1. Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”
A.T.R
(Acumulación-Transformación-Realización)
Septiembre, 2016.
Profesor:
Javier Delgado
Curso:
Principios Científicos del Entrenamiento
Autores:
Karina Arnao
Luis González
César Pérez
2. OBJETIVOS DEL A.T.R
GENERAL
Preparar Físicamente al equipo para así afrontar de la mejor manera posible la Copa
Estatal de Clubes que organiza la Asociación de Futbol del Estado Aragua.
ESPECIFICO
Permitir y desarrollar un buen desempeño (Potenciar el rendimiento) de los atletas
durante de la fase de ejecución de este programa.
Organizar metodológicamente y científicamente un programa de entrenamiento para así
aprovechar a los atletas en su mejor capacidad de rendimiento.
Mejorar a través del entrenamiento todos los aspectos inherentes al desarrollo del juego.
Adaptar de manera funcional a los atletas para que en un futuro tenga experiencia sobre el
entrenamiento deportivo a través de planificación.
EDUCATIVOS
Organizar de manera pedagógica y sistémica un entrenamiento acorde para realizar un
logro deportivo que sirva como herramienta de vida a los atletas.
Crear el buen habito de la responsabilidad a través del entrenamiento constante y
continuo.
Fomentar hábitos de convivencias en grupo tales como; tolerancia, respeto, honestidad,
bondad, a través del trabajo en equipo.
3. OBJETIVOS DE LOS ETAPAS
ACUMULACIÓN
Adquirir la forma física de los atletas para ir desarrollando las bases físicas.
Crear solidez en lo físico, técnico, táctico a través del trabajo por bloques concentrados.
TRANSFORMACION
Desarrollar lo acumulado en especifico y profundizar la intensidad del esfuerzo y de la
carga física.
Convertir en las capacidades generales, en especificas.
REALIZACIÓN
Modelar la preparación hacia el área competitiva, lo acumulado y transformado se realiza.
Ejecutar la transformación de la preparación general especifica a las demandas fisiológicas
que contendrá la competencia.
TRANSICIÓN
Disminuir las cargas a través del descanso activo y la practica de otros deportes y
actividades físicas.
Recuperar física y psicológicamente al atleta de la competición.
4. OBJETIVOS DE LOS MESOCICLOS
ENTRANTE
Adaptar neuro-funcionalmente al equipo para las cargas a la que serán sometidos a través de las
exigencias físicas.
Preparar de manera general y básica al equipo para ir adquiriendo la forma física, individual y
colectiva.
BASICO DESARROLLADOR
Ir creando las bases del rendimiento deportivo, para así asemejar la idea de juego y la forma
deportiva.
Desarrollar de manera progresiva las capacidades físicas requeridas para la competición.
PRE COMPETITIVO
Asemejar las condiciones lo mas posible a la competición.
Aumentar la capacidad competitiva y de rendimiento del equipo.
Instruir y motivar al atleta para vencer la fatiga, y vencer el publico rival.
COMPETITIVO
Garantizar el rendimiento optimo del atleta durante la competición.
Motivar al atleta al entrenamiento con el fin de obtener buenos resultados.
REESTABLECIMIENTO
Disminuir las cargas a través del descanso activo y la practica de otros deportes y actividades
físicas.
Recuperar física y psicológicamente al atleta de la competición.
Motivar a los deportistas a esforzarse para participar en una próxima competición.
5. {
PERÍODOS Preparatorio Competitivo Transitorio
ETAPAS General Especial Competitiva Perdida
MESOCICLOS Entrante Basico Desarrollador Pre. Competitivo Competitivo
Reestableci
m.
