Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Intervención en contextos cotidianos desde un paradigma educativo con niños con Síndrome de Down

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS
COTIDIANOS DESDE UN PARADIGMA
EDUCATIVO CON NIÑOS CON SÍNDROME
DE DOWN
Barcelona 2016ASOCIACIÓN ...
La visión de las personas con síndrome
de Down
• ANTES de estar en contacto
con personas con síndrome
de Down, ya teníamos...
Desde el nacimiento
Potestad del paradigma médico
• La forma de dar la
noticia en los centros
hospitalarios, debería
mejor...

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

Intervención en contextos cotidianos desde un paradigma educativo con niños con Síndrome de Down

Download to read offline

Presentación realizada por Paz Rodríguez, fundadora de la asociación "Luz en la Finestra" en las Jornadas "Suma con la Trisomia 20+1", organizadas por la Fundación Cromosuma. 19 de Marzo de 2016. Ofrecemos servicios de asesoramiento para familias con niños con Síndrome de Down. Más información en nuestra web: http://www.luzenlafinestra.org

Presentación realizada por Paz Rodríguez, fundadora de la asociación "Luz en la Finestra" en las Jornadas "Suma con la Trisomia 20+1", organizadas por la Fundación Cromosuma. 19 de Marzo de 2016. Ofrecemos servicios de asesoramiento para familias con niños con Síndrome de Down. Más información en nuestra web: http://www.luzenlafinestra.org

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Intervención en contextos cotidianos desde un paradigma educativo con niños con Síndrome de Down (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Intervención en contextos cotidianos desde un paradigma educativo con niños con Síndrome de Down

  1. 1. INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS COTIDIANOS DESDE UN PARADIGMA EDUCATIVO CON NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN Barcelona 2016ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  2. 2. La visión de las personas con síndrome de Down • ANTES de estar en contacto con personas con síndrome de Down, ya teníamos una opinión de ellos. • DESPUÉS de ser padre/madre la opinión cambia. • “Iniciamos nuestra andadura con desinformación y estereotipos”. ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  3. 3. Desde el nacimiento Potestad del paradigma médico • La forma de dar la noticia en los centros hospitalarios, debería mejorar. Es un bebé no un problema. • Mejorar la información que ofrecen a las familias, sin tantas fatalidades médicas. ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  4. 4. Salimos del hospital con varias indicaciones • Visita a una fundación sobre síndrome de Down • Atención temprana • Consultas médicas: endocrinología, cardiología, pediatría, oncología, neurología, traumatología…¿por qué?, porque tiene síndrome de Down ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  5. 5. Medicalizar en exceso afecta a la vida del pequeño y su entorno • Se perciben como niños diferentes • Se hacen comentarios sobre sus capacidades • Se ha de tener la prudencia suficiente para recurrir al médico pero no para hacer de su vida un proceso médico ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  6. 6. Los centros de atención temprana • Es fundamental la intervención de 0 a 6 años • Continúan con el ideario de integración en vez de inclusión • A día de hoy, se hacen pocas innovaciones desde estos centros y dan poco soporte a las familias. • Falta el trabajo con las familias y atender lo que explican ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  7. 7. Actitud de empoderamiento familiar • Somos el eje sobre el que crecen nuestros hij@s • Creer en ellos desde la NORMALIDAD, ayuda a que crezcan con una autoestima sana • Si tú crees en ti, creerás en tu hijo ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  8. 8. PARADIGMA EDUCATIVO: CONSTANCIA ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  9. 9. Estudio de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de psicología. Departamento interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación “Primeros usos simbólicos de niños con síndrome de Down en contextos de interacción triádica: Un estudio longitudinal entre los 12 y los 21 meses de edad”. De la doctora Karina Cárdenas Conejeros. 2012 ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  10. 10. Doctorado: primeros usos • Consiste en realizar el juego simbólico que significa una planificación de la acción • Es el primer estudio de Doctorado que se hace en edad cronológica y no mental • Comparación con el estudio de Doctorado de Palacios del año 2009, de la misma facultad • Los procesos de aprendizaje abren paso al desarrollo cognitivo ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  11. 11. Intervención educativa desde la familia • Normalidad • Actitud positiva hacia la capacidad • Tomar decisiones • Ser facilitadores del aprendizaje • Mostrarles el mundo, lo que sucede a su alrededor • Defender sus derechos • Normas y límites ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  12. 12. ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  13. 13. Intervención educativa: líneas de trabajo • Donald Woods Winnicott, pediatra y psicoanalista infantil • PNL programación neurolingüística • Vigotsky y la zona de desarrollo próxima ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  14. 14. Paradigma educativo en la familia Facilitar la independencia ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  15. 15. Paradigma educativo 0-1 años • Hablarles buscando su mirada y su participación • Leerles cuentos • Dejarles un espacio físico donde desarrollar su motricidad • Seguir pautas de comida desde primeras papillas con cinco meses y pasar a darles galletas, pan, trocitos pequeños de fiambre ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  16. 16. Paradigma educativo 1-2 años • Columpios para su desarrollo motor y cognitivo • Comer lo mismo que todos • Comer solos • Aprender pedir ir al baño • Beber en vaso • Aprender letras… ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  17. 17. Paradigma educativo 2-3 años • Comenzar con la lectura global facilita el habla, la atención y su desarrollo cognitivo • Enseñar letras y números facilita pronunciar • Desarrollo motor: columpios, jugar con arena ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  18. 18. Paradigma educativo 3-4 años • Comienzo de la escolarización y la decisión más importante sobre hacer un dictamen educativo o no • La estigmatización de las adaptaciones curriculares… • A cambio formación del profesorado ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  19. 19. ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org
  20. 20. El futuro • Confío en un futuro inclusivo • Confío en los niñ@s y personas con síndrome de Down porque son capaces y porque Sí, que pueden ASOCIACIÓN LUZ EN LA FINESTRA www.luzenlafinestra.org

×