Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
• 1 ~~-,... 1"'> '1
© Biblioteca Nacional de España
Advertisement
Advertisement

Check these out next

1 of 12 Ad

More Related Content

Slideshows for you (18)

Similar to Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena (20)

Advertisement

More from Revista Saber Mas (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena

  1. 1. © Biblioteca Nacional de España
  2. 2. © Biblioteca Nacional de España
  3. 3. • 1 ~~-,... 1"'> '1 © Biblioteca Nacional de España
  4. 4. . . DEDICATORIA A DON MAN{JEL DE SAABEDRA Alarcon yRan1irez, Farniliar de el Santo Oficio de la lnquiíicion. L Vego que fe dedicó mi cuydado al defaliñode e!las breves lineas, las halle dedicadas aV.md. No tuve libertad en la elecc'ion; y lo que en eila ocafion obró el naturi!ll impulfo; tambien lo executara para el aCierto el arbitrio: pues defeandole áetlos rafgos importante amparo, logran con b noble prefcripcion deti nombr.e de V.md. el mas feguro. No lo diga la lifonjil (que fuele hazer en las dedicatorias el papel primerd) habien la ver~ad, y la f.:1ma., tefiigos fieles de lasgrandes pr~ndc1s con que fe adorna fu per- , fona;que enlazadas c<:>n la iluO:re fangre de la ferie ge'ne- rofa de fus nobles afcendierttes, fon de la admiracion el objeto, y hermofo d ~fem peño d~ mi a11unto. Reciba V.rnd. efre pequeóo don, cofecha de mi cortedad ; que efpero tendrá la mJs benigna ~ceptacion...en fu gene- roíidad, yagrado; y yo e{bre íiempre por tan íingular favor muy r~conocido. N ueíl:ro Señorguarde aV.rnd. muchos años, &c. B. L. M.aV. md. fu ma·srendido Du11 Juan Ignacio de Moralis Maldo11ndo. ~ ... © Biblioteca Nacional de España
  5. 5. VILLANCico PRIMER0 5 /' D E 1{ AL END A. PRIMERO NOCTURNO. ... Ejhivillo. 'ALfon delos Clarines, yTimbales, mai..Cl'lando ván milicias Cdc:RiaJ es. 1. ~o!Jados gtnerofos, camman prefurofos á vér al ~ol,que á media noche nace. Cot·o. March~n , ma rch~n, al íon de: losClarines, y Timbales •. 2.. Fl0ridala campaña, Cla"el flamantebafia, de: roficler purpureo los plYmages. Coro. Marchen, n'arch~n 3· AlvifodelaAurora, quelasceladas dora, las torre~ fedc:fcubrc:n,yomenages: Cbor~. 1larchen, marchen. -4· Ya al SacroReal efpacio, Alcazar, oPalacio deel Sol, pifan las tropasJosvmbrale$. Tod~t. Y con falvasmarciales, tremolando Vanderas,y Eflandartes, .. repitenJosacenws, •. en dulce confufion de fuavidade$; . Viva elRey,vivaeJ.Rey, Mageflad de Magefiades. e O P LA S. 1. T B.ibutenleamores, definos quiJares: pues hermofo Dueio, puesDiviooamante, ~Como á Rey, y Deidad levener:;n, delosa r~aos precio{as leahades. Cboro. Repican los, &c. :1. Susamantesanlias ~ en humos fuaves, culrodefus Aras pueblen fus Altares. . Puesfe ofienra Cupido Divino fobre los Diofesrodos, el D10sgrandd. Cbo,.o. Repitan los, &c. 3· Cariños leoblígan al precíofo engalle, quebazeelfragil polvo al lino diamall[e. ~uc aunque no tiene fin fu altof mperio., á morir le ddlinanvolttntaEks. Choro. Repitan Jos, &c. 4. Ypues Trino, y Vno oymira adorarfe, fea áfnsarmdos Rey, Pafior, y