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
3
14 15 16
CALENDARIOS
6
12
13
19
2
0
2
6
2
7
2
3
9
10
16
17
23
2
4
2
3
9
10
16
17
23
24
30
3
1
6
7
13
14
20
21
27
MICROCICLOS O O R O Ch O A R A A C C C C R R
SESIONES 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3
C. PREPARATORI X X X X X X
C. FUNDAMENTAL x x x
TEST. PEDAGÓG X X X
EVA. MÉD. PSICO X
Horas Semanales
8
Hrs
8
Hrs
6
H
r
s
8
H
r
s
6
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
3
H
r
s
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
H
r
s
8
Hrs
3
Hrs
3
Hrs
Direcciones % Horas (22) % Horas (33) % Horas (24) % Horas (24) % Horas (5)
Resistencia 25% - 5.5Hrs 20% - 6.6 Hrs 10% - 2.4 Hrs 10% - 2.4 Hrs 20% - 1 Hr
Fuerza 20% - 4.4 Hrs 15% - 4.95 Hrs 10% - 2.4 Hrs 5% - 1.2 Hrs 25% - 1.5 Hr
Velocidad 10% - 2.2 Hrs 15% - 4.95 Hrs 20% - 4.8 Hrs 20% - 4.8 Hrs
10% - 0.5
Hrs
Técnico-Táctico 15% - 3.3 Hrs 20% - 6.6 Hrs 25% - 6 Hrs 25% - 6 Hrs
10% - 0.5
Hrs
Capacidades
Coordinativas
10% -2.2 Hrs 15% - 4.95 Hrs 20% - 4.8 Hrs 25% - 6 Hrs
15% - 1.5
Hrs
Flexibilidad 20% - 4.4 Hrs 15% - 4.95 Hrs 15% - 3.6 Hrs 15% - 3.6 Hrs 20% - 1 Hrs
VOL. DE CARGA
480
Min
480
Min
3
6
0
M
i
n
4
8
0
M
i
n
360
Min
480
Min
480
Min
1
8
0
M
i
n
480
Min
480
Min
480
Min
480
Min
4
8
0
M
i
n
480
Min
180
Min
180
Min
PERÍODOS Preparatorio Competitivo Transitorio
ETAPAS General Especial Competitiva Perdida
MESOCICLOS Entrante Basico Desarrollador Pre. Competitivo Competitivo
Reestablecim
.
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
CALENDARIOS
6
12
13
19
20
26
27
2
3
9
10
16
17
23
24
2
3
9
10
16
17
23
24
30
31
6
7
13
14
20
21
27
MICROCICLOS O O R O Ch O A R A A C C C C R R
SESIONES 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3
C. PREPARATORI X X X X X X
C. FUNDAMENTAL x x x
TEST. PEDAGÓG X X
EVA. MÉD. PSICO X X X
Horas Semanales 8 Hrs
8
Hrs
6
Hrs
8
Hrs
6
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
3
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
8
Hrs
3
Hrs
3
Hrs
Direcciones % Horas (22) % Horas (33) % Horas (24) % Horas (24) % Horas (5)
Resistencia 25% - 5.5Hrs 20% - 6.6 Hrs 10% - 2.4 Hrs 10% - 2.4 Hrs 20% - 1 Hr
Fuerza 20% - 4.4 Hrs 15% - 4.95 Hrs 10% - 2.4 Hrs 5% - 1.2 Hrs 25% - 1.5 Hr
Velocidad 10% - 2.2 Hrs 15% - 4.95 Hrs 20% - 4.8 Hrs 20% - 4.8 Hrs
10% - 0.5
Hrs
Técnico-Táctico 15% - 3.3 Hrs 20% - 6.6 Hrs 25% - 6 Hrs 25% - 6 Hrs
10% - 0.5
Hrs
Capacidades
Coordinativas
10% -2.2 Hrs 15% - 4.95 Hrs 20% - 4.8 Hrs 25% - 6 Hrs
15% - 1.5
Hrs
Flexibilidad 20% - 4.4 Hrs 15% - 4.95 Hrs 15% - 3.6 Hrs 15% - 3.6 Hrs 20% - 1 Hrs
VOL. DE CARGA
480
Min
480
Min
360
Min
480
Min
360
Min
480
Min
480
Min
180
Min
480
Min
480
Min
480
Min
480
Min
480
Min
480
Min
180
Min
180
Min
6. PARTE CONTENIDO METODOLOGÍA DOSIFICACIÓN TIEMPO
INICIAL
1. Bienvenida a los deportistas
2. Acondicionamiento Físico
(Velocidad Anaeróbica Alactica,
Capacidades Coordinativas,
Flexibilidad)
1. Presentación en video
beam
2. Juego Recreativo y
Flexibilidad
1. Se le presenta a los atletas
la planificación y el codigo
de normas a regir en el
salon audiovisual.
