Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos en entornos conectados y ublicuos.grupo 2 pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos en entornos conectados y ublicuos.grupo 2 pdf (20)

Advertisement

More from Ana Moreno (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos en entornos conectados y ublicuos.grupo 2 pdf

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Mérida GRUPO Nº 2 INTEGRANTES: BRISEYDA CONTRERAS DANNYS VILLARREAL ELIZABETH PEÑA JESUS GUILLEN TRINI DAVILA THAIZ BRICEÑO MÉRIDA, FEBRERO 2015.
  2. 2. TEORIAS Y MODELOS TEORIAS Relación causas y efectos Acontecimiento que se produce en los procesos naturales, humanos o sociales Teoría descriptiva Teoría Practica Teoría descriptiva: estudia la causa, predice que se va ha predecir (causas) Teoría practica: métodos que se utilizan para conseguir los objetivos (efectos) Herbert Alexander Simón (1969)
  3. 3. TEORIAS Y MODELOS Modelos y valores Concreción de la teoría; adaptar la teoría a un contexto concreto Valores Consta de objetivos, métodos, aportaciones, validación Importancia filosófica: Objetivo a perseguir Se deciden en función de las técnicas de análisis de las necesidades Métodos para conseguir los objetivos
  4. 4. TEORIAS Y MODELOS El Aprendizaje Conjunto de procesos a través del cual e adquieren o se modifican, habilidades, destrezas, conductas o valores Características: 1. Tribuye significado al conocimiento 2. Hace operativo el conocimiento en contexto diferentes en el que se adquiere 3. Lo que se aprende puede ser utilizado por otro en otro tiempo, lugar.
  5. 5. las tres metáforas que fundamentan el aprendizaje conductismo cognitivismo y constructivismo
  6. 6. CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
  7. 7.  Teoría desarrollada por George Siemens  Conocida como una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital  Basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el Constructivismo  Tiene como objeto explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos
  8. 8. “El conocimiento crece exponencialmente” “Tendencias significativas en el aprendizaje”  Muchos estudiantes se moverán en una variedad de diferentes campos  El aprendizaje informal, es un aspecto importante de nuestra experiencia de aprendizaje.  El aprendizaje es un proceso continuo
  9. 9. Teoría de aprendizaje para la era digital V Aprendizaje Conocimiento Proceso de conexión Aprendizaje continuo habilidad
  10. 10. Metacognición
  11. 11. elaboración con ordenadores y elaboración en redes, Como procesos y estrategias específicos de aprendizaje. Y de plantear un horizonte educativo con TICs que integre este tipo de aprendizajes.
  12. 12. EL CONOCIMIENTO Masa de conocimientos existentes , caso especifico: Asignatura, matemática. Poca complejidad conceptual en los contenidos. Positiva Negativa Los conocimientos producidos, son función de los conocimientos existentes Consecuencias
  13. 13. Teorías de Aprendizaje vs Tecnología Operaciones Cognitivas Teorías de aprendizaje o tecnología Ecología informativa, el impacto de las redes, las teorías de complejidad, el caos. Limitantes que permiten a Siemens, incluir la tecnología y establecer conexiones como actividad de aprendizaje.
  14. 14. Nueva Teoría según Downes (2012) Potencia de la tecnología y capacidad de establecer conexiones. Distintos conocimientos o conexiones entre individuos. Desencadenantes de aprendizajes , producción del conocimiento Giro radical
  15. 15. Edward Norton Lorenz • Edward Norton Lorenz (23/05/1917 – 16/04/2008), el padre del Caos… es decir, de la “teoría del caos”. • Definición del Conectivismo GEORGE SIEMENS Es autor de la teoría de aprendizaje para la era digital conocida como Conectivismo, que se basa en el análisis de las limitaciones del Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente se vive, comunican y aprenden las personas.
  16. 16. Conectivismo Están basadas en principios que cambian rápidamente Decisiones Adquiriendo nueva información Continuamente Conocimiento diverso de todo tipo unas desechadas y otras no El conocimiento es distribuido No esta en una sola persona Gente Autónoma, en la Red replicando las ideas de otros Autonomía Interactividad Mensajes entre los miembros que participan en la red Diversidad Apertura Red donde están nuestros propios espacios
  17. 17. Pedagogía desde la Perspectiva del conectivismo Trabajar Transparentemente modelar y demostrar Involucrarse en la comunidad generar conexión Fomentar el interés del aprendiz Ser autónomoDebe tener sentido critico Aprender de los demás ayudar al aprendizaje Ambiente Autentico el aprendiz observar, involucrase, reflexionar Rol del profesor Rol del Aprendiz
  18. 18. GRACIAS

×