Padre. En quien r:-nga la Paz,yJuOicia, y la F é fu Ma~oilico Arl..nce. Todos. Repir:~ n Jos, &c. VILLANCICO SEGUNDO, lrm oduccie11. L AsPafloras zalameras, vien~o queel Niño lloraba, ledixeron loquefuden· dezir Amas, ycriadas. Oigan quees guflo, verán como<antan~ Ejlrivi//,, Cb~1·o. NO llore mi Niño, mire queefiaran: · 1y,ay,ay,ay,ay, Eífaslagrimiras:de perlasal mar: Ay,ay,ay,ay,ay, ) 1. Que haze pucheritos,yfon decoral.: 1y,ay,ay,ay,ay. .: 2.. Si es el ciego mundoquienle dá elpefar.' Ay,ay,ay.ay,ay. 3· Efcupa en el fuelo,y le hará mirar. A1•,ay,ay,ay,ay. 4· Q_ué bellosfufpiros! Queenojo de razl Ay,ay,ay,ay,ay. 1. Mm·n que follozos! nomele hagan·mal. Ay,ay,ay,ay,ay. 2. Quecierto noesgufio hazerle llorar•. .Ay,ay,ar,ay,ay. e O P LA S'. l. A y,Señora hcrn,ofa,echemeleac~·, yolecallare, pues)(: hize llorar. 2. Q.ué peca¿os mios puedeneno¡ar. Jacarade Pafqua de la Navidad Los4· Ay,ay,ay,ay,ay. No llore, mi Niño, pues vienede paz•. 3· Puesyoleenojé,fi mequieredár, levante la m¡¡nc>, yJigamezas. . 4· Malayalacnlpa,ymalarael mal, qu~ al.Key masllermofo, ft atreveafear. Lo1~. i l © Biblioteca Nacional de España
  6. 6. . L~J 4. Ay,ay,ar,ay,ay,&e; x. Quien me !:enojo ?el Coco infernal, queen el Pararfo fe acre"ió 3frlvar. 2. Pues para ella Coco, qaela hasde pagnr; fi pore!la C1 ut, ya::~ lo dl~Jll. Lo14. Ay,ay,1y,ay,ay,&c. , l · Con vn·palogran.~e armado 'eras á mi tierno Niño; qual re ha decafcar? 4· Yofé que vna lan~a tamaña tenJra, que hará abrir los ojos á la ceguedad. ú s4. Ay,ay,ay,ay,a)'. VILLANCICO TERCERO. e¡¡,.ivi!lo. D Efnudefe el luto la noche funeHa:. puesya nuellroscápos fe vtften Je eflrellas, Choro. Veael Orbe el confuelo de fu tnl~cza. 1 . Enju~uela Aurora Cuslag_rimastierna': queel Sol con Cusluzes laslobrasdelberra. Cboro. Veael Orbeel confuelo de fu mficza. 3· Queel mifmo qcmbiac_lllanto,ylapena: Sabio,y Poderofoes qu11..n lo remc:~•a. Cboro. Veael O rbeelconfuelode fu wlleza. Defnudefe el Jurola noche fundla: puesya ntieflrosdiposfe vi(len de elt.rellas. Cboro.V ea el Orbe el coofuelo defu mfteza. COPLA S. l · v Enga el defeado · Príncipe álatierra,. donde los mortales con amor leefperan. ~. Uenga, ydeloscamp~s qoe tftio la pena, la vayeta trueque por la verde fdpa. ·~ · Vengaelclaro Efpejo dela Luz, queexcelta, por eternidades fucandor reflexa. 4· Venga,queaunquealvergue corto le paref.:a, c:orazonesgrandes, y chicosle efperan. ~ . Uenga efiahleciend~J t Ja Paz ala tierra, la glnria á loexcelfo. y al hombre linezas. ~ . Uenga, y tremolando la Real Vandera, t rotío de fu planta ambos m un<iosfc:an. SEGUNDO NOCTU RNO. V1L L AN C l CO Q.U A .K. T o; GALLEGO. • - lmroducciDII. EL f..::rvor de Jos Gallegos por hner rr:tsfietlaal Niño~ para eHa noche fudan~a han pu.:fla envn Villancico. Con cumplida reverencia · daba la d,tn~a principio, queen la reverencia, Con los Gallegos muy cumplidos. Ejlrivillo. Ay , GJiegu1ños folixai, ay, qud.