1. 50 / GUÍA DE BODEGAS DE CASTILLA-LA MANCHA
La Denominación de Origen Manchuela se extiende entre las provincias de
Cuenca y Albacete, en una superficie que delimitan geográficamente los
ríos Júcar y Cabriel. En este territorio el cultivo de la vid ha formado parte de
la cultura local desde hace mas de 2.400 años.
Se trata de una Denominación de Origen relativamente joven, creada a
finales de los años noventa, ante la necesidad de un marco legal que diera
protección y proyección al trabajo de unas bodegas cuyo vino empezaba a
destacara nivel internacional por su alta calidad y singularidad.
En la actualidad, 37 bodegas, con cerca de 1.000 viticultores y una super-
ficie de viñedos acogidos a esta figura de calidad de más de 9.000 hectáreas,
desarrollan su gran saber-hacer sobre un territorio potencial de 72.000
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
MANCHUELA
Vino de influencia
texto: Redacción / Fotografía: Archivo
La variedad de uva autócto-
na de Manchuela por exce-
lencia es la Bobal, una uva
tinta con gran potencial en
polifenoles que son los res-
ponsables de la coloración
de los tintos.
2. GUÍA DE BODEGAS DE CASTILLA-LA MANCHA / 51
hectáreas y 70 términos municipales. Tradición y tecnología se dan la mano
en este espacio privilegiado del sureste español, manteniendo el encanto de
lo autóctono. Este compromiso con el sentir por esta tierra única se refleja en
el impulso a la variedad autóctona por excelencia de la Denominación de
Origen Manchuela, la Bobal. Una variedad que da vida a excelentes crianzas y
reservas de viñas centenarias y a unos inigualables rosados especialmente
afrutados y frescos, cuya calidad avalan año tras año numerosos premios en
concursos nacionales e internacionales.
Las variedades autóctonas tintas autorizadas en la zona son macabeo,
cencibel o tempranillo, cabernet franc, cabernet sauvignon, frasco, garnacha,
garnacha tintorera, graciano, malbec, mazuelo, merlot, monastrell, moravia
agria y dulce, petit verdot, pinot noir, rojal y syrah, mientras que las blancas
son albillo, chardonnay, macabeo, moscatel de grano menudo, pardillo, sau-
vignon blanc, verdejo y viognier.
El cultivo de estas variedades se realiza en viñedos ubicados a una altitud
de entre 600 y 1.100 metros sobre el nivel del mar, con un clima de fusión
continental y mediterráneo donde ejercen su influencia los vientos húmedos
de Levante. La cosecha de la última añada, 2017-2018, fue calificada como
“Excelente” por el comitéde cata de la Denominación de Origen Manchuela.
La comercialización de los vinos se lleva a cabo, principalmente, en el ámbito
internacional, que absorbe cerca del 90% de la producción.
En la última campaña, 2017-2018, los resultados de las exportaciones han
superado todas las expectativas con un incremento respecto al mismo perio-
do anterior de casi el 50%, hasta alcanzar la cifra de 12.026,50 hectolitros.
China, Alemania, Japón y Estados Unidos son, por este orden, los princi-
pales mercados. Además, en cuanto a los datos de embotellado, en la cam-
paña 2017-2018 se han alcanzado los 2,1 millones de botellas, gracias a la
notable actividad de las exportaciones y el aumento del número de bodegas
y hectáreas inscritas.
Ficha técnica / DO Manchuela
Fecha de constitución: 19 de julio de 2000.
Domicilio: Avda. de San Agustín, 9 - 02270 Villamalea (Albacete).
Teléfono: +34 967 090694 / Fax: +34 967 090696.
E-mail: do@manchuela.wine Página web: www.manchuela.wine
Presidente: Juan Miguel Cebrián Jiménez.
Número bodegas inscritas: 37.
Superficie de viñedo inscrito: 9.100 hectáreas
Número de viticultores: 935.
Municipios potenciales: 70, en las provincias de Albacete y Cuenca
Producción 2017-2018: 2.165.200 botellas.
Exportaciones 2017-2018: 12.026,50 hectolitros.
Calificación añada 2017-2018: Excelente (9,0)