SlideShare una empresa de Scribd logo
REESCRITURA DE UN
CUENTO CON BRUJAS
POR DICTADO AL
MAESTRO
Problema focalizado
Prioridad en el Eje
“Alfabetización y
multiples lenguajes”
PROPÓSITO OBJETIVOS
Avanzar en el conocimiento del
lenguaje escrito;
aprendizaje de la lectura y
escritura convencional; profundizar
saberes acerca del personaje y
comunicar lo producido.
Que los alumnos expresen ideas,
pensamientos y sentimientos; construyan
acuerdos colectivos sobre los modos de
escritura, produzcan textos con intención
comunicativa atendiendo a los
destinatarios del mensaje, desarrollen
capacidades o competencias lectoras,
escritoras y alfabéticas, así como la
capacidad de producir el efecto deseado a
través de la comunicación escrita y la
lectura
Modalidad psicología Comunitaria y pedagogía social
Centro educativo complementario N°802
Grupo N°II
Formulación
de
interrogantes
en diferentes
campos de la
realidad
Propuesta
Curricular
para C.E.C.
Ejes Curriculares
Núcleos de
problematización
Diseño curricular
del nivel
Proyecto
transformador
Barrio FONAVI
Conflicto con
la justicia
Prácticas ilícitas
Vulnerabilidad social y
educativa
“es importante, ya que
una mala interpretación
de una variación
dialectal en el habla de
un alumno, puede llevar
a una evaluación
equivocada de sus
capacidades cognitivas y
a una práctica de
enseñanza que, en lugar
de facilitar su acceso al
conocimiento, le restrinja
el camino y lo lleve al
fracaso escolar “(García
y Szretter Noste, 2010).
consideramos que la lengua escrita es un
sistema semióticamente autónomo,
complementario y paralelo a la lengua
oral (Graciela Alisedo, 2016),
Adulto que
enseña
Estudiante que
aprende
Contexto alfabetizador
 desarrollo de las competencias lectora,
escritora y alfabética
 global, analítico y sintético
 Como valoración e indicio que debe ser
transformado en dato para adecuar la
planificación y enriquecer la propuesta
alfabetizadora.
 Introducción y disparador
 Elementos paratextuales
 “Cosas de brujas”
 “La cocina de la bruja”
 “las brujas se visten”
 “Las brujas viven en…”
 Creación de tarjetas para la escritura y
reescritura del “cuento con brujas”
 Creación de elementos paratextules (tapa,
contratapa, ilustraciones)
 Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 1. En torno de la literatura. Módulo Aportes de los
Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización
Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación.
 Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 3. El alumno y los desafíos de leer literatura. Módulo
Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial.
Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio
de Educación de la Nación.
 Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 1. De los procesos cognitivos individuales a
los procesos sociales de aprendizaje. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la
alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 2. Conceptos clave para pensar las
realidades sociolingüísticas. Especialización Docente Superior en alfabetización
inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Graciela Alisedo y Sara Melgar (2016). Clase 4. Los desafíos de la lengua escrita al
que enseña a leer y escribir. Modulo Enseñanza de la lectura y escritura aportes de
la lingüística General y la historia de la escritura. Especialización Docente Superior
en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Botte, Emilce (2016). Clase Nro. 1. Un espacio de reflexión didáctica. Módulo Taller de
escritura académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Jaichenco, Virginia (2015). Clase Nro. 1. El cerebro alfabetizado. Módulo Aportes de las
ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en
alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Melgar, Sara. (2016). Clase Nro. 2. Modelo Alfabetizador. Módulo Taller de escritura
académica. Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
 Zamero, Marta (2016). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: componentes de la
programación didáctica. Módulo: Taller de Escritura académica. Especialización Docente
Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
 Melgar, S. Zamero, M. Botte, E. (2016). Clase Nro. 4. La evaluación en alfabetización
inicial. Módulo: Taller de Escritura Académica. Modelo didáctico. Especialización Docente
Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
 Bibliografía ampliatoria
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2009):
Propuesta curricular para centros educativos complementarios
 DGCYE – DIRECCIÓN DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL
INSTITUTO DE CURRÍCULO Y EVALUACIÓN –ICE – UNLZ (2015): Evaluación de la
implementación de la Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
Tania Casas Ochoa
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajelaura Flores
 
Presentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modeloPresentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modelo
Vero Castañeda
 
Programas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer gradoProgramas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer grado
AndyMotelAr
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Albadelgadogala2
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
lopsan150
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Celeste San Román Masino
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosQKOBARRY
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
Jesús Romero Gómez
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
propósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
alets
 

La actualidad más candente (17)

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Presentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modeloPresentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modelo
 
Programas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer gradoProgramas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer grado
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañeros
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
propósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
 

Similar a Las brujas

2do
2do2do
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Sulio Chacón Yauris
 