Í nacidonofoPai. foil fohxemos, folixemos á meu Niño, queeso Pai de osGaleguiños. Vo::. f ras el villanc baylaron laG:tita, ycomo propn:t, masdicflro$la bJ}'Ian. GttyttJ. A}' comofona agayta Galc:ga, como regala á meuNlli'l laorella; ande a gayta,é varade f..:lla; ) ande :i gayta pois á ooire la pide, ande3gayra, pois á noice lomanda. Ay como Cona, &c. COPLA S. I . Aymeu Nsño, fi c:fiais p<'breciño indoaCalle!; vos tornareis rico) <¡u.; '-OU agayta, é á graza tan bela, c.ngayrarémos a toJa Cafic:Ja. 1 · Con Uoy,~ aMula,é.cafa pagiza, non negaretsquenaccssen Galiza, eaSalimañas que poico fe oschega, euaflc:guro que no fon Galegas. 3· Cafa vo~teJn vofoamigoSaotiago, quea enrsquefiJodefpo1squefoi Santo. 11 voz.c:onmigoos forais á ela uá fom g1ña d.: prata os ficcra. 4· Perocoydara oooscoman encafa, porqueéSantiago Pan de An<>eles yanta; rdpara la,yosdaranasGaleg:fs deos magofios que cheva á terra. S'. Porquefepais belo Nióofi os qu:iro, carro.la nhñ~s querraygo os concedo; tó}naslas po1s, y íervio~ de áofrenda, quefolo á voz porm::a vida lasdera. 6. Yo, b~l? Ntño, finada os prefenco, benfabets voz rcóo pocodioeiro maisll:daré ~c:l,mta pracencerr;, • quec:s lo queao Nilio mais gnzole pnza. Aild~ atJay ta1&c. VI~ © Biblioteca Nacional de España
  7. 7. VILLANCICO QUINTO. E{lrivills. Fkchad Pafiores, puesosfl.:cha camb!en:1 Diosd~amores: y por barpones al Niilo Dios flechadloscorazones. t . Fl·chadle ternezas, fi flecha finezas_: ~. S1fl::cha hermofuras,fiechadle dul:turas: 1. Sifi;cha los rayos, flechaJiedeímayo~. Los1- Flechad Pallores, pu=sosfi..:cba cambien el Diosdeamores: y por harpones, al Niño Dio>flechad loscorazones. C O P L A S. 1. D EelOroqueleof¡eceo los Reyesal Dios Niño fu mano,queesdearm1ño, labra fkcbas,~ueel arcoleguarnecen: Yen rayostamo creceu las flechas que hafraguado, que incendiofu.:doraJo, y fi dulces abrafan fu~ ardores; Fl~chad, Pallores, puesos flecha tamb1er: el Otosde amores. :.. Tres DiademasrendJd.ts las Armasledpraron, yal ayredifpararon flechasentres Coronas repartidas, Y puesblandasheridas prometen f~o~strof.:os, compitan Jos defeos de can fuave amor; tieroaspaffioocs: Y por harpones al Ni1io Diosfl::chad lns corazones. l· De~l O romasluzieoce lo~ harponescorona, y triunfoseslabona, dando laur 1de flechas áfu frente: Y el rayo masaruiente fe ilullra conlasfalmas, triunfan..!o de las Almas y fi ''ence con blandosexplendores; Flechad, Pafiores, &c. -J. La llama enque&quema, la plumaquehadorado, defcubre queefmáltlldo triunfaRey el harpon.que arde Diadema: Y pues D;ydaJ fuprema ciñt: amantes laureles, 'imiten p~chos fieles, de tan Divino Amoraltosblafones: Ypor barppnes)&c. VILLANCICO SEX TO. l11trotlfl<cim. D UJciffimo Niñom10, put'Sva;naceis para rodos; oyen vuellro NJcimiento, tambi:!n fe han de hallar losloco¡,. YoíienJo Admjni!lrador, po!qu~ en tan jufio.tll>orozo reng1n misfubditos paree, oy al Porrallosconvoco, E;1rivillo. 1. Enrr: nJosLocos. Todor.Aqui efiamos, pero notodor: 1 Puesquées¡.ielosorros? · Todos. Sueltosandan por elLugar, 1 . Pues rraiganlos luego. 