1. INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
TRABAJO RESIDUOS ELECTRÓNICOS
MARÍA ANGÉLICA ACUÑA PITA
LILIA JIMENA GUZMAN HENAO
JESSICA RODRIGUEZ VELASQUEZ
EDISON RICARDO RINCÓN BRITO
CARRERA
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
TECNICA PROFESIONAL EN SERVICIOS DE SALUD
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CUN – COLOMBIA
BOGOTÁ D.C
2015.
TRABAJO RESIDUOS ELECTRÓNICOS
2. MARÍA ANGÉLICA ACUÑA PITA
LILIA JIMENA GUZMAN HENAO
JESSICA RODRIGUEZ VELASQUEZ
EDISON RICARDO RINCÓN BRITO
DOCENTE
DIANA PINILLA
CURSO 30163
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CUN – COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
TECNICA PROFESIONAL EN SERVICIOS DE SALUD
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Bogotá D.C
2015.
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Planteamiento Del Problema.
Título 2 Objetivos generales.
Título 3 Objetivos específicos.
Título 4. Introducciòn.
3. Título 5. Justificacion.
Capítulo 2 los residuos electrónicos.
Título 1 Qué efectos tienen los residuos electrónicos en el medio
ambiente?.
Título 2 Cuántos residuos electrónicos se arrojan en los países en vías de
desarrollo?
Título 3. Qué pueden hacer los gobiernos para evitarlo.………………
Titulo 4 Qué pueden hacer las empresas para evitarlo.………………
Titulo 5 Qué podemos hacer nosotros para evitarlo.………………
Capítulo 3 Impacto ambiental de los residuos electrónicos………………………
. Titulo 1 Impacto al ambiente……………………………………………….
Título 2 Impacto a la salud pública………………………………………...
. Título 3 Impacto a la salud pública……………………………………
Capítulo 4 Metodología
Capítulo 5 Lista de referencias
Planteamiento del problema
En la actualidad, todas las personas adquieren nuevos equipos electrónicos
frecuentemente, dejando a un lado los diferentes aparatos electrónicos en la basura, los
cuales tienen un mayor proceso en desintegración por los materiales en los que se
encuentran elaborados y algunos de estos materiales, liberan componentes tóxicos para el
ser humano y el medio en el que habitamos.
4. Al ser conscientes de este problema en nuestra ciudad nosotros buscamos una solución
para informar a las personas sobre el debido desechamientos de estos aparatos electrónicos.
Objetivo general
Dar a conocer por medio de videos y folletos electronicos, el daño que produce para la
salud y el medio ambiente, el incorrecto desecho de los productos eléctricos o electrónicos.
Con el fin de generar soluciones para no desechar los aparatos electrónicos a corto plazo.
5. Objetivos específicos
● Dar a conocer las problemáticas sociales, ambientales y culturales ocasionadas por
la contaminación tecnológica.
● Plantear alternativas de control y solución para los residuos tecnológicos en los
colegios y en los conjuntos residenciale donde se genera más desechos electrónicos
● Explicar a las personas por diferentes medios virtuales, el reciclaje adecuado de
dichos residuos. dando charlas sobre la problemática que se vive con estos residuos
6. Introducción
Los residuos electrónicos, son un enorme problema para el medio ambiente, por este
motivo llevaremos a cabo nuestro proyecto, dándolo a conocer en lo colegios y conjuntos
residenciales donde estamos seguros que será nuestra prueba piloto teniendo en cuenta que
es donde se ven más residuos electrónicos de acuerdo a esto se llevará a cabo esta
investigación, para así poder darle un mejor uso a dichos residuos y evitar la contaminación
producida por los diferentes compuestos químicos que expulsan en el transcurso del
tiempo.
No podemos limitarnos a reciclar y reutilizar materiales en vista a contaminar menos
gestionando los residuos que se producen o reciclar más para extraer menos cantidades de
recursos.
7. Quizás no podemos evitar consumir recursos, pero sí podemos consumir de manera
inteligente, plantearnos realmente la necesidad de adquirir un nuevo producto o, si
finalmente lo adquirimos, introducir criterios ambientales en la decisión: calidad/precio,
vida útil, posibilidad de arreglo en caso de avería, opciones de configurar modos de ahorro
de energía, eficiencia energética del equipo, comportamiento responsable del fabricante,
etc.
El último tramo del viaje entre un producto y un residuo depende de nosotros como
consumidores. Independientemente de nuestro entorno y de nuestra edad, nuestras
decisiones cotidianas en relación con la compra de bienes y servicios influyen sobre qué se
produce y en qué medida. Seamos responsables.
Justificación
Con este proyecto entrarás a solucionar el problema con una difusión masiva a través de
internet sobre el impàcto que genera el buen desechamiento de los aparatos electrónicos.
Esto traerá un impacto a corto tiempo muy significativo para las nuevas generaciones. Este
proyecto no solo nos beneficia a nosotros sino a todas las personas que se comprometan
con este proceso, de este modo educar a las personas al reciclaje de los residuos
electrónicos a corto plazo.
Este proyecto se hace con el fin de crear conciencia, conocimiento y buenas prácticas
que ayudan a nuestro planeta para que tengamos mejor calidad de vida, disfrutando del
medio ambiente.
8. En Bogotá hay varios puntos para depositar nuestros residuos electronicos o electricos,
con este proyecto queremos dar a conocer estos puntos a través de videos y folletos
electrónicos para que la sociedad sea más consciente en el momento de desechar estos
productos..
Según Charles kuria, director de HP de África: “Tenemos que educar a la población,
mostrarles que los desechos electrónicos pueden ser una fuente de ingresos pero sólo si esos
desechos son tratados correctamente”
Los residuos electrónicos
También conocidos como basura electrónica, son considerados un grave problema
mundial que genera contaminación ambiental y daños a la salud humana y animales. Según
estimaciones del Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), alrededor de 20 a 50 millones toneladas de residuos electrónicos y eléctricos
son generadas cada año en todo el mundo, consecuencia del constante aumento en el
consumo de aparatos eléctricos y electrónicos.
Cuando los equipos electrónicos ya no son considerados útiles se disponen,
convirtiéndolos en basura electrónica (residuos electrónicos). Estos residuos contienen
sustancias tóxicas y metales pesados que al entrar en contacto con la tierra, agua o el aire
ponen en riesgo al ambiente, nuestra salud y la de otros seres vivos.
9. Los residuos electrónicos son considerados peligrosos, provienen de computadoras,
teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos.
La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de
sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona
graves consecuencias para el ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones
precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos
rigurosas hacia los que se exporta con ese fin. Actualmente, son el grupo de residuos de
mayor crecimiento a nivel mundial.
Figura 1.intoxicación silenciosa
El crecimiento acelerado de nuestra sociedad y en especial de las industrias de
tecnologías de la información ha producido un nuevo problema ambiental, social e incluso
moral.
10. Con esta investigación se pretende informar a las personas sobre los desechos
tecnológicos y cuáles son esos desechos, además sus efectos en el medio ambiente y
también en la salud pública ya que este tema es desconocido por la mayoría de las personas.
Qué efectos tienen los residuos electrónicos en el medio ambiente?
Según el mencionado artículo, se estima que el volumen global de residuos electrónicos
aumenta en un 33% durante los próximos cuatro años y alcance un peso equivalente a ocho
de las grandes pirámides de Egipto. El año pasado se generaron en el mundo casi 50
millones de toneladas de residuos electrónicos, es decir, unos 7 kg de residuos por cada
persona del planeta. De hecho, se trata del flujo de residuos que más rápido crece en todo el
mundo. El año pasado China generó 11,1 millones de toneladas, seguida de EEUU, con 10
millones de toneladas.
