Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Advertisement
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Upcoming SlideShare
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Loading in ... 3
1 of 136
Advertisement

More Related Content

Advertisement

PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB

  1. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TRABAJO FINAL PAGINA WEB DISTRIBUIDORA DOFRYLO SAC INTEGRANTES:  PERCY JHONN LÓPEZ TOLEDO  ROY CCORIMANYA GAMBOA  SANDRA PINEDO LAGOS  LIZBETH PALOMINO YANCCE  RUTH MARIBEL MENDOZA ALIAGA  MAYONE GUTIERREZ GUILLEN Asignatura: Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas Docente: Mg. Pachas Huaytán, Jorge Vladimir Huancayo – Perú 2020
  2. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTENIDO  PROJECT CHARTER  EDT  MATRIZ DE INTERESADOS  MATRIZ DE STAKEHOLDER  TABLERO DE ENTREGABLES  PLANTILLA DE MÉTRICA DE CALIDAD  LÍNEA BASE DE CALIDAD  MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD  PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD  MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM)  DESCRIPCIÓN DE ROLES  CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO  DIAGRAMA DE CARGA DE PERSONAL  PLAN DE RECURSOS HUMANOS  PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES  MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO  GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL PROYECTO  ACTA DE INICIACIÓN DEL PROYECTO (PROJECT CHARTER) (DE ACUERDO AL MODELO) - (DE ACUERDO AL MODELO)  WSB / EDT - (DE ACUERDO AL MODELO)  DICCIONARIO WSB / EDT - (DE ACUERDO AL MODELO)  PRESUPUESTO POR PROYECTO  PRESUPUESTO POR SEMANA  LISTA DE ENTREGABLES
  3. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS • IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS • PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS
  4. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL PROYECTO : PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” GERENTE GENERAL : MAYONE GUTIERREZ GUILLEN GERENTE DEL PROYECTO : JHONN PERCY LOPEZ TOLEDO FECHA DE INICIO ESPERADA : 15/06/2020 FECHA DE FINALIZACIÓN PREVISTA: 16/07/2020 COSTOS ESTIMADOS : 10,000 SOLES DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RUC : 20511525731 RAZÓN SOCIAL : DOFRYLO SUR S.A.C. ACTIVIDAD ECONÓMICA : VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR DE HELADOS FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES : 09/09/2005 MISIÓN DOFRYLO es una empresa comercializadora de helados D’Onofrio, que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores fundamentadas en el servicio y la calidad de productos, proporcionándoles momentos amables, alegres y de sano esparcimiento. Está comprometida en propiciar condiciones para el desarrollo personal y profesional de sus empleados y obtener solidez económica. VISIÓN Establecer como una empresa de vanguardia en la comercialización y distribución a la empresa DOFRYLO, donde su liderazgo regional lo convierta en una de las principales distribuidoras en ofrecer productos de heladería, distinguiéndose por su variedad en diseños, sabores y colores con la mejor calidad en materias primas. La páginaWEB de la distribuidora DOFRYLOpuestaenfuncionamiento hará que se amplíe su estrategia de ventas y su posicionamiento en el mercado.
  5. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Implementar una página web con el propósito de expandir los canales de distribución y lograr el marketing de los productos de la distribuidora DOFRYLO, dando a conocer a los clientes y futuros clientes toda la información necesaria acerca de sus productos, rutas de distribución, precios, información para nuevos afiliados, teléfonos, dirección y otros. El formato y el nivel de detalle de los planes se adecuan a las necesidades del proyecto y del cliente. Los helados son consumidos en cualquier lugar, momento, y por todo tipo de personas de cualquier edad llegando a satisfacer sus necesidades. La distribuidora DOFRYLO, se encarga de la distribución de helados D’onofrio a nivel de la región Ayacucho y Vraem. La distribuidora tendrá una página web y a través de este portal se ampliará los puntos de ventas llegando a más lugares y hogares. Se dará a conocer la suficiente información acerca de los diferentes productos y de esta manera poder impulsar 4 aspectos importantes:  Imagen de la marca  Promociones  Fidelización de Clientes  Generar empleo Ofrecemos un producto de muy buena calidad, agradable al paladar y en donde más personas podrán consumirlas. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
  6. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto D1. FUNCIONALES  La páginaWEB tendráel nombre de dominio: WWW.DOFRYLO.COM.PE  La página WEB de DOFRYLO debe mostrar la amplia variedad de productos, precios y promociones de helados.  La página WEB debe brindar los requisitos necesarios a sus futuros clientes para ser parte de ella.  La página web debe mostrar sobre sus zonas de distribución (de vendedores y localidades que abarcan). D2. TÉCNICOS  Se elaborará un catálogo de rotación de productos por temporada, la cual será actualizada en el momento adecuado.  En el menú se visualizarán 5 pestañas de navegación las cuales serían: a. Nosotros. b. Productos c. Afíliate. d. Promocionesy/o Lanzamientos e. Contáctenos.  El hosting debe ofrecer información estadística para medir la cantidad de visitantes.  La velocidad en la navegación debe cumplir con los estándares del mercado. REQUISITOS QUE SATISFACENLAS NECESIDADES,DESEOS Y EXPECTATIVAS DEL CLIENTE. ALINEAMIENTO DEL PROYECTO A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS E1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A LOS QUE CONTRIBUIRÁ EL PROYECTO OBJETIVO DE MARKETING: DOFRYLO, debe serreafirmadaporlosclientescomoel principal proveedorde heladosen Ayacuchoy Vraem. Desarrollamejoresofertasque nos permitanserunaempresalíderenelmercado. OBJETIVO DE VENTAS: El volumende ventasdebe alcanzarlameta700 mil soles mensuales. Conseguirlasbasesnecesariasatravésde nuestrapáginade podergenerarestrategiasque
  7. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto E2. OBJETIVOS DEL PROYECTO  La página web de DOFRYLO debe estar lista para el 15 de agosto del 2020  El costo de la página web no debe exceder los 6 mil soles.  Establecerse como una empresa rentable generando fuentes de trabajo y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.  Facilidad para que el comprador adquiera el producto.  La página Web de la distribuidora será un elemento indispensable para la promoción de los productos clásicos y nuevos y mejorará la calidad de la demanda, atención y distribución, logrando así captar nuevos clientes potenciales para así llegar a más lugares.  El presupuesto no podrá exceder al 10% del monto aprobado. Cualquier cambio adicional al presupuesto inicial deberá ser aprobado por la Gerencia General para lo cual se presentará un documento con el sustento de la ampliación.  Debe garantizarse la integridad y confidencialidad de la información de la empresa que puede verse afectada al dar acceso al público en general.  La página web debe ser desarrollada por un tercero que sea especialista en el desarrollo de páginas webs comerciales o promocionales.  Se debe contratar un servicio de hosting completo. No se hará ninguna inversión en infraestructura tecnológica. A. GERENTE DEL PROYECTO Y SU NIVEL DE AUTORIDAD GERENTE DEL PROYECTO: PERCY JHONN LÓPEZTOLEDO RESPONSABILIDADES PRINCIPALES  Elaborar el Plan del Proyecto y asegurar que se cumpla lo establecido.  Llevar a cabo labores de seguimiento y control: Reportar periódicamente la situación del proyecto, actualizar periódicamente el Plan del Proyecto.  Tomar decisiones sobre aspectos que tengan impacto en el alcance, costo o plazo comprometidos. ATRIBUCIONES PRINCIPALES  Tendrá la suficiente autoridad y atribución como para resolver los conflictos que puedan poner en riesgo los objetivos y metas del proyecto. RESTRICCIONES DE LA ORGANIZACIÓN
  8. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto  La empresa tendrá documentada su hoja de requerimiento.  La empresa tendrá todos los contenidos (textos, imágenes, videos y audios) en el momento que sea requerido de acuerdo al Plan del proyecto.  El sitio web tendrá un máximo de 6 páginas incluyendo la principal.  Las personas responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos establecidos en el Plan del Proyecto.  Incumplimiento del contrato.  Demora en la entrega de la página WEB. (no cumplir con las fechas establecidas de diseño y pruebas)  La falta de comunicación entre cliente y gerente del proyecto.      Fase de iniciación Culminacióndel Diseño : : Culminaciónde la Construcción del diseño Culminaciónde Pruebas Lanzamiento,publicación : 15/06/2020 : 22/06/2020 : 02/07/2020 : 04/08/2020 : 06/08/2020 SUPUESTOS (ASUNCIONES) DE LA ORGANIZACIÓN PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO PRESUPUESTO J1.- COSTOS ESTIMADOS DEL PROYECTO  Contrato de Diseño, Construcción y Pagos a terceros: 5,000 soles  Contrato de Hosting : 500 soles  Costos internos : 500 soles J2.- BENEFICIOS ESPERADOS  Alcanzar el 13% de crecimiento en las ventas anuales del 2020 y 2021 en virtud a nuevos clientes captados por la Página Web.  Como dato adicional preciso las ventas del 2019, que ascienden a 6 millones de Soles. PROGRAMA DE HITOS
  9. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INTEGRANTES DEL EQUIPO DEL PROYECTO, ROLES. Nombres Rol Percy Jhonn López Toledo Gerente del proyecto Roy Ccorimanya Gamboa Analista Sandra Pinedo Lagos Diseñadora de Base de Datos Lizbeth Palomino Yancce Desarrolladora Web Ruth Mendoza Aliaga Desarrolladora Web FIRMA DE AUTORIZACIÓN DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN Nombre Cargo Firma Fecha
  10. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 2 RMMA JLT MGG Versión Original PROJECT CHARTER NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste en Implementar una página web con el propósito de expandir los canales de distribución y lograr el marketing de los productos de la distribuidora DOFRYLO, dando a conocer a los clientes y futuros clientes toda la información necesaria acerca de sus productos, rutas de distribución, precios, información para nuevos afiliados, teléfonos, dirección y otros. Los responsablesdel proyecto serán: * Ing. Mayone Gutiérrez Guillen - Gerente De la Distribuidora * Ing. Percy Jhonn López Toledo - Gerente del Proyecto * Ing. Roy Ccorimanya Gamboa - Analista de Sistemas * Ing. Sandra Pinedo Lagos - Desarrolladora de Base de Datos * Ing. Ruth Mendoza Aliaga - Desarrolladora Web * Ing. Lizbeth Palomino Yancce - Desarrolladora Web DEFINICIÓNDEL PRODUCTO DEL PROYECTO: Los heladosde lamarca Donofriosonconsumidosencualquierlugar,momento,yportodotipode personasde cualquieredadllegandoasatisfacersusnecesidades.LadistribuidoraDOFRYLO,se encarga de la distribuciónde helados Donofrioanivel de laregiónAyacuchoyVraem. OBJETIVOS DEL PROYECTO: CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO ALCANCE Desarrollo de una página web dinámica para lograr el marketing de los productos de la distribuidora Entrega y aceptación de los sprint por parte del jefe de proyecto TIEMPO concluir dentro del cronograma planificado y aprobado por el gerente de la distribuidora Concluir con el proyecto dentro de 9 semanas
  11. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto COSTO Cumplir con el presupuesto aprobado de 10 mil soles No exceder el presupuesto del proyecto FINALIDAD DEL PROYECTO Aumentar la cartera de clientes de la distribuidora Dofrylo sur SAC JUSTIFICACIÓNDEL PROYECTO La distribuidora tendrá una página web y a través de este portal se ampliará los puntos de ventas llegando a más lugares y hogares. Se dará a conocer la suficiente información acerca de los diferentes productos y de esta manera poder impulsar 4 aspectos importantes: * Imagen de la marca * Promociones * Fidelización de clientes * Generar empleo Ofrecemos un producto de muy buena calidad, agradable al paladar y en donde más personas podrán consumirlas. DESIGNACIÓNDEL PROJECT MANAGERDEL PROYECTO NOMBRE Jhon López Toledo NIVELES DE AUTORIDAD REPORTA A Mayone Gutiérrez Guillen Exigiry supervisarel cumplimiento de losentregablesenlasfechas establecidas.SUPERVISA A Equipo Scrum CRONOGRAMADE HITOS DEL PROYECTO HITOS DE EVENTO SIGNIFICATIVO NIVELES DE AUTORIDAD Fase de Iniciación 15/07/2020 Fase de Planificación 29/07/2020 Fase de Ejecución 11/08/2020 Fase de Monitoreo y Control 11/09/2020 Fase de Cierre, Lanzamiento 22/09/2020 PRINCIPALES AMENZASDEL PROYECTO * Incumplimiento del contrato. * Demora en la entrega de la página WEB. (no cumplir con las fechas establecidas de diseño y pruebas) * La falta de comunicación entre cliente y gerente del proyecto. * Cambio en los gustos de los consumidores
  12. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO * Aumentar la cartera de clientes * Crecimiento económico de la distribuidora * Abarcar todo el mercado de Ayacucho y Vraem * Generar empleos PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO Concepto Monto Equipo del proyecto $7,000 Contrato del hosting $1,000 Contrato del Dominio $500 Licencias $500 Otros $1,000 $10,000 SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO Nombre Distribuidora Cargo Fecha Mayone Gutiérrez Guillen Dofrylo Sur SAC Gerente General 15/07/2020
