los productos de las reducciones que
funcionaba más eficazmente que la de ellos, y se quejaban de que los
indígenas pagaban menos impuestos.
La crisis estalló en 1750. Ese año, Madrid y Portugal firmaron el célebre
Tratado de Límites de Madrid, impulsado por el ministro José de
Carvajal, que era el Presidente del Consejo de Indias, en el que se
estableció que Portugal devolviera a España la provincia de Sacramento
a cambio del territorio cercano al río Paraguay, donde había siete
reducciones con más de 30.000 indios que tenían que abandonar sus
hogares y trasladarse a territorio español. Los jesuitas denunciaron la
injusticia de las medidas, la violación de los derechos de los indios y la
práctica imposibilidad de un traslado tan masivo de personas a través
de selvas y terrenos escabrosos sin grave peligro para sus vidas. Sus
protestas no fueron atendidas. Los jesuitas se negaron a abandonar las
reducciones iniciándose la guerra guaraní entre las tropas hispano-
portuguesas y los indios, capitaneados por algunos jesuitas. La guerra
no finalizó hasta 1756. Tras ella, las reducciones nunca volverían a
recuperarse.
Autor: José Alberto Cepas Palanca para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
Bibliografía
RÍOS MAZCARELLE, Manuel. Diccionario de los Reyes de España.
PÉREZ SAMPER, María de los Ángeles. Carlos III.
ENCICLOPED.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
revistadehistoria.es
Ya nos siguen más de 60.000 fans en Facebook,
9.100 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 17.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por email.
Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diablo por la cocina
Diablo por la cocinaDiablo por la cocina
Diablo por la cocinaPensandoJujuy
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiantonio0212
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasPortizeli
 
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.MonzhOo Aguilar González
 
El Secreto de la Fundación de Santiago
El Secreto de la Fundación de SantiagoEl Secreto de la Fundación de Santiago
El Secreto de la Fundación de SantiagoAlexis López Tapia
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020nelulo
 
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...PensandoJujuy
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historiawendymarina
 
Santo Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de MogrovejoSanto Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejodiegomestas10
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de hondurasEverGustavoCalix
 

La actualidad más candente (17)

Diablo por la cocina
Diablo por la cocinaDiablo por la cocina
Diablo por la cocina
 
Trabajo de los_cronistas racchumi
Trabajo de los_cronistas racchumiTrabajo de los_cronistas racchumi
Trabajo de los_cronistas racchumi
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-yaArriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
 
Mexico prehispano
Mexico prehispanoMexico prehispano
Mexico prehispano
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
 
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.
Planificación Urbana, San Cristobal de las Casas.
 
El Secreto de la Fundación de Santiago
El Secreto de la Fundación de SantiagoEl Secreto de la Fundación de Santiago
El Secreto de la Fundación de Santiago
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020
 
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historia
 
Santo Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de MogrovejoSanto Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todorov
TodorovTodorov
Todorov
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras
 
173 bitacora 1
173 bitacora  1173 bitacora  1
173 bitacora 1
 

Destacado

La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto Reynal
La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto ReynalLa historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto Reynal
La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto ReynalNestor Bookman
 
Elementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesElementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesJorge Augusto
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
GuaraníesSilvia H
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoelenac
 

Destacado (7)

Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
 
La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto Reynal
La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto ReynalLa historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto Reynal
La historia oculta de la ciudad de La Plata - Gualberto Reynal
 
Elementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudadesElementos de diseño de ciudades
Elementos de diseño de ciudades
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Guaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregido
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 

Similar a Las misiones guaraníes de los jesuitas

SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLAMinisterio de Educacon
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1ap100910
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialNathalie Salas
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorManuel Alonso
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúJorge Ccahuana
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfMar Black
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiWalter Rodríguez
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasIngridLu
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaDavid Garcia
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2Josefina Herrera
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"historita
 
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Daniel Otàrola Moya
 

Similar a Las misiones guaraníes de los jesuitas (20)

SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Cómo vivían
Cómo vivíanCómo vivían
Cómo vivían
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
 
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
Lacoloniaenchile 130501085103-phpapp02
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de RodasManu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioManu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoManu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulManu Pérez
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de TroyaManu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?Manu Pérez
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoManu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de EspañaManu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaManu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresManu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaManu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General NarváezManu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIIManu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaManu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General EsparteroManu Pérez
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasManu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraManu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraManu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 

Último

EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 

Último (20)

Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 

Las misiones guaraníes de los jesuitas

  • 1. revistadehistoria.es Las misiones guaraníes de los jesuitas Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
  • 2. Las misiones guaraníes de los jesuitas revistadehistoria.es Índice Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí 1. 2.
  • 3. Una de las consecuencias que tuvo la expulsión de los jesuitas por el Rey Carlos III, fue la liquidación de las misiones que tenían en Sudamérica. Las misiones guaraníes de los jesuitas Como remate a las ya graves dificultades de la Compañía de Jesús, Las misiones guaraníes de los jesuitas
  • 4. pues el desmesurado poder de la Compañía despertaba gran preocupación, tanto en los Gobiernos europeos como en el Vaticano, se añadió el motivado por la misiones en América del Sur. Las misiones más trascendentales y llamativas de los jesuitas en Sudamérica fueron las célebres reducciones guaraníes (la célebre película “La Misión” de Roland Joffé relata los hechos reales), que dieron origen al mito del Estado o República jesuita, que a la postre acabó resultando nefasto para el futuro de la Compañía. Aunque los jesuitas fundaron misiones en México, California, Ecuador y cerca del lago Titicaca, los establecimientos más conocidos fueron los guaraníes, que se localizaron en una zona extensísima (la del Paraná) situada entre Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Argentina. Era una región cuyas características permitían las fundaciones. Los indios eran sedentarios, su principal actividad era la agricultura, y podían ser reducidos a encomiendas o esclavizados por los bandeirantes, bandas de mestizos brasileños y portugueses de Sao Paulo, armados, que se dedicaban a capturar esclavos. La Compañía se instaló en esta zona hacia 1550- 1551, siendo el padre Manuel de Lobrega quien inició la evangelización. Carlos V fue reticente a conceder permiso a los jesuitas para ir a América, lo mismo que Felipe II. Pero en 1565 aparecieron las primeras reducciones de carácter oficial. En 1609 se fundó la primera misión al norte de Iguazú, y en 1615 existían ya ocho reducciones o poblaciones para indígenas y misioneros con su hinterland propio lo que les servía para proveerse de bienes de subsistencia, para poder preservar a los indios de la explotación de españoles o portugueses y para poder adoctrinarlos católicamente, manteniendo a los indios alejados de la sociedad colonial y las corrupciones que ésta entrañaba (también evitaban así problemas con los encomenderos). En 1611 se publicó la real orden de protección de las reducciones. Cada reducción contaba con una iglesia y cabildo propio con total autonomía para gobernarse siempre que existiera allí un representante del Rey. Se prohibía el acceso a las reducciones a españoles, mestizos y negros, y se garantizaba a los indios que nunca caerían en manos de encomenderos. Sin embargo, pese a estas reales órdenes, no estuvieron libres de las incursiones portuguesas. Entre 1628-1631 los indios capturados por los bandeirantes superaron los 60.000. No se debe dejar de tener presente que el miedo a la esclavitud fue una de las claves del éxito de las reducciones (más que el carácter
  • 5. persuasivo de los jesuitas). Ante esta situación, los miembros de la Compañía organizaron estas reducciones con pertrechos claramente defensivos (planta cuadrada rodeada de empalizadas y fosos, con milicias armadas de indios adiestrados y cuerpos de Caballería para la defensa, con plaza en el centro y la iglesia, de la que partían todas las calles). La organización misionera no sólo se limitaba a tareas doctrinales, sino que organizaba la vida económica y política fundada en la sólida preparación de los jesuitas que iban allí, que poseían conocimientos prácticos en arquitectura, medicina, ingeniería y artesanía. Los jesuitas respetaban la organización familiar de los indígenas. Su lucha se centró principalmente contra la poligamia. Incluso a la hora de organizar las fiestas de los matrimonios, se respetaba el ceremonial tradicional indígena, practicándose posteriormente el ceremonial católico. Tras el matrimonio se les dotaba a los cónyuges de casa y tierra. Los jesuitas respetaban a los caciques dándole acceso al cabildo de la reducción, que era la institución de gobierno con sus alcaldes mayores, oidores, etc. Este consejo se elegía por votación entre los recomendados por los salientes. Uno de los miembros del cabildo era jesuita. También había un corregidor, nombrado por el Consejo de Indias. Existía un director espiritual jesuita y un director ecónomo de la reducción, con una legislación a todos los niveles. La relación entre las reducciones era semejante a la de una confederación. En lo que se refiere a la forma tributaria de distribución de la tierra, ésta se dividía en tierra de Dios, comunal del pueblo y las parcelas individuales de los indígenas. La tierra de Dios la conformaban las mejores tierras, tanto agrícolas como ganaderas, y era trabajada por turnos, por todos los indios. Los beneficios de esta tierra de Dios se dedicaban a la construcción y al mantenimiento del templo, el hospital y la escuela. Los beneficios de la propiedad comunal también se destinaban para pagar a la Real Hacienda y los excedentes servían para fomentar la propia economía. Las parcelas individuales proporcionaban a los indios su sustento familiar, y si conseguían excedentes, éstos pasaban al silo común para ser consumidos en momentos de necesidad o vendidos en situaciones de bonanza. Para evitar el absentismo, los jesuitas propusieron un horario de trabajo rígido, de seis horas laborables diarias, que era ciertamente cómodo si lo contrastamos con las doce horas que tenían que trabajar los indios en las encomiendas. Pese a la diferencia de horas, hemos de hacer constar que los rendimientos eran