1. Oexdoeliár; porque fi holn detraerlos á todoa nocaben acá. 3. Es verdad, es verd;¡d, q!le áSan1larcosva la fama, y el Lugarcarda lalana. .J. Dexeníe de elro, )'aquí cada Loco, devoroJy atento, con (n t&.ma celel-ren el Nacimiento~ Todos. Elfo no harémos: Locoshermanos, Jocura,y áello, queefia noche los Locos fomosJoscuerdos. I . Y pues Diosba nacido por darnosvida: rruequefetodoel fe JI'o. poralegria. TMos.Tiene razon,tiene razoo¡ quealegria esturron, y ella nocheesnochebuena, y los f..:ffos fon l'aracena, y elturron pa. a hazt.rcolacion.' D exenfe deeffo: Locos hermanos,locura,y áellr~. CO P LA S. 'ltxto. Elte primeroes vn Loco. que comoes fu devaneo, fcr Emperador de Niños, tambi:n loqu.:-rra fer vuefiro. t . Noqu•erotai,N•ñomio, que yo por l)¡ososconfi.:ffo> yoscomulgára tambi~:n á rc:nerlicenciadeello. Di~en quefoy Loco , ymienten; que yocuercioe!loy, ycreo 56 '... c¡ue1lARitt.es vudha1bdre) yJoa¿ © Biblioteca Nacional de España
  8. 8. yJc~ll'n eS'u!tlro.Abuelo. ·• ,. Pero no fe me: d.l npc:lo de efie imrropesio; que!i me 'COen mi Imperio, (c1ue mañana p0dd fes ) Ar~obilro·o:. h.: de ha~.:r de r reveris' y1l.lguncia; y con JUncia. flUemo al Adminifirador por rrardor, que medimuy malos ratos; y;¡ Pilatos, porgroii.:ro, t'engod<!hazc:rle efwdero de' n feñor que pague fOCO; guarda el Loco, ;¡ todos digo, vayanconmigo, queelloy Loco de contento, de vér en el Nactmiento, ;¡)Niño temblan lo; yo v;vo imperando,. yaffi me lo quiero. Q.ue foy carreti, carreti, carretero. Texto. Elle, Señor, es Soldado, y heiJlandofiempre en fu genio, uo fe lecaede~a boca la$uerra,aunqu:: eílé comiendo. 2. Esengano, Niño mio, queyo pacifico vengo, y fuera locurahablar deguerras, con vn Cordero. Mas fiel enemigo fiero ded Alma,affa ha elCallillo,. y el RaflriiJQ no ha echaao lafortaleza, ni la pieza deeldolor tira congoxas, ni Don Baltafar de Roxas. á focot rernos alcans;a, Aban~a, aban23, á !acoJina, queen el Amor proprio ay mina1 grao traycion, adelante vá Borbon, 41ueaycmbofcada, focorranos el Armada, di que aborden; JlO podemos que noay ordeo, f!Ues pierdafe Cambrefí; e¡uefecojan c:tmivasde Ualladolid; C(lmo á mi no me cojan, c.uefe medñ:í mi. 1i:xtfl. El que fe figue es Adañ, Loco,quc hal-lando, yfirviendo, hablaentrefi comolcco. y trabaja como cuerdo. 3. Como puedo yo fer Loro, s~·ñor) porque osob~dezco; fi C01t.o de 011 fudor porcurrplü vuellro precepto. 1i:¡sloy Adan enef~ro, y es precifo · que falga de el Parayfo pues pequé; mas porqué h.: de faltr ena}'Unas, li yo no como aZ~} tunas, nr man~ana? mucho mejores mi gana d~ ádovado, ycofaenjuta, quede fruta, qudepierde, y li fue el pecado verde, bienefla el Verbo Encarnado, y hecho Pan; masyo vengo á fer A dan lincomc:rlo, ni beberlo cabandoenelleterr<>n; davaleconel azadoncico, y davale con el azadon. Te.xto. Elle ellá furiofo,v rjcne locura de coctnero, · pues á quanto~ habla, mata. conalfadoresardiendo• .f, Señor, elle es tellimonio,. pues fi yo para elle efeélo ruviera lumbre,osladiera Jviendoos defnudo,enel yelo mas mi enojoes conJuaneJo, quecrnpl~ó fu ingenioenaguas en vna fragualehede affar, y el Alma le he de facat con vn affador;. yá vn Rc:étor hede matare{la noche, y~ fu coche, yal Pofligodcel carbon; confetlion, que n1e dieronenla bola, cené huevos, yefcarola; queduerme el recien nacido; no hag:tn ruydo lbs que han venidoen,coman, á larun, run, Y. ala ne, oe,yála turururu,. . l . 1 1 , © Biblioteca Nacional de España
