SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
DEL
ÉXITO
EN EL AULA
La sintomatología central del TDAH (déficit de atención e
hiperactividad-impulsividad) dificulta la relación del niño con
el entorno, su desarrollo personal y académico. En la medida
en que padres, profesores y profesionales nos unamos en
una lucha común, podemos moderar su efecto desadaptativo
y la aparición de efectos secundarios nocivos como trastornos
emocionales, fracaso escolar, rechazo social, etc.
Dra. Isabel Orjales Villar
Facultad de Psicología (UNED)
Desde el punto de vista
comportamental:
 Adelantarse a las llamadas de atención, prestando pequeños
momentos de atención: recibirlo con agrado, llamarlo a menudo a la
mesa del profesor, pasear por la clase y pararse a observar su
trabajo, guiñar un ojo cuando levante la vista del trabajo realizado.
 Permitir el movimiento mientras no resulte disruptivo para los demás
niños, enviar a recados con frecuencia tras una actitud correcta,
fragmentar las tareas y supervisarlas por partes, etc.
 Tomar medidas disciplinarias y hablar en privado cuando presenta
conductas disruptivas, no dejarle nunca en ridículo delante de la
clase.
Desde el punto de vista de
los aprendizajes:
 El profesor debe emprender con paciencia la labor de enfrentar al niño a las tareas escolares impidiendo que se
dispare su ansiedad o que tire la toalla. Para ello se pueden utilizar tareas en progresión de dificultad creciente,
dividir las tareas en partes y supervisar y felicitar por la realización de cada parte, al evaluar el trabajo realizado
resaltar siempre un par de cosas positivas, etc.
 Permitir no copiar los enunciados de los problemas de matemáticas u otra asignatura o el uso de las tablas de
multiplicar al realizar las operaciones mientras en casa se le entrena en memorizarlas.
 Situar el pupitre de modo que se reduzca la dispersión.
 Permitirle escuchar las explicaciones de pie para darle un respiro a su necesidad de moverse.
 Sentar cerca del niño un alumno responsable que le ayude y le recuerde fechas importantes, entrega de trabajos
y deberes.
 Apoyar visualmente las explicaciones con autoinstrucciones que le permitan estructurar la tarea y llegar a buenos
resultados.
 Explicar en voz alta, paseando por la clase y con apoyos visuales y auditivos novedosos.
 Utilizar la repetición breve varias veces al día para favorecer la memorización.
 Realizarle exámenes orales y darle más tiempo en los escritos para que pueda terminarlos.
Desde el punto de vista
emocional:
 Ayudar al niño a hacer una valoración más objetiva
de sus errores sin hacerle sentir infravalorado y
culpable.
 Evitar evaluar siempre negativamente al niño.
 Proyectar expectativas de éxito futuro.
 Utilizar métodos que permitan que él visualice sus
avances (permitir que compare un dictado correcto
actual con otro igual del pasado pero incorrecto,
utilizando registros de mejora, etc.)
Desde el punto de vista social:
 Evitar que los niños perciban su agresividad o su conducta impulsiva como intencionada.
 Evitar el etiquetaje moral (“es malo”) y ayudando a los niños a interpretar correctamente la
situación (“tiene genio” “no piensa lo que dice”).
 Evitar situaciones en las que el niño no pueda controlar su conducta y que acaben en una
mala experiencia con los compañeros
 Favorecer que los demás niños aprendan a darle oportunidades para jugar e ignorándole
cuando se porte mal.
 Apoyar a los padres con información sobre qué niños parecen relacionarse con él para
fomentar su encuentro fuera del aula.
 Ofrecerle de vez en cuando algún cargo de responsabilidad, organizando actividades como
“ el protagonista de la semana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajecHiNiToS88
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
manglesm
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Charlie46
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
avfp_andalucia
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
Fundación CADAH TDAH
 
La autoestima SESIÓN 13
La autoestima SESIÓN 13La autoestima SESIÓN 13
La autoestima SESIÓN 13
Julieta Ceron
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
Gonzalo De Casso Pérez
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesEsther Al
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
MEG66
 

La actualidad más candente (16)

Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Taller tdah power
Taller tdah powerTaller tdah power
Taller tdah power
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Diptico tda
Diptico tdaDiptico tda
Diptico tda
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
 
La autoestima SESIÓN 13
La autoestima SESIÓN 13La autoestima SESIÓN 13
La autoestima SESIÓN 13
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
 

