Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 42 Ad

Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros

Download to read offline

Introducción al mundo de los Mercados Financieros, Con conceptos y descripciones de los elementos más importantes del Análisis Técnico, la Teoría Dow, Velas Japonesas, Chartismo, Indicadores Técnicos o Gestión Monetaria. Un completo PPT que puede ser complementado con la sección multimedia de nuestro sitio web, directamente desde los vínculos que hemos anexado a las diapositivas.

Introducción al mundo de los Mercados Financieros, Con conceptos y descripciones de los elementos más importantes del Análisis Técnico, la Teoría Dow, Velas Japonesas, Chartismo, Indicadores Técnicos o Gestión Monetaria. Un completo PPT que puede ser complementado con la sección multimedia de nuestro sitio web, directamente desde los vínculos que hemos anexado a las diapositivas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros

  1. 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO por Luis Tercero
  2. 2. FRACTAL ALCISTA Es un mínimo rodeado de dos bajos más altos a cada lado FRACTAL BAJISTA Es un máximo rodeado de dos altos más bajos a cada lado LO MAS IMPORTANTE SOBRE LOS FRATALES RADICA EN QUE SON PUNTOS DE PARTIDA Y DE LLEGADA EN FORMACIÓN DE SOPORTES, RESISTENCIAS, DE CIMAS, DE VALLES, IMPULSOS, RETROCESOS, LÍNEAS DE TENDENCIA... www.DiarioDeUnTrader.com
  3. 3. SOPORTES Es el nivel o zona donde se espera que el precio detenga su caída. Se encuentran por debajo del nivel de precios actual. debe de haber una distancia mínima de entre 15 y 20 pips entre soportes RESISTENCIAS Es el nivel o zona donde se espera que el precio detenga su subida. Se encuentran por encima del nivel de precios actual. Debe de haber una distancia mínima de entre 15 y 20 pips entre resistencias www.DiarioDeUnTrader.com
  4. 4. RESISITENCIAS ROTAS VALLES Un fractal alcista es un potencial valle. Cuando el precio rompe la última resistencia, ese fractal alcista y soporte se convertirá en valle. “Cuando rompa arriba, validará abajo”. CIMAS Un fractal bajista es una potencial cima. Cuando se rompe el último soporte, Se es fractal bajista y resistencia Se convertirá en cima. “Cuando rompa abajo, validará arriba” SOPORTES ROTOS LOS VALLES Y LAS CIMAS SON LOS VERDADEROS PUNTOS DE CONFIRMACIÓN DE CAMBIO DE TENDENCIA.
  5. 5. RESISITENCIA QUE PASA A SER SOPORTE LEY DE POLARIDAD Toda resistencia vencida tiende a comportarse en el futuro como soporte Del mismo modo, todo soporte vencido tiende a comportarse Como resistencia SOPORTE QUE PASA A SER RESISTENCIA www.DiarioDeUnTrader.com
  6. 6. IMPULSOS Los impulsos son el motor de las tendencias. Son más fuertes, rápidos y extensos que los retrocesos. Rompen resistencias en tendencias alcistas y soportes en tendencias bajistas. Apuntan en la dirección de la tendencia. RETROCESOS Los retrocesos se presentan como una toma de utilidad o descanso de las tendencias. Son débiles, lentos y más cortos que los impulsos. Rebotan en las cimas en las tendencias bajistas y en los valles en las tendencias alcistas.