  9. 9. queya reduerme. Ttxto. Ellas,Señor,han llegad• á lo que codos querémos, pues_fiendoel reir fu tema, efbn Locas,decomento. 5. y 6. Yaeflatoos fanas, S: ñor, con folo llegar á veros, po:que no es ¡ul1o reir qua11.:!o e11;i llorandoel Cielo; mas podremos de vér oy tantose11rados, camas, celas, y brocados, quandoel1ais vos fin mantillas? ~. Ay que de rif.1 no t-:ngo cofiillas, qu ~ fon difparares, el hazer efcapar;lt<!S, qtun.!o ellais vos fin camifa, lienJo de Miffi. ~: Ay,ay,qu~ mec:~igode rifa. 5. Ay,querienlal}ula,yeiBuey, d;: vér ell:a ley. '· Y yo me rio, de que quando os dexa el frio pienfa fer vudlro Compadre. Y la cape!l.lcira Je Padre, tomala, quicala, gu<lrdala, tu, qud mi no me c.ib!. I . Entren los Locos. Torlo1. Aquitflarros, &c. TERCERO NOCTURNO. I V I LLANCICO S EPT i M O. Efhi1Jil!o. PAllores, aB.:l<:tl, Z dgal':s, al Portal, que 'nJu::go.:le Damas entabla vu Zagal: Paflores, a B~len , Z 1gal.:s , al Porra!. I . Y 1.: ha hecho, comoes Carpintt>rO Tof.:ph, vu tablero para entrt'téner los aft:Q:os que le v:ín á vér. Todo¡, Pallores, a B.:len,&c. l. Con lc...s BlaiJcos, los Nt·gros mezclad~· andan. 3· Ell<! JU.:go esde piezas negras,yblancas. 4· Rtcaspieza~ !:ofrecen al Dios e¡u~ adoran. I . Co1na d Niño,que piezas de Rey Con to •as. A4. ll3sav,l11iBicn, qué vna Je dlasamarga es! pe10 al Jadd comer dfJ pkxa, ferad.trlepor fucomer. Tolo s.Pallóres, áBelen, • f) · Zagales, al Portal, que: 'O jYegode Dan:.uentablaVIl Zagal. l'aRores, a Belen, &c. COPLA S. I. A Dan fe comib vna pieza, yá lalcydeeljuegofalca, I que roao el f:¡ber de Dios creyo, queen comerefiaba. A4. Sale deel Parayfo porque Dios maftda, que pues comedfapie.ta, mudede: ca(a. 1. Ya perdido Dios elJUego, en la anrigua ley miraba; mas fu: JUgadorde ley Moyft:s,y el ¡uego hizo tablas. A 4.La palladaalit empi:za:Moyres~y acaba con la ley qu<!ay pref<!nte,ya la paífada. S· Oycon Diosju~:ga n eres Reyes, nodiré, que cretasarman, tn<ls algun miílenoencterra el darletres piezas francas. A <J. Ju~gan ellos Monarcasa.gana pierde; puesdántodosfus piezas,y aganar vienen. 4. Juega en el Portal vn Niño qut: ya por fus piezas:~nd:.; mas nodá á comer ninguna, que todas quien:falvarlas. •' A4. ParaganarelJUego, fu muerte propria; fera la mejor fuerce,quees la for~ofa. S. Llevará el juego decalles con tus dozc pit>~as blancas, yvnade ella~ fera Judas; qué bu: na pi;!Za ! yque mala! A 4.Comoj u,ias de.'n a•bol llegoácqlgarfe de lasdozafia p1 eza, lafopla d 3}'re. VILLAN,qCO OCTAVO. Ejlmlillo. SI á po(ouO$ fe ha iaJoel H ijo, y para nofottO!>el Nino ha nacido, Jos n1óosalaben, fu nombre: bendito. Cbo,o.Ea,muchadws,vara,chiquillos~ que es OtJS elamor,>' oyamo•es nit1o. I. Ayqn.:tam3ÍlO. t. Ayqueclnquico. !· Ay quedonofo. <f. t}U~ptrliJo. J, Yokualgovna¡.lllllJora.ia, con ' O Gtlguenllo. l. Yovnahon la r.xtJadefeda, déla11a, yde ltnp. 3. Yo vn ca}'ádo labrado de flores, ycte P:1j~. iros. 4· Yon PJnal,queJe llid,y1lanr:ca ~yo que es.tm10o. "" CIJOr~ © Biblioteca Nacional de España
