Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

9EGBu2t4.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 9 Ad

More Related Content

Similar to 9EGBu2t4.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

9EGBu2t4.pptx

  1. 1. - Tras ocupar el Caribe, desde 1492, los españoles decidieron expandirse hacia tierra firme. Allí conquistaron a los imperios Azteca e Inca, y otras poblaciones indígenas. - Durante la mayor parte del siglo XVI, Brasil quedó como una posesión portuguesa marginal. Los primeros asentamientos eran pequeños y no pasaban de las costas. - La colonia de Virginia, establecida en 1607, fue la primera colonia inglesa duradera en Norteamérica, establecieron otras en islas del caribe.
  2. 2. “El Requerimiento” exigía 2 cosas a los indígenas: someterse a la autoridad de la iglesia católica y aceptar la evangelización. Los españoles, portugueses e ingleses procedieron de diferentes formas para implantar su autoridad sobre las personas y territorios en el Nuevo Mundo. ESTABLECIMIENTO DE AUTORIDAD Dominio español Las palabras ocuparon un rol central. Antes de atacar, los conquistadores debían leer a los indígenas “El Requerimiento”. Su rechazo era justificación para lanzar una “guerra justa”. Dominio inglés Se basó en el levantamiento de construcciones. Creían que lo necesario para apropiarse de una tierra era establecerse en ella. Lo primero que hacían era edificar cercas, vallas y casas. Dominio portugués Se valieron de su tradición intelectual para instaurar su dominio. Justificaban su derecho a poseer tierras “descubiertas” a través de conocimientos de astronomía y navegación.
  3. 3. En Brasil hubo esclavos que escaparon de las plantaciones de caña y marcharon a tierras del interior. Formaron sus propias comunidades, llamadas Quilombos En la América española y en Brasil, el predominio religioso fue de la iglesia católica. En las colonias inglesas predominó el protestantismo (anglicanismo, puritanismo, cuaquerismo). CRISTIANISMO. DOMINIO DE PERSONAS Y TERRITORIOS Portugueses Poblaciones nómadas de Brasil eran calificadas como “salvajes”. La monarquía portuguesa apoyó una política de misiones evangelizadoras para consolidar su dominio. La evangelización estuvo a manos de los jesuitas. Españoles Ejercieron su autoridad sobre poblaciones indígenas. Para justificar el dominio tenían que convertirlas al catolicismo. Ingleses Ejercieron su dominio sobre territorios, no sobre personas. Creían que, al ser cristianos, tenían derechos sobre las tierras de los no cristianos.
  4. 4. Escriba una SEMEJANZA y una DIFERENCIA entre las formas de dominio europeo sobre el Nuevo Mundo.
  5. 5. ECONOMÍA: PRODUCCIÓN Y MANO DE OBRA En Brasil Varias plantaciones azucareras comenzaron a aparecer en el noreste, desde fines del siglo XV. La mano de obra en estas plantaciones estaba mayoritariamente compuesta por esclavos africanos. En la América española Se basó en la extracción de plata. En las minas peruanas, la mita permitía obtener mano de obra indígena. En las minas novohispanas se obtenía mano de obra mediante repartimiento y contratación. En colonias inglesas Predominaron las plantaciones. En Virginia se establecieron plantaciones de tabaco. En el Caribe se expandieron las plantaciones de azúcar. La mano de obra se componía de esclavos africanos.
  6. 6. SOCIEDAD En Brasil La división social era básica entre esclavos (africanos, indígenas) y libres (blancos). Al igual que en la América española, aparecieron grupos mestizos, como los pardos, los mamelucos y los cafusos. En la América española Estaba dividida en la república de españoles (peninsulares y criollos) y la república de indios. Con el tiempo, esta división se desdibujó por el flujo social y territorial de indígenas y españoles, la presencia africana (esclavos) y el mestizaje. En Norteamérica Primó la división entre esclavos africanos y libres (blancos). Los blancos tenían propiedades, comerciaban, tenían oficios o cultivaban granjas. Los africanos trabajaban en plantaciones o cumplían labores domésticas. Cafuso= Afro + indígena
  7. 7. 1.- Señala a cuál proceso de colonización (ESPAÑOLA, PORTUGUESA, INGLESA) corresponden las siguientes descripciones: a) Durante los primeros años se mantuvo a Brasil como una posesión marginal: _____________________________________ b) Su dominio se basó en el levantamiento de construcciones: ________________________________________ c) Antes de atacar, se leía a las poblaciones indígenas un texto llamado Requerimiento: __________________________ d) Predominó el protestantismo en sus diferentes ramas: ___ e) Misioneros jesuitas evangelizaron poblaciones indígenas nómadas: ______________________________________________ f) Se ejerció dominio sobre territorios, no sobre personas: _
  8. 8. 2.- Señala una semejanza y una diferencia entre las sociedades que emergieron de las colonizaciones española, portuguesa e inglesa. SEMEJANZA: _______________________________________________ DIFERENCIA: _______________________________________________

×