  13. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto MATRIZ DE INTERESADOS
  14. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto
  15. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto MATRIZ DE STAKEHOLDER Stakeholder: Gerente de Proyecto Stakeholder: Patrocinador
  16. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Stakeholder: Desarrollador Web Stakeholder: Diseñador de la Base de Datos
  17. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Stakeholder: Analista Stakeholder: Soporte técnico
  18. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Stakeholder: Personal de Monitoreo y Control Stakeholder: Legal
  19. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Stakeholder: Proveedor Stakeholder: Cliente
  20. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Stakeholder: Consumidor
  21. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR FECHA MOTIVO 1 RMMA JLT MGG 26/07/2020 Versión Original PLANTILLA METRICA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD METRICA DE: PRODUCTO PAGINA WEB PROYECTO PWDD FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE: (ESPECIFICAR CUÁL ES EL FACTOR DECALIDAD RELEVANTEQUEDA ORIGEN) A LA MÉTRICA) INTERACCIÓN DE LA PAGINA WEB USUARIO CLIENTE DEFINICIÓNDEL FACTOR DE CALIDAD: (DEFINIR EL FACTOR DECALIDAD INVOLUCRADOEN LA MÉTRICAY ESPECIFICAR PORQUÉES RELEVANTE.) La interacciónde lapáginawebse da por parte del usuarioenla gestión y administración de la plataforma web y por parte del cliente sirve de herramienta informativa y de opinión. PROPÓSITO DE LA METRICA (¿ESPECIFICAR PARA QUÉSEDESARROLLA LA MÉTRICA?) El propósitode laInteracciónde lapáginaweb,esbrindarinformaciónactualizada,satisfacer necesidades, opiniones del cliente y en consecuencia ampliar la cartera de clientes de la distribuidora. DEFINICIÓNOPERACIONAL(DEFINIR COMOOPERARÁ LA MÉTRICA, ESPECIFICANDOEL QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO?) El usuario actualizará la información cada vez que sea necesario, además llevara un control diariode lasvisitasde la plataforma,utilizando indicadores y comparativos estadísticos que se descargaran en formato Excel de la página web. METODO DE MEDICIÓN (DEFINIR LOS PASOS Y CONSIDERACIONES PARA EFECTUAR LA MEDICIÓN.) 1. Se recopilaráinformaciónmediante uncontadorde visitasque tendrálapáginaweb 2. Esta informaciónserádescargadaenunarchivoExcel para losindicadoresycomparativos
  22. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto estadísticos. 3. El reporte serárevisadoconel Sponsorenla reunióndiariaparatomar acciones preventivasy/ocorrectivasde serel caso. RESULTADO DESEADO (ESPECIFICAR CUÁL ES EL OBJETIVODECALIDAD ORESULTADODESEADOPARALA MÉTRICA.) Satisfacer necesidades de información de los clientes, consumidores y ampliar la cartera ENLACE CON OBJETIVOS ORGANIZACIONALES: (ESPECIFICAR CÓMOSEENLAZA LA MÉTRICA Y EL FACTOR DE CALIDAD RELEVANTECON LOS OBJETIVOS DELA ORGANIZACIÓN) El cumplimiento de estas métricas es importante para poder obtener la utilidad deseada, mejorando la toma de decisiones que permitirá posicionarse mejor en posibles mercados en los que todavía tenga poca presencia. RESPONSABLE DEL FACTOR DE CALIDAD: DEFINIR QUIÉN ES LA PERSONA RESPONSABLEDEVIGILAR EL FACTOR DECALIDAD, LOS RESULTADOS DELA MÉTRICA, Y DEPROMOVER LAS MEJORAS DE PROCESOS QUESEAN NECESARIAS. El Projectmanager, es el responsable de monitorizar, controlar y hacer cumplir el proyecto de acuerdo a lo establecido en Project Chapter.
  23. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR FECHA MOTIVO 1 RMMA JLT MGG 26/07/2020 Versión Original LÍNEA BASE DE CALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE OBJETIVO DE CALIDAD MÉTRICA A USAR FRECUENCIA Y MOMENTO DE MEDICIÓN FRECUENCIA Y MOMENTO DE REPORTE INTERACCIÓN DE LA PAGINA WEB USUARIO CLIENTE CPI≥0.95 CPI: Cost Performance Index Acumulado. Frecuencia: Diario. Momento de medición:viernes en la mañana. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la tarde. INTERACCIÓN DE LA PAGINA WEB USUARIO CLIENTE SPI≥0.95 SPI: Schedule Performance Index Acumulado. Frecuencia: Diario. Momento de medición:viernes en la mañana. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la tarde. Nivel de Satisfacción del Cliente Nivel de Satisfacción ≥5.0 Nivel de Satisfacción: Promedio. Valores entre 1-5 sobre entregables. Frecuencia: cada vez que se presente un entregable. Momento de medición: al día siguiente de la presentación del entregable. Frecuencia:cadavezque se presente un entregable. Momento de medición: al día siguiente de la presentación del entregable.
  24. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSIONES VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR FECHA MOTIVO 1 RMMA JLT MGG 26/07/2020 Versión Original MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD ENTREGABLES ESTANDAR DE CALIDAD APLICABLE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL 1.1 PROJECTCHARTER Metodología de Gestiónde Proyectos del PMI Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 1.2 CREACIÓN DE PRODUCT BACKLOG Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 1.3 PLANIFICACION DE LOS SPRINT Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 2.2 ELABORACIÓN HISTORIASDE USUARIOS Revisión de Formatos Revisado por el Project Manager 2.3 ESTIMACION DE COSTOS Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 2.4 ESTIMACION DE TAREAS Aprobado por el Project Manager 3.1.1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Aprobado / Revisado por el patrocinador 3.2.1 DISEÑOFUNCIONAL Revisión de Diseño Revisado por el Project Manager 3.2.2 DISEÑOTECNICO Revisión de Diseño Revisado por el Project Manager 3.3.1 APROBACION DELA ESTRUCTURA DE LA PAGINA WEB Revisión de Diseño Aprobado por el Project Manager
  25. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3.4.1 LISTADODE PRUEBAS A REALIZAR Revisión de Formatos Revisado por el Project Manager 3.4.2 INFORME DE PRUEBAS FALLIDAS Revisado por el Project Manager 3.5.1 MANTENIMIENTO DE PRODUCT BLACKLOG Revisado por el Project Manager y Patrocinador 4.1 CONTROLDE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCION Revisión de Formatos Revisado por el Project Manager 5.1 ENTREGA DEL PROYECTO Revisión de Proyecto Aprobado / Revisado por el patrocinador CONTROL DE VERSIONES VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR FECHA MOTIVO 1 RMMA JLT MGG 26/07/2020 Version Original PLAN DE GESTION DE CALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DE CALIDAD PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD POLITICA DE CALIDAD DEL PROYECTO: El proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad referidos al cronograma y presupuesto planificados. Asimismo, debe cumplir con los requisitos de calidad y obtener un buen nivel de satisfacción de parte del patrocinador y los clientes de la distribuidora. LINEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO: FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE OBJETIVO DE CALIDAD MÉTRICA A USAR FRECUENCIA Y MOMENTO DE MEDICIÓN FRECUENCIA Y MOMENTO DE REPORTE INTERACCIÓN DE LA PAGINA WEB USUARIO CLIENTE CPI≥0.95 CPI: Cost Performance Index Acumulado. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la mañana. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la mañana.
  26. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INTERACCIÓN DE LA PAGINA WEB USUARIO CLIENTE SPI≥0.95 SPI: Schedule Performance Index Acumulado. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la mañana. Frecuencia: Diario. Momento de medición: viernes en la mañana. Nivel de Satisfacción del Cliente Nivel de Satisfacción ≥5.0 Nivel de Satisfacción: Promedio. Valores entre 1-5 sobre entregables. Frecuencia: cada vezque se presente un entregable. Momento de medición: al día siguiente de la presentación del entregable. Frecuencia: cada vez que se presente unentregable. Momento de medición: al día siguiente de la presentación del entregable. PLAN DE MEJORA DE PROCESOS: Definiciónde objetivosde mejorayalcance de las actividadesRecopilarinformacióndelproceso Análisisde información Planificaciónde tareasespecíficasyrecursosnecesarios Estableceraccionesde mejoraycorrectivas Definirrecursosnecesariosparallevaracabo lasaccionespropuestas Aplicarplande acción propuesto Seguimientoal plande acción. Reevaluarel procesoparaincluirnuevasmejoras MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD: ENTREGABLES ESTANDAR DE CALIDAD APLICABLE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL 1.1 PROJECTCHARTER Metodología de Gestión de Proyectosdel PMI Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 1.2 CREACIÓN DE PRODUCT BACKLOG Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 1.3 PLANIFICACION DELOS SPRINT Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 2.2 ELABORACIÓN HISTORIASDE Revisión de Revisado por el Project
  27. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto USUARIOS Formatos Manager 2.3 ESTIMACION DE COSTOS Revisión de Formatos Aprobado por el patrocinador 2.4 ESTIMACION DE TAREAS Aprobado por el Project Manager 3.1.1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Aprobado / Revisado por el patrocinador 3.2.1 DISEÑOFUNCIONAL Revisión de Diseño Revisado por el Project Manager 3.2.2 DISEÑOTECNICO Revisión de Diseño Revisado por el Project Manager 3.3.1 APROBACION DELA ESTRUCTURA DE LA PAGINA WEB Revisión de Diseño Aprobado por el Project Manager 3.4.1 LISTADODE PRUEBAS A REALIZAR Revisión de Formatos Revisado por el Project Manager 3.4.2 INFORME DE PRUEBAS FALLIDAS Revisado por el Project Manager 3.5.1 MANTENIMIENTODE PRODUCT BLACKLOG Revisado por el Project Manager y Patrocinador 4.1 CONTROLDE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCION Revisión de Formatos Revisado por el Project Manager 5.1 ENTREGA DEL PROYECTO Revisión de Proyecto Aprobado / Revisado por el patrocinador ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: ROL N° 1 : PATROCINADOR Objetivosdel rol:Responsable ejecutivoyfinal porlacalidaddel proyecto. Funcionesdel rol:Revisar,aprobarytomaraccionescorrectivas para mejorarla calidad. Reportaa: Propietariode laEmpresa Supervisaa:ProjectManager Requisitosde conocimientos:GestiónenGeneral,Proyectosde TI Requisitosde habilidades:Liderazgo,Comunicación,Negociación, Motivacióny Soluciónde Conflictos Requisitosde experiencia:Porlomenos5 añosen proyectosde Tecnologíasde la Información
  28. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto ROL N° 2: PROJECT MANAGER Objetivosdel rol:Elaborarel Plandel Proyectoyasegurarque se cumplaloestablecidoylacalidad. Funcionesdel rol:Revisarentregables,aceptarentregables, disponersureprocesoyaplicaraccionescorrectivas. Nivelesde autoridad:Exigirel cumplimientode entregablesal equipode proyecto. Reportaa: Patrocinador Supervisaa:Equipode proyectoScrum Requisitosde conocimientos:Gestiónde Proyectosbajoel estándar del PMI Requisitosde habilidades:Liderazgo,Comunicación,Negociación, Motivacióny Soluciónde conflictos. Requisitosde experiencia:Nomenora5 añosen Proyectosde Tecnologíasde la Información. ROL N° 3: MIEMBRO DEL EQUIPO SCRUM Objetivosdel rol:Ejecutarlas actividadesparaelaborarlos entregablesdentrode losparámetrosde calidadyfechas establecidas. Funcionesdel rol :Elaborar losentregables. Nivelesde autoridad:Aplicarlosrecursosque se hayanasignado. Reportaa: ProjectManager. Requisitosde conocimientos:Gestiónde proyectos,desarrollode PaginaWebDinamica. Requisitosde experiencia:3añosen desarrollode PaginaWeb Dinamica. ORGANIZACIÓNPARA LA CALIDAD DEL PROYECTO: DOCUMENTOS NORMATIVOSPARA LA CALIDAD: PROCEDIMIENTOS Para planificaciónde Proyectos Para ejecuciónde Proyectos
  29. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Para mejoramientocontinuo Para reunionesde aseguramientode calidad Para resoluciónde problemas. Para auditoriaInterna. PLANTILLAS Métricas de calidad. Plande Gestiónde calidad. Cronogramade Proyecto. FORMATOS Métricas de calidad. Línea base de la calidad. Plande gestiónde lacalidad. Diagrama de Gantt CHEKLISTS De Métricas De Accionescorrectivas De cumplimientode cronograma De Auditoria PROCESOS DE GESTIONDE CALIDAD ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Seguimientoal cumplimientode objetivosde calidad, monitoreo continuo de cada uno de los procesos involucrados en el proyecto, los resultados del control de calidad, y sobre todo las métricas. Con esto se busca detectar posibles fallas y generar controles que permitan mitigar el error o su impacto. Adicionalmente se realizaran mediciones de rendimiento técnico, Revisión de entregables. ENFOQUE DE CONTROL DE LA CALIDAD Se realizarán controles permanentes a los procesos críticos, además de auditorías internas, con el fin de identificar si se está cumpliendo el plan realizado, las políticas, los procesos y los procedimientos del proyecto y de la organización. Monitoreode losresultadosespecíficosdel proyecto,atravésde listasde chequeo, y así determinar si hay fallas encontrar las causas para eliminarlas. ENFOQUE DE MEJORA DE PROCESOS Análisis de los resultados obtenidos y de las mejoras que surgieron durante el proyecto.Resultadosde indicadoresydocumentaraccionesde mejoraencontradas para su aplicación en los próximos proyectos.
