Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

ES_Services_SPA_2302 (002).pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
© 2023 S&P Global
S&P Global PMI® Sector Servicios Español
El primer mes de 2023 indica un crecimiento más fuerte de la
ac...
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2023 S&P Global
en enero, hecho subrayado por una
nueva acumulación de los pedi...
S&P Global PMI®
Sector Servicios Español
© 2023 S&P Global
Actividad y demanda
0
10
20
30
40
50
60
70
'08 '09 '10 '11 '12 ...
Advertisement
Advertisement
Upcoming SlideShare
ES_Services_SPA_2303.pdf
ES_Services_SPA_2303.pdf
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Similar to ES_Services_SPA_2302 (002).pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

ES_Services_SPA_2302 (002).pdf

  1. 1. © 2023 S&P Global S&P Global PMI® Sector Servicios Español El primer mes de 2023 indica un crecimiento más fuerte de la actividad comercial del sector servicios español No publicar antes de las 09:15 Madrid (08:15 UTC), 3 de febrero de 2023 45 50 55 52.7 ENERO 2023 S&P Global Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Incrementos más fuertes de la actividad comercial y los nuevos pedidos El sentimiento empresarial mejora hasta su máxima de ocho meses… … pero la inflación de los precios de venta sigue estando entre las tasas más altas registradas El sector servicios español comenzó 2023 con expansiones sostenidas y aceleradas de la actividad comercial y de los nuevos pedidos, hecho vinculado a una mejora de la situación de la demanda. En consecuencia, las empresas se mostraron más optimistas sobre el futuro y tienen la esperanza de que el mercado continúe su trayectoria actual, aunque, según informan, la persistente preocupación sobre las presiones de los precios continuó afectando el sentimiento en general. Es probable que tales inquietudes puedan estar justificadas, ya que las tasas de inflación se mantuvieron históricamente elevadas y, en el caso de los precios cobrados, estuvo entre las más altas registradas por el estudio. El Índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente, que se basa en una sola pregunta en la que se solicita a las empresas que comenten sobre la evolución de su actividad con respecto del mes anterior, aumentó a 52.7 en enero de 51.6 registrado en diciembre. La última lectura mostró la tercera expansión mensual consecutiva de la actividad del sector servicios español, y a su vez, fue la más fuerte desde julio del año pasado. Las empresas encuestadas comentaron que el último aumento de los niveles de actividad fue debido a un mejor comportamiento de las ventas al principio del año. El volumen de nuevos pedidos recibidos por las empresas del sector servicios español aumentó sólidamente, y por tercer mes consecutivo en enero. Las empresas encuestadas también mencionaron que consiguieron nuevos proyectos y captaron nuevos clientes a raíz de un ligero fortalecimiento en las condiciones de la demanda subyacente. Por su parte, la demanda del exterior también registró mejoras similares. Los nuevos pedidos procedentes de clientes del exterior aumentaron por primera vez en siete meses. Puesto que los nuevos pedidos se incrementaron a un ritmo sólido, la capacidad de las empresas del sector servicios estuvo bajo presión SECTOR SERVICIOS ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento Ago’22 - Ene’23
  2. 2. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global en enero, hecho subrayado por una nueva acumulación de los pedidos por completar. Para poner al día las cargas de trabajo actuales y en preparación para el crecimiento anticipado de las empresas, las firmas aumentaron sus plantillas por cuarto mes consecutivo, aunque solo levemente. De cara al futuro, las empresas del sector servicios español se mantuvieron en general optimistas con respecto a los niveles de actividad durante los próximos doce meses. Según los encuestados,el sentimiento positivo fue debido en gran medida a las esperanzas de un entorno de demanda más fuerte y mejores condiciones del mercado. El optimismo se situó en su nivel más alto en ocho meses, pero el grado general de confianza se mantuvo por debajo de su media histórica debido a la persistente preocupación por