SlideShare una empresa de Scribd logo
Bautista Téllez Guadalupe
Hernández Mendoza Jessica Lorena
Martínez Mendoza Lulú
Maestra: Aldanelly Galicia Pérez
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA
EN EL MEDIO AMBIENTE
La contaminación es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien de una
combinación de varios agentes- en concentraciones que son o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, en un ambiente terrestre, de aguas continentales o marinas.
CONTAMINACIÓN
Cada vez que alguien tira basura en un río,
arroja una lata en una zona verde, tira algún
desecho en un lugar al que no pertenece,
está contaminando el hábitat de muchas
especies, visibles e invisibles, y además está
forzando al ambiente a hacer el esfuerzo de
biodegradar ese objeto.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Las empresas son pieza clave en el impacto ambiental, el cual depende totalmente a
la actividad económica que se dedica, ya que esto hace variar el impacto negativo
que se genera al medio ambiente, ya que depende de la cantidad de recursos que
utilice, cómo los explote, uso de herramientas tecnológicas, entre otros factores
que pueden considerarse que pueden ocasionar un impacto significativo al medio
ambiente.
•Contaminación del agua
La contaminación del agua es una modificación o
alteración del agua que tiene consecuencias
negativas en el medio ambiente y en los seres
vivos. Se le conoce también como
contaminación hídrica.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
•Contaminación del aire
La contaminación del aire es la existencia
de partículas sólidas, líquidas y gases
perjudiciales para los seres vivos y el
entorno. Podría conocerse también como
contaminación atmosférica.
Los principales contaminantes son:
• las partículas, que son una mezcla de gotículas sólidas y líquidas
procedentes principalmente de la quema de combustibles.
• el dióxido de nitrógeno procedente del tránsito rodado.
• el ozono a nivel del suelo, causado por la reacción de la luz solar con los
contaminantes de los establecimientos industriales y las emisiones de los
vehículos.
• el dióxido de azufre, que es un gas invisible procedente de la quema de
combustibles fósiles como el carbón.
•Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es la presencia de sustancias que afectan
negativamente las características y propiedades del suelo y que provocan desequilibrios
físicos, químicos y biológicos que afectan de forma negativa a los seres vivos y el
entorno.
•Contaminación visual
La contaminación visual es la modificación de un entorno producida por la
existencia de uno o varios elementos, cuya presencia impide o perjudica la
visibilidad o afecta negativamente la estética de un lugar
.
•Contaminación acústica
T
ambién llamada contaminación sonora se
conoce como aquella que se produce como
consecuencia de las alteraciones que
causa el exceso de sonido en las
condiciones normales del medio ambiente.
La contaminación sonora puede ser
provocada por una multitud de actividades
humanas, como las asociadas a la industria,
la construcción, el comercio, el
entrenamiento, el tráfico o los aviones.
La palabra erosión proviene del latín erosio que significa: el desgaste que se produce en la
superficie del suelo por la acción de agentes externos como el viento y el agua y que son
acelerados por la acción del Hombre (INEGI, 2014)
• A nivel nacional 1´027,611.50 km2 (52.86%) de superficie territorial se encuentran
afectados por la erosión hídrica.
• En nuestro país se tienen registrados 4,934.87 km2 de suelos en grado extremo de
erosión, que representa el 0.25%de la superficie de nuestro territorio.
• En México se realizó el estudio denominado “Línea Base Nacional de Degradación de