  30. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD N° ENTREGABLES ROLES / PERSONAS PATROCINADOR DEL PROYECTO GERENTE PROYECTO ANALISTA DESARROLLADOR DE BASE DE DATOS DESARROLLADOR WEB 1 1. INICIACIÓN 1.1 REUNION CON EL PATROCINADOR 1.2 PROJECTCHARTER A R 1.3 PROJECTSCOPE STATEMENT A R 1.4 PLAN DE PROYECTO A R 1.5 IDENTIFICARSCRUMMASTER Y LOS STAKEHOLDERS V P 1.6 FORMACION DEL EQUIPO SCRUM V 1.7 CREACIÓN DE PRODUCT BACKLOG P V R 1.8 PLANIFICACION DELOS SPRINT P R 2 PLANIFICACION YESTIMACION 2.1 ELABORACIÓN HISTORIASDEUSUARIOS V R 2.2 APROBAR,ESTIMARY ASIGNARHISTORIASDEUSUARIOS A
  31. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 2.3 ESTIMACION DE COSTOS A R 2.4 ELABORACION DE TAREAS P 2.5 ESTIMAR TAREAS R 2.6 ELABORACION DE LA LISTA DE PENDIENTESDEL SPRINT V 3 IMPLEMENTACION 3.1.1 DOCUMENTO DE ANALISIS V P 3.1.2 ESPECIFICACIONESFUNCIONALES V P 3.1.3 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES P V R 3.1.4 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES P V R 3.2 DOCUMENTO DE DISEÑO V P P 3.2.1 DISEÑOFUNCIONAL V P P 3.2.2 DISEÑOTECNICO V P P 3.3. DESARROLLOE IMPLEMENTACION DE LA PAGINA WEB V P 3.3.1 DISEÑODE PAGINA WEB A R 3.3.2 BASE DE DATOS A R 3.3.3 APROBACION DELA ESTRUCTURA DE LA PAGINA WEB A V 3.3.4 DESARROLLO V R 3.4 REPORTE DE PRUEBA P V R 3.4.1 LISTADODE PRUEBASA REALIZAR P V R 3.4.2 PRUEBA DE ACEPTACION P V R 3.4.3 INFORME DE PRUEBAS FALLIDAS P V R 3.4.4 CORRECCION DE PRUEBAS FALLIDAS V R 3.4.5 INFORME FINAL V 3.5 ENTREGA DE OPERACIONES P 3.5.1 CREAR ENTREGABLES R
  32. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3.5.2 LLEVAR ACABOSTANDUP DIARIO P 3.5.3 MANTENIMIENTODE PRODUCT BLACKLOG P V P 4 4. REVISION Y RETROSPECTIVA 4.1 DEMOSTRACION Y VALIDACION DESPRINT P 4.2 RETROSPECTIVA DE SPRINT P 4.3 CONTROLDE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCION P V 5 LANZAMIENTO 5.1 ENVIODE ENTREGABLES R 5.2 RETROSPECTIVA DEL PROYECTO P LEYENDA CODIGOS DE RESPONSABILIDAD R = RESPONSABLEDEL ENTREGABLE A = APRUEBA EL ENTREGABLE P = PARTICIPA V = REVISA
  33. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original DESCRIPCIÓN DE ROLES NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD NOMBRE DEL ROL PATROCINADOR OBJETIVODEL ROL: Es la persona que patrocina el proyecto por ello es el principal interesado en el éxito del mismo y; también la que más apoya, soporta y defiende el proyecto. RESPONSABILIDADES: 1. Aprobar el ProjectCharter 2. Aprobar el Scope Statement 3. Aprobar el Plande Proyecto 4. Aprobar el Cierre del Proyecto 5. RevisarlosReportesde Estado 6. Aprobar el Acta de Aceptación FUNCIONES: 1. Firmar el Contratocon la empresaproveedorade informaciónde ventas
  34. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 2. Iniciarel proyecto 3. Aprobar laplanificacióndel proyecto 4. Monitorearel estadogeneral del proyecto 5. Cerrar el proyecto 6. Gestionarel Control de Cambiosdel proyecto 7. Asignarrecursosal proyecto 8. Designary empoderaral ProjectManager 9. Ayudaren la soluciónde problemasysuperaciónde obstáculosdel proyecto NIVELESDE AUTORIDAD Decide sobre recursoshumanosymaterialesasignadosal proyecto Decide sobre modificacionesalaslíneasbase del proyecto Decide sobre planesyprogramasdel proyecto REPORTA A: Dueño de la distribuidora SUPERVISA A: ProjectManager UsuariosLideresde Ventas yMarketing REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: GestiónenGeneral,Proyectosde TI HABILIDADES Liderazgo,Comunicación,Negociación,MotivaciónySoluciónde Conflictos
  35. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto EXPERIENCIA Por lomenos5 años enproyectosde Tecnologíasde la Información NOMBRE DEL ROL JEFE DEL PROYECTO OBJETIVODEL ROL: Es la persona que gestiona el proyecto, es el principal responsable por el éxito del proyecto, y por tanto la persona que asume el liderazgo y la administración de los recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el Patrocinador. RESPONSABILIDADES: 1. Elaborar el ProjectCharter 2. Elaborar el Scope Statement 3. Elaborar el Plande Proyecto 4. Elaborar losReportesde Estado 5. Negociary elaborarel Contratocon la empresaproveedorade informaciónde ventas 6. Realizarlareuniónde coordinacióndiaria 7. Elaborar el Acta de Aceptacióndel proyecto
  36. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 8. Elaborar el Informe de Cierre del Proyecto FUNCIONES: 1. Ayudaral patrocinadora iniciarel proyecto 2. Planificarel proyecto 3. Ejecutar el proyecto 4. Controlarel proyecto 5. Cerrar el proyecto 6. Ayudara Gestionarel Control de Cambiosdel proyecto 7. Ayudara Gestionarlostemascontractuales 8. Gestionarlosrecursosdel proyecto 9. Solucionarproblemasysuperarlosobstáculosdel proyecto NIVELESDE AUTORIDAD Decide sobre laprogramacióndetalladade losrecursoshumanosymaterialesasignadosal proyecto Decide sobre lainformaciónylosentregables del proyecto REPORTA A: Patrocinador SUPERVISA A: Al equipoScrum REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Gestiónde Proyectosbajoel estándardel PMI
  37. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto HABILIDADES Liderazgo,Comunicación,Negociación,MotivaciónySoluciónde conflictos. EXPERIENCIA No menora 5 añosenProyectosde Tecnologíasde la Información. NOMBRE DEL ROL ANALISTA OBJETIVODEL ROL: Encargado de mediry analizarlosefectosde cualquieracciónrealizadaenInternet. Su funciónpasapor la recopilaciónyel análisisde losdatos,peroademás,hade ser capaz de interpretardichosdatosestableciendorelacionesde causa- efectorespectoalasaccionestomadas. RESPONSABILIDADES: 1.- Crea,administray distribuye informesdelproyecto. 2.-La principal responsabilidadde unanalista serálade establecerobjetivosnuevosacordesconel cambioy evoluciónde los datosque varecopilando 3.- Conseguirátodoslosrequerimientossolicitadoporel patrocinador,parala realización del proyecto.
  38. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto FUNCIONES: 1.-Comunicaciónconlaspartesinteresadas. 2.- Análisisde datos 3. Apoyogeneral al equipode proyecto 4.- Elaborar losRequerimientos Funcionales 5.- Elaborar losCasosde Uso del Negocio 6.- Elaborar losCasosde Uso del Sistema NIVELESDE AUTORIDAD 1.-Realizaraunestudiodetalladode ladistribuidora,procedimientosylasnecesidadesparael proyecto 2.- Reuniráinformación entrevistándose conel patrocinadorypersonal necesario. REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A: REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Dominiodel Lenguaje UML Dominiode Procesosde Negocio
  39. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto HABILIDADES Comunicación Negociación Soluciónde Conflictos Motivación EXPERIENCIA Uso del lenguaje UML (3 años) Dominiode Procesosde Negocio(4años) NOMBRE DEL ROL DESARROLLADOR DE BASE DE DATOS OBJETIVODEL ROL: Administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos. RESPONSABILIDADES: 1.- Serresponsablesde laintegridadde losdatosyla disponibilidad. 2.-Garantizarla seguridadde lasbasesde datos,realizarcopiasde seguridadyllevaracabo la recuperaciónde desastres. 3.-Diseñarplanesde contingencia. 4.-Planificare implementarel aprovisionamientode losdatosyaplicaciones.
  40. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto FUNCIONES: 1. Dar soporte al equipode desarrollo,seguridad informáticayredes 2. Producirdiagramasde entidadesrelacionalesydiagramasde flujosde datos. 3. Diseñary crear las basesde datoscorporativasde solucionesavanzadas. 4. Garantizar la alta disponibilidadde labase de datos 5. Administrarel/lossistemasoperativosdonde correnlasbasesde datos. 6. Garantizar la seguridadde lasbasesde datos,incluyendo Backupyrecuperación de desastres 7. Implementarplanesde mantenimientode la base de datos NIVELESDE AUTORIDAD 1.- decide sobre laadministración de todalainformación que se registraraenlabase de datos 2.- diseñaráunbase de datos que ayude al éxitodel proyecto REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A: REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Dominiode lenguajesde programación(Paradigmas:Estructurados,OrientadoaObjetos,etc.). Manejode herramientasparala gestiónde requerimientosyambientesde desarrollo. Conocimientode Basesde Datosylenguaje de consultasestructurado.
  41. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Conocimientode ServiciosWeb. Conocimientode protocolosylenguajesde comunicación comoXML, JSON. Conocimientosde Ingenieríadel Software. Conocimientode metodologías de análisiscomoUML u otros. Conocimientode metodologías agilescomoSCRUMu otros. Conocimientosde patronesde software empresarial. HABILIDADES Investigarherramientasnuevasyproponerlasenel equipo Evaluartecnologíasque aportenal negocio Se debe poderdesenvolverde maneraproactivayreactivapara poderdesarrollaruna visión,proponermejorasytenercapacidadde reacciónpara diseñare implementarsoluciones. Debe tenerunavisiónglobal que le permitatenerencuentalatotalidaddel contextode lossistemasyserviciosdel portal,parapoder tomar decisionesyresolverproblemasintegralesenloscualesse veaninvolucradoslossistemasde basesde datos. Trabajo engrupoy en equipoque le permitacompartire interactuarde maneranatural conlos demásmiembros.Debe tratarse de una personaresponsable. EXPERIENCIA Un Administradorde base de datostiene experienciaenel rol de consultor,asistiendoyasesorandoal equipoygrupode clientes,con un perfil definidoporunabuenacapacidadde organización.fuerte pensamientoanalíticoyexcelente soluciónde problemas.
