SlideShare una empresa de Scribd logo
MADUREZ SEXUAL DE LOS
BOVINOS.
En los toros, madurez sexual es la edad en la que
presentan características seminales con un mínimo de
50% de motilidad espermática, 20% de defectos
espermáticos menores y 10% de estos defectos
mayores. (Rango 9-12 meses según razas y fact).
La actividad de las celulas encargadas de la
produccion espermatica, se inicia entre los 4-5
meses, pudiendose observar ya a los 8-10 meses, la
presencia de espermatozoides en los tubos
seminiferos.
Existen diferentes criterios, algunos consideran que los
toros pueden utilizarse inmediatamente despues de haber
alcanzado su madurez sexual; otros mencionan que es
posible aprovecharlos a los 12 meses de edad. Sin
embargo, se considera adecuado que tengan 18 -24
meses de edad.
De forma general, no debe olvidarse que existen factores
determinantes como: raza, manejo, alimentacion,
ambiente, etc. que afectan el comportamiento reproductivo
del animal.
La madurez sexual de la vaca es mas evidente, y se marcan
mas los factores de raza o precocidad individual para el
inicio de sus actividades reproductivas, las vacas
provenientes del Bos taurus, inicia sus funciones ciclicas
entre los 8 y11 meses y las Bos indicus, aproximadamente
a los 17 meses.
Para determinar el tiempo del primer servicio debemos de
considerar el desarrollo corporal y la edad, generalizandose
que con un buen manejo y alimentacion, alcanzan el peso
adecuado a una edad entre 15 y 20 meses
NORMAS REFERENTES A LA EDAD Y PESO, PARA
DAR EL PRIMER SERVICIO
Raza EDAD (meses) PESO (Kg)
Holstein 15-20 330-370
Pardo Suizo 15-20 330-370
Normando 15-20 330-370
Jersey 12-14 230-250
Razas de carne 20-24 290-310
CICLOS VITALES REPRODUCTIVOS EN LA
VACA.
En las vacas, el ciclo estral comprende las
fases de: proestro, estro, metaestro, y
diestro. Si no hay preñez, repite celo a los 21
días.
PROESTRO.
Tiene una duracion aproximada de 3 a 4 dias,
hay marcada actividad en el crecimiento
folicular y consecuentemente incremento en
la produccion de estrogenos, que aumenta la
irrigacion en el aparato genital, secreciones
vulvares e inflamacion de la misma.
SINTOMAS EN EL PROESTRO
• Olfatea a otras vacas
• Intentos frecuentes de monta a otras
vacas.
• Vulva ligeramente edematosa y enrojecida
ESTRO.
Su periodo de duracion es aproximadamente 18 horas,
existiendo definitivamente grandes variaciones, ya que
puede encontrarse celos con una duracion de 6 h. o bien
unos muy prolongados de hasta 30 horas.
En la vaca lechera tiene una duracion de 18 a 20 h. y en la
vaca de crianza para engorde de 12 a 15 h.
SINTOMAS DURANTE EL CELO (12-18 H)
-Nerviosismo
-Permiten la monta de otras vacas
-Vulva edematosa
-Eliminacion de moco claro y filante
-Baja de apetito y de secrecion lactea
SINTOMAS DESPUES DEL CELO.
-Continua la eliminacion de moco
-No permite la monta de otras vacas
-Ausencia de signos de inflamacion en la vulva.
La ovulacion en el caso de los bovinos ocurre en promedio
de 8 a 12 h. despues de finalizado el periodo del celo, para
este fenomeno tambien ocurren variaciones. En los
cebuinos, la ovulacion se da entre 6-8 h post-celo, en vacas
lecheras alrededor de 12 h. despues de finalizado el celo.
Formas de detectar el celo en la vaca.
- Observacion diaria (minimo 3 de 0.5 h c/u)
- Uso de detectores: Toros vasectomizados,
pene desviado, con bloqueador, vacas androgenizadas
-Calendarios y programas para conocer la fecha del proximo
celo.
Formas de marcaje de vacas en celo.
a) Aparato marcador en la mandibula inferior
b) Capsulas con colorante en la base de la cola de la vaca a
controlar.
Factores por los que se da una mala deteccion de celo.
- Insuficiente numero de observaciones.
- Ignorancia del observador de los signos de celo.
- Negligencia del personal
- Falta de anotacion o registro.
Medidas para mejorar la deteccion de celo.
-Aumentar el numero de observaciones diarias
-Adiestramiento del personal
-Uso de detectores
-Uso de registros.
Metaestro. (Dura 2 dias)
Durante esta fase tiene lugar la ovulacion, se inicia la
produccion de progesterona, se da la fecundacion del ovulo,
si no hay fecundacion, el ovulo comienza a degenerar.
Diestro.
Representa el periodo mas prolongado del ciclo estral, esta
regulado por la progesterona, que inicia cambios en la
glandula mamaria, si no hay fecundacion, el cuerpo luteo
sufre rompimiento aproximadamente el dia 17 del ciclo.
Nota: Existen vacas que no presentan ciclo estral (anestro)
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
Angie Tatiana Arias
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
 
Septicemia hemorragica
Septicemia hemorragicaSepticemia hemorragica
Septicemia hemorragica
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 