la indecisión de los clientes y las presiones inflacionistas. Se observaron tendencias mixtas con respecto a los precios en enero. Si bien las tasas de inflación tanto de los precios pagados como de los precios cobrados se mantuvieron históricamente altas al principio del año, la tasa de inflación de los costes mostró más indicios de atenuación. De hecho, la tasa de aumento de los costes medios en el sector servicios español fue la más lenta en quince meses. Por el contrario, los precios cobrados por el sector aumentaron en enero a una tasa que estuvo entre las más rápidas registradas. Según las empresas encuestadas, el aumento de los costes laborales, los precios de la energía y las tarifas de los proveedores impulsaron la última ronda de inflación de los costes. En consecuencia, las empresas a menudo optaron por repercutir parte del incremento de la carga de los costes a sus clientes a través de un aumento de sus precios de venta. Laura Denman, Economista de S&P Global Market Intelligence, señaló: “A juzgar por los últimos datos del índice PMI, el sector servicios de España comenzó 2023 en una nota relativamente positiva. Las expansiones de la actividad y los nuevos pedidos se mantuvieron en enero y, de hecho, se fortalecieron hasta sus máximas de seis y siete meses respectivamente. Las empresas encuestadas comentaron que el principal impulsor de cada uno de estos repuntes fue una mejora en el entorno de la demanda en general, lo que sin duda es una señal positiva para el futuro. Las empresas tienen la esperanza de que las condiciones sigan mejorando durante los próximos doce meses y, en consecuencia, aumentaron su fuerza laboral por cuarto mes consecutivo. No obstante, a pesar de fortalecerse hasta su máxima de ocho meses, el gradogeneraldeconfianzasemantuvo por debajo de su promedio histórico. Los encuestados mencionaron en gran medida que la preocupación en torno a las presiones inflacionistas actuales afectó las perspectivas. Parece ser que tales ansiedades tal vez estén justificadas, ya que la inflación de los precios de venta se aceleró en enero. Sin embargo, la tasa de inflación de los costes se ralentizó hasta su mínima de quince meses, por lo que se puede esperar que los precios de venta eventualmente sigan la misma tendencia”. Comentario -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice PMI de Actividad Comercial Sector Servicios c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior Producto Interno Bruto (PIB) variación trimestral en % Fuentes: S&P Global, INE. Contents Overview and comment Output and demand Business expectations Employment and capacity Purchasing Prices Manufacturing sub-sectors International PMI Survey methodology Further information Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Precios Índice PMI Compuesto de España Índices PMI Internacionales Metodología del estudio Información complementaria Contenido Resumen y comentario Actividad y demanda Expectativas comerciales Empleo y capacidad Desempeño de los proveedores Precios Productos y servicios comprados Índice PMI Compuesto de España Índices PMI Internacionales Metodología del estudio Información complementaria
  3. 3. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global Actividad y demanda 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Comercial c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 Expectativas comerciales 20 30 40 50 60 70 80 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Actividad Futura >50 = se prevé un crecimiento a lo largo de los próximos 12 meses 45 50 55 60 65 Índice de Actividad Comercial Índice de Nuevos Pedidos Índice de Actividad Futura La confianza empresarial de las empresas del sector servicios español se mantuvo positiva en el primer mes de 2023. El optimismo provino principalmente de las esperanzas de una recuperación del mercado y una mejora de las condiciones de la demanda. A pesar de fortalecerse hasta su máxima de ocho meses, el grado de confianza en enero se mantuvo por debajo del promedio de la serie debido a la constante preocupación por el decreciente poder adquisitivo y las presiones inflacionistas. Actividad comercial Los datos de enero señalaron un aumento sostenido de la actividad comercial de las empresas del