Tierras y Desertificación” elaborado por la CONAFOR y la Universidad Autónoma
Chapingo. Fuente: INEGI (2014b).
EROSIÓN
Grados de erosión hídrica en México, 2014
La extensión de terreno afectado se
muestra en hectáreas y el porcentaje se
calculó con respecto al territorio nacional.
A nivel nacional alrededor de 91.2 millones
de hectáreas de suelo están afectadas por
este tipo de erosión
LA EROSION EN MÉXICO
Principales tipos de erosión en México, 2014
La extensión de terreno afectado se muestra en hectáreas y el
porcentaje se calculó con respecto al territorio nacional.
La superficie nacional afectada por erosión eólica
es de casi de 4.7 millones de hectáreas, lo que
equivale al 2.39%de la superficie del país
Erosión dominante antrópica, hídrica y eólica en México, 2014
Los animales siempre han experimentado aumento y
disminución en su número, incluso muchas especies se han
extinguido en un largo proceso natural. Desde que el ser
humano entró en escena, el índice de extinción entre especies
vegetales y animales se han elevado. Los humanos han cazado
animales hasta su extinción para alimentarse o por deporte, y
los han expulsado de sus hábitats naturales.
Las principales presiones antropogénicas que causan pérdida
de la biodiversidad y afectan alos servicios ecosistémicos son:
ANIMALES EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN
Destrucción del hábitat
Sobreexplotación y extinción de especies y poblaciones
Vaquita marina Lobo mexicano
Tortuga Laúd
Guacamaya roja Coral cuerno de alce Jaguar
Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras
Visón americano T
arántula de patas rosadas Perico monje argentino
Escarabajo Cangrejo rojo americano Lirio acuático
Bolaños-González, M.A., F.Paz-Pallat, C.O. Cruz-Gaistardo et al. Mapa de erosión de los suelos de México y posibles implicaciones en el
almacenamiento de carbono orgánico del suelo. Terra Latinoamericana 34: 271–288. 2016.
INEGI. Conjunto de Datos de Erosión del Suelo, Escala 1: 250 000 Serie IContinuo Nacional. INEGI. México. 2014a. Disponible en:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=erosi%C3%B3n
INEGI. Diccionario de Datos de Erosión del Suelo, Escala 1: 250 000 Serie IContinuo Nacional. INEGI. México. 2014b.
Loredo-Osti, C., S.Beltrán-López, F.Moreno-Sánchez et al. Riesgo ala erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación
del suelo en 32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. Sagarpa,INIFAP, Conacyt. México. 2007.
Montes-León, M.A., E.M. Uribe-Alcántara y E. García-Celis. Mapa Nacional de erosión potencial. Tecnología y Ciencias del Agua, antes
Ingeniería
hidráulica en México 2(1):5 – 17.2011.
Ortiz-Solorio, M.L., y J.W. Estrada Berg Wolf. Evaluación y cartografía de la erosión eólica en la República Mexicana. Serie de Cuadernos
de Edafología. Colegio de Postgraduados. México. 1993.
Semarnat. Evaluación de la pérdida de suelo por erosión hídrica y eólica en la República Mexicana, escala 1:1 000 000. Semarnat. México.
2002. Semarnat y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria
Nacional 2001-2002. Semarnat y CP. México. 2003.
http://www.spentamexico.org/v14-n2/A8.14(2)131-144.pdf
https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview#1
https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/2022-en-modo-emergencia-por-el-medio-ambiente
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/informe-de-la-onu-revela-que-la-actividad-humana-ha-cambiado-al-
planeta-para-siempre--11
https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/recuadros/recuadro3_1.html
https://www.who.int/es/news-room/spotlight/how-air-pollution-is-destroying-our-health/10-things-to-know-about-air-pollution
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2014/especiales/especiales2014_07_1.pdf
FUENTES DE CONSULTA

Más contenido relacionado

Similar a Impacto del ... corto.pptx

Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
angelcova05
 
Desarrollo sustentable-final
Desarrollo sustentable-finalDesarrollo sustentable-final
Desarrollo sustentable-final
Instituto Tecnológico Chihuahua
 
CONTAMINACION EN HUARAZ
CONTAMINACION EN HUARAZCONTAMINACION EN HUARAZ
CONTAMINACION EN HUARAZ
flower_1990
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
diegodu
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Marianadelarosahernn
 
Presentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambientalPresentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambiental
luzgarcia142
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
Contaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolinaContaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolina
juan alfredo molina hernandez
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
Dayri Ocampo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Alessia_027
 
Los impactos
Los impactosLos impactos
Los impactos
Álvaro Guzmán
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Taty Piña
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Juan Gomez
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
WeendyVargass
 

Similar a Impacto del ... corto.pptx (20)

Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
 
Desarrollo sustentable-final
Desarrollo sustentable-finalDesarrollo sustentable-final
Desarrollo sustentable-final
 
CONTAMINACION EN HUARAZ
CONTAMINACION EN HUARAZCONTAMINACION EN HUARAZ
CONTAMINACION EN HUARAZ
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
 
Presentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambientalPresentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambiental
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Contaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolinaContaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolina
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Los impactos
Los impactosLos impactos
Los impactos
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
LauraGonzalez938720
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
williamgarcia67714
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Rosell Ethan Keller Roger
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Impacto del ... corto.pptx