Experiencia pascual maria goretti
Experiencia pascual maria gorettiExperiencia pascual maria goretti
Experiencia pascual maria gorettiivonyepe
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialsolynaty113
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
ByronVargas16
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasYanira Caqueo Cayo
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
yuleides
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoHeddkas
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
Heddkas
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Noel Jesús León Rodríguez
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
dany1753
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoTaty Bonilla
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEDUCACION
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
Didya Sulca
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]luciabaza
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalecturamarialila22
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Barreiro Pastor Ulises
 

Similar a Las brujas (20)

2do
2do2do
2do
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Segundo Grado de Primaria 2015; "No...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
 
Experiencia pascual maria goretti
Experiencia pascual maria gorettiExperiencia pascual maria goretti
Experiencia pascual maria goretti
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativas
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
 
Presentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol DirectivoPresentación Proyecto Rol Directivo
Presentación Proyecto Rol Directivo
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiro
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Las brujas

  • 1.
  • 2. REESCRITURA DE UN CUENTO CON BRUJAS POR DICTADO AL MAESTRO Problema focalizado Prioridad en el Eje “Alfabetización y multiples lenguajes”
  • 3. PROPÓSITO OBJETIVOS Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito; aprendizaje de la lectura y escritura convencional; profundizar saberes acerca del personaje y comunicar lo producido. Que los alumnos expresen ideas, pensamientos y sentimientos; construyan acuerdos colectivos sobre los modos de escritura, produzcan textos con intención comunicativa atendiendo a los destinatarios del mensaje, desarrollen capacidades o competencias lectoras, escritoras y alfabéticas, así como la capacidad de producir el efecto deseado a través de la comunicación escrita y la lectura
  • 4. Modalidad psicología Comunitaria y pedagogía social Centro educativo complementario N°802 Grupo N°II
  • 5.
  • 6. Formulación de interrogantes en diferentes campos de la realidad Propuesta Curricular para C.E.C. Ejes Curriculares Núcleos de problematización Diseño curricular del nivel Proyecto transformador
  • 7. Barrio FONAVI Conflicto con la justicia Prácticas ilícitas Vulnerabilidad social y educativa
  • 8. “es importante, ya que una mala interpretación de una variación dialectal en el habla de un alumno, puede llevar a una evaluación equivocada de sus capacidades cognitivas y a una práctica de enseñanza que, en lugar de facilitar su acceso al conocimiento, le restrinja el camino y lo lleve al fracaso escolar “(García y Szretter Noste, 2010).
  • 9. consideramos que la lengua escrita es un sistema semióticamente autónomo, complementario y paralelo a la lengua oral (Graciela Alisedo, 2016),
  • 10.
  • 12.  desarrollo de las competencias lectora, escritora y alfabética  global, analítico y sintético
  • 13.  Como valoración e indicio que debe ser transformado en dato para adecuar la planificación y enriquecer la propuesta alfabetizadora.
  • 14.  Introducción y disparador  Elementos paratextuales  “Cosas de brujas”  “La cocina de la bruja”  “las brujas se visten”  “Las brujas viven en…”  Creación de tarjetas para la escritura y reescritura del “cuento con brujas”  Creación de elementos paratextules (tapa, contratapa, ilustraciones)
  • 15.
  • 16.  Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 1. En torno de la literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 3. El alumno y los desafíos de leer literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 1. De los procesos cognitivos individuales a los procesos sociales de aprendizaje. Módulo Aportes de la Sociolingüística a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Nercesian, Verónica (2015). Clase Nro. 2. Conceptos clave para pensar las realidades sociolingüísticas. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Graciela Alisedo y Sara Melgar (2016). Clase 4. Los desafíos de la lengua escrita al que enseña a leer y escribir. Modulo Enseñanza de la lectura y escritura aportes de la lingüística General y la historia de la escritura. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
  • 17.  Botte, Emilce (2016). Clase Nro. 1. Un espacio de reflexión didáctica. Módulo Taller de escritura académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Jaichenco, Virginia (2015). Clase Nro. 1. El cerebro alfabetizado. Módulo Aportes de las ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Melgar, Sara. (2016). Clase Nro. 2. Modelo Alfabetizador. Módulo Taller de escritura académica. Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Zamero, Marta (2016). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: componentes de la programación didáctica. Módulo: Taller de Escritura académica. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.  Melgar, S. Zamero, M. Botte, E. (2016). Clase Nro. 4. La evaluación en alfabetización inicial. Módulo: Taller de Escritura Académica. Modelo didáctico. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.  Bibliografía ampliatoria  Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2009): Propuesta curricular para centros educativos complementarios  DGCYE – DIRECCIÓN DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL INSTITUTO DE CURRÍCULO Y EVALUACIÓN –ICE – UNLZ (2015): Evaluación de la implementación de la Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios