Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Componente 1

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
El mundo cambio
El mundo cambio
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 34 Ad

More Related Content

Similar to Componente 1 (20)

More from Lourdes Feria (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Componente 1

  1. 1. DEL PASADO CERCANO A ¿DÓNDE ESTAMOS HOY? RENOVARSE O MORIR
  2. 2. HABÍA UNA VEZ…
  3. 3. SOFTWARE INTEGRAL PARA BIBLIOTECAS
  4. 4. EL OPAC EN UN MOMENTO CRUCIAL • ¿Mahoma va a la montaña o al revés?
  5. 5. LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO • El catálogo vinculado a un espacio físico • La biblioteca física y sus acervos de libros y publicaciones impresas • Las bibliotecas están cambiando
  6. 6. LOS SIABS: EXCELENTES PARA LIBROS • ¿Qué pasa con los artículos científicos y otras publicaciones? • ¿Y el texto completo? • No han resultado tan buenos para el manejo de contenidos digitales • La mayor parte de los contenidos actualmente se localizan fuera de los SIAB
  7. 7. “INTEGRAL” ANTES DE INTERNET • Integrado en si mismo • Concebido para una era pre-internet • Hoy en día “integración” es la habilidad de incorporar también lo que está fuera del SIAB • Lo contenido en la Web de la biblioteca • Otras fuentes de datos, agregadores y herramientas de descubrimiento • Sistemas de contabilidad y compra de materiales • Comunicaciones internas y retroalimentación de usuarios • Redes sociales
  8. 8. “INTEGRAL” HOY • Los SIAB continene múltiples sistemas, módulos (adquisiciones, circulación, publicaciones periódicas, consulta, etc.) vinculados con un catálogo • Cada objeto tiene requerimientos diferentes • Ninguno es realmente “el más importante” • Un sistema que trata de hacer todo al final no hace nada o lo hace medio bien
  9. 9. DINÁMICA. UNAS PREGUNTITAS
  10. 10. • Tus usuarios (o el mismo personal) ¿prefieren el OPAC o la búsqueda en Google? • ¿El diseño de tu OPAC maneja los estándares actuales de UX? • ¿Se pueden modificar fácilmente los estándares actuales de acuerdo a la evolución de tu institución? • Si se planteara un proyecto de gestión de conocimiento ¿se estaría incluyendo el catálogo?
  11. 11. • ¿Tu OPAC está alineado con el diseño y arquitectura de tu página web y es compatible con ella? • ¿Necesitas usar hojas de cálculo adionales u otras bases de datos para complementar su información? • ¿Y el retorno de la inversión? • ¿Y la percepción de tus autoridades? ¿Valoran el sistema, valoran el OPAC?
  12. 12. BUENO, DEPENDE… • En una biblioteca académica aún pareciera ser una herramienta valiosa, por ahora • En otras los presupuestos han hecho que se suspendan las renovaciones de licencias • Algunas bibliotecas están cerrando • Es fundamental contar con “propuestas de valor” • Los argumentos que hacían valiosas las bibliotecas van perdiendo fuerza • Si se trata de fortalecer la imagen de la biblioteca y en el centro de ello se situán el SIAB… quizás no sea lo más recomendabe
  13. 13. PUNTOS A FAVOR • ¡Tenemos catálogos! • Con datos ”limpios” • Normas consistentes • Buenos catalogadores = buenos datos • LOD • Tesoro de metadatos bien hechos (algo que muchos quisieran) • Taxonomías consistentes y autoridades claramente definidas
  14. 14. MORALEJA • Aprendimos a procesar pero nos quedamos ahí • Las soluciones para la gestión de conocimiento en las organizaciones podrían usar perfectamente un SIAB pero no para sus libros sino para sus archivos, videos, minutas… • La biblioteca es la mejor gestora de conocimiento: catalogar, clasificar, asignar temas • Pasar de la imagen de los que acomodan libros polvorientos a… los gestores de información y datos • Del OPAC al observatorio de información
  15. 15. LA ESTRUCTURA BASE • Casi todas las páginas web tienen los mismos componentes que una OPAC • Su contenido se almacena en tablas de datos • Cada consulta conecta con el contenido adecuado • Las hojas de estilo y las interfaces definen cómo se mostrará el contenido • Las diferencias entre un OPACs y un sitio web radican en el diseño (incluso casos como Amazon) • La arquitectura puede contener: • Registros bibliográficos, páginas web, apps para tabletas y celular, multimedia, RSS, conversiones XML…
  16. 16. TENER PRESENTE • La competencia de un SIAB no es otro SIAB… es un CMS • Ejemplo Drupal (OA) usada por la Casa Blanca • Múltiples autores para contenido web • Importa en MARC, exporta y despliega • Importa en XML y otras herramientas de importación/exportación • Búsquedas facetadas y en texto completo • Gestiona toda la presencia informacional en la web • Presenta característics tipo módulo de préstamos, adquisiciones, gestión de revistas aunque más básicas… ¿conviene analizar la inversión $?
  17. 17. NUEVAS MIRADAS • Más allá de los libros • Antes todo estaba en un solo lugar (4 paredes) • Hoy el acervo = diferentes colecciones, catalogadas o no, por la biblioteca u otros • ¿Desaparecerá la catalogación? • ¡No! • Catalogación de ”nueva escuela” que ayude a • Armar sistemas de metadatos • Gestión de mil y un tipos de objetos de información
  18. 18. DE LA BIBLIOTECA DIGITAL AL OBSERVATORIO DE INFORMACIÓN EL CASO DEL PORTAL DE ATENCIÓN A MIGRANTES Lourdes Feria. www.lourdesferia.com
  19. 19. AUTOMATIZACIÓN EN BIBLIOTECAS MARC & SIABS
  20. 20. • M. Breeding. Library Systems Report • https://www.capterra.com/library-automation-software/ • MARC – Dublin Core – LOD –> • El futuro de los sistemas integrados de bibliotecas (https://www.youtube.com/watch?v=fqHF1vGqa7Y
  21. 21. DINÁMICA 1. Autotecnobiograf ía
  22. 22. CULTURA OPEN Y RECURSOS EN LÍNEA
  23. 23. ACCESO ABIERTO
  24. 24. MOOCS
  25. 25. REDES SOCIALES
  26. 26. CIENCIA ABIERTA • https://www.youtube.com/watch?v=0GbXjWLKqG0
  27. 27. SERVICIOS DE CONSULTA Y DESCUBRIMIENTO DE INFORMACIÓN
  28. 28. NUEVOS E-ACERVOS REPOSITORIOS E INNOVACIÓN A PARTIR DE LA GESTIÓN DE LOS DATOS

×