  • 1. Bautista Téllez Guadalupe Hernández Mendoza Jessica Lorena Martínez Mendoza Lulú Maestra: Aldanelly Galicia Pérez IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO AMBIENTE
  • 2. La contaminación es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien de una combinación de varios agentes- en concentraciones que son o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, en un ambiente terrestre, de aguas continentales o marinas. CONTAMINACIÓN
  • 3. Cada vez que alguien tira basura en un río, arroja una lata en una zona verde, tira algún desecho en un lugar al que no pertenece, está contaminando el hábitat de muchas especies, visibles e invisibles, y además está forzando al ambiente a hacer el esfuerzo de biodegradar ese objeto. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
  • 4. Las empresas son pieza clave en el impacto ambiental, el cual depende totalmente a la actividad económica que se dedica, ya que esto hace variar el impacto negativo que se genera al medio ambiente, ya que depende de la cantidad de recursos que utilice, cómo los explote, uso de herramientas tecnológicas, entre otros factores que pueden considerarse que pueden ocasionar un impacto significativo al medio ambiente.
  • 5. •Contaminación del agua La contaminación del agua es una modificación o alteración del agua que tiene consecuencias negativas en el medio ambiente y en los seres vivos. Se le conoce también como contaminación hídrica. TIPOS DE CONTAMINACIÓN
  • 6. •Contaminación del aire La contaminación del aire es la existencia de partículas sólidas, líquidas y gases perjudiciales para los seres vivos y el entorno. Podría conocerse también como contaminación atmosférica.
  • 7. Los principales contaminantes son: • las partículas, que son una mezcla de gotículas sólidas y líquidas procedentes principalmente de la quema de combustibles. • el dióxido de nitrógeno procedente del tránsito rodado. • el ozono a nivel del suelo, causado por la reacción de la luz solar con los contaminantes de los establecimientos industriales y las emisiones de los vehículos. • el dióxido de azufre, que es un gas invisible procedente de la quema de combustibles fósiles como el carbón.
  • 8. •Contaminación del suelo La contaminación del suelo es la presencia de sustancias que afectan negativamente las características y propiedades del suelo y que provocan desequilibrios físicos, químicos y biológicos que afectan de forma negativa a los seres vivos y el entorno.
  • 9. •Contaminación visual La contaminación visual es la modificación de un entorno producida por la existencia de uno o varios elementos, cuya presencia impide o perjudica la visibilidad o afecta negativamente la estética de un lugar .
  • 10. •Contaminación acústica T ambién llamada contaminación sonora se conoce como aquella que se produce como consecuencia de las alteraciones que causa el exceso de sonido en las condiciones normales del medio ambiente. La contaminación sonora puede ser provocada por una multitud de actividades humanas, como las asociadas a la industria, la construcción, el comercio, el entrenamiento, el tráfico o los aviones.
  • 11. La palabra erosión proviene del latín erosio que significa: el desgaste que se produce en la superficie del suelo por la acción de agentes externos como el viento y el agua y que son acelerados por la acción del Hombre (INEGI, 2014) • A nivel nacional 1´027,611.50 km2 (52.86%) de superficie territorial se encuentran afectados por la erosión hídrica. • En nuestro país se tienen registrados 4,934.87 km2 de suelos en grado extremo de erosión, que representa el 0.25%de la superficie de nuestro territorio. • En México se realizó el estudio denominado “Línea Base Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación” elaborado por la CONAFOR y la Universidad Autónoma Chapingo. Fuente: INEGI (2014b). EROSIÓN
  • 12. Grados de erosión hídrica en México, 2014 La extensión de terreno afectado se muestra en hectáreas y el porcentaje se calculó con respecto al territorio nacional. A nivel nacional alrededor de 91.2 millones de hectáreas de suelo están afectadas por este tipo de erosión LA EROSION EN MÉXICO
  • 13. Principales tipos de erosión en México, 2014 La extensión de terreno afectado se muestra en hectáreas y el porcentaje se calculó con respecto al territorio nacional. La superficie nacional afectada por erosión eólica es de casi de 4.7 millones de hectáreas, lo que equivale al 2.39%de la superficie del país
  • 14. Erosión dominante antrópica, hídrica y eólica en México, 2014
  • 15. Los animales siempre han experimentado aumento y disminución en su número, incluso muchas especies se han extinguido en un largo proceso natural. Desde que el ser humano entró en escena, el índice de extinción entre especies vegetales y animales se han elevado. Los humanos han cazado animales hasta su extinción para alimentarse o por deporte, y los han expulsado de sus hábitats naturales. Las principales presiones antropogénicas que causan pérdida de la biodiversidad y afectan alos servicios ecosistémicos son: ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
  • 17. Sobreexplotación y extinción de especies y poblaciones Vaquita marina Lobo mexicano Tortuga Laúd Guacamaya roja Coral cuerno de alce Jaguar
  • 18. Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras Visón americano T arántula de patas rosadas Perico monje argentino Escarabajo Cangrejo rojo americano Lirio acuático
  • 19. Bolaños-González, M.A., F.Paz-Pallat, C.O. Cruz-Gaistardo et al. Mapa de erosión de los suelos de México y posibles implicaciones en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo. Terra Latinoamericana 34: 271–288. 2016. INEGI. Conjunto de Datos de Erosión del Suelo, Escala 1: 250 000 Serie IContinuo Nacional. INEGI. México. 2014a. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=erosi%C3%B3n INEGI. Diccionario de Datos de Erosión del Suelo, Escala 1: 250 000 Serie IContinuo Nacional. INEGI. México. 2014b. Loredo-Osti, C., S.Beltrán-López, F.Moreno-Sánchez et al. Riesgo ala erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en 32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. Sagarpa,INIFAP, Conacyt. México. 2007. Montes-León, M.A., E.M. Uribe-Alcántara y E. García-Celis. Mapa Nacional de erosión potencial. Tecnología y Ciencias del Agua, antes Ingeniería hidráulica en México 2(1):5 – 17.2011. Ortiz-Solorio, M.L., y J.W. Estrada Berg Wolf. Evaluación y cartografía de la erosión eólica en la República Mexicana. Serie de Cuadernos de Edafología. Colegio de Postgraduados. México. 1993. Semarnat. Evaluación de la pérdida de suelo por erosión hídrica y eólica en la República Mexicana, escala 1:1 000 000. Semarnat. México. 2002. Semarnat y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002. Semarnat y CP. México. 2003. http://www.spentamexico.org/v14-n2/A8.14(2)131-144.pdf https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview#1 https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/2022-en-modo-emergencia-por-el-medio-ambiente https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/informe-de-la-onu-revela-que-la-actividad-humana-ha-cambiado-al- planeta-para-siempre--11 https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/recuadros/recuadro3_1.html https://www.who.int/es/news-room/spotlight/how-air-pollution-is-destroying-our-health/10-things-to-know-about-air-pollution https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2014/especiales/especiales2014_07_1.pdf FUENTES DE CONSULTA