sector servicios español y, por lo tanto, la secuencia actual de incremento se extendió y alcanzó su tercer mes consecutivo. En particular, el ritmo de crecimiento fue el más pronunciado desde julio del año pasado y más firme que el promedio histórico. Según las empresas encuestadas, la última intensificación de la actividad fue debida a un mejor comportamiento de las ventas. Nuevos pedidos Los nuevos pedidos recibidos en el sector servicios de España aumentaron por tercer mes consecutivo al principio del año. El crecimiento de los nuevos pedidos fue sólido en general y el más rápido en siete meses. Los encuestados informaron que las condiciones de la demanda subyacente empezaron a fortalecerse un poco, y algunas de ellas se beneficiaron de la captación de nuevos proyectos y clientes. Ago’22 - Ene’23 Ago’22 - Ene’23 Ago’22 - Ene’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento >50 = perspectivas de crecimiento 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 40 45 50 55 Índice de Nuevos Pedidos del Exterior Ago’22 - Ene’23 c.v.e., >50 = crecimiento Nuevos pedidos del exterior El Índice de Nuevos Pedidos Procedentes del Exterior ajustado estacionalmente se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 en enero, señalando el primer aumento de la demanda exterior en siete meses. Dicho incremento fue el más rápido desde mayo del año pasado y también fuerte en el contexto de los datos históricos. Ene’23 52.3 Ene’23 52.7 Ene’23 64.4 Ene’23 51.6
  4. 4. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global Empleo y Capacidad 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 Ago’22 - Ene’23 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 45 50 55 Índice de Empleo Índice de Pedidos Pendientes Empleo Las empresas del sector servicios español comenzaron el año con un aumento sostenido de la fuerza laboral,registrando un crecimiento del empleo por cuarto mes consecutivo.Los encuestados comentaron que contrataron más personal para respaldar las proyecciones de crecimiento de la empresa.No obstante,la tasa de creación de empleo fue solo leve. Pedidos pendientes de realización El Índice de Pedidos Pendientes de Realización ajustado estacionalmente se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 en enero,señalando la primera acumulación de las cargas de trabajo en seis meses.En particular,el ritmo de crecimiento de los pedidos pendientes fue relativamente sólido y el más fuerte desde junio del año pasado.Las empresas encuestadas comentaron que el incremento de los nuevos pedidos recibidos contribuyó a la última acumulación de los pedidos por completar. Ago’22 - Ene’23 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Desempeño de los proveedores Tal y como ha ocurrido desde noviembre de 2021, cuando comenzó la serie,el desempeño de los proveedores del sector servicios español empeoró en enero.Según los encuestados,los retrasos de las entregas fueron el principal impulsor del último deterioro.A pesar de que la tasa de disminución del rendimiento fue más fuerte que en diciembre, siguió siendo mucho más débil que las observadas en la mayoría de la serie hasta ahora. Índice de Desempeño de los Proveedores c.v.e., >50 = mejora desde el mes anterior 35 40 45 50 55 '21 '22 '23 Ene’23 49.0 Índice de Desempeño de los Proveedores Ago’22 - Ene’23 c.v.e., >50 = mejora 45 50 55 Ene’23 Ene’23 50.3 51.8
  5. 5. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global Precios 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Pagados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 70 75 80 30 35 40 45 50 55 60 65 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Índice de Precios Cobrados c.v.e., >50 = inflación desde el mes anterior 45 50 55 60 65 Índice de Precios Pagados Índice de Precios Cobrados Precios pagados (costes) La carga de los costes medios a la que se enfrentan las empresas de servicios españolas aumentó al principio del año a un ritmo acelerado en general. A juzgar por las empresas encuestadas, varias fuentes de inflación contribuyeron a dicho incremento general de los costes, y entre ellas se mencionaron el aumento de los costes del personal, las materias primas, los fletes y la energía. No obstante, la tasa de inflación de los precios pagados cayó hasta su mínima de quince meses. Precios cobrados Los datos de enero revelaron un nuevo incremento de los precios de venta, extendiendo así la secuencia actual de inflación a veintidós meses consecutivos. En particular, la tasa de la inflación se aceleró desde el mes anterior y estuvo entre las más rápidas registradas. Se comentó que las empresas continuaron repercutiendo en parte el aumento de los costes a sus clientes incrementando sus precios de venta. Ago’22 - Ene’23 Ago’22 - Ene’23 c.v.e., >50 = inflación c.v.e., >50 = inflación Ene’23 59.8 Ene’23 68.9