  42. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Debe tenerexperienciamínimade 4 añosen diseñoydesarrollode base de datos, ademásmanejarPostgreSQLcomogestorde base de datos OTROS: NOMBRE DEL ROL DESARROLLADOR WEB OBJETIVODEL ROL: Crean y realizan mantenimiento a páginas y aplicaciones web, en tal sentido, trabajan en sitios de internet y de intranet. RESPONSABILIDADES: 1.- Revisarel códigoelaboradoporotrosmiembrosdel equipoparadetectarerrores. 2.-Realizarpruebasparamedirlacalidaddel sitioydetectarcualquiererrorpresente enlas aplicacionesositiosde internet,utilizandoparaellodistintos exploradores. 3.- ConsultarconDiseñadores,Productoresyclientesantesde avanzarconel proyecto 4.- Escuchar las impresionesde losusuariosyde losTestersconrespectode losproblemas 5.- MantenerinformadosalosclientesyGerentesde Proyectosobre lasaplicacionesositiosde internet. FUNCIONES: 1.-Escribirel códigoendistintoslenguajesde programación,talescomoHTML, XML PHP o JavaScript. 2.- Diseñarlaarquitecturade lasaplicacionesositiosde internet. 3.- Integrarlosgráficos,el audioy el videoenlaaplicaciónositioweb.
  43. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 4.-Crearla interfazde programaciónde lasaplicaciones(Apisporsussiglaseninglés)paraverificarel desempeñoenel intercambiode informaciónentre aplicaciones. 5.- ConsultarconDiseñadores,Productoresyclientesantesde avanzarconel proyecto 6.- Estar al corriente conlosnuevoslenguajesde programación,tecnologíasytendenciasenel mercado NIVELESDE AUTORIDAD El desarrollarwebesel que delegalasresponsabilidadesalosespecialistas,comoanalista,diseñador,etc. REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A: Diseñadoresde páginaweb Analista- diseñador REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Conocimientoavanzadoencomputaciónyensistemasinformáticos. Altascapacidadesyconocimientosenlamateria,puestoque el lenguaje computacional noessencillode dominar. Conocimientosprofundostécnicosde lenguajesde programacióncomplejos(HTML,XML yPHP). HABILIDADES Habilidadparatrabajar de maneraindependiente yenequipo analistasde sistemasyprogramadoresde aplicaciones Habilidadparala programación. EXPERIENCIA Experienciamínimade 3años endesarrollode páginasweb- independiente Experienciamínimade 2años como soporte endesarrollode páginasweb Mantenimientoyconfiguraciónde servidoresparagarantizarel funcionamientoóptimode aplicaciones.
  44. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto OTROS: Identificaciónyevaluaciónde nuevosrequerimientode losusuariosde ingeniería,parasuimplementaciónde acuerdoal tiempo establecido.
  45. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto
  46. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PLAN DE RECURSOS HUMANOS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD ORGANIGRAMADEL PROYECTO ROLES Y RESPONSABILIDADES Ver Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM) – versión 1.0 DESCRIPCION DE ROLES Ver Descripción de Roles – versión 1.0 ADQUISICION DEL PERSONAL Ver Diagramas de Adquisición – versión 1.0 CRONOGRAMASE HISTOGRAMAS DE TRABAJO DEL PERSONAL DEL PROYECTO Ver Diagramas de Carga de Personal – versión 1.0 CRITERIOS DE LIBERACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO ROL CRITERIOS DE LIBERACIÓN ¿COMO? DESTINO DE ASIGNACIÓN PATROCINADORDEL PROYECTO Al término del proyecto GERENTE PROYECTO Al término del proyecto Comunicación del Patrocinador otros proyectos ANALISTA Al término del proyecto Comunicacióndel Project Manager otros proyectos PATROCINADOR GERENTE DEL PROYECTO ANALISTA DESARROLLADOR DE BASE DE DATOS DESARROLLADOR WEB
  47. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto DESARROLLADOR DE BASE DE DATOS Al términodel proyecto Comunicacióndel Project Manager otros proyectos DESARROLLADORWEB Al términodel proyecto Comunicacióndel Project Manager otros proyectos CAPACITACIÓNENTRENAMIENTO, MENTORING REQUERIDO El Gerente de proyectotendráel apoyodel equiposcrum segúnseael requerimiento,siendo monitoreadoyapoyadoporel patrocinador. Los responsablesde cadaespecialidadpodránrecibirlaasistenciade laoficinade proyectos mediante el accesoala informaciónde proyectospasados. SISTEMA DE RECONOCIMIENTOY RECOMPENSAS Quienescumplansatisfactoriamente los objetivos y labores encargados tendrán la oportunidad de recibirunbonopor su servicioyla posibilidadde serascendidosen lossiguientes proyectos, con los correspondientes beneficios que los implica. CUMPLIMIENTODE REGULACIONES,PACTOS Y POLITICAS Todo el personal de laempresaque participadel proyectopasaráporuna Evaluaciónde Desempeño al final del proyecto, ydichaevaluaciónse guardaráensufile personal. REQUERIMIENTO DE SEGURIDAD El traslado de laptops y memorias hacia la distribuidora, genera riesgo de robo o asalto para el personal que traslada el equipo, por tanto se fija como requerimiento de seguridad que cualquier traslado de equipos debe ser hecho por un mínimo de dos personas (nunca de una sola) y con movilidad pagada por la distribuidora. Parte del equipode trabajode laptopspara lastareasasignadasque se realizandurante l jornada de trabajo. al momento de retirarse deben asegurar el equipo al escritorio con una cadena proporcionado por la administración
  48. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES NOMBRE DEL PROYECTO SIGLASDEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD COMUNICACIONES DEL PROYECTO Interesados Responsables de Distribuir la información Método de comunicación Utilizada Frecuenciade Comunicación Información que será comunicada Patrocinador Percy Jhon López (GP) Documentos en Word Cada 15 días Entregables Gerente del Proyecto Ruth Mendoza Aliaga (Coordinadora Interna) Formato en Excel - Informe vía correo electrónico Diario Informe de actividades diarias Analista Ruth Mendoza Aliaga (Coordinadora Interna) Reuniones diarias Diario Informe de requerimientos, recopilación del cliente
  49. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Desarrollador de Base de Datos Ruth Mendoza Aliaga (Coordinadora Interna) Reuniones diarias Diario Reporte de avance de diseñode la base de datos Desarrollador Web Ruth Mendoza Aliaga (Coordinadora Interna) Reuniones diarias Diario Reporte de pruebasyfallasde la pagina web PROCEDIMIENTO PARA TRATAR POLÉMICAS 1. Se captan laspolémicasatravésde la observaciónyconversaciónde algunapersonaogrupoque losexprese formalmente. 2. Determinar lassolucionesaaplicara laspolémicaspendientesporanalizar,designarunresponsable porsusolución yregistrarlaprogramaciónde estassoluciones. 3. Revisarsi las solucionesprogramadasse estánaplicando,de noserasí se tomarán accionescorrectivasal respecto. 4.Revisarsi lassolucionesaplicadashansidoefectivasysi lapolémicahasidoresuelta,de noserasí se diseñaránnuevas soluciones. 5.En caso que una polémicanopuedaserresueltaoencaso que haya evolucionado hastaconvertirse enunproblema,deberáserabordadaconel siguiente métodode escalamiento: a. En primerainstanciaserátratada de resolverporel ProjectManagery el Equipode Gestiónde Proyecto, utilizandoel métodoestándarde resolución de problemas. b. En segundainstanciaserátratadade resolverporel ProjectManager,el Equipode Gestiónde Proyecto, ylosmiembrospertinentesdel Equipode Proyecto, utilizandoel métodoestándarde resoluciónde problemas. c. En tercera instanciaserátratada de resolverporel Sponsor,el ProjectManager,ylosmiembrospertinentesdel proyecto, utilizandolanegociacióny/o
  50. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto la soluciónde conflictos. PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE GESTIÓNDE COMUNICACIONES El Plan de Gestiónde lasComunicacionesdeberáser revisadoy/o actualizado cada vez que: 1. Hay una solicitudde cambioaprobadaque impacte el Plande Proyecto. 2. Hay unaacción correctivaque impacte losrequerimientosonecesidades de informaciónde losstakeholders. 3. Hay personasque ingresanosalendel proyecto. 4. Hay cambiosenlasasignacionesde personasarolesdel proyecto. 5. Hay cambiosenlamatriz autoridadversusinfluenciade losstakeholders. 6. Hay solicitudes inusualesde informesoreportesadicionales. 7. Hay quejas,sugerencias,comentariosoevidenciasde requerimientosde informaciónnosatisfechos. 8. Hay evidenciasde resistenciaal cambio. La actualizacióndel Plande Gestiónde las Comunicacionesdeberáseguirlos siguientespasos: 1. Identificaciónyclasificaciónde stakeholders. 2. Determinaciónde requerimientosde información. 3. Elaboraciónde la Matriz de Comunicacionesdel Proyecto. 4. Actualizacióndel Plande Gestiónde lasComunicaciones. 5. Aprobacióndel Plande Gestiónde lasComunicaciones. 6. Difusióndel nuevoPlande Gestiónde lasComunicaciones. GUIASPARA EVENTOS DE COMUNICACIÓN Guíaspara Reuniones: 1. Debe fijarse laagendacon anterioridad. 2. Debe coordinarse e informarse fecha,hora,ylugarcon losparticipantes.
  51. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3. Se debe empezarpuntual. 4. Se debenfijarlosobjetivosde lareunión,losroles(porlomenosel facilitadoryel anotador),losprocesosgrupalesde trabajo,ylosmétodosde soluciónde controversias. 5. Se debe cumpliracabalidadlosrolesde facilitador(dirige el procesogrupal de trabajo) yde anotador(tomanotade los resultadosformalesde la reunión). 6. Se debe terminarpuntual. 7. Se debe emitirunActade Reunión, lacual se debe repartira losparticipantes(previarevisiónporparte de ellos). Guíaspara Correo Electrónico: 1. Los correos electrónicosentreel Equipode Proyectoyel Cliente deberánserenviadosporel ProjectManagerconcopia al Sponsor,para establecer una solavía formal de comunicaciónconel Cliente. 2. Los enviadosporel Cliente yrecibidosporcualquierpersonadel Equipode Proyectodeberánsercopiadosal ProjectManageryel Sponsor(si esque éstosno hansidoconsideradosenel reparto),paraque todaslascomunicacionesconel Clienteesténenconocimientode losresponsablesde laparte contractual. 3. Los correos internosentre miembrosdel Equipode Proyecto, deberánsercopiadosalalistaque contiene lasdireccionesde losmiembros,paraque todosesténpermanentemente informadosde loque sucede enel proyecto. GUIASPARA DOCUMENTACIÓNDEL PROYECTO 1. Durante laejecucióndel proyectocadamiembrodel equipomantendráensumáquinaunacarpeta conla misma estructuraque el WBS del proyecto, donde guardaráen lassub-carpetascorrespondienteslasversionesde losdocumentosque vayagenerando. 2. Al cierre de unafase o al cierre del proyectocadamiembrodel equipodeberáeliminarlosarchivostemporales de trabajode losdocumentosyse quedarácon lasversionescontroladasynumeradaslascualesse enviaránal ProjectManager.
  52. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3. El ProjectManager consolidarátodaslasversionescontroladasynumeradasde losdocumentos,enunarchivofinal del proyecto,el cual seráuna carpeta con lamismaestructuradel WBS, donde se almacenaránenel lugarcorrespondiente losdocumentosfinalesdel proyecto.Estacarpetase archivará enla Bibliotecade Proyectosyse guardará protegidacontraescritura. 4. Se publicaráunaRelaciónde Documentosdel Proyectoylaruta de accesopara consulta. 5. Los miembrosde equipoborraránsuscarpetasde trabajo para eliminarredundanciasde informaciónymultiplicidadde versiones. Guíaspara Recuperacióny Reparto de Documentos. 1. La recuperaciónde documentosapartirde la Bibliotecade Proyectoseslibreparatodoslosintegrantesdel Equipode Proyecto. 2. La recuperaciónde documentosapartirde la Bibliotecade Proyectosparaotrosmiembrosque noseandel Proyectorequiereautorizacióndel Project Manager. 3. El acceso a la informacióndel proyectoporparte de personasque nosonse requiere autorizaciónde GerenciaGeneral,puesestainformaciónse consideraconfidencial,tantoparaproyectistacomopara el Cliente. 4. El reparto de documentosdigitalese impresosesresponsabilidaddel ProjectManager. 5. El reparto de documentosimpresosnocontemplael control de copiasnumeradas.
