-
Be the first to like this
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Los días 8, 9 y 10 de abril de 2105 se celebró en la Universidad de Granada el foro "Presente y futuro del mercado hipotecario: la segunda oportunidad para consumidores y empresarios", evento en el que participaron profesionales y especialistas del mundo académico, judicial, registral, de la abogacía y bancario, entre los que se encontraba el presidente de Ausbanc, Luis Pineda.
En su ponencia, titulada ‘La eficiencia del mercado hipotecario frente a los consumidores, un reto para la justicia’, Luis Pineda, doctor en Derecho, profundizó en las causas que pueden llevar a un ciudadano a incumplir sus obligaciones de pago de forma transitoria. Una circunstancia que puede resultar muy grave para el ciudadano, “puesto que por un periodo puntual de incapacidad de pago pueden los ciudadanos llegar a perder incluso sus viviendas”, apuntó Pineda.
Para este defensor de los consumidores, en muchas ocasiones estas situaciones de incapacidad de pago no tienen su origen en circunstancias familiares o sociales, “sino que traen causa de la aplicación al contrato financiero que acapara el mayor importe de su deuda habitual, la hipoteca, cláusulas abusivas como la cláusula suelo o la de redondeo al alza”.
En este sentido, Luis Pineda reclamó a las entidades de crédito el cumplimiento de “inexcusables requisitos de transparencia e información no sólo en la fase precontractual, sino en el momento de la incorporación al contrato de las condiciones generales y, al momento posterior de la aplicación de las mismas durante toda la vida del contrato”.
Be the first to like this
Login to see the comments