Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Alf data - Alfabetización en Datos por Lourdes Feria Basurto

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Periodismo de datos
Periodismo de datos
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 61 Ad

More Related Content

Slideshows for you (16)

Similar to Alf data - Alfabetización en Datos por Lourdes Feria Basurto (20)

Advertisement

More from Lourdes Feria (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Alf data - Alfabetización en Datos por Lourdes Feria Basurto

  1. 1. U de G Virtual Tipología bibliotecaria • Nivel licenciatura • Área. Bibliotecología • 60 horas de teoría y 30 de prác=ca • UdeG Virtual • Sistema de Universidad Virtual • Guadalajara, Jalisco • Sep=embre-Diciembre 2005 Administración de la Biblioteca Digital • Nivel licenciatura. Área. Bibliotecología • 60 horas de teoría y 30 de práctica • UdeG Virtual • Sistema de Universidad Virtual • Guadalajara, Jalisco • Septiembre-Diciembre 2005
  2. 2. Términos y conceptos
  3. 3. ALFIN Definiciones • Associa'on of College and Re- search Libraries (2000): “La alfabe.zación informacional es un conjunto de habilidades que requiere que las personas reconozcan cuándo se necesita información y tengan la capacidad de localizar, evaluar y usar de manera efec.va la información necesaria” (Associa.on of College and Research Libraries (2000). Informa- 'on Literacy Competency Standards for Higher Educa'on: Standards, Performance Indicators, and Outcomes. Chicago: American Library Associa.on. p. 2). • El proceso de enseñanza-aprendizaje que busca que un indivi- duo y colec.vo, gracias al acompañamiento profesional y de una ins.tución educa.va o bibliotecológica, u.lizando diferentes es- trategias didác.cas y ambientes de aprendizaje (modalidad pre- sencial, virtual o mixta -blended learning-), alcance las competen- cias (conocimientos, habilidades y ac.tudes) en lo informá.co, comunica.vo e informa.vo, que le permitan, tras iden.ficar sus necesidades de información, y u.lizando diferentes formatos, me- dios y recursos Nsicos, electrónicos o digitales, poder localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, compar.r y divulgar (comportamiento informacional) en forma adecuada y eficiente esa información, con una posición crí.ca y é.ca a par- .r de sus potencialidades (cognosci.vas, prác.cas y afec.vas) y conocimientos previos y complementarios (otras alfabe.zacio- nes-mul.alfabe.smo/literacias), y lograr una interacción apro- piada con otros individuos y colec.vos (prác.ca cultural-inclusión social), según los diferentes roles y contextos que asume (niveles educa.vos, inves.gación, desempeño laboral o profesional), para finalmente con todo ese proceso, alcanzar y compar.r nuevos conocimientos y tener las bases de un aprendizaje permanente (lifelong learning) para beneficio personal, organizacional, comu- nitario y social (evitando la brecha digital e informacional) ante las exigencias de la actual sociedad de la información. (Uribe, A. (2013). Lecciones aprendidas en programas de Alfabe'- zación Informacional en universidades de Iberoamérica. Pro- puesta de buenas prác'cas. (Tesis de doctorado) inédita). Universidad de Granada y Universidad de la Habana, Grana- da, España)
  4. 4. • Associa'on of College and Re- search Libraries (2000): “La alfabe.zación informacional es un conjunto de habilidades que requiere que las personas reconozcan cuándo se necesita información y tengan la capacidad de localizar, evaluar y usar de manera efec.va la información necesaria” (Associa.on of College and Research Libraries (2000). Informa- 'on Literacy Competency Standards for Higher Educa'on: Standards, Performance Indicators, and Outcomes. Chicago: American Library Associa.on. p. 2).
  5. 5. E V V
  6. 6. …para finalmente con todo ese proceso, alcanzar y compar3r nuevos conocimientos y tener las bases de un aprendizaje permanente (lifelong learning) A. Uribe
  7. 7. Alfabetización Informacional Alfabetización en datos ¿Cuáles son las diferencias?
  8. 8. ¿Qué es el dato? “[…] testimonio o expresión mínima de un hecho medible. Es la representación de algo que aparece, que está presente en el sujeto de conocimiento y que constituye el punto de partida del conocimiento. En general, los datos son la plataforma, los hechos y los principios incuestionables de una investigación científica […]” López-Yepes, 2004
  9. 9. Alfabetización en Datos y Ciudadanía
  10. 10. ¿Quiénes necesitan datos?
  11. 11. Producción social de los datos
  12. 12. h"ps://www.internetlivestats.com/
  13. 13. Los datos en la academia
  14. 14. El cuarto paradigma Hey, Stewart & Tolle (2009)
  15. 15. Ciclo de vida de los datos Modelo base Briney (2015) …
  16. 16. ¿Qué se necesita? • Herramientas (Plataformas, so1ware) • Procesos normalizados • Metodologías compar;das • Ges;ón y curación … de datos
  17. 17. No sólo para estudiantes • También para cienCficos • Beneficia acciones a largo plazo • Diseminación y curación porque es necesaria una homologación y preservación
  18. 18. Alfabetización en datos • No es Ciencia de Datos • No necesitamos ser científicos de datos • Es… organización de datos = éxito académico. • Es la capacidad de trabajar con los datos, leerlos, analizarlos y discutirlo