  6. 6. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global El siguiente listado muestra los productos y servicios comprados que han aumentado de precio, disminuido de precio, o en escasez en el mercado citados por las empresas encuestadas durante el último periodo del estudio. Algunas veces un artículo puede aparecer en la lista de artículos reducidos de precio y aumentados de precio al mismo tiempo, hecho que puede reflejar fuentes de suministro alternativas (por ejemplo, nacional frente a importación), o diferencias en los precios unitarios debido a los diferentes volúmenes solicitados. Las listas también muestran el sector que cita cada artículo, según los códigos de la Clasificación Estándar Industrial (SIC). Productos y servicios comprados Aumentados de precio Metales SIC Hierro 74 Material Eléctrico / Electrónico SIC Cámaras de vídeo 92 Componentes electrónicos 92 Componentes PC 72 Electrónica 74 Equipo audiovisual 92 Equipos electrónicos 64 Productos de ferreteria 72 Suministros de informática 65 Teléfono 67, 74 Productos Químicos SIC Aceites 60, 63 Lubricantes 63 Plásticos SIC Plásticos en general 55, 74 Polietileno 64 Papel y Madera SIC Papel en general 64, 72, 74 Productos de papelería 65 Embalajes SIC Cartones 64 Textiles SIC Algodón 70, 74 Lencería 70 Uniformes 74 Alimentación SIC Aceite 55, 62, 74 Agua 67, 74 Azúcar 74 Carnes 55 Cerveza 55 Harina 55, 74 Hortalizas 55 Huevos 55 Mariscos 55 Patatas 55 Pescado 55 Productos alimentación en general 55, 70, 85 Productos lácteos 55 Refrescos, 55 Verduras 55 Energía SIC Combustible 60, 62, 63, 64, 74 Diesel 60, 63, 70, 74 Electricidad 64, 67, 70, 72, 74, 80, 85, 92 Energía 55, 60, 65, 70, 72, 91 Gas 92 Varios SIC Alquiler 60, 66, 74 Camiones de transporte 60 Cemento 74 Consumibles 64 Comunicaciones 91 Coste mano de obra 60 Costes de los proveedores 66, 72, 74 Costes de transporte 62 Costes financieros 72 Costes laborales 60, 74 Envios nacionales 64 Estructuras para iluminación 71 Factura telefónica 74 Gastos de seguridad social 74 Gastos de mantenimiento 74 Gastos de limpieza 91 Herramientas 62 Hormigón 74 Imprenta 72 Impuestos 70 Informáticos 74 IPC 55 Materiales 64 Materiales de oficina 64, 67, 74, 91 Materias primas 64 Mano de obra personal técnico 72 Mantenimiento de software 74 Nóminas 74 Piezas de repuesto 63 Productos de limpieza 74, 85 Productos de mantenimiento 70 Proveedores de servicios 65 Repuestos de aeronaves 62 Recambios fabricantes 72 Reserva de dominios 74 Ruedas 60 Salarios 80 Seguros 72 Servicios 74 Servicios de colaboradores 72 Servicios de consultoría 66 Servicios de hostings 74 Servicios de limpieza 66 Servicios de transporte 63, 74, 80 Servicios en la nube 72 Servicios energéticos 92 Servicios informáticos 67, 72 Servicios realizados por otras empresas 74 Soporte técnico 66 Suministros 64, 72, 74 Tasas aéreas 63 Telefonía 74 Tintorería 85 Transporte terrestre 62 Trabajos de profesionales 74 Vehículos 71 Reducidos de precio Alimentación SIC Pollo 55 Energía SIC Combustible 60, 64 Diesel 60, 73 Electricidad 72 Energía 60 Gasolina 72 Varios SIC Alquiler de locales 72 Fletes aéreos 62 Servicios de transporte 93 Transportes marítimos 62, 63 Escasez en el mercado Material Eléctrico / Electrónico SIC Componentes electrónicos 93 Electrodomésticos 70 Electrónica 74 Equipos electrónicos 64, 72 Equipos tecnológicos de última generación 72 Impresoras multifunción 72 Microfonía 71 Procesadores 72 Productos Químicos SIC Productos Químicos 74 Papel y Madera SIC Papel en general, Papel DIN 64 Alimentación SIC Aceite 74 Carnes 55 Varios SIC Accesorios para eventos 71 Camiones de transporte 60 Citocromos 73 Coste mano de obra 74 Materiales 64 Materiales de construcción 70 Personal informático 74 Piezas de repuesto 63 Productos de higiene 74 Productos de investigación 73 Productos que requieren componentes tecnológicos 64 Recambios para automóvil 74 Repuestos de aeronaves 62 Tractores 60 Trichoderma 73 Vehículos 71 Vidrios 55 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas,culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Códigos SIC
