2. “Año de la unidad, la paz y
el desarrollo”
DOCENTE: ANGELLA ORDINOLA NIÑO
CURSO: SALUD DEL ADULTO
TEMA: CUIDADOS AL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA.
CARRERA: ENFERMERIA TECNICA
SECCION: "A"
TURNO: TARDE
AÑO: 2023
4. La neoplasia maligna, también
llamada cáncer o tumor
maligno, se caracteriza por la
proliferación descontrolada y
anormal de células debido a
alteraciones en el ADN o a
hábitos de vida
¿Qué es?
5. Forman una masa anormal de
células.
Poseen un crecimiento
independiente,excesivo y sin control.
Tienen la capacidad de sobrevivir
incluso después de desaparecer la
causa que loprovocó
Las tres características principales es:
Características:
6. Síntomas y signos de la Neoplasia
Dolor Fiebre Cansancio Pérdida de
peso inexplicable
Indigestión o
dificultad para
tragar
Sangrado o
secreción inusual
Cambios en
la piel
Tos persistente o
ronquera
Aparición de masa o bulto
en alguna parte del cuerpo
7. Causas y factores de riesgo de
la Neoplasia
Carcinógenos físicos:
Carcinógenos químicos
Carcinógenos biológicos
voy por ti
humano
8. Factores de Riesgo de LA NEOPLASIA
Los factores de riesgo relacionados con la conducta:
Los factores de riesgo ambientales:
Los factores de riesgo biológicos:
Los factores de riesgo hereditarios:
9. PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO DE LA NEOPLASIA
RADIOGRAFÍAS
ANÁLISIS DE SANGRE
BIOPSIA.
Hemograma completo
Exámenes bioquímicos
Exámenes histopatológicos a través
de una biopsia de la neoplasia
LOS EXÁMENES DE LABORATORIO
10. TRATAMIENTO Y MEDICINAS
El tratamiento dependerá del estadio en el que se encuentre la
enfermedad, edad y estado general del paciente. Sin
embargo, los tratamientos más comunes son:
Cirugía
14. La próstata es una glándula del tamaño de una
nuez que que produce líquido seminal se
encuentra frente al recto y justo debajo de la
vejiga.
NEOPLASIA EN LA PROSTATA:
17. DIAGNOSTICO:
ANALÍTICA DE SANGRE : El Antígeno
Prostático Específico (PSA) es una
sustancia producida por la próstata
detectable en un análisis de sangre.
TRACTO RECTAL:es un examen que
realiza el médico para palpar el final
del tubo digestivo para explorar el
recto y la próstata.
BIOPSIA DE PROSTATA: Permite obtener
muestras de la próstata para confirmar el
diagnóstico anatomopatológico.
18. TRATAMIENTO
En esta, se pueden realizar análisis de sangre regulares de
seguimiento, tactos rectales y biopsias de próstata, para
controlar el avance del cáncer. Si las pruebas muestran que
el cáncer avanza, puedes optar por un tratamiento para el
cáncer de próstata, como una cirugía o la radiación.
RADIOTERAPIA .
CASTRACIÓN .
QUIMIOTERAPIA.
19. Es una enfermedad en la cual las celulas se
multiplican sin control, se origina en la celula
de los pechos, está se presenta en las mujeres y
raramente en los hombres.
CÁNCER DE MAMA:
DEFINICIÓN:
20. SINTOMAS
Bulto en el pecho
Adenopatías en la axila
Cambios en el tamaño, textura de la piel o
color de la mama
Enrojecimiento de la piel
Formación de depresiones o arrugas
Cambios o secreción por el pezón
Descamación
El cáncer de mama avanzado pueden abarca:
22. Edad avanzada (40 a 49 años)
Antecedentes familiares de cáncer de mama
Menarca temprana
Consumo de hormonas tales como estrógeno y
progesterona
Nulípara
Mutaciones genéticas heredadas.
FACTORES DE RIESGO
24. Es el cáncer que se origina en las células del cuello del útero.
El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero
(matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto).
NEOPLASIA EN EL CUELLO UTERINO
25. Sangrado vaginal después de las relaciones
sexuales, entre períodos o después de la
menopausia.
Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede
ser abundante y tener un olor fétido
Dolor pélvico o dolor durante las relaciones
sexuales
El cáncer de cuello uterino en un estadio
temprano generalmente no produce signos ni
síntomas.
Cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
SÍNTOMAS
26. Muchas parejas sexuales
Actividad sexual a edad temprana.
Otras infecciones de transmisión sexual
(ITS).
Sistema inmunitario debilitado.
