Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Similar to Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx

  1. 1. Circuitos eléctricos y electrónicos Lucia Gozalo Verdugo
  2. 2. ¿Qué es un circuito? ¿Qué circula por él? Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí por los que circula la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el movimiento continuo de cargas eléctricas. A través de un conductor, son electrones. La corriente se mueve en un circuito que tiene una función determinada, para ello se necesita un generador y un receptor.
  3. 3. ¿De qué está compuesta la corriente eléctrica? ◦ Están compuestas de cargas eléctricas y electrones. ◦ La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos. ◦ Los electrones, que están cargados negativamente, son las partículas que se mueven para formar corrientes eléctricas. ◦ La carga eléctrica se mide en columbios en el sistema internacional. Cada columbio (c) equivale a la carga de 6,2 por 108 electrones. ◦ La corriente eléctrica puede ser continua o alterna. La corriente continua consiste en un flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor que no cambia de sentido con el tiempo, en cambio la corriente alterna varía su magnitud y su sentido de manera cíclica (que se repite regularmente cada cierto tiempo).
  4. 4. ¿Qué elementos tiene un circuito? ¿Cómo se representan? Tipo Elemento/función Generadores: proporcionan a los electrones la energía necesaria para moverse a través de un circuito, al establecer una diferencia de potencial eléctrico entre sus dos polos. Pila: la corriente eléctrica se genera a través de procesos químicos. Batería: es una asociación de pilas, Pueden ser recargables. Receptores: transforman la energía de los electrones en movimiento en otro tipo de energía que resulte de utilidad. Bombilla o lampara: produce luz. Resistencia: limita la intensidad de corriente. produce calor. Motor: produce movimiento. Timbre: produce sonido. Elementos de control: Interrumpen, permiten y controlan el paso de la corriente eléctrica, según nos convenga. Interruptor: permite o interrumpe de modo permanente el paso de la corriente eléctrica. Pulsador: actúa como los interruptores. Conmutador: dirige la corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que pase por la otra. Relé: es un componente electromagnético que controla por donde circula corriente. Elementos de protección: evitan que el circuito o loas personas sufran accidentes. Fusible: corta el paso de la corriente cuando esta es excesiva.
  5. 5. Simbología Pila o batería Bombilla Resistencia Motor Timbre Interruptor Pulsador Conmutador Relé Fusible
  6. 6. ¿Qué magnitudes podemos medir en un circuito? Medida de voltaje Medida de la intensidad Medida de la resistencia Voltímetro. Los cables que salen del voltímetro (sondas) se conectan en paralelo a los extremos del componente cuya tensión se desea medir. Amperímetro. Debe conectarse en serie, de modo que todos los electrones tengan que pasar pi él de forma obligatoria. Ohmímetro. Las sondas del ohmímetro se colocan directamente sobre los extremos de la resistencia desconectada del circuito.
  7. 7. ¿Cómo se relacionan entre sí? ◦ Las magnitudes que he comentado antes se relacionan entre sí gracias a una ley llamada ley de Ohm . La intensidad depende de forma directamente proporcional del voltaje (a más voltaje, más intensidad), mientras que su relación con la resistencia del circuito es una proporción inversa (a más resistencia menor intensidad).
  8. 8. ¿DE QUÉ MODO PODEMOS CONECTAR DOS ELEMENTOSENTRE SÍ EN UN CIRCUITO? ¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE CADA TIPO DE ASOCIACIÓN? Podemos conectar dos elementos entre sí de dos maneras: en serie o en paralelo. En serie En paralelo Por todos los elementos circula la misma intensidad de corriente, el voltaje de la pila se reparte entre ellos. La diferencia de potencial de cada elemento es la misma, la intensidad que proporciona el generador se reparte entre ellos.
  9. 9. ¿ Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos en serie? ¿ Y en los circuitos en paralelo? ◦ Circuitos en serie La resistencia equivalente (Rs) de estas resistencias en serie se obtiene sumando los valores de todas las resistencias. ◦ Circuitos en paralelo La resistencia total de un circuito de resistencia en paralelo (Rtp) es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
  10. 10. ¿Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos mixtos? Para resolverlos se aplican la ley de Ohm y las leyes de Kirchoff. 1. La suma de las intensidades que entran a un nudo es igual a la suma de las que salen. 2. En cualquier circuito cerrado la suma de todos los voltajes o caídas de tensión es cero. Es decir, el voltaje suministrado por la pila se reparte entre los elementos de cualquier circuito cerrado que formemos.
  11. 11. ¿Qué es la electrónica? ¿Cuáles son sus elementos básicos? La electrónica se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades de la corriente eléctrica. Para ello, se emplean componentes activos formados por semiconductores. Componentes de la electrónica: ◦ Resistencia fija o resistor: dificulta el paso de la corriente eléctrica. ◦ Resistencia variable o potenciómetro: es una resistencia cuyo valor se puede ajustar entre cero y un máximo especificado por el fabricante. ◦ Resistencias que dependen de un parámetro físico: ◦ Termistores: dependen de la temperatura: pueden ser de dos tipos. NTC (coeficiente de temperatura negativo) y PTC (coeficiente de temperatura positivo) ◦ LDR: varían con la cantidad de luz que reciben. ◦ Condensador: componente capaz de almacenar la energía eléctrica. Su capacidad se mide en faradios (F) ◦ Diodo: componente fabricado por material semiconductor que solo permite el paso de la corriente eléctrica en un sentido. Sus patillas reciben el nombre de ánodo (A) y cátodo (K). Ejemplo: LED ◦ Transistor: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente.
  12. 12. •Generador •Receptor •Conductor •Elementos de control •Elementos de protección CIRCUITO ELÉCTRICO: Corriente eléctrica •Voltaje (V) o tensión - Se mide en voltios (V) con un voltímetro •Intensidad (I) - Se mide en amperios (A) con un amperímetro •Resistencia (R) - Se mide en Ohmios (Ω) con un ohmímetro •Energía - Se mide en julios (J) •Potencia (P) - Se mide en vatios (W) Magnitudes eléctricas •La intensidad depent+de de forma directamente proporcional del voltaje, mientras que su relación con la resistencia del circuito es una proporción inversa. Ley de Ohm •Se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades de la corriente eléctrica. •Componentes: resistencia fija, resistencia variable, termistores, LDR, condensador, diodo, transistor Electrónica
  13. 13. Diccionario técnico ◦ VOLTAJE: es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito. ◦ INTENSIDAD DE CORRIENTE: es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto del circuito en un segundo. ◦ CARGA ELÉCTRICA: es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos ◦ RESISTENCIA: componente que limita la intensidad de corriente. Produce calor. ◦ POTENCIA: capacidad que tiene un receptor eléctrico cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado. ◦ FUSIBLE: componente que corta el paso de la corriente cuando esta es excesiva. ◦ CONMUTADOR: componente que dirige la corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que pase por la otra. ◦ CONDENSADOR: componente capaz de almacenar carga eléctrica. ◦ TRANSISTOR: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente. ◦ RELÉ: componente electromagnético que controla por dónde circula la corriente.

×