2. Se realiza un juego
recreativo para que el
sistema
musculoesqueletico entre
en temperatura corporal
1. 15’ min
35’ min
Juego (5 min)
Flexibilidad (20
min)
Hidratación
(5min)
PRINCIPAL
3. Juego deportivo
(Resistencia Aeróbica básica,
fuerza-velocidad alactica, movilidad
articular)
3. Juego Balonmano 3. Divididos en 2 bloques de
trabajo se ejecuta este
juego deportivo. Se hace
una pausa de hidratación.
3. 45’ min
2 tiempos
(20 min)
Hidratación 5
min)
FINAL
4. Elongación Muscular
(Flexibilidad)
5. Ponencia
(Técnico-Táctica
4. Ejercicios de Flexibilidad
5. Exposición Visual
4. Los deportistas ejecutan
trabajos de flexibilidad
5. Los atletas se dirigen al salón
audiovisual a recibir una
ponencia e video beam y
pizarra técnica sobre el
modelo y concepto de
juego a adoptar.
4. 10’ min
5. 15’ min
Mesociclo: Entrante Microciclo: Ordinario Semana: 1 Sesión: 1 Fecha: 06 de Enero
Objetivo: Presentar a los atletas la planificación a seguir durante la temporada (Macrociclo)
7. PARTE CONTENIDO METODOLOGÍA DOSIFICACIÓN TIEMPO
INICIAL
1. Acondicionamiento físico
(Flexibilidad)
1. Estiramiento ESTATICO: pasivo
(Progresivo) y estiramiento por
tensión y relajación (flexibilidad)
1. - Estiramiento ligero 10’’ seg
por ejecución.
- Contracción-relajación 15’’ seg
1. 20 min
PRINCIPAL
2. Test Pedagógico 2. - Test de Cooper (Resistencia
aeróbica)
- 4 repeticiones x10 metros
(Velocidad)
- Abdominales, dorsales, brazos
flexión y extensión de codo
(fuerza)
- Lanzamiento de balón medicinal
(fuerza explosiva)
- Flexión del tronco, de las caderas
(flexibilidad)
- Slalom de 30 metros
(Coordinación + Velocidad)
- Ejercicios de Fundamentos
Técnicos (Técnico-Táctico)
2. Se divide el grupo en tres
equipos y se realiza un
circuito el cual consistirá en
3 estaciones
- Resistencia aeróbica
- Coordinación Velocidad y
fundamentos técnicos
- Fuerza
Cada atleta realizara las pruebas
en el determinado tiempo que
se debe realizar.
2. 1 hora y 20
minutos.
FINAL
3.Recuperación
(Flexibilidad)
3. - Juego pre deportivo “El rondo”
(técnico-táctico)
- Ejercicios de elongación muscular y
movilidad articular (Flexibilidad)
- Juego técnico-Táctico sin
intensidad
- Ejecución de movimientos
de flexibilidad
3. 20 min
Mesociclo: Entrante Microciclo: Ordinario Semana: 1 Sesión: 2 Fecha: 07 de Enero
Objetivo: Evaluar las capacidades físicas que tienen los atletas.
8. PARTE CONTENIDO METODOLOGÍA DOSIFICACIÓN TIEMPO
INICIAL
1 . Acondicionamiento
(Flexibilidad)
1 . Por movimiento dinámico
(Movimientos repetitivos)
1. Ejercicios 25’ seg por cada
repetición.
1. 20min
PRINCIPAL
2. Resistencia aeróbica
3. Fuerza
(Fase extensiva)
4. Fuerza + Coordinación
2. Recorrido cíclico
3. – Fortificación
(Acondicionamiento)
4. Recorrido con obstáculos en
cada estación (entrenamiento por
circuito)
2. Trote continuo de
intensidad baja durante 30’
min. Pausa 5’ min hidratación.
3. Por a condicionamiento
muscular Pausa: 30’’ seg
4. Entrenamiento en circuito
Carga: peso corporal Repe:
10-20 veces duración: 25’’
Series 2-3 pausa: 40’’ 1 entre
las series. Ejecución:
dinámica. Intensidad: baja
2. 30’ min
3. 15 min
4. 20’ min
FINAL
5. Vuelta a la calma
(Técnico-Táctica)
6. Flexibilidad
5. Juego pre deportivo “El Rondo”
6. Estiramiento ESTATICO: pasivo
(Progresivo) y estiramiento por
tensión y relajación (flexibilidad)
5. Juego en espacio reducido
con intensidad baja
6. Estiramiento ligero 10’’ seg
por ejecución.