  53. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD INFORMACIÓN CONTENIDO FORMATO NIVEL DE DETALLE RESPONSABLE DE COMUNICAR GRUPO RECEPTOR METODOLOGIA O TECNOLOGIA FRECUENCIA DE COMUNICACIÓN CODIGOS DE ELEMENTOS WBS Iniciación del proyecto Datos y comunicaciones sobre la iniciación del proyecto Project chapter medio Proyect Manager Sponsor, Analista, Equipo scrum Documento (PDF) vía electrónico solo una ves Alcance del proyecto Datos preliminares sobre el alcancedel proyecto Scope Statement Alta Proyect Manager Sponsor, Analista, Equipo scrum Documento Digital (PDF) vía correo electrónico solo una ves Planificación de proyecto Planificación detalladadel Proyecto:Alcance, Tiempo,Costo, Calidad,RRHH. plan de proyecto Muy alta Proyect Manager Sponsor, Analista, Equiposcrum Documento Digital (PDF) vía correo electrónico solo una ves
  54. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Estado del proyecto Estado Actual (EVM),Progreso (EVM),Pronóstico de Tiempoy Costo, Problemasy pendientes informe de performance Alta Proyect Manager Sponsor, Analista, Equiposcrum Impreso diario Reporte del estadodel proyecto Coordinación del proyecto Información detalladade las reunionesde coordinación diarias acta de constitución Alta Proyect Manager Sponsor, Analista, Equiposcrum Documento Digital (PDF) vía correo electrónico diario Reporte del estadodel proyecto Cierre del proyecto Datos y comunicación sobre el cierre del proyecto cierre del proyecto Alta Proyect Manager Sponsor, Analista, Equiposcrum Documento Digital (PDF) vía correo electrónico Sola una vez cierre del proyecto
  55. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG versión Original GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD N° TÉRMINO DEFINICION 1 Project Manager Gestionay direccionael proyecto. 2 Project Chapter Acta de Constituciónde Proyecto. 3 Diagrama de Gantt Representacióngráficade lasactividadesque componenel proyecto. 4 Equipo de proyecto Grupo de personasque,congrados de dedicacióndeterminados, participanenlaelaboraciónde losproyectos 5 Estudio de viabilidad Estudiopreviosobre lascaracterísticastécnicas,económicasyfinancierasdel proyectoafinde determinarlas posibilidadesde realizaciónyéxitodelmismo. 6 Indicadores Datos operativosextraídosapartirde losobjetivosyresultadosque pretendencuantificarymostrarel impactoque el proyectoestáteniendoensusdiferentesaspectos(beneficiarios,calidad,cantidad,tiempo,etcétera). 7 Informe de seguimiento Informesperiódicosque se realizanparamostrarla evolucióndel proyectoyque recogenlaevolucióndel proyecto transnacional envariasmagnitudes:resultadosparciales,control presupuestario,dificultadesque surgen,etcétera.
  56. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 8 Entregable Cualquierresultadooelementomedible,verificable ytangibleque debe serproducto o realizado para completar el proyecto o parte del proyecto. 9 Control Proceso de comparación del rendimiento real con el planificado analizando las variaciones, evaluando las alternativas, y tomando las acciones correctivas apropiadas. 10 Desarrollo del plan de proyecto (ProjectPlanDevelopment): integración y coordinación de todos los planes de proyecto para crear un documento consistente y coherente. 11 Hito eventooacontecimientosignificativodelproyecto.Normalmente coincide con la terminación de algún entregable del proyecto concreto. 12 Línea de base Plan original aprobado (para el proyecto, paquete de trabajo, o actividad) más o menos los cambios de alcance formalmente aprobados. Normalmente se utiliza con otra palabra (vg: línea de base de costes, línea de base de costes, línea de base de control de rendimiento etc.) 13 Matriz de asignación de responsabilidades Estructura que relaciona la organización del proyecto con la estructura desagregada del proyecto o WBS para asegurar que cada elemento del alcance del proyecto es asignado a un responsable único. 14 Reporte de rendimiento Recolección y diseminación de información de rendimiento. Esta información incluye el status del proyecto, progreso alcanzado, y previsiones futuras. 15 Planificación de gestión de riesgos Decidir cómo tratar y planificar las actividades de gestión de riesgos del proyecto.
  57. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 16 Scrum Master Se encarga de gestionar y asegurar que el proceso Scrum se lleva a cabo correctamente, así como de facilitar la ejecución del proceso y sus mecánicas. debe ser el responsable de velar porque Scrum se lleve adelante, transmitiendo sus beneficios a la organización facilitando su implementación. 17 Stakeholder En la gestión de los interesados se pretende establecer una sistemática eficaz para manejar la comunicación con todoslosinteresadosdel Proyecto.Se consigue comprendersusnecesidades y expectativas, respetar sus legítimos intereses sobre el Proyecto y abordar cualquier incidente o conflicto en el momento en que se presente. 18 Aplicación Web Es unaaplicaciónsoftware que se codificaenunlenguaje soportadoporlosnavegadoresweben la que se confía la ejecución al navegador en la que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet. 19 Product Backlog Contiene los objetivos, requisitos de alto nivel del producto o proyecto, que se suelen expresar en forma de historias de usuario. Para cada objetivo, requisito se indica el valor que aporta al cliente y el costo estimado de completarlo. 20 Plan de recursos humanos Documenta los roles y responsabilidades dentro del proyecto, los organigramas del proyecto y el plan para la dirección de personal, incluyendo el cronograma para la adquisición y posterior liberación del personal. 21 Métricas de Calidad Indicala maneraenque el procesode control de calidadmediráel trabajoo el producto, el tiempo de respuesta de un sistema informático para elaborar un reporte de datos específicos 22 WBS Es una herramientafundamental que consiste enladescomposiciónjerárquicaorientadaal entregable del trabajo a serejecutadoporel equipodel proyectoparacumplircon los objetivos de éste y crear los entregables requeridos, donde cada nivel descendente de la EDT representa una definición con un detalle incrementado del trabajo del
  58. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto proyecto. 23 CPI Es una relaciónque mide laeficaciafinancierade unproyectoal dividirel costopresupuestadodeltrabajo realizado por el costo real del trabajorealizado. UnCPIinferiora1 significaque el proyectoestáporencima del presupuesto. 24 SPI Mide la eficiencia del trabajo y el progreso de un proyecto comparando el trabajo real realizado con el trabajo planeado del proyecto. Si el SPI es mayor o igual a 1 el proyecto está exactamente ajustado al cronograma 25 Scope Statement Es el documento que define formalmente los límites, alcances, resultados, restricciones, suposiciones y factores clavesde éxitoque debe entregarel proyecto, el cual debe estaracordadocontodoslos interesadosyaprobadopor el sponsor o el comité de dirección del proyecto.
  59. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto DIAGRAMA DE CARGA DE PERSONAL NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Página Web "Distribuidora DOFRYLO" PWDD
  60. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto
  61. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto
  62. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto ONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original DESCRIPCIÓN DE ROLES NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD NOMBRE DEL ROL PATROCINADOR OBJETIVODEL ROL: Es la personaque patrocinael proyectoporelloesel principal interesadoenel éxito del mismo y; también la que más apoya, soporta y defiende el proyecto. RESPONSABILIDADES: 1. Aprobar el ProjectCharter 2. Aprobar el Scope Statement 3. Aprobar el Plande Proyecto 4. Aprobar el Cierre del Proyecto 5. RevisarlosReportesde Estado 6. Aprobar el Acta de Aceptación FUNCIONES:
  63. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 1. Firmar el Contratocon la empresaproveedorade informaciónde ventas 2. Iniciarel proyecto 3. Aprobar laplanificacióndel proyecto 4. Monitorearel estadogeneral del proyecto 5. Cerrar el proyecto 6. Gestionarel Control de Cambiosdel proyecto 7. Asignarrecursosal proyecto 8. Designary empoderaral ProjectManager 9. Ayudaren la soluciónde problemasysuperaciónde obstáculosdel proyecto NIVELESDE AUTORIDAD Decide sobre recursoshumanosymaterialesasignadosal proyecto Decide sobre modificacionesalaslíneasbase del proyecto Decide sobre planesyprogramasdel proyecto REPORTA A: Dueño de la distribuidora SUPERVISA A: ProjectManager UsuariosLideresde VentasyMarketing REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: GestiónenGeneral,Proyectosde TI
  64. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto HABILIDADES Liderazgo,Comunicación,Negociación,MotivaciónySoluciónde Conflictos EXPERIENCIA Por lomenos5 años enproyectosde Tecnologíasde la Información OTROS: NOMBRE DEL ROL JEFE DEL PROYECTO OBJETIVODEL ROL: Es la personaque gestionael proyecto, esel principalresponsable porel éxitodel proyecto, y por tanto la persona que asume el liderazgo y la administración de los recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el Patrocinador. RESPONSABILIDADES: 1. Elaborar el ProjectCharter 2. Elaborar el Scope Statement 3. Elaborar el Plande Proyecto 4. Elaborar losReportesde Estado
  65. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 5. Negociary elaborarel Contratocon la empresaproveedorade informacionde ventas 6. Realizarlareuniónde coordinacióndiaria 7. Elaborar el Acta de Aceptacióndel proyecto 8. Elaborar el Informe de Cierre del Proyecto FUNCIONES: 1. Ayudaral patrocinadora iniciarel proyecto 2. Planificarel proyecto 3. Ejecutar el proyecto 4. Controlarel proyecto 5. Cerrar el proyecto 6. Ayudara Gestionarel Control de Cambiosdel proyecto 7. Ayudara Gestionarlostemascontractuales 8. Gestionarlosrecursosdel proyecto 9. Solucionarproblemasysuperarlosobstáculosdel proyecto NIVELESDE AUTORIDAD Decide sobre laprogramacióndetalladade losrecursoshumanosymaterialesasignadosal proyecto Decide sobre lainformaciónylosentregablesdel proyecto REPORTA A: Patrocinador SUPERVISA A: Al equipoScrum REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Gestiónde Proyectosbajoel estándardel PMI
  66. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto HABILIDADES Liderazgo, Comunicación,Negociación,MotivaciónySoluciónde conflictos. EXPERIENCIA No menora 5 añosenProyectosde Tecnologíasde la Información. OTROS: NOMBRE DEL ROL ANALISTA OBJETIVODEL ROL: Encargado de mediry analizarlos efectosde cualquieracciónrealizadaenInternet. Su funciónpasapor la recopilaciónyel análisisde losdatos,peroademás,hade ser capaz de interpretardichosdatosestableciendorelacionesde causa-efecto respectoa lasaccionestomadas. RESPONSABILIDADES:
  67. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 1.- Crea,administraydistruibuye informesdel proyecto. 2.-La principal responsabilidadde unanalista serálade establecerobjetivosnuevosacordesconel cambioy evoluciónde los datosque varecopilando 3.- conseguiratodoslosrequerimientossolicitadoporel patrocinador,paralarealizaciondel proyecto. FUNCIONES: 1.-Comunicaciónconlaspartesinteresadas. 2.- Análisisde datos 3. Apoyogeneral al aquipode proyecto 4.- Elaborar losRequerimientos Funcionales 5.- Elaborar losCasosde Uso del Negocio 6.- Elaborar losCasosde Uso del Sistema NIVELESDE AUTORIDAD 1.-Realizaraunestudiodetalladode ladistribuidora,procedimientosylasnecesidadesparael proyecto 2.- Reuniráinformacion entrevistandose conel pagtrocinadorypersonal necesario. REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A: REQUISITOSDEL ROL