  • 6. mucho más elevados en las reducciones que en las encomiendas. Se recogían hasta cuatro cosechas de maíz; también cultivaban algodón, caña de azúcar, la hierba mate (que en el siglo XVIII cultivaban los jesuitas, y se llegó a convertir desde principios de este siglo en el primer producto exportable hacia el resto de las áreas coloniales). También desarrollaron la ganadería, permitiendo a su vez la realización de trabajos artesanales (sobre todo, el cuero y su exportación). Todos estos factores favorables impulsaron el comercio de las reducciones a través de las grandes vías fluviales. Como hecho significativo, cabe destacar que dentro de las reducciones no existía la moneda, sino que se practicaba el trueque. En el comercio exterior sí se utilizaba moneda, que se atesoraba para comprar los artículos que no se producían en la misión. Con su gran desarrollo, las reducciones guaraníes se transformaron en fuertes competidoras de las ciudades cercanas (como Asunción o Buenos Aires). En éstas, comenzó el malestar y el mito de las grandes riquezas atesoradas en las misiones. Llamaba la atención que comprasen artículos de oro y plata para magnificar el culto. Es posible que no sea del todo equivocado este mito, porque existían conexiones entre las reducciones y los colegios jesuitas de toda América, y se sabe que los bienes de los colegios, seminarios y las tierras que los sustentaban, pudieron ser comprados gracias al dinero de las reducciones. También se decía de los padres de la Compañía que mantenían circuitos de capitales y actuaban de depósito de muchos seglares. La situación estratégica de las reducciones, entre las posesiones de españoles y portugueses, se convirtió en tema peligroso y una de las causas de su ruina, porque las milicias de las reducciones eran un obstáculo serio para el avance portugués hacia el sur. Durante el reinado de Felipe V, la monarquía apoyó a los jesuitas por estas razones. Pero lentamente los constantes choques de España contra Portugal y la necesidad de concretar los límites entre ambos países vieron en las reducciones un gran obstáculo. Los jesuitas esgrimieron su obediencia al Papa, resistiéndose a aceptar los acuerdos entre Lisboa y Madrid. En 1767 había 30 reducciones con una población de 110.000 nativos. Aunque los dos o tres jesuitas que habitaban en ella tenían la última palabra, la autoridad inmediata del gobierno pertenecía a un consejo de los nativos, que ostentaba el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Las reducciones no eran pequeños asentamientos puesto que cada
  • 7. reducción tenía molinos de harina, panaderías, mataderos, y otras instalaciones semejantes, con abundante suministro de agua y un buen sistema de alcantarillado. La iglesia, la construcción más importante en cualquier reducción, era el lugar donde se celebraban las liturgias, perfectamente preparadas. A mediados del siglo XVIII, que fue la época del máximo esplendor, el desarrollo urbano de las reducciones igualaba o superaba en mucho al de las ciudades cercanas con la excepción de Buenos Aires y Córdoba. La pena más dura era de diez años de cárcel. La pena de muerte no existía, algo insólito en aquella época. Como las reducciones funcionan de hecho con independencia de los gobernadores e incluso de la jerarquía, estas autoridades las miraban con recelo, envidiando su prosperidad, por lo que trataban de arrebatar su control a los jesuitas. Cuando se propagó el rumor, infundado, de que éstos explotaban en secreto minas de oro y fábricas de pólvora, aumentaron las presiones para que se adoptasen medidas. Los colonos españoles, además, se sentían agraviados por la competencia económica de la venta de los productos de las reducciones que funcionaba más eficazmente que la de ellos, y se quejaban de que los indígenas pagaban menos impuestos. La crisis estalló en 1750. Ese año, Madrid y Portugal firmaron el célebre Tratado de Límites de Madrid, impulsado por el ministro José de Carvajal, que era el Presidente del Consejo de Indias, en el que se estableció que Portugal devolviera a España la provincia de Sacramento a cambio del territorio cercano al río Paraguay, donde había siete reducciones con más de 30.000 indios que tenían que abandonar sus hogares y trasladarse a territorio español. Los jesuitas denunciaron la injusticia de las medidas, la violación de los derechos de los indios y la práctica imposibilidad de un traslado tan masivo de personas a través de selvas y terrenos escabrosos sin grave peligro para sus vidas. Sus protestas no fueron atendidas. Los jesuitas se negaron a abandonar las reducciones iniciándose la guerra guaraní entre las tropas hispano- portuguesas y los indios, capitaneados por algunos jesuitas. La guerra no finalizó hasta 1756. Tras ella, las reducciones nunca volverían a recuperarse. Autor: José Alberto Cepas Palanca para revistadehistoria.es ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
  • 8. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí Bibliografía RÍOS MAZCARELLE, Manuel. Diccionario de los Reyes de España. PÉREZ SAMPER, María de los Ángeles. Carlos III. ENCICLOPED. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
  • 9. revistadehistoria.es Ya nos siguen más de 60.000 fans en Facebook, 9.100 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 17.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email. Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with