- Contracción-relajación 15’’
seg
5. 15’ min
6. 15’ min
Mesociclo: Entrante Microciclo: Ordinario Semana: 1 Sesión: 3 Fecha: 09 de Enero
Objetivo: Acumular a los atletas de Resistencia, Fuerza y capacidades coordinativas como base del entrenamiento
general.
9. PARTE CONTENIDO METODOLOGÍA DOSIFICACIÓN TIEMPO
INICIAL 1.Acondicionamiento
(Flexibilidad)
1 . Por movimiento dinámico
(Movimientos repetitivos)
1. Ejercicios 25’ seg por cada
repetición.
1. 15min
PRINCIPAL
2.Fuerza
(Pliométrica)
3. Velocidad
4.Resistencia
aeróbica
2. Circuito de Ejercicio de
saltos (saltos bajos).
3. - Carrera con ritmo
progresivo 40 a 60
metros.
-
4. Recorrido cíclico
2. Carga: peso del cuerpo repeticiones 5
por ejercicio, series 3 a 4 por ejercicios,
Pausa: 20’ seg entre ejercicio 1’ min por
serie, ejecución: explosiva dinámica,
organización: 5 a 6 ejercicios diferentes.
3.- Ritmo progresivo (aceleración)
Ejecución 4 a 5 repeticiones. Pausa:
40’’ seg
4. Trote continuo de intensidad baja
durante 30’ min.
AL FINALIZAR CADA TRABAJO SE
REALIZAN 3 min de Hidratación y de
recuperación
2. 20’ min
3. 15’ min
4. 35’ min
FINAL
5. Flexibilidad
6. Técnico - Táctico
5. Estiramiento ESTATICO:
pasivo (Progresivo) y
estiramiento por tensión y
relajación (flexibilidad).
6. Sesión de Video
5. . Estiramiento ligero 10’’ seg por
ejecución.
- Contracción-relajación 15’’ seg
6. Explicación visual de los movimientos
y tácticas a adoptar.
5. 10 min
6.20 min
Mesociclo: Entrante Microciclo: Ordinario Semana: 1 Sesión: 4 Fecha: 11 de Enero
Objetivo: Acumular las valencias físicas en los atletas y mostrar la identidad de juego del equipo.
10. PARTE CONTENIDO METODOLOGÍA DOSIFICACIÓN TIEMPO
INICIAL 1. Acondicionamiento
físico (Flexibilidad)
1. Estiramiento ESTATICO: pasivo
(Progresivo) y estiramiento por
tensión y relajación (flexibilidad)
1. - Estiramiento ligero 10’’ seg por
ejecución.
- Contracción-relajación 15’’ seg
1. 20 min
PRINCIPAL
2. Fuerza-
Velocidad
3. Coordinación y
técnica
4. Potencia Aeróbica
(Técnica
Efectiva)
2. Potencia Muscular (Ejercicios
con transferencia) Entrenamiento
por circuito
3. Trabajo de coordinación y
técnica (Ejercicios con
transferencia) Entrenamiento por
circuito.
4. Juego en espacio reducido
(Aeróbica - Anaeróbica)
2. Entrenamiento en
estaciones, Carga: 50%
Fmáx, repeticiones: 10
veces, Series: 4, Pausa 45’’
seg y 1min entre las series,
seg. Ejecución: dinámica.
3. Entrenamiento en
estaciones, Carga: 45%
Fmáx, repeticiones: 10
veces, Series: 4, Pausa 45’’
seg y 1min entre las series,
seg. Ejecución: dinámica.
4. Juego 5 vs 5 dos tiempos de
15’ min con 3 min’ de
recuperación activa
(malabares con el balon).
2. 15‘ min
3. 15’ min
4. 30’ min
FINAL
5.Recuperacion
Técnica
6. Flexibilidad
5. Fútbol tenis
6. Ejercicios de elongación muscular y
movilidad articular (Flexibilidad)
5. Juego de Fútbol tenis libre,
divididos en 8 parejas de para
bajar el estrés, gana el mejor de
3 sets, se realizan 3
enfrentamientos.
6. Ejecución de movimientos de
flexibilidad 15’ seg por ejecución
5. 20’ min
6. 20’ min
Mesociclo: Básico Desarrollador Micro ciclo: Aproximación Semana: 7 Sesión: 23 Fecha: 17 de Febrero
Objetivo: Transformar lo previamente acumulado (general) a la Especifidad del entrenamiento.