Destacado

Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
Palio by Lorenzo Siena cologne (r)Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
Lorenzo Siena Fragrances, LLC
 
Lamejorcomida.com
Lamejorcomida.comLamejorcomida.com
Lamejorcomida.com
blogelmiron
 
Donacions de cordó umbilical
Donacions de cordó umbilicalDonacions de cordó umbilical
Donacions de cordó umbilicalRaquel Orta
 
Taller Preguntas
Taller PreguntasTaller Preguntas
Taller Preguntasguest3bdbda
 
Why work for Amper?
Why work for Amper?Why work for Amper?
Why work for Amper?sarahburke
 
Erin e a lua
Erin e a luaErin e a lua
Erin e a lua
erinmaiafeixoo
 
Afiche mision pino
Afiche mision pinoAfiche mision pino
Afiche mision pino
Juan B Huanca Jacho
 
Big Brother 2011
Big Brother 2011Big Brother 2011
Big Brother 2011Sofia Seva
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
TeRe Love
 
Cinematografico
CinematograficoCinematografico
Cinematografico
Vanessa Muñoz
 
Proyecto de gestión tecnológica y educativa
Proyecto de gestión tecnológica y educativaProyecto de gestión tecnológica y educativa
Proyecto de gestión tecnológica y educativaflorlobo
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaLoliLL
 
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
EncierroCuellar
 
Experimentamos con los sentidos
Experimentamos con los sentidosExperimentamos con los sentidos
Experimentamos con los sentidosMaryan10
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuestarodrigarastillo
 

Destacado (20)

Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
Palio by Lorenzo Siena cologne (r)Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
Palio by Lorenzo Siena cologne (r)
 
Lamejorcomida.com
Lamejorcomida.comLamejorcomida.com
Lamejorcomida.com
 
Donacions de cordó umbilical
Donacions de cordó umbilicalDonacions de cordó umbilical
Donacions de cordó umbilical
 
Taller Preguntas
Taller PreguntasTaller Preguntas
Taller Preguntas
 
Why work for Amper?
Why work for Amper?Why work for Amper?
Why work for Amper?
 
Erin e a lua
Erin e a luaErin e a lua
Erin e a lua
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Afiche mision pino
Afiche mision pinoAfiche mision pino
Afiche mision pino
 
Big Brother 2011
Big Brother 2011Big Brother 2011
Big Brother 2011
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cinematografico
CinematograficoCinematografico
Cinematografico
 
Sesion 3 actividad 1
Sesion 3 actividad 1Sesion 3 actividad 1
Sesion 3 actividad 1
 
Proyecto de gestión tecnológica y educativa
Proyecto de gestión tecnológica y educativaProyecto de gestión tecnológica y educativa
Proyecto de gestión tecnológica y educativa
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aula
 
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
Cartel de los toros para los Encierros de Cuéllar del 2012
 
Experimentamos con los sentidos
Experimentamos con los sentidosExperimentamos con los sentidos
Experimentamos con los sentidos
 
Blog Presentation
Blog PresentationBlog Presentation
Blog Presentation
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
 

Similar a Claves del éxito en el aula

Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
alumnos con Nee
alumnos con Neealumnos con Nee
alumnos con Nee
CaroLina Velasquez
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaelenupy
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
WNINA399
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
karenalmanza123
 
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAHRecomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Carlos Suárez
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaelizareyes1985
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
Francis Ibarra
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
RossyPalmaM Palma M
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
RossyPalmaM Palma M
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosSusana Mateos Sanchez
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los padairita
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intentoComo apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Luis Fernando
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
franciagonzalez6
 

Similar a Claves del éxito en el aula (20)

Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
alumnos con Nee
alumnos con Neealumnos con Nee
alumnos con Nee
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
 
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAHRecomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAH
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intentoComo apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
Como apoyar a nuestros hijos sin morir en el intento
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 

Más de LoliLL

INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdfINFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
LoliLL
 
Estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje
Estrategias metodológicas  para facilitar  el  aprendizajeEstrategias metodológicas  para facilitar  el  aprendizaje
Estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje
LoliLL
 
Cómo detectar dificultades en la realización de tareas
Cómo detectar dificultades en la realización de tareasCómo detectar dificultades en la realización de tareas
Cómo detectar dificultades en la realización de tareas
LoliLL
 
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturalesTrabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
LoliLL
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final LoliLL
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
LoliLL
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULALoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
Mapa de empatía (1)
Mapa de empatía (1)Mapa de empatía (1)
Mapa de empatía (1)
LoliLL
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
LoliLL
 