  7. 7. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global S&P Global Índice PMI® Compuesto de España Índice Compuesto Actividad Total c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior El Índice PMI Compuesto de Actividad Total* de España, que mide la producción del sector manufacturero y la actividad del sector servicios en su conjunto, subió de 49.9 registrado en diciembre a 51.6 en enero, señalando que la actividad total del sector privado español ha regresado a territorio de expansión. Este repunte fue el primero en cinco meses y el más pronunciado desde julio del año pasado. Este crecimiento estuvo respaldado por un aumento más fuerte de la actividad del sector servicios. La producción manufacturera siguió cayendo, pero al ritmo más lento en cuatro meses. Similarmente, tras una secuencia de cinco meses de declive, los nuevos pedidos a nivel compuesto aumentaron al principio del año. Al igual que la tendencia de la actividad, el nuevo incremento de los nuevos pedidos estuvo impulsado por la tercera expansión consecutiva en el sector de servicios, mientras que los volúmenes de las carteras de pedidos en las empresas manufactureras españolas permanecieron firmemente en territorio de contracción. Las empresas se mostraron más positivas sobre el futuro en ambos sectores, aunque el grado de confianza siguió siendo más bajo que sus respectivos promedios a largo plazo. Con respecto a los precios, la inflación de los precios de compra se ralentizó hasta su mínima de veinte meses, pero los precios cobrados aumentaron a un ritmo más rápido. -8 -6 -4 -2 0 2 4 0 10 20 30 40 50 60 70 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21 '22 '23 Renovada expansión de la economía del sector privado de España Producto Interno Bruto variación trimestral % Fuentes: S&P Global, INE. 0 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 '23 20 25 30 35 40 45 50 55 60 '18 '19 '20 '21 '22 '23 20 30 40 50 60 70 80 90 '18 '19 '20 '21 '22 '23 40 50 60 70 80 90 100 '18 '19 '20 '21 '22 '23 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 '18 '19 '20 '21 '22 '23 0 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 '23 10 20 30 40 50 60 70 '18 '19 '20 '21 '22 '23 *Los índices PMI compuestos son medias ponderadas de los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios comparables. La ponderación refleja el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. Índice de Empleo c.v.e., >50 = crecimiento Compuesto Manufacturero Servicios Índice de Actividad c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Pedidos Pendientes c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Precios de Compra c.v.e., >50 = inflación Índice de Precios de Venta c.v.e., >50 = inflación Índice de Nuevos Pedidos c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Nuevos Pedidos Exports c.v.e., >50 = crecimiento Índice de Actividad Futura >50 = perspectivas de crecimiento
  8. 8. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global Índices PMI Internacionales Índice Compuesto de Actividad Total, diciembre 2022 c.v.e., >50 = crecimiento desde el mes anterior 20 30 40 50 60 70 80 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 Índice Compuesto de Actividad Total 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 '19 '20 '21 '22 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 0 10 20 30 40 50 60 70 '19 '20 '21 '22 EZ 49.3 RU 48.0 CN 48.3 JP 49.7 IN 59.4 AU 47.5 BR 49.1 US 45.0 GB 49.0 10 20 30 40 50 60 '19 '20 '21 '22 c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento c.v.e., >50 = crecimiento Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Rusia China Brasil Alemania Francia India Australia Japón Italia El Índice Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del PIB del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad del Sector Servicios.