  68. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONOCIMIENTOS: Dominiodel Lenguaje UML Dominiode Procesosde Negocio HABILIDADES Comunicación Negociación Soluciónde Conflictos Motivación EXPERIENCIA Uso del lenguaje UML (3 años) Dominiode Procesosde Negocio(4años) OTROS: NOMBRE DEL ROL DESARROLLADOR DE BASE DE DATOS OBJETIVODEL ROL: Administralas tecnologíasde lainformacion ylacomunicación,siendoresponsable de losaspectos técnicos, tecnológicos,científicos,inteligenciade negocios y legales de bases de datos. RESPONSABILIDADES:
  69. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 1.- Serresponsablesde laintegridadde losdatosyla disponibilidad. 2.-Garantizarla seguridadde lasbasesde datos,realizarcopiasde seguridadyllevaracabo la recuperaciónde desastres. 3.-Diseñarplanesde contingencia. 4.-Planificare implementarel aprovisionamientode losdatosyaplicaciones. FUNCIONES: 1. Dar soporte al equipode desarrollo,seguridad informáticayredes 2. Producirdiagramasde entidadesrelacionalesydiagramasde flujosde datos. 3. Diseñary crear las basesde datoscorporativasde solucionesavanzadas. 4. Garantizar la alta disponibilidadde labase de datos 5. Administrarel/lossistemasoperativosdonde correnlasbasesde datos. 6. Garantizar la seguridadde lasbasesde datos,incluyendo Backusyrecuperación de desastres 7. Implementarplanesde mantenimiento de labase de datos NIVELESDE AUTORIDAD 1.- decide sobre laadministración de todalainformacionque se registraraenlabase de datos 2.- diseñaráunbase de datos que ayude al éxitodel proyecto REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A:
  70. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Dominiode lenguajesde programación(Paradigmas:Estructurados,OrientadoaObjetos,etc.). Manejode herramientasparala Gestiónde requerimientosyambientesde desarrollo. Conocimientode Basesde Datosy lenguaje de consultasestructurado. Conocimientode ServiciosWeb. Conocimientode protocolosylenguajesde comunicación comoXML, JSON. Conocimientosde Ingenieríadel Software. Conocimientode metodologías de análisiscomoUML u otros. Conocimientode metodologíasagilescomoSCRUMu otros. Conocimientosde patronesde software empresarial. HABILIDADES .Investigarherramientasnuevasyproponerlasenel equipo .Evaluartecnologíasque aportenal negocio .Se debe poderdesenvolverde maneraproactivayreactivapara poderdesarrollaruna visión,proponermejorasytenercapacidadde reacciónpara diseñare implementarsoluciones. .Debe tenerunavisiónglobal que le permitatenerencuentalatotalidaddel contextode lossistemasyserviciosdel portal,parapoder tomar decisionesyresolverproblemasintegralesenloscualesse veaninvolucradoslossistemasde basesde datos. .Trabajoen grupoy enequipoque le permitacompartire interactuarde manera natural con los demásmiembros.Debe tratarse de una personaresponsable. EXPERIENCIA Un Administradorde base de datostiene experienciaenel rol de consultor,asistiendoyasesorandoal equipoygrupode clientes,con un
  71. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto perfil definidoporunabuenacapacidadde organización.fuerte pensamientoanalíticoyexcelente soluciónde problemas. Debe tenerexperienciamínima de 4 años endiseñoydesarrollode base de datos, ademásmanejarpostgresqlcomogestorde base de datos OTROS: NOMBRE DEL ROL DESARROLLADOR WEB OBJETIVODEL ROL: Crean y realizan mantenimiento a páginas y aplicaciones web, en tal sentido, trabajan en sitios de internet y de intranet. RESPONSABILIDADES: 1.- Revisarel códigoelaboradoporotrosmiembrosdel equipoparadetectarerrores. 2.-Realizarpruebasparamedirlacalidaddel sitioydetectarcualquiererrorpresente enlas aplicacionesositiosde internet,utilizandoparaellodistintos exploradores. 3.- ConsultarconDiseñadores,Productoresyclientesantesde avanzarconel proyecto 4.- Escuchar las impresionesde losusuariosyde losTestersconrespectode los problemas 5.- MantenerinformadosalosclientesyGerentesde Proyectosobre lasaplicacionesositiosde internet. FUNCIONES:
  72. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 1.-Escribirel códigoendistintoslenguajesde programación,talescomoHTML, XML PHP o JavaScript. 2.- Diseñarlaarquitecturade lasaplicacionesositiosde internet. 3.- Integrarlosgráficos,el audioy el videoenlaaplicaciónositioweb. 4.-Crearla interfazde programaciónde lasaplicaciones(APIsporsussiglaseninglés) paraverificarel desempeñoenel intercambiode informaciónentre aplicaciones. 5.- ConsultarconDiseñadores,Productoresyclientesantesde avanzarconel proyecto 6.- Estar al corriente conlosnuevoslenguajesde programación,tecnologíasytendenciasenel mercado NIVELESDE AUTORIDAD El desarrollarwebesel que delegalasresponsabilidadesalosespecialistas,comoanalista,diseñador,etc. REPORTA A: Jefe del proyecto SUPERVISA A: Diseñadoresde paginaweb Analista- diseñador REQUISITOSDEL ROL CONOCIMIENTOS: Conocimientoavanzadoencomputaciónyensistemasinformáticos. Altascapacidadesyconocimientosenlamateria,puestoque el lenguaje computacional noessencillode dominar. Conocimientosprofundostécnicosde lenguajesde programacióncomplejos (HTML,XML yPHP). HABILIDADES Habilidadparatrabajar de maneraindependiente yenequipo analistasde sistemasyprogramadoresde aplicaciones Habilidadparala programación. EXPERIENCIA Experienciamínimade 3años endesarrollode páginasweb- independiente Experienciamínimade 2años como soporte endesarrollode páginasweb Mantenimientoyconfiguraciónde servidoresparagarantizarel funcionamientoóptimode aplicaciones.
  73. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto OTROS: Identificaciónyevaluaciónde nuevos requerimientode losusuariosde ingeniería,parasuimplementaciónde acuerdoal tiempo establecido.
  74. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 2 RMMA JLT MGG Version Original DICCIONARIO WBS / EDT NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD Especificaciónde paquetes de trabajo del WBS FASE01INICIACION 1.1 Iniciacion 1.1.1 project charter Se detallaladefinición,finalidady justificacióndelproyectoydel producto, losrequerimientosde losstakeholdersylasnecesidadesdel negocio.Incluye el cronogramade hitos,lasorganizacionesque intervieneny;supuestos,restricciones,riesgosyoportunidadesdel proyecto. 1.1.2 PROJECT SCOPE STATEMENT Se establece el trabajoarealizary losproductosentregablesaproducir. 1.1.3 PLAN DE PROYECTO Documentoformalmente aprobadoque definecomose ejecuta supervisaycontrolaunproyecto.Puede serresumidoodetalladoyestar compuestoporunoo másplanesde gestiónsubdiariosyotros documentosen planificación.
  75. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto - WBS - Cronograma - Presupuesto - Línea de base de calidad - Organizacióndel proyecto - RAM - Plande Gestiónde RecursosHumanos - Plande Gestiónde Comunicaciones - Plande RespuestaaRiesgos - Plande Gestiónde Adquisiciones 1.2 IDENTIFICAR SCRUM MASTER Y LOS STAKEHOLDERS -En comparacióna los demásintegrantesdel grupoesel que tiene másconocimientodel Scrum Conoce a losintegrantesdel equipoScrumytiene mayorcomunicaciónconellos. -Dueñadel negocioycontacto directocon el productowner 1.3 FORMACIONDEL EQUIPO SCRUM Se refiere atodoslosmiembrosdel equipodelproyecto, puede estarcompuestoporungrupode trabajo de 3 a 9 miembrosdel equipode desarrollomasel ScrumMaster y el ProductOwner. 1.4 CREACIÓN DE PRODUCT BACKLOG Contiene losobjetivos del proyecto,que sueleexpresarseenhistoriasde usuarios 1.5 PLANIFICACIONDE LOS SPRINT Su objetivoesdefinirloque se puede entregarenel sprintycomose conseguiráese trabajo, se hace en colaboracióncontodo el equipoScrum. FASE02 PLANEA CIONY ESTIMA CIÓN 2.1 ELABORACIÓN HISTORIAS DE USUARIOS estashistoriasde usuario, seránel resultadode colaboración cliente yel equipo,e iránevolucionando durante toda lavidadel proyecto
  76. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 2.2 APROBAR, ESTIMAR Y ASIGNAR HISTORIAS DE USUARIOS . ApruebalasHistoriasdel Usuario . Facilitaal EquipoScrum y se compromete alas Historiasde Usuarios 2.3 ESTIMACION DE COSTOS Son todosaquellos elementosque tendránuncostodentrodel proyecto:materiales,recursoshumanos, servicios,sistemas.equipos,etc.todoslosrecursosque se necesitaran parallevaracabo lasactividades que se han propuestodentrodel proyecto. 2.4 ELABORACION DE TAREAS Le explicalasHistoriasde Usuariosal EquipoScruma medidaque crea laLista de Tareas 2.5 ESTIMAR TAREAS La estimaciónde latarearesultaserinfinitosignificaque latareaha de serdivididaenvariastareasmás pequeñas. 2.6 ELABORACION DE LA LISTA DE PENDIENTES DEL SPRINT La Listade Pendientesdel Sprinthace visibletodoel trabajoque el Equipode Desarrolloidentificacomo necesarioparaalcanzar el Objetivodel Sprint. FASE03IMPLEMENTACION 3.1 IMPLEMENTACION 3.1.1 DOCUMENTO DE ANALISIS Es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación del problema y definir estrategias posibles para enfrentarlas. 3.1.2 ESPECIFICACIONES FUNCIONALES Las especificacionesfuncionalessondocumentosque amplíanendetalle un requerimientode desarrollo,incluyendounadescripcióncompletade la lógicaesperada,losdatosyloscriteriosde prueba. 3.1.3 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Los requerimientosfuncionalessondeclaracionesde losserviciosque proveeráel sistema,de lamaneraenque éste reaccionaráa entradas particulares.
  77. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3.1.4 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Los requerimientosnofuncionalesrepresentancaracterísticasgenerales y restriccionesde laaplicaciónosistemaque se esté desarrollando.Sin embargootrosrequisitos,comolosde rendimientoyseguridad,son ejemplosde requerimientosnofuncionales. 3.2 DOCUMENTO DE DISEÑO 3.2.1 DISEÑO FUNCIONAL Define losrequerimientosaserimplementados,se realizaráel documentoque especificaráde formaconcretaydetalladaque tiene que hacer laaplicaciónwebycomo tiene que hacerlo. 3.2.2 DISEÑO TECNICO Se detallanel análisis ydiseñosparaun conjuntode casos de uso. 3.3 DESARROLLO E IMPLEMENTACIONDE LA PAGINA WEB 3.3.1 DISEÑO DE PAGINAWEB consiste enelaborar el prototipoparala páginaweb 3.3.2 BASE DE DATOS consiste enelaborarlaestructurade la base de datos endonde se mostrara lacantidadde tablasque tendráendonde se almacenarantoda la informacionque mostraralapáginaweb. 3.3.3 APROBACION DE LA ESTRUCTURA DE LA PAGINA WEB enesta parte esen donde se decidiráyse dará unosretoques preliminaresalaestructuradel diseñode lapaginawebpara luegoser inspeccionadoporlosdesarrolladoresydarlesunvistobuenoportodos losinvolucradosyprocederconla parte de la codificación. 3.3.4 DESARROLLO consiste enelaborarel backend(de ladodel servidor) yel fronend(del ladodel cliente),esdecirenestaparte esdonde se realizaralaestructura de toda la paginaweby el diseñoque tendráparamostrárseloal cliente.
  78. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 3.4 REPORTE DE PRUEBA 3.4.1 LISTADO DE PRUEBAS A REALIZAR Son laspruebasque se van a realizarde acuerdoa losrequerimientos realizadosporel cliente 3.4.2 PRUEBA DE ACEPTACION Las pruebasde aceptaciónson lasúltimaspruebasrealizadasdonde el cliente pruebael softwareyverificaque cumplaconsusexpectativas 3.4.3 INFORME DE PRUEBAS FALLIDAS Son laspruebasque se han hechoen páginaweb,peroque no están cumpliendoconlosrequisitosque solicitoel cliente 3.4.4 CORRECCION DE PRUEBAS FALLIDAS Es la correcciónde las pruebasque no estáncumpliendoconloque solicitoel cliente 3.4.5 INFORME FINAL Es una herramienta que nos sirve para poder analizar sobre el servicio o trabajo prestado, incluyendo el proceso seguido y los resultados finales 3.5 ENTREGA DE OPERACIONES 3.5.1 CREAR ENTREGABLES Determinarlosformatosde losentregables de acuerdoalossprint 3.5.2 LLEVAR ACABO STAND UP DIARIO Es una práctica corta que se realiza al inicio de cada día para dar visibilidad sobre las acciones en curso y los objetivos individuales de cada miembro durante la jornada de trabajo. 3.5.3 MANTENIMIENTO DE PRODUCT BLACKLOG una actividadparala que se recomiendaque el equiporeserve uncinco por cientode capacidadde cada sprint.Que el equipodediqueuntiempo por sprinta estaactividady alejándolosde lacodificaciónporunratoy no perderlavisiónynecesidadesdel cliente.