A nivel de país, EEUU se deshizo de 258,2 millones de computadoras, monitores,
televisores y teléfonos celulares en el año 2010, de los cuales se recicló el 66%. Esta
preocupante evidencia señala la falta de políticas regionales que obliguen a las personas y
organizaciones a reciclar más. Por ejemplo, en EEUU sólo se reciclan 12 millones de
teléfonos celulares, a pesar de que se compraron 120 millones.
Figura 2. Residuos electrónicos
11. ¿Cuántos residuos electrónicos se arrojan en los países en vías de desarrollo?
Una proporción considerable de las exportaciones de residuos electrónicos se dirige a
países de fuera de Europa, en su mayor parte países de África occidental. Según las
estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, entre 250.000 toneladas y 1,3
millones de toneladas de productos eléctricos usados salen de Europa cada año,
principalmente hacia países de África occidental y Asia.
¿Qué pueden hacer los gobiernos para evitarlo?
Los gobiernos nacionales deben aplicar normativas dirigidas a controlar mejor los envíos
de residuos desde los puertos.
¿Qué pueden hacer las empresas para evitarlo?
Las empresas deben responsabilizarse del ciclo completo de sus productos, sobre todo
cuando se quedan obsoletos. Para ello las tendrían que obligar a diseñar productos que
puedan reciclarse y permitir de este modo la creación de una economía circular (sistemas de
producción de círculo cerrado que nos acercan más al objetivo de producción sin residuos).
Figura 3. Reciclaje de los residuos electrónicos
¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlo?
12. - Informarnos como consumidores y comprar los productos que tengan una vida útil más
larga;
- Comprar menos productos electrónicos que no necesitemos;
- Regalar o donar los productos electrónicos que no utilicemos;
- Aprovechar los programas de adquisición de los comercios minoristas;
- Revender los artículos a través de páginas web como e-bay;
- Averiguar dónde se encuentra la planta de reciclaje más cercana y reciclar los productos
electrónicos.
Impacto ambiental de los residuos electrónicos
Los residuos electrónicos contienen un alto grado de elementos tóxicos, por lo que
representan grandes riesgos al ambiente y a la salud pública. Al juntarlos con los demás
desechos y llevarlos a los mismos tiraderos, éstos son altamente contaminantes por el tipo
de materiales con los que están hechos como plomo, arsénico, mercurio, cobre, cromo, etc.
Estos desechos afectan a la salud del ser humano y al ambiente.
Algunos ejemplos es en las pantallas de plasma que usan un gas que es el trifluoruro de
carbono que es 17.000 veces más contaminante que el dióxido de carbono, que es el
principal contaminante; con esto nos damos cuenta que este gas afecta en gran manera al
ambiente.
En las computadoras, algunos de los componentes están hechos de cromo, cadmio
mercurio, berilio, níquel y zinc.
Impacto al ambiente
❖ Contaminación de áreas verdes, de mantos freáticos (agua de subsuelo), de ríos,
lagos y mares.
❖ Emisiones a la atmósfera de elementos tóxicos.
13. ❖ Desequilibrio de los ecosistemas
Impacto a la salud
❖ Náuseas, vómito e irritación estomacal
❖ Deficiencia en la coordinación Motriz
❖ Deficiencia pulmonar
❖ Enfermedades renales
❖ Disminución de glóbulos blancos
❖ Daño fetal
❖ Presión arterial y ritmo Cardiaco
❖ Daño sistema nervioso
❖ Cáncer
El rápido crecimiento mundial en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos ha
provocado un incremento en la manufactura de estos productos. Este proceso se ha
acelerado gracias a diseños que reducen la vida útil del artículo, lo cual acelera la
fabricación así como la generación de los residuos electrónicos.