  19. 19. buenas prácticas 7 Capacitación básica para académicos
  20. 20. Del plan de datos al data paper • Plan de Datos • Base de Conocimiento • Diario de inves3gación/Bitácora de laboratorio • GDI en la etapa de análisis • Data paper • Repositorios (preservación y almacenamiento) • Data sharing (Compar3r en abierto y citación de datos)
  21. 21. h"ps://www.cayri.org/post/libros
  22. 22. Los datos en el día a día
  23. 23. Cuatro habilidades • Leer • Trabajar • Analizar • Argumentar/Decidir
  24. 24. Leer datos Ver + Entender
  25. 25. Trabajar con datos • ¿Estadís=cos? • ¿Informá=cos? • Sen=rnos cómodos con los datos
  26. 26. Analizar los datos • Hacerles preguntas • De ida y vuelta
  27. 27. Disco duro • Capacidad: 500 GB. Velocidsad de rotación 7200 RPM, Ta,a´p de disco duro: 2.5”, Interfaz: Serial ATA III • Capacidad: 2000 GB. Velocidsad de rotación 5400 RPM, Ta,a´p de disco duro: 2.5”, Interfaz: Serial ATA III Tarjeta Gráfica Vga Pci 8mb 32bit DATOS
  28. 28. Argumentar y Decidir
  29. 29. Data Librarian
  30. 30. ¿Por dónde empiezo? • ¿Regresar a la secundaria y desempolvar los apuntes? • ¿Aprender a programar?
  31. 31. Curiosidad cien8fica
  32. 32. ¿Matemáticas?
  33. 33. Datos en formatos analógicos Descubrimiento de información en textos
  34. 34. Inicia&vas empresariales
  35. 35. En resumen…
  36. 36. Merril, A. (2011). Library+. Public Services Quarterly, 7(3-4), 144-148
  37. 37. h"ps://es.slideshare.net/Lourdes_Feria/por-qu- alfabe9zar-en-datos-en-la-biblioteca
  38. 38. Publicaciones de la autora • Feria Basurto, Lourdes. (2021). Servicios de información para la investigación intensivo en datos en el entorno académico post Internet. En: Guerra González, J.T. & J. Hernández Pérez. La información después de Internet: repensando las libertades, amenazas y derechos (pp. 235-254). http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/125 • Feria Basurto, Lourdes y Humberto Martínez-Camacho. (2021) Los data papers como nuevas rutas de descubrimiento y comunicación ¿Qué son? ¿Cómo estructurarlos? y ¿Dónde publicarlos?. En García Guerrero, M. et al. Ciencia abierta: opciones y experiencias para México y Latinoamérica. Universidad Autónoma de Zacatecas, Octaedro. https://www.cayri.org/post/libros • Feria Basurto, Lourdes. (2020). Minería de texto aplicada a un diagnóstico de usuarios en Ciencia y Tecnología: aprendizajes para fortalecer la investigación bibliotecológica. [Capítulo de libro]). México: UNAM, IIBI. ISBN: 978-607-30-2690-1. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL1218 • Feria Basurto, Lourdes. (2020) Periodismo de datos y las nuevas necesidades de sistematización de información: una mirada desde la Bibliotecología. En IFLA News Media Conference: Capture and Preservation of Born Digital News. (2020: Marzo 5-6 : México). Recuperado a partir de: https://www.ifla.org/node/93007
  39. 39. Otras lecturas Bryant, Rebecca, Brian Lavoie and Constance Malpas. 2017. A Tour of the Research Data Management (RDM) Service Space. The Realities of Research Data Management, Part 1. Dublin, OH: OCLC Research. doi:10.25333/C3PG8J Borgman, Christine L. 2008. «Data, Disciplines, and Scholarly Publishing». Learned Publishing 21 (1): 29-38. https://doi.org/10.1087/095315108X254476. Briney, Kristin. 2015. Data Management for Researchers: Organize, maintain and share your data for research success. Exeter, UK: Pelagic Publishing, Kindley Edition. Calzada, Javier, y Miguel Ángel Marzal. 2013. «Incorporating Data Literacy into Information Literacy Programs: Core Competencies and Contents». Libri 63 (2). https://doi.org/10.1515/libri-2013-0010. Córdoba, Mariana y Guadalupe Vega. 2017. «El perfil del bibliotecólogo responsable de la Gestión de Datos de Investigación». Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México (blog). 2017. https://bdcv.hypotheses.org/558. Cox, Andrew, y Eddy Verbaan. 2018. Exploring Research Data Management. London: Facet Publishing. Federer L. (2018). Defining data librarianship: a survey of competencies, skills, and training. Appendix B. Journal of the Medical Library Association : JMLA, 106(3), 294–303. doi:10.5195/jmla.2018.306 Hey, Tony, Stewart Tansley, y Kristin Tolle, eds. 2014. El cuarto paradigma. Descubrimiento científico intensivo en datos. México: Universidad Autónoma Metropolitana. ../../../index.html. Maredata. 2019. «Red Española sobre Datos de Investigación en Abierto.» Maredata. 2019. https://maredata.net/index.php/presentacion/. Martínez-Uribe, Luis, y Paz Fernández. 2015. «Servicios de datos: función estratégica de las bibliotecas del siglo XXI». El Profesional de la Información 24 (2): 193. https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.13. Semeler, Alexandre Ribas, Adilson Luiz Pinto, y Helen Beatriz Frota Rozados. 2019. «Data Science in Data Librarianship: Core Competencies of a Data Librarian». Journal of Librarianship and Information Science 51 (3): 771-80. https://doi.org/10.1177/0961000617742465. Wanner, Amanda. 2017. «Data Literacy Instruction in Academic Libraries: Best Practices for Librarians». Archival and Information Studies Student Journal, 1-17. https://doi.org/10.14288/sa.v1i1.186335.
  40. 40. www.lourdesferia.com

×