  7. 7. VARIAS TÉCNICAS DE TRADING ACONSEJAN VENDER EN LA RUPTURA DE UN SOPORTE Y COMPRAR EN LA RUPTURA DE UNA RESISTENCIA. PERO ESO ES UN GRAN ERROR PORQUE DESATENDEMOS LA PREMISA DE QUE: DEBEMOS COMPRAR BARATO Compramos abajo para vender arriba… DEBEMOS VENDER CARO Vendemos arriba Para comprar abajo… www.DiarioDeUnTrader.com
  8. 8. TENDENCIA ALCISTA Es un patrón de valles cada vez más altos TENDENCIA BAJISTA Es un patrón de cimas cada vez más bajas RANGO O CONSOLIDACIÓN Son soportes o resistencias de igual o similar altura
  9. 9. LÍNEAS DE TENDENCIA Es la unión de Valles (o Cimas) con una línea recta ascendente (o descendente). Nos permiten medir, no sólo la dirección del mercado, sino además, lo saludable que es o no esta dirección. Se comportan como soportes en tendencias alcistas, y como resistencias en tendencias bajistas. Nos ayudan a proyectar probables zonas de rebote del mercado. Tras su rompimiento, por lo general, el mercado suele presentar en un alto porcentaje de veces un pullback. Es que el cambio de polaridad siempre está presente. www.DiarioDeUnTrader.com
  10. 10. OPERANDO CON LÍNEAS DE TENDENCIA EXISTEN TRES TIPOS DE LÍNEAS DE TENDENCIA: 1. Líneas de Tendencia Principal o de Largo Plazo. Surge de la Unión del Primer y Segundo Valles o Cimas.
  11. 11. OPERANDO CON LÍNEAS DE TENDENCIA EXISTEN TRES TIPOS DE LÍNEAS DE TENDENCIA: 2. Líneas de Tendencia Acelerada o de Medio Plazo. Surge de la Unión del Segundo y Tercer Valles o Cimas.
  12. 12. OPERANDO CON LÍNEAS DE TENDENCIA EXISTEN TRES TIPOS DE LÍNEAS DE TENDENCIA: 3. Líneas de Tendencia Interna (Inner) o de Corto Plazo. Surge de la Unión de los dos Ultimos Valles o Cimas. www.DiarioDeUnTrader.com
  13. 13. LÍNEAS DE TENDENCIA PRINCIPAL 1. Para trazar una línea de Tendencia (acista), toma apoyo EXCLUSIVAMENTE en los Valles (o en las Cimas si la Tendencia es bajista). 2. Evita, en la medida de lo posible, que las líneas de Tendencia queden cortadas por el precio. 3. Solo hasta que el mercado haga un nuevo mínimo o máximo (dependiendo de la Tendencia), no se pueden corregir las líneas de Tendencia. 4. Cada vez que el precio valide un nuevo Valle o Cima que no esté en contacto con las anteriores líneas de Tendencia, trazaremos una nueva línea de aceleración de la Tendencia. www.DiarioDeUnTrader.com
  14. 14. ZONAS DE COMPRAS Y ZONAS DE VENTAS Las líneas de Tendencia BAJISTAS dan origen a zonas de Compras. Las líneas de Tendencia ALCISTAS dan origen a zonas de Ventas. 1. Cuando se rompe la línea de Tendencia Interna, el mercado buscará las líneas de aceleración. 2. Cuando se rompe una línea de aceleración, el mercado buscará la siguiente línea de aceleración o, en su defecto, la línea de Tendencia Principal. 3. Cuando se rompe la línea de Tendencia Principal es porque está cambiando la Tendencia general del Mercado. www.DiarioDeUnTrader.com
  15. 15. ZONAS DE COMPRAS Y ZONAS DE VENTAS
  16. 16. PULLBACK 1. Es el regreso que presenta el precio cada vez que un Nivel importante del Mercado se rompe. 2. Por lo general, se presenta para mejorar la relación Riesgo-Beneficio de las operaciones. 3. También se presenta como Fórmula de “Alivio” a los niveles de Sobrecompra o Sobreventa en los que incurre el Mercado. 4. Tiene relación directa con el Cambio de Polaridad. www.DiarioDeUnTrader.com
  17. 17. PULLBACK