Algunos de estos químicos peligrosos utilizados en estos aparatos son: el cadmio,
utilizado en baterías recargables, contactos y conexiones de monitores de tubo de rayo
catódico; plomo, contenido en los monitores de tubo de rayo catódico y en las soldaduras;
cromo que se usa en las cubiertas de metal; mercurio utilizado en monitores de pantalla
plana dentro del sistema de iluminación; cromo utilizados en tarjetas de circuito y cubiertas
de plástico.
¿Que se esta haciendo para reducir los residuos electrónicos?
Algunas compañías están realmente preocupadas por este gran problema, por lo que
están realizando campañas de reciclaje para evitar la contaminación al ambiente, a
continuación hacemos mención sobre algunas compañías.
HP:
A través del programa HP Planet Partners, millones de cartuchos de tinta y cartuchos de
14. tóner HP son devueltos y reciclados cada año de manera ambientalmente responsable. El
impacto que tendrá tu participación en esta valiosa iniciativa es considerable. Apreciamos
tus esfuerzos y apoyo.
INTEL:
Intel está trabajando en pequeños sensores que puedan capturar energía de fuentes como
luz solar y calor corporal para en un futuro poder usarla para cargar dispositivos
electrónicos personales, como teléfonos celulares. La idea es que se puedan utilizar los
dispositivos casi indefinidamente sin necesidad de recargar la batería, usando sólo energía
provista por el ambiente.
DELL:
Entre las iniciativas mundiales más importantes están: La meta es reducir en un 10 por
ciento los materiales de embalaje de PC de escritorio y portátiles vendidas en todo el
mundo, aumentar en 40 por ciento el material de amortiguación ecológicamente equilibrado
(biodegradable) y para el 2012 asegurarse de que al menos un 75 por ciento de los
materiales usados en embalaje sea reciclable. “Han implementado programas de reciclaje
de sus equipos en Colombia, Brasil y México, y tienen planes para extenderlo a otros
países”
AOC:
AOC, la compañía que fabrica los monitores del mismo nombre y la línea de productos
En visión, redujo el uso de materiales tóxicos e implementó políticas de reciclaje de
materiales en sus fábricas.
CISCO :
Está adecuando sus productos para que cumplan con las normas de ahorro de energía
EnergyStar, al tiempo que buscan eliminar por completo el uso de metales pesados.
Están mejorando el embalaje, disminuyendo los viajes por avión y auto de los
empleados, así como optimizando los procesos de transporte de equipos, la empresa alienta
a los empleados a participar en programas de reciclaje de papel, plástico, baterías y equipos
electrónicos.
15. SONY:
Sony se encuentra trabajando en tecnologías que prometen cambiar la forma en que
actualmente se provee de energía a los dispositivos electrónicos. Celdas solares compuestas
de tinta fotosensible permitirán ser creadas de manera económica y con la forma que se
necesite –gracias a que serán impresas en máquinas especiales.
Otro desarrollo importante son las baterías biológicas basadas en azúcar, que simulan
hasta gran parte el proceso en que los seres vivos obtienen energía desde la descomposición
de la glucosa.
¿Dónde botarlos?
En Colombia hay varios programas para que los usuarios finales puedan disponer
adecuadamente de los residuos electrónicos.
-Si se trata de pilas agotadas, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) tiene un
programa de recolección, en el que los usuarios pueden dejarlas en puntos ubicados en
almacenes de cadena, edificios gubernamentales y otros sitios públicos.
-Si se trata de bombillos halógenos o ahorradores, la ANDI también tiene un plan
similar.
-Si se trata de computadores, impresoras o suministros, varios fabricantes tienen
programas de post consumo. El Ministerio de Medio Ambiente tiene una base de datos con
la información de contacto de varios de ellos.
-Lo mismo ocurre con los celulares. El Ministerio de Ambiente creó un listado en el que
aparecen enlaces a los programas de cada operador.
Metodología
16. Nuestros pasos para alcanzar los objetivos están enfocados en difundir y crear
conocimiento a las personas que viven en Bogotá, empezando en los colegio, conjuntos
residenciales y centro comerciales.
