LA ARQUITECTURA.
El gótico es un estilo artistico que nació en Francia en el S.XII y
se extendió por Europa entre los siglos XIII y XIV.
PRINCIPALES EDIFICIOS.
PALACIOS: Para la alta burguesía. Iniciaron una vida de
lujo, parecida a la de los nobles.
LONJAS: Edificios cuya función era comerciar como lugar
de reunión para llevar acabo los negocios.
AYUNTAMIENTOS: Para el gobierno de las ciudades.
CATEDRALES: En las ciudades medievales se
construyeron esbeltas catedrales, que pretendian mostrar
el poder económico de las ciudades y la religiosidad de
sus habitantes.
MONASTERIOS: De la orden del Císter.
Características de las catedrales.
Edificios de gran altura y esbeltez.
Muros con grandes ventanales y vidrieras y rosetón.
Interiores muy iluminados debido a los ventanales y rosetones.
Sensación de verticalidad.
Planta de 3 a 5 lados.
Escultura Gótica.
Fue independizándose de la arquitectura.
Durante el siglo XIII fue el principal elemento decorativo en
las fachadas, tímpano, arquivoltas y parteluces de las
iglesias y catedrales.
En el S.XIV aparecieron nuevos tipos de esculturas: los
retablos y los sepulcros.
Los temas mas representados fueron los religiosos y
representaciones de dioses.
Ejemplos: Virgen Blanca de la Catedral de León.
Pórtico de la catedral de Reims.
Púlpito del baptisterio de Pisa.
Gárgola de la catedral de Notre-Dame.
Características Importantes de la
Escultura.
Tendencias del realismo.
Mayor fuerza expresiva y detallismo.
Volumen de los ropajes y de los cuerpos.
Movimiento de las figuras a través de los gestos.
Las figuras empiezan a relacionarse entre sí.
Pintura Gótica.
En el Gótico se generalizó la pintura en maderas tablas y
retablos.
Un retablo es una obra de arte hecha sobre maderas, piedras,
metal, con pinturas o esculturas.
Ocasionalmente en continuos retablos que combinaban la
pintura y la escultura.
Las tablas Gótica eran encargadas por la iglesia, instituciones o
por los nobles burgueses.
Las tablas se colocaban detras de los altares.
Díptico o tríptico. Se representaban escenas de la historia
sagrada con fondo dorado.
Miniaturas.
Pintura sobre papel para ilustrar los libros sagrados crónicas y
los relatos.
Son pinturas muy coloristas y de gran belleza y perfección.
Características de la pintura
Gótica.
Expresividad en los rostros.
Movimientos en la figura.
Plasmación de la realidad.
Temas religiosos.
Retrato de los hombres y mujeres de la época.
Realismo en la descripción de la vida cotidiana.
Ejemplos: Lluis Dalmau La Virgen de los Consellers.
Giotto la huida a Egipto.
El matrimonio de Arnolfini Jan Van Eyck.