Similar a MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt

Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
jmdagger822
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
JAIRO MARTINEZ
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
Natalia Cuenca Moreno
 

Similar a MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt (20)

Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Resumen daniel celis
Resumen daniel celisResumen daniel celis
Resumen daniel celis
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 
Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt

  • 1. MADUREZ SEXUAL DE LOS BOVINOS. En los toros, madurez sexual es la edad en la que presentan características seminales con un mínimo de 50% de motilidad espermática, 20% de defectos espermáticos menores y 10% de estos defectos mayores. (Rango 9-12 meses según razas y fact). La actividad de las celulas encargadas de la produccion espermatica, se inicia entre los 4-5 meses, pudiendose observar ya a los 8-10 meses, la presencia de espermatozoides en los tubos seminiferos.
  • 2. Existen diferentes criterios, algunos consideran que los toros pueden utilizarse inmediatamente despues de haber alcanzado su madurez sexual; otros mencionan que es posible aprovecharlos a los 12 meses de edad. Sin embargo, se considera adecuado que tengan 18 -24 meses de edad. De forma general, no debe olvidarse que existen factores determinantes como: raza, manejo, alimentacion, ambiente, etc. que afectan el comportamiento reproductivo del animal.
  • 3. La madurez sexual de la vaca es mas evidente, y se marcan mas los factores de raza o precocidad individual para el inicio de sus actividades reproductivas, las vacas provenientes del Bos taurus, inicia sus funciones ciclicas entre los 8 y11 meses y las Bos indicus, aproximadamente a los 17 meses. Para determinar el tiempo del primer servicio debemos de considerar el desarrollo corporal y la edad, generalizandose que con un buen manejo y alimentacion, alcanzan el peso adecuado a una edad entre 15 y 20 meses
  • 4. NORMAS REFERENTES A LA EDAD Y PESO, PARA DAR EL PRIMER SERVICIO Raza EDAD (meses) PESO (Kg) Holstein 15-20 330-370 Pardo Suizo 15-20 330-370 Normando 15-20 330-370 Jersey 12-14 230-250 Razas de carne 20-24 290-310
  • 5. CICLOS VITALES REPRODUCTIVOS EN LA VACA. En las vacas, el ciclo estral comprende las fases de: proestro, estro, metaestro, y diestro. Si no hay preñez, repite celo a los 21 días. PROESTRO. Tiene una duracion aproximada de 3 a 4 dias, hay marcada actividad en el crecimiento folicular y consecuentemente incremento en la produccion de estrogenos, que aumenta la irrigacion en el aparato genital, secreciones vulvares e inflamacion de la misma.
  • 6. SINTOMAS EN EL PROESTRO • Olfatea a otras vacas • Intentos frecuentes de monta a otras vacas. • Vulva ligeramente edematosa y enrojecida
  • 7. ESTRO. Su periodo de duracion es aproximadamente 18 horas, existiendo definitivamente grandes variaciones, ya que puede encontrarse celos con una duracion de 6 h. o bien unos muy prolongados de hasta 30 horas. En la vaca lechera tiene una duracion de 18 a 20 h. y en la vaca de crianza para engorde de 12 a 15 h. SINTOMAS DURANTE EL CELO (12-18 H) -Nerviosismo -Permiten la monta de otras vacas -Vulva edematosa -Eliminacion de moco claro y filante -Baja de apetito y de secrecion lactea
  • 8. SINTOMAS DESPUES DEL CELO. -Continua la eliminacion de moco -No permite la monta de otras vacas -Ausencia de signos de inflamacion en la vulva. La ovulacion en el caso de los bovinos ocurre en promedio de 8 a 12 h. despues de finalizado el periodo del celo, para este fenomeno tambien ocurren variaciones. En los cebuinos, la ovulacion se da entre 6-8 h post-celo, en vacas lecheras alrededor de 12 h. despues de finalizado el celo.
  • 9. Formas de detectar el celo en la vaca. - Observacion diaria (minimo 3 de 0.5 h c/u) - Uso de detectores: Toros vasectomizados, pene desviado, con bloqueador, vacas androgenizadas -Calendarios y programas para conocer la fecha del proximo celo. Formas de marcaje de vacas en celo. a) Aparato marcador en la mandibula inferior b) Capsulas con colorante en la base de la cola de la vaca a controlar.
  • 10. Factores por los que se da una mala deteccion de celo. - Insuficiente numero de observaciones. - Ignorancia del observador de los signos de celo. - Negligencia del personal - Falta de anotacion o registro. Medidas para mejorar la deteccion de celo. -Aumentar el numero de observaciones diarias -Adiestramiento del personal -Uso de detectores -Uso de registros.
  • 11. Metaestro. (Dura 2 dias) Durante esta fase tiene lugar la ovulacion, se inicia la produccion de progesterona, se da la fecundacion del ovulo, si no hay fecundacion, el ovulo comienza a degenerar. Diestro. Representa el periodo mas prolongado del ciclo estral, esta regulado por la progesterona, que inicia cambios en la glandula mamaria, si no hay fecundacion, el cuerpo luteo sufre rompimiento aproximadamente el dia 17 del ciclo. Nota: Existen vacas que no presentan ciclo estral (anestro)