  9. 9. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global El índice PMI® del Sector Servicios para España es elaborado por S&P Global a partir de las respuestas a las encuestas enviadas a un panel de alrededor de 350 empresas del sector servicios. Los sectores cubiertos incluyen servicios al consumidor (excluyendo al por menor), transporte, información, comunicación, finanzas, seguros, inmobiliarias y servicios empresariales. El panel está estratificado por sectores y tamaño de la fuerza laboral de la empresa en función de la contribución al PIB. Los datos se recopilaron por primera vez en agosto de 1999. Las respuestas de la encuesta se recopilan durante la segunda mitad de cada mes e indican la dirección del cambio en comparación con el mes anterior. Para cada una de las variables del estudio se calcula un índice de difusión, que es la suma del porcentaje de respuestas que indica "superior" y la mitad del porcentaje que indican "no hay cambios" desde el mes anterior. Los índices varían entre 0 y 100. Una lectura por encima de 50 indica un aumento en general frente al mes anterior y por debajo de 50 indica una disminución en general. Los índices están corregidos de valores estacionales. La cifra principal es el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Este es un índice de difusión que se calcula a partir de una pregunta que solicita cambios en el volumen de actividad comercial comparado con el mes anterior. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios es comparable con el Índice de Producción del Sector Manufacturero. También puede denominarse como ‘Índice PMI del Sector Servicios’ pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. El Índice PMI Compuesto de Actividad Total es una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y del Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Las ponderaciones reflejan el tamaño relativo del sector manufacturero y del sector servicios según los datos oficiales del PIB. El Índice Compuesto de Actividad Total puede denominarse "PMI Compuesto", pero no es comparable con el Índice PMI del Sector Manufacturero. Los datos subyacentes de la encuesta no se revisan después de su publicación, pero los factores de ajuste estacional pueden revisarse de vez en cuando, según corresponda, lo que afectará a la serie de datos corregidos de valores estacionales. Para obtener más información sobre la metodología del estudio contacte con economics@ihsmarkit.com. Metodología del estudio Fechas del estudio Los datos se recopilaron entre el 12 y el 26 de enero de 2023 % "Superior" + (% "sin cambios")/2 Cálculo del índice Preguntas de la encuesta Sector Servicios Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Extranjero Actividad Futura Desempeño de los proveedores Empleo Pedidos Pendientes Precios Pagados Precios Cobrados Interpretación del Índice 50.0 = sin cambios desde el mes anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 45 50 55 60 1 Crecimiento 2 Crecimiento, ritmo más rápido 3 Crecimiento, mismo ritmo 4 Crecimiento, ritmo más lento 5 Sin cambios, del crecimiento 6 Declive, de sin cambios 7 Declive, ritmo más rápido 8 Declive, mismo ritmo 9 Declive, ritmo más lento 10 Sin cambios, del declive 55 Hoteles y Restaurantes 60 Transporte Terrestre, Transporte por tuberías 61 Transporte Marítimo 62 Transporte Aéreo 63 Actividades anexas a los transportes 64 Correos y Telecomunicaciones 65 Banca / Intermediación Financiera 66 Seguros y Planes de Pensiones 67 Actividades auxiliares a la Intermediación Financiera 70 Actividades Inmobiliarias 71 Alquiler de maquinaria 72 Actividades Informáticas 73 Investigación y Desarrollo 74 Otras actividades empresariales 80 Educación 85 Actividades Sanitarias 91 Actividades Asociativas 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 93 Actividades diversas de servicios personales Cobertura del sector Los datos del PMI del Sector Servicios incluyen las respuestas de las empresas que operan en sectores clasificados de acuerdo con los siguientes códigos SIC Rev.3:
  10. 10. S&P Global PMI® Sector Servicios Español © 2023 S&P Global Acerca de S&P Global S&P Global (cuyas acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York “NYSE” con el símbolo SPGI). S&P Global proporciona inteligencia esencial. Brindamos a los gobiernos, las empresas y las personas los datos, la experiencia y la tecnología conectada adecuados para que puedan tomar decisiones con convicción. Desde ayudar a nuestros clientes a evaluar nuevas inversiones hasta guiarlos a través de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) y la transición energética en las cadenas de suministro, revelamos nuevas oportunidades, resolvemos desafíos y aceleramos el progreso para el mundo. Somos la elección preferida por muchas de las organizaciones líderes en el mundo para proporcionar calificaciones crediticias, precios de referencia, análisis y soluciones de gestión del flujo de trabajo en los mercados mundiales de capital, materias primas y automotrices. Con cada una de nuestras ofertas ayudamos a las organizaciones líderes en el mundo a planificar el mañana, hoy. ihsmarkit.com/products/pmi.html. www.spglobal.com. Acerca de AERCE AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Fundada en 1981 cuenta con alrededor de 1.000 socios, que representa a más de 10.000 profesionales vinculados, entre los que figuran las empresas más relevantes del país,instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales, de servicios y al sector público. AERCE pertenece a la International Federation of Purchasing and Supply Management (I.F.P.S.M.). e-mail: info@aerce.org web: www.aerce.org c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. Tabla de los índices Actividad Comercial Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos del Exterior Actividad Futura* Empleo Pedidos Pendientes de Realización Precios Pagados Precios Cobrados 08 ‘22 50.6 48.2 44.1 56.8 50.8 49.6 69.9 55.5 09 ‘22 48.5 49.9 48.3 53.1 49.6 46.1 74.9 57.8 10 ‘22 49.7 48.4 46.0 56.4 50.3 48.7 76.2 58.3 11 ‘22 51.2 50.7 48.7 60.2 50.9 47.4 75.6 60.0 12 ‘22 51.6 50.9 49.6 58.7 51.9 48.3 71.1 58.1 01 ‘23 52.7 52.3 51.6 64.4 50.3 51.8 68.9 59.8 Sector Servicios c.v.e., 50 = sin cambios frente al mes anterior. *50 = sin cambios en el plazo de 12 meses. Actividad Total Nuevos Pedidos Nuevos Pedidos Exportación Producción*/ Actividad Futura* Empleo Pedidos Pendientes de Realización Precios Pagados Precios Cobrados 08 ‘22 55.7 54.1 49.8 66.8 52.5 54.2 80.7 64.0 09 ‘22 55.7 53.2 50.7 64.9 54.7 54.4 76.6 63.7 10 ‘22 53.6 52.9 49.2 61.0 53.9 52.6 76.8 61.9 11 ‘22 52.7 50.2 43.0 51.7 52.4 49.0 73.5 61.0 12 ‘22 50.5 48.0 45.0 56.6 50.4 48.9 69.1 57.2 01 ‘23 48.4 48.8 43.4 52.3 49.7 45.8 74.5 59.4 Índices Compuestos (sector manufacturero y sector servicios en su conjunto) Acerca del PMI Los estudios del Purchasing Managers’ Index® (PMI®) están disponibles en más de 40 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro. Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales,los mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales actualizados,exactos y,a menudo únicos de las tendencias económicas. Aviso legal Los derechos de propiedad intelectual de los datos incluidos en este documento han sido cedidos bajo licencia son propiedad de S&P Global y / o sus filiales. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución, transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de S&P Global. S&P Global no aceptará responsabilidad, deber u obligación alguna con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. S&P Global no será responsable en ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers’ Index ® y PMI ® son marcas comerciales registradas de Markit Economics Limited o cedidas bajo licencia a Markit Economics Limited y/o sus filiales. El presente Contenido ha sido publicado por S&P Global Market Intelligence y no por S&P Global Ratings, que es una división de S&P Global gestionada de forma independiente. Queda prohibida la reproducción de cualquier información, dato o material, incluidas las calificaciones (el "Contenido") sin el consentimiento previo por escrito de la parte correspondiente. Dicha parte, sus filiales y proveedores (los "Proveedores de Contenido") no garantizan la precisión, idoneidad, integridad, puntualidad o disponibilidad del Contenido, y no aceptan responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión (ya sea por negligencia o cualquier otro motivo), independientemente de la causa, ni en relación con los resultados derivados del uso de dicho Contenido. Los Proveedores de Contenido no serán responsables en ningún caso de los daños o perjuicios, costes, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluida la pérdida de ingresos, el lucro cesante o los costes de oportunidad) derivados del uso del Contenido. Laura Denman Economista S&P Global Market Intelligence T: +44-134-432-7221 laura.denman@spglobal.com Sabrina Mayeen Corporate Communications S&P Global Market Intelligence T: +44 (0) 7967 447030 sabrina.mayeen@spglobal.com Contacto

×