  18. 18. REGLAS PARA OPERAR CON LÍNEAS DE TENDENCIA 1. En Tendencias alcistas, se debe evitar vender. COMPRAR cuando el Mercado se encuentre cerca de la línea de Tendencia o de Aceleración. Colocar el Stop Loss en el Valle más cercano. Y el Take Profit donde la relación Riesgo-Beneficio sea de por lo menos de 1 : 1.5 www.DiarioDeUnTrader.com
  19. 19. REGLAS PARA OPERAR CON LÍNEAS DE TENDENCIA 2. En Tendencias bajistas, se debe evitar comprar. VENDER cuando el Mercado golpee o se encuentre cerca de la línea de Tendencia o de Aceleración. Colocar el Stop Loss en la Cima más cercana. Y el Take Profit donde la relación Riesgo-Beneficio sea de por lo menos de 1 : 1.5 www.DiarioDeUnTrader.com
  20. 20. OPERAR EN CONSOLIDACIONES O RANGOS 1. Los Rangos son Zonas de Consolidación, Distribución o Movimientos Laterales. 2. Consumen Tiempo pero no Precio. 3. Se caracterizan porque suelen dejar niveles iguales de Soportes y Resistencias. 4. Hacen las veces de Retrocesos y se debe intentar operar a favor de la Tendencia previa. 5. Para operarlos, dividiremos la zona en tres partes iguales, y sólo los operaremos en sus extremos, nunca en el centro del Rango. www.DiarioDeUnTrader.com
  21. 21. OPERAR EN CONSOLIDACIONES O RANGOS
  22. 22. INDICADORES -- RSI -- Aunque también sirve para detectar divergencias, lo usaremos exclusivamente para verificar la validez de figuras chartistas y rompimiento de Líneas de Tendencia, las cuales generalmente rompe con antelación a como lo hace el Precio. Debemos usarlo para confirmar lo que el Precio nos indique, no para reemplazar la información de éste: “el precio manda” www.DiarioDeUnTrader.com
  23. 23. INDICADORES -- ESTOCÁSTICO -- Puede se usado tanto en Mercados enrangados o laterales, como para medir los niveles de Sobrecompra o Sobreventa en Retrocesos. Las mejores configuraciones son: 5,3,3 ó 13 , 3 , 3 (existen otras configuraciones que también funcionan pero las que usan Números Fibonacci son las más habituales) www.DiarioDeUnTrader.com
  24. 24. INDICADORES -- MACD -- Exclusivamente para mercados en Tendencia, porque lo que hace es MEDIR LA ACELERACIÓN O DESACELERACIÓN DE LOS IMPULSOS. Nos ayuda a determinar: 1. La posible finalización de los Impulsos, por medio de las divergencias. En caso de producirse divergencia, hay que esperar a la aparición de un patrón de reversa para su confirmación. Si no aparece, tal divergencia no existe. www.DiarioDeUnTrader.com
  25. 25. INDICADORES -- MACD -- Exclusivamente para mercados en Tendencia, porque lo que hace es MEDIR LA ACELERACIÓN O DESACELERACIÓN DE LOS IMPULSOS. Nos ayuda a determinar: 2. Posible finalización de los Retrocesos, por medio del cruce de su promedio móvil, dependiendo de la inclinación de la Tendencia. Siempre tomando como referencia la línea central de “0”, y operando a favor de la Tendencia. Comprando por debajo de la línea en Tendencias Alcistas y vendiendo por encima de la línea en Tendencias Bajistas. Ignoramos las señales en contra de la Tendencia, o las usaremos para tomar utilidades o disminuir el riesgo. www.DiarioDeUnTrader.com
  26. 26. INDICADORES -- MACD --
  27. 27. TIPOS DE VELAS VELAS DE DECISIÓN: - Tamaño del cuerpo es mayor que el tamaño de la suma de las mechas (+51%). - Son velas de gran tamaño con respecto de las velas de su entorno. - Cierran en el último tercio de la dirección de la vela (velas congruentes). VELAS DE INDECISIÓN: - Tamaño de la suma de las mechas es mayor que e tamaño del cuerpo (+51%) - Tienen un tamaño pequeño con respecto de las velas de su entorno. www.DiarioDeUnTrader.com
