Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Part 4.1 - 4.5 (2).pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 12 Ad

More Related Content

Similar to Part 4.1 - 4.5 (2).pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Part 4.1 - 4.5 (2).pptx

  1. 1. A N Á L I S I S S Í S M I C O E S T AT I T O Y D I N Á M I C O I N T E G R A N T E S : B O B B I O C A R R I Ó N , F A B R I Z I O C O B A Q U I Ñ O N E S , J E S Ú S M I G U E L J A R A M I L L O S E M B R E R A , A D R I A N R A M I R E Z B O C A N E G R A L U I S J E S Ú S Z A P A T A S A L D A R R I A G A E M E R S O N J O S É Z E L A D A C H E R O , M A Y C K I E D I N S O N
  2. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • Características principales El proyecto a presentar es un edificio multifamiliar que consta de 10 niveles con sótano
  3. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • El primer piso está compuesto por cuatro departamentos, 02 departamentos con tres dormitorios, dos baños, una sala - comedor, una cocina y un patio de servicio, y 02 departamentos con tres dormitorios, una zona para biblioteca, dos baños, una sala - comedor, una cocina y un patio de servicio. • También en el primer piso se encuentra el hall del ingreso principal, acceso a los 02 ascensores, acceso a las 02 escaleras y acceso a los estacionamientos por las escaleras. • En los siguientes niveles típicos las distribuciones de los ambientes son las mismas. • En la azotea se encuentra el cuarto de máquinas los de los ascensores. El ingreso al sótano es por la parte inferior derecha del edificio, el cual el acceso a los estacionamientos es mediante una rampa vehicular.
  4. 4. NORMATIVA EMPLEADA • El análisis estructural y sísmico para el presente proyecto se realizará teniendo en cuenta las siguientes Normas vigentes, contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones:  Norma E.020 – Cargas  Norma E.030 – Diseño Sismorresistente  Norma E.060 – Diseño en Concreto Armado
  5. 5. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
  6. 6. ESTRUCTURACIÓN • Objetivos • La construcción de este proyecto de vivienda colectiva está en marcha • Su objetivo principal es tener una estructura uniforme y resistente. Para que nuestra estructura sea considerada regular, tomamos en cuenta según normas estructurales.
  7. 7. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL EL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL CORRESPONDIENTE AL PROYECTO SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN Y SE MUESTRA EN LA FIGURA.
  8. 8.  Las losas divididas en: losas aligeradas de 25 cm de espesor, armadas en la dirección X-X correspondiente a la luz más corta de los paños, y las losas macizas de 20 cm de espesor, ubicadas en su totalidad en el techo del sótano, así como en las zonas donde existe debilitamiento por los ductos en los demás pisos, se tomó este criterio con la finalidad de que la losa maciza al ser más rígida uniformice e integre por completo el diafragma.  Las vigas dividas en: VP con sección de 25 x 60 cm para la dirección Y-Y debido a que las viguetas de las losas aligeradas descansan sobre este eje, VS con sección de 25 x 55 cm para la dirección X-X, VA con sección de 25 x 40 cm correspondiente a las vigas de apoyo para las escaleras.  Las columnas divididas en: C1 con sección de 65 x 65 cm correspondiente a las columnas centrales con alta carga axial, C2 con sección de 35 x 70 cm correspondiente a las columnas de borde y CL columnas en L con longitudes de 65 cm en ambos sentidos y ancho de 25 cm correspondiente a la caja de ascensor que está compuesta por pórticos.  Las Placas: se dispuso con placas en L en las cuatro esquinas del edificio, con espesor de 25 cm correspondiente al ancho de las vigas.
  9. 9. ANÁLISIS SÍSMICO • Este análisis se realiza teniendo en cuenta las recomendaciones de la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente, teniendo como métodos de análisis sísmico el análisis sísmico y dinámico. Realizar un análisis sísmico implica determinar los esfuerzos internos y deformaciones de cada uno de los elementos estructurales y el probable comportamiento de la estructura en conjunto.
  10. 10. MODELO ESTRUCTURAL • El modelo estructural nos representa la idealización completa de la estructura para su posterior análisis sísmico (Figura 38-40). Teniendo en cuenta las alturas de piso, el número de pisos, la separación entre los ejes, el tipo material que se utilizará en el proyecto, las secciones de cada uno de los elementos estructurales y las fuerzas a las que estas serán sometidas.
  11. 11. PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO Zonificación: instrumento técnico-normativo del plan de desarrollo urbano que identifica el uso del suelo urbano y divide una ciudad o un área metropolitana en zonas o barrios de uso con un plan de acondicionamiento territorial Factor de suelo: Teniendo en cuenta la zonificación y el perfil de suelo de nuestro proyecto, corresponde un factor de suelo S = 1.15. Perfil de Suelo: De acuerdo a las características de suelo propias del proyecto, el perfil que corresponde es el de suelos intermedios S2. Periodos TP y TL Teniendo en cuenta el perfil de suelo de nuestro proyecto, corresponde los siguientes periodos TP = 0.6 y TL = 2.0. Periodo fundamental El periodo T corresponde a los periodos fundamentales de la estructura en las 2 direcciones de análisis.
  12. 12. ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL • Modos de vibración y periodos fundamentales Los modos de vibración se determinan con un procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas. En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90 % de la masa total. • Fuerza cortante minima Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante en el primer entrepiso del edificio no podrá ser menor que el 80 % del cortante estático para estructuras regulares, ni menor que el 90 % para estructuras irregulars • Excentricidad accidental Se considerará una excentricidad accidental perpendicular a la dirección del sismo igual a 0,05 veces la dimensión perpendicular a la dirección de análisis

×