Más de LoliLL (12)

INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdfINFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
INFORME-PSICOPEDAGÓGICO-MISIÓN-CUMPLIDA.pdf
 
Estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje
Estrategias metodológicas  para facilitar  el  aprendizajeEstrategias metodológicas  para facilitar  el  aprendizaje
Estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje
 
Cómo detectar dificultades en la realización de tareas
Cómo detectar dificultades en la realización de tareasCómo detectar dificultades en la realización de tareas
Cómo detectar dificultades en la realización de tareas
 
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturalesTrabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
Trabajando los procesos cognitivos en la clase de ciencias naturales
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Mapa de empatía (1)
Mapa de empatía (1)Mapa de empatía (1)
Mapa de empatía (1)
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 

Claves del éxito en el aula

  • 2. La sintomatología central del TDAH (déficit de atención e hiperactividad-impulsividad) dificulta la relación del niño con el entorno, su desarrollo personal y académico. En la medida en que padres, profesores y profesionales nos unamos en una lucha común, podemos moderar su efecto desadaptativo y la aparición de efectos secundarios nocivos como trastornos emocionales, fracaso escolar, rechazo social, etc. Dra. Isabel Orjales Villar Facultad de Psicología (UNED)
  • 3. Desde el punto de vista comportamental:  Adelantarse a las llamadas de atención, prestando pequeños momentos de atención: recibirlo con agrado, llamarlo a menudo a la mesa del profesor, pasear por la clase y pararse a observar su trabajo, guiñar un ojo cuando levante la vista del trabajo realizado.  Permitir el movimiento mientras no resulte disruptivo para los demás niños, enviar a recados con frecuencia tras una actitud correcta, fragmentar las tareas y supervisarlas por partes, etc.  Tomar medidas disciplinarias y hablar en privado cuando presenta conductas disruptivas, no dejarle nunca en ridículo delante de la clase.
  • 4. Desde el punto de vista de los aprendizajes:  El profesor debe emprender con paciencia la labor de enfrentar al niño a las tareas escolares impidiendo que se dispare su ansiedad o que tire la toalla. Para ello se pueden utilizar tareas en progresión de dificultad creciente, dividir las tareas en partes y supervisar y felicitar por la realización de cada parte, al evaluar el trabajo realizado resaltar siempre un par de cosas positivas, etc.  Permitir no copiar los enunciados de los problemas de matemáticas u otra asignatura o el uso de las tablas de multiplicar al realizar las operaciones mientras en casa se le entrena en memorizarlas.  Situar el pupitre de modo que se reduzca la dispersión.  Permitirle escuchar las explicaciones de pie para darle un respiro a su necesidad de moverse.  Sentar cerca del niño un alumno responsable que le ayude y le recuerde fechas importantes, entrega de trabajos y deberes.  Apoyar visualmente las explicaciones con autoinstrucciones que le permitan estructurar la tarea y llegar a buenos resultados.  Explicar en voz alta, paseando por la clase y con apoyos visuales y auditivos novedosos.  Utilizar la repetición breve varias veces al día para favorecer la memorización.  Realizarle exámenes orales y darle más tiempo en los escritos para que pueda terminarlos.
  • 5. Desde el punto de vista emocional:  Ayudar al niño a hacer una valoración más objetiva de sus errores sin hacerle sentir infravalorado y culpable.  Evitar evaluar siempre negativamente al niño.  Proyectar expectativas de éxito futuro.  Utilizar métodos que permitan que él visualice sus avances (permitir que compare un dictado correcto actual con otro igual del pasado pero incorrecto, utilizando registros de mejora, etc.)
  • 6. Desde el punto de vista social:  Evitar que los niños perciban su agresividad o su conducta impulsiva como intencionada.  Evitar el etiquetaje moral (“es malo”) y ayudando a los niños a interpretar correctamente la situación (“tiene genio” “no piensa lo que dice”).  Evitar situaciones en las que el niño no pueda controlar su conducta y que acaben en una mala experiencia con los compañeros  Favorecer que los demás niños aprendan a darle oportunidades para jugar e ignorándole cuando se porte mal.  Apoyar a los padres con información sobre qué niños parecen relacionarse con él para fomentar su encuentro fuera del aula.  Ofrecerle de vez en cuando algún cargo de responsabilidad, organizando actividades como “ el protagonista de la semana”.