  28. 28. PATRONES DE VELAS 2 TIPOS EARLY REVERSAL: Son velas de indecisión que forman una reversa (cambio en la Psicología del mercado) no confirmada. Destacaremos entre las Más importantes a: Tweezer top Tweezer Bottom Dragonfly Doji Gravestone Doji Hammer Hanging Man Shooting Star Dark Cloud Cover Piercing Encontrarás información detallada sobre todos estos patrones en la sección multimedia de nuestra Web www.DiarioDeUnTrader.com
  29. 29. PATRONES DE VELAS 2 TIPOS REVERSAL CONFIRMADOS: = EARLY REVERSAL + VELA DECISIÓN Son la más clara muestra de cambio en la psicología del mercado. Todo reversal confirmado posee tanta fuerza que, de darse en las circunstrancias apropiadas, no necesita confirmación. Destacaremos entre las más importantes a: Bearish Engulfing Bullish Engulfing Evening Star Morning Star Encontrarás información detallada sobre todos estos patrones en la sección multimedia de nuestra Web www.DiarioDeUnTrader.com
  30. 30. OPERACIONES PROGRAMADAS Básicamente existen 2 formas de entrar al mercado: 1. A precio de Mercado = el precio en el que se encuentra el Mercado, el que le pedimos a nuestro Broker que nos ejecute cuando tenemos una señal de entrada y la relación Riesgo/Beneficio es a adecuada. www.DiarioDeUnTrader.com
  31. 31. OPERACIONES PROGRAMADAS Básicamente existen 2 formas de entrar al mercado: 2. Orden Programada = Programamos una entrada al Mercado, a un Precio Determinado, cuando tenemos señal de entrada pero la relación Riesgo/Beneficio no es la adecuada. Existen 2 tipos de Órdenes Programadas: - LIMIT: a un precio mejor, cuando esperamos un Pullback. - STOP: a un precio menos bueno, como cuando operamos un 61.8 de Fibonacci para Swing Trading. www.DiarioDeUnTrader.com
  32. 32. CONVERGENCIAS DE SEÑALES El mercado, cuando empezamos a tener claro su funcionamiento, puede llegar a darnos muy buenos tipos de señales, que provienen desde puntos diferentes… 1. Rebotes en Soportes y Resistencias 2. Rebotes en Cimas y Valles 3. Rebotes o Rupturas de Líneas de Tendencia o de Aceleración 4. Patrones de Velas 5. Divergencias de Indicadores, Niveles de Sobrecompra o Sobreventa 6. Rebotes y Rupturas de Niveles Fibonacci CUANTO MÁS NÚMERO DE SEÑALES A NUESTRO FAVOR NOS MUESTRE EL MERCADO, MÁS FUERZA TENDRÁ LA SEÑAL. www.DiarioDeUnTrader.com
  33. 33. CHARTISMO FIGURAS DE CAMBIO DE TENDENCIA * Dobles Suelos y Dobles Pisos * Triples Suelos y Triples Pisos * Cuñas * Diamantes * HCH FIGURAS DE CONTINUIDAD DE TENDENCIA * Banderas y Banderines * Triángulos Rectos FIGURAS MIXTAS Son Patrones que pueden romper tanto a favor como en contra de la Tendencia Dominante, aunque son más fiables si lo hacen a favor. Encontrarás información detallada sobre todos estas * Rectángulos figuras en la sección multimedia de nuestra Web * Triángulos Isométricos * Canales de Tendencia www.DiarioDeUnTrader.com
  34. 34. MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Ninguna Técnica de Trading, por muy buena que sea, podrá tener éxito si no se tiene el Riesgo bajo control. Se recomiendo no arriesgar nunca más del 2% del capital a la hora de ingresar al Mercado. Hay que buscar una relación de R/B de por lo menos 1 a 1.5 si nuestra operación es a favor de la Tendencia, y de 1 a 2 si es en Contra. No pòdemos decidir hasta dónde se dirigirá el Mercado cuando ingresamos una operación, pero SÍ podemos decidir cúanto nos costará si ocurre lo que menos esperamos. www.DiarioDeUnTrader.com