Teniendo en cuenta que estamos viviendo en un país en el cual no se preocupa por
nuestro medio ambiente, y que dia a dia se incrementa los equipo de alta tecnología donde
se deja atrás todos los equipos antiguos y los desechan en las calles basureros entre otros
lugares por eso queremos implementar este proyecto donde podremos conocer el impacto a
la salud y al medio ambiente que genera este problema y difundir los puntos que ayudan a
dar una solución crearemos una pagina web en WIX.COM, donde estará expuesto toda la
información del proyecto. También utilizaremos videos y folletos virtuales para mayor
acceso a la información que podemos difundir por redes sociales.
Si damos a conocer las problemáticas sociales, ambientales y culturales ocasionadas por
la contaminación tecnológica lograremos que las nuevas generaciones plantean nuevas y
mejores alternativas para estos desechos electrónicos.
La mejor forma de explicar a las personas las consecuencias de no empezar ahora a tener
un cambio en el reciclaje es por diferentes medios virtuales, Para que así se conviertan en
agentes de cambio.para poder transformar y mejorar nuestro planeta.
En los folletos daremos a conocer toda la información acerca del buen manejo de los
residuos electrónicos centrándonos en los puntos de recolección. Finalmente guiaremos a
las personas interesadas en convertirse en estos agentes de cambio para que a través de la
página de la Secretaría distrital de ambiente, quien afirma: se convierta en un ”corresponsal
ambiental para ser la voz aliada de la comunidad”.
Y por último daremos a conocer los diferentes puntos de recolección de esto residuos los
cuales están ubicados así:
Grandes Superficies Dirección
Éxito Calle 175 N° 22-13
17. Éxito Calle 145 N° 105 B - 58
Éxito Carrera 114 A N° 78 B - 85
Éxito Avda Centenario N° 104 - 40
Éxito Avda Américas N° 68 A - 94
Carulla Calle 140 Calle 140 N° 19-60
Carrefour Calle 170 Calle 170 Nº 64 - 47
Carrefour Carrera 30 Carrera 32 N° 17 B - 04
Carrefour Hayuelos Avenida Ciudad de Cali con Calle 19
Alkosto Alkosto Avda 68 Avenida 68 con Calle 68 esquina
Panamericana Calle 170 Autopista Norte N° 168 - 30
Panamericana Calle 72 Carrera 15 N° 72-20
Panamericana Bogotá Avda 19 N° 140 - 46
Lista de referencias
18. ● (26 de marzo de 2014) Reciclar residuos electrónicos para sobrevivir. En: Euronews
http://es.euronews.com/2014/03/26/reciclar-desechos-electronicos-para-sobrevivir/
Recuperado el 10 de febrero de 2015.
● (Marc Jourdan) (19 de diciembre de 2013) Residuos electrónicos: el lado oscuro de
las Navidades. En: Muestracine.wordpress.com
https://muestracine.wordpress.com/2013/12/19/residuos-electronicos-el-lado-
oscuro-de-las-navidades/ Recuperado el 26 de febrero 2015.
● (José Luis Peñarredonda) (30 de diciembre del 2013) Donde y por qué reciclar
los residuos electrónicos . Enter.co. http://www.enter.co/cultura-
digital/ciudadinteligente/donde-y-por-que-reciclar-los-residuos-electronicos/
● Manual de corresponsales ambientales, Secretaría Distrital de Ambiente.
http://ambientebogota.gov.co/en/web/corresponsal-ambiental/manual
● www.reciclemos.net
● www.residuos-electronicos.com/
● http://www.ingenews.cl/web/download/publicaciones/111.pdf
● www.google.com.co/webhp?tab=ww&ei=vEHVVNSiCZHHsQTU4YKwBg&ved=
0CAMQ1S4#q=manejo%20de%20residuos%20electronicos
● http://www.andi.com.co/RelNor/Documents/Ley%201672%20de%202013.pdf