  79. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto FASE04REVISIÓNYRETROESPECTIVA 4.1 DEMOSTRACION Y VALIDACION DE SPRINT Entregables aceptados* Entregablesrechazados Riesgosactualizados Resultadosdel análisisdel valorganado Cronogramade planificacióndel lanzamientoactualizado Dependenciasactualizadas 4.2 RETROSPECTIVA DE SPRINT El sprintretrospective(retrospectiva) esel últimoeventoenunSprintenScrum.Es una oportunidadpara el equipode inspeccionarse asímismo,y crear un plande mejoraque se pondráen marcha inmediatamente,enel siguiente Sprint. 4.3 CONTROL DE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCION El tiempo:El proyectose atendráa unas fechasde comienzoyunasfechasde fin.Estas fasesserviránpara teneruncontrol másespecíficode cada unade las Todaslas fases,sobre todoenlafase de ejecucióndel proyecto.El presupuestoocoste,dineroyrecursosque se vana destinaral proyecto. FASE05 LANZAMIENTO 5.1 ENVIO DE ENTREGABLES Acuerdode entregablesfuncionales* Entregablesfuncionales Lanzamientosdel producto 5.2 RETROSPECTIVA DEL PROYECTO La retrospectivaconsiste enlamejoracontinuade laformade trabajo y gestiónde proyectos.
  80. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA MGG Version Original PRESUPUESTO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PROYECTO FASE ENTREGABLE MONTO PAGINA WEB "DISTRIBUIDORA DOFRYLO" INICIACIÓN PLAN DEL PROYECTO ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO FORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE EQUIPO SCRUM CIERRE DE FASE TOTAL DE FASE S/.1,650.00 PLANIFICACIÓNY ESTIMACIÓN INFORME DE HISTORIASDE USUARIOS INFORME DE ESTIMACIÓN DE COSTOS LISTA DE ACTIVIDADES LISTA DE PENDIENTES CIERRE DE FASE TOTAL DE FASE S/.1,250.00 IMPLEMENTACIÓN INFORME DE ANÁLISISYDISEÑO
  81. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INFORME DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALESY NOFUNCIONALES INFORME DE MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS INFORME DE DESARROLLO DE PAGINA WEB INFORME DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN INFORME DE REPORTE DE PRUEBAS CIERRE DE FASE TOTAL DE FASE S/.3,700.00 REVISIÓN Y RETROSPECTIVA INFORME DE DEMOSTRACIÓN INFORME DE COORDINACIÓN DESPRINTS INFORME DE CONTROLDE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN CIERRE DE FASE TOTAL DE FASE S/.1,200.00 LANZAMIENTO INFORME FINAL INFORME DE RETROSPECTIVA FINALDEL PROYECTO CIERRE DE FASE TOTAL DE FASE S/.1,200.00 TOTAL FASES S/.9,000.00
  82. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto RESERVA DE CONTINGENCIA S/.500.00 RESERVA DE GESTIÓN S/.500.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/.10,000.00
  83. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PRESUPUESTO POR SEMANA NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD PROYECTO SEMANA COSTO ($) POR SEMANA COSTO ACUMULADO POR SEMANA Semana01 (15/07/2020) S/.264.00 S/.264.00 Semana02 (20/07/2020) S/.720.00 S/.720.00 Semana03 (27/07/2020) S/.830.00 S/.830.00 Semana04 (03/08/2020) S/.959.00 S/.959.00
  84. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Semana05 (10/08/2020) S/.1,550.00 S/.1,550.00 Semana06 (17/08/2020) S/.1,236.00 S/.1,236.00 Semana07 (24/08/2020) S/.1,180.00 S/.1,180.00 Semana08 (31/08/2020) S/.1,140.00 S/.1,140.00 Semana09 (07/09/2020) S/.987.00 S/.987.00 Semana10 (14/09/2020) S/.134.00 S/.134.00 Semana 11(22/09/2020) S/.400.00 S/.400.00 TOTAL SEMANAS S/.9,000.00 RESERVA DE CONTINGENCIA S/.500.00 RESERVA DE GESTION S/.500.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/.10,000.00 CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original
  85. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto LISTA DE ENTREGABLES NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO Es el documentoenel que se define el alcance losobjetivosylosparticipantesdelproyecto, define laautoridaddel Projectmanager. FORMACION DEL EQUIPO SCRUM Es un equipoestructuradoconhabilidadesnecesariasparatransformartodoslos ítemsdel productobacklogen incrementode desarrollo. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Es un cronograma enel que se establecenydesarrollanlostiempos,tareasyactividadesque se realizaránenel proyecto. CUADRO DE COSTOS Son todosaquellosgastosenlosque incurre unaempresapararealizarunatarea,un trabajo o unproyecto determinado. EDT Es una herramientaque consiste enunadescomposiciónjerárquicaorientadaal entregabledel trabajoaserejecutado por el equipode proyecto, paracumplirconlos objetivosde éste ydel proyecto. INFORME DE ANÁLISISY DISEÑO El análisis ydiseñodel proyecto el procesode elaboraciónde lapropuestade trabajode acuerdoa pautasy procedimientossistemático,unbuendiseñodebe identificaralosbeneficiariosy actoresclaves;establecerun diagnósticode lasituacióndel problemay definirestrategiasposiblesparaenfrentarlas.
  86. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INFORME DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALESY NO FUNCIONALES Requerimientosfuncionales:Proporcionandetallede comodebe comportarse unproductoyespecificanloque se necesitaparasu desarrollo.Requerimientosnofuncionales: sonlosque especificancriteriosparaevaluarlaoperación de un serviciode tecnologíasde información. INFORME DE MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS Es el procesode documentarun diseñode sistemade softwarecomplejocomoundiagramade fácil comprensión, usandotextoysímbolospara representarlaformaenque losdatos necesitanfluir. INFORME DE DESARROLLO DE PAGINA WEB Es un emprendimientotemporal realizadoparacrearun productoo servicioúnicoque haciendousode unaplataforma “web”busca conseguirunobjetivoespecífico. INFORME DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN Son lasúltimaspruebasrealizadasdonde el cliente pruebael software yverificaque cumplaconsusexpectativas.Estas pruebasgeneralmente sonfuncionalesyse basanenlosrequisitosdefinidosporel cliente ydebenhacerse antesde la salidaa producción. INFORME DE REPORTE DE PRUEBAS Es un documentoque contiene informaciónsobre lasaccionesrealizadas(ejecutarcasosde prueba,erroresdetectados, etc.) y losresultadosde este desempeño(casosde pruebafallidos/aprobados,el númerode erroresyfallos,etc.). INFORME DE DEMOSTRACIÓN Es la guía para elaborarel informe técnicofinal,enfocadaaapoyary facilitarel procesode evaluaciónde losresultados de losproyectosde investigación.Debe sersometidoademostraciónypuede darcomoresultadoque se rechazao aceptada. INFORME DE COORDINACIÓN DE SPRINTS Tiene como finalidad realizar una reunión en la que participan el product Owner, el Scrum Master y el equipo con la intención de seleccionar de la lista Backlog del producto las funcionabilidades sobre las que se va a trabajar y darán valor al producto.
  87. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto INFORME DE CONTROLDE PRESUPUESTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN El presupuesto es el costo total que se utiliza para completar un proyecto durante un período específico para obtener resultados y el tiempo de ejecución establece que el Proyecto posea un plazo de tiempo viable para ejecutar la entrega del resultado esperado del Proyecto. INFORME FINAL Es una herramienta que nos sirve para poder analizar sobre el servicio o trabajo prestado, incluyendo el proceso seguido y los resultados finales.
  88. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PLAN DE GESTION DE RIESGOS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD METODOLOGIA DE GESTIÓNDE RIESGOS PROCESO DESCRIPCIÓN HERRAMIENTAS FUENTES DE INFORMACIÓN Planificarlagestionde riesgo Elaborar Plande Gestiónde los Riesgos PMBOK Sponsor ProjectManager EquipoScrumReunionesde Planificación Identificar los Riesgos Identificarque riesgospuedenafectarel proyectoy documentarsuscaracterísticas Checklistde riesgos Sponsor ProjectManager EquipoScrum Archivoshistóricosde Proyectos similares AnálisisCualitativode Riesgos Evaluarprobabilidade impacto Definiciónde probabilidade impacto Sponsor ProjectManager
  89. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Establecerrankingde importancia Matriz de probabilidade impacto EquipoScrum Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos No se realizará No aplica No aplica Planificar respuesta a los Riesgos Definirrespuestaariesgos Técnicasanalíticasy reunionesconel equipode proyecto Sponsor ProjectManager EquipoScrum Archivoshistóricosde ProyectossimilaresPlanificarejecuciónde respuestas Realizar Seguimiento y Control de los Riesgos Verificarlaocurrenciade riesgos Reunionesconel equipode proyecto Sponsor ProjectManager EquipoScrum Supervisaryverificarlaejecución de respuestas.Verificarapariciónde nuevos riesgos ROLES Y RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN DE RIESGOS PROCESO ROLES PERSONAS RESPONSABILIDADES PlanificarlaGestión de losRiesgos Equipode Gestiónde Riesgos Líder Miembros Project Manager Dirigir actividad, responsable directo. Equipo Scrum Ejecutar actividad IdentificarlosRiesgos Equipode Gestiónde Riesgos Project Manager Dirigir actividad, responsable directo.