  35. 35. MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO A mayor Nº de pips de nuestro stop loss, menor Nº de lotes A menor Nº de pips de nuestro stop loss, mayor Nº de lotes Esto se denomina SISTEMA DE LOTES VARIABLES. De esta manera, Nunca arriesgamos más de lo necesario Esta es la Fórmula: CAPACIDAD DE RIESGO (o nº de lotes ) = (2% / STOP LOSS x 10.000 Si no decidimos manejar y controlar el riesgo de nuestras operaciones, el riesgo de ellas nos acabará manejando a nosotros www.DiarioDeUnTrader.com
  36. 36. FIBONACCI FIBONACCI INTERNO Lo usamos para medir los retrocesos y su proporción con el último impulso. Niveles a tener en cuenta: 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 76.4%, 100% FIBONACCI EXTERNO Lo usamos para medir hasta dónde puede llegar un nuevo impulso a partir del último retroceso. Niveles a tener en cuenta: 127.2%, 161.8%, 261.8% www.DiarioDeUnTrader.com
  37. 37. FIBONACCI EXTENSIÓN DE FIBONACCI Lo usamos para medir hasta dónde puede llegar un nuevo impulso en proporción con un impulso anterior Niveles a tener en cuenta: 127.2%, 161.8%, 261.8%, 423.6% PROYECCIÓN DE FIBONACCI Lo usamos para medir hasta dónde puede llegar un nuevo impulso en proporción con un impulso anterior proyectado a partir del final de un punto pivote (desplazamos el Fibonacci hasta ese final del retroceso) Niveles a tener en cuenta: 61.8%, 161.8%, 261.8% www.DiarioDeUnTrader.com
  38. 38. FIBONACCI
  39. 39. IMPULSOS Y RETROCESOS LOS RETROCESOS CON RESPECTO A LOS IMPULSOS DEBEN SER MÁS DEMORADOS Y LENTOS EN TIEMPO. DEBEN EMPLEAR MÁS TIEMPO EN RECORRER MENOS PRECIO. UN RETROCESO DEBE DURAR POR LO MENOS 1/3 DE PERIODOS CON RESPECTO AL IMPULSO ANTERIOR. (EJ: U IMPULSO DE 21 VELAS, DEBERÁ TENER POR LO MENOS UN RETROCESO DE 21/3=7 VELAS). LO NORMAL ES QUE DURE MAS TIEMPO, PERO COMO MÍNIMO, LE VAMOS A EXIGIR 1/3 DEL TIEMPO QUE HA EMPLEADO EL ANTERIOR IMPULSO. www.DiarioDeUnTrader.com
  40. 40. IMPULSOS Y RETROCESOS SI EL MERCADO RETROCEDE HASTA EL 38.2 O EL 23% EN MENOS TIEMPO QUE TARDÓ EN FORMARSE EL ULTIMO IMPULSO, POR MUY BUENA SEÑAL DE REVERSAL QUE ME DÉ EL PRECIO Y AUNQUE REBOTE EN LA LÍNEA DE TENDENCIA, NO METERÉ NINGUNA OPERACIÓN A FAVOR DE LA MISMA. UN RETROCESO HASTA EL 38.2 O EL 23.6% TIENE QUE DURAR POR LO MENOS LO MISMO QUE EL IMPULSO ANTERIOR. ESTOS SON INDICIOS DE POSIBLES CAMBIOS DE TENDENCIA. CUANDO LOS RETROCESOS SE EMPIEZANA A VOLVER MAS RAPIDOS QUE LOS IMPULSOS, ES POSIBLE QUE ESOS RETROCESOS SE ESTÉN CONVIERTIENDO EN IMPULSOS DE UNA POSIBLE NUEVA TENDENCIA. www.DiarioDeUnTrader.com
  41. 41. NOTICIAS FUNDAMENTALES VS. ANÁLISIS TÉCNICO Solo evitaremos operar en momentos de Noticias Fundamentales, cuando se trate de Noticias de verdadero impacto, y tanto una hora antes como después de las mismas Con el resto de Noticias o transcurrido este tiempo de “no operaciones”, volveremos a operar como de costumbre www.DiarioDeUnTrader.com
  42. 42. Si deseas profundizar un poquito en más detalle en todos los aspectos teóricos y prácticos del Análisis Técnico, no dudes en revisar todo el material gratuito que encontrarás en nuestro sitio Web www.DiarioDeUnTrader.com

×