Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Presentación 1 (1).pdf

  1. ¿QUÉ ENTIENDES POR CRITERIO ÉTICO DE REALIZACIÓN ? El Criterio ético de realización expresa una posición que piensa más en las características de las personas en tanto miembros de colectivo .Pues esto lo diferencia de la moral de Kant, que la persona exige principios universales y no anclados en los valores de una comunidad especifica Asimismo se diferencia del utilitarismo , que piensa el bien de la comunidad como resultado de un cálculo de beneficios y perjuicios para la mayoría .
  2. Y tú te preguntaras ¿Cuál es el principio de la realización? • El principio de la realización supone que una transacción debe registrarse en la contabilidad cuando se puede comprar que , como producto de ella , la empresa tendrá un beneficio o sacrificio económico . • El principio de realización se identifica con el principio de causación, cuando quiera que este se basa precisamente en el principio de realización, ya que, según el principio de causación o devengo, los hechos deben ser reconocidos en el periodo en que se realice y como solo se deben reconocer hechos realizados, podemos concluir que un hecho no se puede causar hasta tanto no se haya realizado. • Es común confundir el principio de realización con el principio de causación, por lo que es preciso hacer claridad sobre el concepto de cada uno de ellos. • En primer lugar, se entiende que un hecho se realiza cuando de un hecho económico se desprende una obligación o un derecho, o al menos se puede evidenciar o suponer con bases ciertas que ello ocurrirá, y que además se puede hacer una cuantificación razonable que como consecuencia se tendrá un beneficio o sacrificio económico.
  3. ¿QUE SE PUEDE HACER CON EL CRITERIO ÉTICO REALIZACIÓN ? • GRACIAS AL CRITERIO ÉTICO DE LA REALIZACION , LAS PERSONAS PODRAN ORIENTAR SUS DECIONES RESPETANDO SOBRE TODOS LOS VALORES . • EN UN JEMPLO DE NUESTRA HISTORIA DEL TEXTO , LAS LIDERES COMUNALES QUE TIENE MANUELA DEVEN SER MUY IMPORTANTES, MAS ALLA DE LOS BENEFICIOS O DE SU INTEGIRDAD PERSONAL , ELLA DEVE ACTUAR EN FORMA DE SUS CONSECUENCIAS CON LOS MIENBROS DE SU COMUNIDAD ESPERANDO DE ELLA
  4. • Solo se considera lo que la comunidad espera de uno , persona puede ser feliz, Para el filósofo griego Aristóteles ,la felicidad no es un estado sino la capacidad de sentirse plenamente realizada .Cuando uno realiza acciones concretas, específica a favor de la felicidad propia y colectiva . • Por ejemplo , quizá no se virtuoso Manuela negocie de forma individual , y que lo mejor seria que ella convoque a la población para que todos puedan participar y se puedan enterar de lo que está pasando, Si este fuera el caso , Manuela debería exigir qué , mas allá del beneficio , la decisiones tengan un peso colectivo. Y también podría exigir que la atención en el centro de Salud sea en su idioma o respeten siertas tradiciones de su cultura
Advertisement