  10. 10. Cb,ro. Ea,tNlch~~hos, vaya, chiquillos, cantando,y b;,yl:wdo,alegres, felli'OS, á bullafe mee.ato o el r<:gozÍJo. c¡ueaód! ay muchJl hos nofaltará ruydo. Ea, utu<.h:~choc, a ya, chiquillos. . C O P L A S. x. pues el Hijo de el Avelellaman al recicn nacido! y encarnaJas (u~ plumasobfteota ennido pagizo, yo le nayg'lvna Jauh <!orada, con ,.oGdgu.:rillo. :: :¡, Si Pallor vigdant~ deefcarcha cubierto el Pelltco: c:fla noche (e; queda a la Luna, con f:H elSol mifmo. Yo n eayadolabradodeflores, k traygo :í mt Niño. Choro. Ea, nJUchacho~, vaya,chiquilJos. 3. Si A~egna hbando ¡>Urezas de canJído luío: Cera virgen fabrtca, en que fe haze el Agnus Dtvino. Yo vn P:uW,quedlllila dui~uras, afu labioar>lico. 4· Si tn Be!en de David defcendiente es Rey PaOorctco: yavencerelGigame fobervio nace el J1ancebito: Yo na hon¿a le traygo, texida .. de lana, yde lino. Cboro. Ea, rr.u< hachos, vaya, chiquillos. 1 . Pucslcvt:ofalirconEilrellas al bello fnfantico: A p·endcr con tu liga, yreclamo, ahsPajatitos. Yo 1'" trarr.o na ;aula dorada, Con vn Gilguerillo. l. Si fe quexa, Gu~ no ttene ádoode (en tal defabJtgo) ..J reclinar (l cabc."za que cubre ) <'e el A l•a d roero. Yovnca,ado l:lbta.:odeflores 1 t•arg0.; mi Niño. Cbon Ea,rr uchal hos,vaya,chiquilloc,&c. VILL ANC I CO NOVENO. Efhivillo. Nc¡,ro. • J. pUluquc, r uluqué? Flanzico zá con tanta g. tn? 1. Z:uT•oMayolt1oma jeJa Virgen veya, y::.tn btatHa eztan.o pala hazet la f..z~a. CbonJ.V cll!IOCU 'a, van ocuy:J. ~(+)~ LAUS y 'elan qu· limozna alun Reye, )e?.pire Ja..lc¡;IJ. 1. Zezu! 'Zezu! qué mediz:! 2.. Lu t:n.:tcl.:qucnra. 3· Dile a PatancoJa, quezá,vozinglcra, pira rna demand:t ,cogaá moneda. I. Diz~ b1.n Antona,oycle, qneemp ieza: Cboro. V.uno citeya, &c. -+· R eye Ca,ayeta, pala nueza 'Ziola de la Eztl:yaw Todos.Mtla como venen, mira como ytgan, buelvt a repetiya,en vozalra, ydieztla. 4· Reye Cavayera, pala nueza Ztola dela Ezdeya. 1. 1oradigo Atw~na qu.: ten.llemo fe~ta, Muzico,B:~xona,Violon·e, Culneta, Rauele,CiaUna,con fu churumb.:b. TM. Milacomo venen,mila comoyegan repitamoz to;!os,en vozalta,y ditzll~: Reye Ca•ayera, pala nueza 'Ztolade la Eztleya. COPLA S. l. ALuReye hd o.ttozo, y azu Madle veya~ quanro quielaz pire, puez za palaeya. 1. P11l 'ZanJuan pidamo, puezaqui ez la fc:fla, qu~: Glazia, yzocorro, tendlemo pul zielra. Todos.Repitarnoz todo:z: eavozalta, ydic:zda.: R eye Cavayera, &c. 3· A Pledicadora darerr.o pul c: ma, Neglo zin fozico Came'ocnn medra. 4. MeJÓiezqu:: pluebe, con mucha agnd.:za, que In Neglozamo gente comoeya. Todos. Repitamoz codgz, &e; S· No 3'aen Vnancico - fuenc~;praro,ztlva; y (i t11 hu icr~, no pagueal Poera. 6 , J...¡ Com¡ U'~.iziona zea nora ntgla; ; polqu::: totloz éigan zuva ez ena f~:zta. 1odos.Repttall10l. todoz, &c. LH::o. ~,.¡.> a. 1 t © Biblioteca Nacional de España
  11. 11. © Biblioteca Nacional de España
  12. 12. © Biblioteca Nacional de España

×