Exposición a medicamentos para la
prevención de abortos espontáneos
Los factores de riesgo para el cáncer de
cuello uterino incluyen los siguientes:
ETIOLOGÍA
27. Papanicolaou
Prueba de ADN del virus del papiloma humano
BIOPSIA CÓNICA
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
Las pruebas de detección incluyen:
DIAGNÓSTICO
28. Cirugía
Cirugía para extirpar solo el
cáncer:
Cirugía para extirpar el cuello
uterino (traquelectomía)
El tratmiento se da dependiendo la
etapa :
TRATAMIENTO
29. PREVENCIÓN
Pregúntale al médico acerca de la
vacuna contra el virus del papiloma
humano.
Sométete a pruebas de
Papanicolaou de rutina.
Mantén relaciones sexuales
seguras.
Para reducir tu riesgo de cáncer de
cuello uterino, haz lo siguiente:
30. Se conoce como leucemia al
cáncer de las células sanguíneas.
La leucemia comienza en los
tejidos que forman la sangre, como
la médula ósea que produce una
gran cantidad de células
anormales. Este problema afecta
con mayor frecuencia a los
glóbulos blancos.
Leucemia
31. LEUCEMIA AGUDA
LEUCEMIA CRÓNICA.
LEUCEMIA LÍNFOCITICA.
LEUCEMIA MIELÓGENA.
El primer tipo de clasificación se centra en la velocidad de
evolución de la leucemia:
El segundo tipo de clasificación tiene en cuenta el tipo de
glóbulos blancos afectados
CLASIFICACIÓN:
32. ETIOLOGÍA: SÍNTOMAS:
-Sensación de cansancio.
-Fiebre o sudores nocturnos.
-Fácil aparición de
moretones o sangrado
-Pérdida de peso o del
apetito.
-Petequias (pequeños puntos
rojos debajo de la piel. Son
causadas por sangrado).
EDAD
Tratamientos oncológicos
previos.
Trastornos genéticos.
Exposición a ciertas
sustancias químicas.
Antecedentes familiares de
leucemia
Los factores de riesgo para la
leucemia incluyen los siguientes:
33. Un examen físico.
Su historia clínica.
Análisis de sangre.
Pruebas de médula ósea.
Pruebas genéticas para buscar cambios genéticos y
cromosómicos
DIAGNÓSTICO
34. Dependen del tipo que tenga, la gravedad de la leucemia, su
edad, su salud en general y otros factores. Algunos tratamientos
pueden incluir:
1) Quimioterapia.
2) Radioterapia.
3) Quimioterapia con
trasplante de células madre.
4) Terapia dirigida.
TRATAMIENTO
35. Prevención del Cáncer
Hazte un chequeo médico por lo menos una vez al año.
Mantén una dieta saludable, rica en frutas y verduras frescas.
Realiza ejercicio físico, por lo menos 30 minutos tres veces por semana.
No fumes .
Disminuye tu consumo de licor.
Disminuye la exposición al sol y utiliza bloqueadores solares, gorras y
lentes con protección UV.
38. Consiste en una ayuda al
paciente en facilitar el
crecimiento de la capacidad
para identificar, comunicarse
y evocar la fuente de
significado, propósito,
consuelo, fuerza y esperanza
en su vida.
APOYO ESPIRITUAL:
La familia desempeña un
papel fundamental en la
vida del adulto ,Con su
apoyo, acompañamiento y
expresiones de afecto le
permite tener una mejor
calidad de vida.
Es esencial para
garantizar la salud mental
y el bienestar de una
persona esto ayudará a
sentirse comprendido,
aceptado y acompañado
en momentos de dificultad.
APOYO FAMILIAR:
APOYO EMOCIONAL:
39. La neoplasia maligna o cáncer maligno es un tema del cual hemos escuchado , ya que
este trae consigo distintas causas por las cuales estas pueden ser originadas como por
ejemplo: hereditarias, etnia o edad cada cáncer tiene distintos tratamientos por ello
debemos realizarnos un chequeo en el hospital más cercano que encontremos y así
reducir los riesgos de tener un cáncer maligno. Al oir la palabra cancer la mayoria de
las personas se asustan ,pensando que se pueden morir pero no es así ya que al tener
mayor información del tema , es un benficio para poder tener el mejor tratamiento y
que el paciente tenga una mejor calidad de vida ,ya que hoy en la actualidad con la
ciencia tan avanzada , el cancer es común y que gracias a la ciencia es más fácil
sobrellevar y superar.
CUIDEMONOS TANTO NOSOTROS COMO TAMBIÉN A NUESTROS FAMILIARES PARA
PODER PREVENIR Y EVITAR PADECER DE UNA NEOPLASIA Y ASÍ MISMO ASISTIR A LAS
REVISIONES QUÉ PUEDE HACERNOS NUESTRO MÉDICO Y DIGAMOSLE ADIOS AL
CANCER.
CONCLUSIÓN
40. SI PUEDES CURAR, CURA
SI NO PUEDES CURAR, ALIVIA
SI NO PUEDES ALIVIAR, CONSUELA
SI NO PUEDES CONSOLAR, ACOMPAÑA
SI NO PUEDES ACOMPAÑAR, ORA