Noticia sobre la cata formativa sobre la Bobal a realizar en Fenavin en mayo de 2019 por la Denominación de Origen Manchuela junto a Ribera del Júcar y Utiel-Requena.
2019_04_ALIMENTOS DE CLM_CATA BOBAL EN FENAVIN 2019
2019_04_ALIMENTOS DE CLM_CATA BOBAL EN FENAVIN 2019
1. EL PERISCOPIO
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer recientemente ante representantes del sector vitivinícola de la región, el
Plan Estratégico del Vino, un documento “abierto”y en el que se ha trabajado “con todos”, con el que pretende impulsar la pro-
yección del sector vitivinícola castellanomanchego partiendo de la premisa de que es el consumidor “el que decide” y el sector el
que “debe acompasar sus movimientos” a estas decisiones del último eslabón de la cadena agroalimentaria. Así lo explicó en la
sede del IRIAF en Tomelloso, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, encar-
gado de abrir el acto de presentación que contó, además, con la intervención de los profesores de la Universidad de Castilla-La
Mancha, Francisco Montero y Juan Sebastián, así como de la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, y del direc-
tor general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime.
Entre las líneas a destacar incluidas en este Plan Estratégico del Vino, se encuentra el objetivo marcado
para 2025 de alcanzar los 2.500 millones de euros en facturación del sector, “algo que está
en visos de lograrse gracias al esfuerzo de todos y que debe llevarse a cabo
siempre desde la calidad del producto”.
En este sentido, el consejero recordó la apuesta decidida desde la Junta de
Comunidades en esta legislatura por la trazabilidad, con la creación de un plan que
garantice al consumidor que el vino elegido cuenta con la mayor calidad existente
en el mercado. En su opinión, esta medida hace mejor al sector vitivinícola y per-
mite que se pueda presumir del producto. Asimismo, el titular de la cartera de
Agricultura, recordó que Castilla-La Mancha acoge la única denominación de ori-
gen de toda España, la de Valdepeñas, que a día de hoy muestra en la contraeti-
queta de sus vinos blancos la variedad con la que se han realizado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha
impulsa el Plan Estratégico del Vino
APUESTA POR LA cALIdAd
Los consejos reguladores de las denominaciones de origen Ribera del Júcar, Manchuela y Utiel-Requena han acordado realizar
acciones conjuntas para la promoción de la variedad bobal, que comparten en sus respectivos territorios. Los tres presidentes,
Javier Prosper, Juan Miguel Cebrián y José Miguel Medina, respectivamente, han valorado diferentes actividades para potenciar el
mayor conocimiento de la variedad vinífera y sus elaborados. Concretamente, la primera acción acordada ha sido la preparación
de una cata formativa que agrupará vinos de bobal de las tres denominaciones de origen durante la celebración de la Feria
Nacional del Vino (Fenavin) que tendrá lugar en Ciudad Real del 7 al 9 mayo de 2019. Según fuentes internas, la variedad bobal es
la segunda uva tinta más cultivada de España, solo por detrás de la tempranillo, y ofrece vinos característicos rosados y tintos de
calidad, vibrantes y estructurados. Actualmente, estas elaboraciones están teniendo cada vez más reconocimiento por parte del
público nacional e internacional.
Vinespaña 2019
En este sentido, cabe destacar que la Denominación de Origen Manchuela ha cosechado un gran éxito en la II Edición de Vinespaña
2019, con la obtención de dos medallas gran oro, seis de oro y tres de plata, lo que, según fuentes de la institución, muestra el
potencial de sus vinos. El Concurso de Vinos Vinespaña 2019, celebrado en Zaragoza coincidiendo con la feria Enomaq-Tecnovid,
ha estado organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos y la Asociación Aragonesa de Enólogos.
Manchuela, Ribera del Júcar y Utiel-Requena
estudian acciones conjuntas de promoción
PRESENTARÁN SUS VINOS BOBAL EN FENAVIN
A L I M E N T O S / 1 6