  90. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Líder Miembros Equipo Scrum Ejecutar actividad RealizarAnálisis Cualitativode Riesgos Equipode Gestiónde Riesgos Líder Miembros Project Manager Dirigir actividad, responsable directo. Equipo Scrum Ejecutar actividad Planificarrespuestaa losRiesgos Equipode Gestiónde Riesgos Líder Miembros Project Manager Dirigir actividad, responsable directo. Equipo Scrum Ejecutar actividad RealizarSeguimiento y Control de los Riesgos Equipode Gestiónde Riesgos Líder Miembros Project Manager Dirigir actividad, responsable directo. Equipo Scrum Ejecutar actividad PRESUPUESTO DE GESTIÓN DE RIESGOS
  91. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto PROCESO PERSONAS MATERIALES EQUIPOS TOTAL PlanificarlaGestión de losRiesgos Lider S/.84.00 EquipoScrum S/.83.00 total S/.167.00 S/.167.00 Identificarlos Riesgos lider S/.83.00 equipoScrum S/.83.00 total S/.166.00 S/.166.00 RealizarAnálisis Cualitativode Riesgos lider S/.83.00 equipoScrum S/.83.00 total S/.166.00 S/.166.00 Planificarrespuestaa losRiesgos lider S/.83.00 equipoScrum S/.83.00 total S/.166.00 S/.166.00 Planificarrespuestaa losRiesgos lider S/.83.00 equipoScrum S/.83.00 total S/.166.00 S/.166.00 RealizarSeguimiento y Control de los Riesgos lider S/.85.00 equipoScrum S/.84.00 total S/.169.00 S/.169.00 TOTAL S/.1,000.00 PERIODICIDAD DE LA GESTIÓNDE RIESGOS
  92. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto PROCESO MOMENTO DE EJECUCIÓN ENTREGABLES DEL WBS PERIODICIDAD DE EJECUCIÓN PlanificarlaGestión de losRiesgos Al iniciodel proyecto 1.2. Plandel Proyecto Una vez Identificarlos Riesgos Al iniciodel proyectoEncada reunióndel equipodel proyecto 1.2. Plandel Proyecto Una vez 1.3. Reuniónde coordinación diario RealizarAnálisis Cualitativode Riesgos Al iniciodel proyectoEncada reunióndel equipodel proyecto 1.2. Plandel Proyecto Una vez 1.3. Reuniónde coordinación diario Planificarrespuesta a los Riesgos Al iniciodel proyectoEncada reunióndel equipodel proyecto 1.2. Plandel Proyecto Una vez 1.3. Reuniónde coordinación diario RealizarSeguimientoy Control de losRiesgos En cada fase del proyecto 1.3. Informesde desempeño de trabajo Quincenal FORMATOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS FORMATO CONTENIDO PROCESO EN QUE SE GENERA RESPONSABLE DE GENERARLO FRECUENCIA O PERIODICIDAD
  93. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Plande Gestión de Riesgos Contiene lametodologíade Gestiónde Riesgos, losrolesy responsabilidades,el presupuestoy periodicidadde suejecución Planeación ProjectManager una vez Identificacióny Evaluación Cualitativade Riesgos Contiene el análisiscualitativode riesgos, incluyendodescripción,tipo,causa,entregables afectados,probabilidadde ocurrenciay estimaciónde impactode dichosriesgos Planificación ProjectManager semanal Plande Respuestaa Riesgos Contiene lasrespuestasalosriesgos identificados,incluyendotipo,responsable, fechade acción y Plande Contingencia Planificación ProjectManager semanal Informe de Monitoreode Riesgos Resultadosde seguimientode riesgos Modificacionespropuestascomoproductode la revisiónde riesgosAccionesdeterminadaspara enfrentarriesgos Control ProjectManager semanal Solicitudde Cambio Accióncorrectiva
  94. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD PROBABILIDAD VALOR NUMÉRICO IMPACTO VALOR NUMÉRICO TIPO DE RIESGO PROBABILIDADX IMPACTO Muy Improbable 0.1 Muy bajo 0.05 Muy Alto mayor a 0.50
  95. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Relativamente Probable 0.3 Bajo 0.10 Alto menor a 0.50 Probable 0.5 Moderado 0.20 Moderado menor a 0.30 Muy Probable 0.7 Alto 0.40 Bajo menor a 0.10 Casi Certeza 0.9 Muy alto 0.80 Muy Bajo menor a 0.05 CODIGO DE RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO CAUSA RAÍZ TRIGGER ENTREGABLES AFECTADOS ESTIMACIÓN DE PROBABILIDA D OBJETIVO AFECTADO ESTIMACIÓ N DE IMPACTO PROBABILIDA D X IMPACTO TIPO DE RIESGO R001 Tiempo insuficiente para realizarel análisisde los requerimientos de negocio Requerimient os de negociono remitidos oportunament e No se cuente con los requerimientos informáticosde negociorevisados enlas fechas acordadas en Actas de Reunión Análisisde requerimient os 0.1 Alcance 0.2 Moderado Tiempo 0.30 Costo Calidad 0.20 Total Probabilidad x Impacto 0.30 R002 Que las tareas de diseñonose inicienenla fecha programada Que no culmine el trámite para la contratación del personal Requerido Que el trámite de contrataciónno culmine enel plazode treinta (30) días desde la remisiónde la Ordende Servicio Información del manifiestode carga 0.3 Alcance 0.40 Alto Tiempo 0.20 Costo Calidad 0.40 Total Probabilidad x Impacto 0.40
  96. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto R003 Cambiosde personal relacionadocon la toma de decisiones del proyecto. Mejores oportunidades laborales, conflictos internos. En el momentoen que el colaborador manifiestasu decisiónde retirarse. Todo el proyecto 0.3 Alcance 0.2 0.6 Muy Alto Tiempo 0.2 0.6 Costo 0.2 0.6 Calidad Total Probabilidad x Impacto 1.8 R004 Salidade algunos programadores durante el desarrollo del proyecto. Mejores oportunidades laborales, conflictos internos. informales Todo el proyecto 0.5 Alcance Alto Tiempo 0.4 0.2 Costo Calidad 0.2 0.1 Total Probabilidad x Impacto 0.3 R005 Que los stakeholders del proyecto identifiquen nuevos requerimientos enla fase de desarrollodel producto- software. Identificación de nuevos entregables. Conversacioneso consultas informales. Todo el proyecto 0.3 Alcance 0.2 0.3 Muy Alto Tiempo 0.2 0.3 Costo 0.3 Calidad Total Probabilidad x Impacto 0.9
  97. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSI ON HECHA POR REVISADA POR APROBAD A POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD Ordenados en forma decrecient e Muy Alto Evitar Mitigar Transferi r Alto Modera do
  98. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Bajo Explotar Comparti r Mejorar Muy Bajo Aceptar CODIG O DE RIESG O AMENAZA / OPORTUNI DAD DESCRIPCI ON DE RIESGO CAUSA RAÍZ TRIGGER ENTREGAB LES AFECTADO S PROBABILI DAD POR IMPACTO TOTAL TIPO DE RIESGO RESPUESTA S PLANIFICAD AS TIPO DE RESPUES TAS RESPONSA BLE DE LA RESPUEST A FECHA PLANIFIC ADA PLAN DE CONTINGE NCIA ROO1 AMENAZA Cambiode personal relacionado con la toma de decisiones del proyecto Mejores oportunida des laborales, conflictos internos. En el momento que el colaborad or manifiest a su decisión de retirarse. Todo el proyecto 1.8 Muy Alto Elaborar listade Stakeholde rs alternativa. Mitigar JLT Al inicio del proyecto. Tomar acciones correctivas
  99. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto R002 AMENAZA Desaproba ciónde los informes. Los informes no son acordesa los entregables detallados enel cronogram a del proyecto. Consultas informale s Todo el proyecto 1.8 Muy alto 1. programar con tiempo la elaboración de los informes. 2. presentar borradores antesde emitir versión final. Mitigar JLT Antesde entregar cada informe Monitorear causas y resultados y tomar acciones correctivas. ROO3 AMENAZA Salidade algunos programad ores durante el desarrollo del proyecto Mejores oportunida des laborales, conflictos internoS Informale s Todo el proyecto 0.30 Alto 1. Elaborar listade programad ores alternativas 2.mantener actualizada la documenta ción técnica. Mitigar JLT Antesde iniciarla elaboraci ón del la página web. Tomar acciones correctivas
  100. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto R004 AMENAZA Usuarios externos no puedan cumplircon sus obligacione s dentrode los plazos determinad os por ley oportunida des Que el porcentaj e de participa ntesa las charlas de capacitaci ón sea menoral 80% de los convocad os Pruebas con operadore s externos 0.10 Bajo Evaluarde forma semanal el avance de pruebas. Mitigar JLT Al finalizar cada semana del durante el periodo del tallerde pruebas de transmisi ón Analizar causas y tomar las acciones correctivas y monitorear los resultados Asignar resultados. sectoristas para el seguimient o de los principales operadores . Mitigar JLT Reporte semanal a cada sectorista s durante el período del tallerde pruebas de transmisi ón
  101. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto R005 AMENAZA Que las tareasde elaboración no se inicien enla fecha programad a Que nose culmine el trámite para la contratació n del personal requerido Que el trámite de contratac ión no culmine en el plazo de treinta (30) días desde la remisión de la Ordende Servicio En todo el proyecto 0.40 Alto Coordinaci ón continúa con en equipo Scrum Mitigar JLT Desde 15 días antes del período de inicio de la actividad Evaluarel impactoy tomar acciones correctivas.
  102. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto CONTROL DE VERSION VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD ADQUISIONES DEL PROYECTO: VER MATRIZ DE ADQUISIONESDEL PROYECTO PROCEDIMIENTOS ESTANDAR A SEGUIR Para loscontratos de adquisicionesde productosse realizael siguiente procedimiento: - Se revisalalistade posiblesproveedores. - Se solicitacotización del productoylistade productos. - Se revisalacotización. - Se negociacon el proveedor, mejorarpropuesta,formade pagoy detallesde entrega. Estas coordinacionesse realizan mediante correoselectrónicosypáginaweb. - Se firmael contrato. - Cancelaciónde pagosegúncontrato. - Verificaciónsegúnel contratode losproductosentregadosporel proveedor. FORMATOS ESTÁNDAR A UTILIZAR PWDD tiene unmodelopre definidoparaadquisicioneslascualesse tramitandirectamenteconel Gerente.El encargadode generaresel ProjectManager previacoordinación conel patrocinador.
  103. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto COORDINACIÓNCON OTROS ASPECTOS DE LA GESTIÓNDEL PROYECTO En la Planificacióndel Proyectose establecieronlassiguientesfechasparalarealizaciónde loscontratos: Contratopara licenciade software:25-08-2020 Contratopara el dominio:18-09-2020 Contratopara el servidorweb:18-09-2020 COORDINACIÓNCON LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE LOS PROVEEDORES El contrato de compra serácoordinadocon el proveedorconunperiodode 2 días de anticipación,paraconfirmarladisponibilidadde losserviciosnecesitadosenlasfechas establecidas. Cualquiersolicitudde cambioparala programaciónde lasfechasse debe comunicarcon 03 días de anticipación envíacorreoelectrónicoal ProjectManagery al Gerente de ladistribuidora. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS Las restriccionesy/osupuestosque hansidoidentificadosyque puedenafectarlas adquisicionesdel proyectosonlassiguientes: -Se asume que laprobabilidadde modificacióndelcronogramade servicioesmínima, puesestoconllevaarenegociarel contratocon todoslosproveedores. RIESGOS Y RESPUESTAS Incumplimientoenel tiempode entregade losproductosporparte del proveedor. Las respuestasplanificadasson: - Coordinacionespermanentes conel proveedorparaconfirmaciónde fecha,lugaryhorasde entrega. MÉTRICAS Se tomarán como referencialamediciónde métricasde Satisfacciónde Adquisicionesque se obtienendel equipoScrumydel Gerente de ladistribuidora. Quienesestáninvolucradosenlaadquisiciónde dichosproductos.
  104. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBAD A POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original MATRIZ DE ADQUISIONES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD PRODU CTO O SERVICI O A ADQUIR IR CÓDIGO DE ELEMENT O WBS TIPO DE CONTR ATO PROCEDIMIENT O DE CONTRATACION FORMA DE CONTACTA R PROVEED ORES REQUERIMI ENTO DE ESTIMACIO NES INDEPENDI ENTES ÁREA/ROL/PE RSONA RESPONSABLE DE LA COMPRA MANEJO DE MULTIPLE S PROVEED ORES PROVEED ORES PRE CALIFICAD OS CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES REQUERIDAS PLANIF. CONTR AT. SOLICITA RESPONS ABLE SELECCI ÓN PROVEE DOR ADMINI ST. CONTR ATO CERRAR CONTR ATO DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL Hosting y Domini o Contrataci ones Contrat o Precio Fijo Solicitudde Servicio JLT NO JLT PROVEED OR UNICO HOSTING PERU 10/08/2 020 15/08/20 20 17/08/2 020 18/08/2 020 17/08/2 020Elaborar y enviar hojade requerimientos
  105. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Revisionde Propuesta tecnico- economico Negociaciónde Contrato Firmade Contrato Pago de honorariosal terminodel servicio Materia lesde oficina materiale s Compra de Precio Fijo - listade requerimientos - solicitudde cotización - revisión de cotización - comprasde requerimientos aprobado JLT NO JLT PROVEE DOR UNICO Librería RuizS.A.C 15/07/2 020 16/07/20 20 17/07/2 020 18/07/2 020 18/07/2 020 Servicio de fotocopi ado Materiale s Compra de Precio Fijo Solicitudde Cotización JLT NO JLT PROVEED OR UNICO Fotocopia s Digital S.A.C 15/07/2 020 16/07/20 20 17/07/2 020 18/07/2 020 18/07/2 020 Revisiónde Cotización Negociaciónde Contrato
  106. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto Firmade Contrato Servicio de Movilid ad Contrataci ón Contrat o precio compra Solicitudde Servicio JLT NO JLT PROVEED OR UNICO Radio Taxy- S.A.C 15/07/2 020 17/07/20 20 17/07/2 020 18/07/2 020 18/07/2 020 Negociaciónde Contrato Firmade Contrato VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR MOTIVO 1 RMMA JLT MGG Version Original COSTEO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO PAGINA WEB “DISTRIBUIDORA DOFRYLO” PWDD ENTREGABLE ACTIVIDAD TIPO DE RECURSO: PERSONAL TIPO DE RECURSO: MATERIALES O CONSUMIBLES TIPO DE RECURSO: MATERIALES O NO CONSUMIBLES NOMBR E DEL RECURS O UNIDADES CANTIDAD COSTO TOTAL NOMB RE DEL RECUR SO UNIDA DES CANTID AD COSTO TOTAL NOMBRE DEL RECURSO UNIDA DES CANTID AD COSTO TOTAL 1.1. Project Charter 1.1.1. A01 Reuniónconel JL Hr - H 2 S/.44.00
  107. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto sponsor 1.1.2 A02 Elaborar Project Charter JL Hr - H 5 S/.110.00 1.1.3 A03 RevisarProject Charter JL Hr - H 4 S/.88.00 1.1.4 A04 AprobarProject Charter JL Hr - H 1 S/.22.00 1.2. Scope Statement 1.2.1. A01 Reuniónconel sponsor. JL Hr- H 1 S/.22.00 1.2.2 A02 Elaborar el Scope Statement JL Hr- H 4 S/.88.00 1.2.3 A03 Revisarel Scope Statement JL Hr- H 1 S/.22.00 1.2.4 A04 AprobarScope Statement JL Hr- H 1 S/.22.00 1.3. Plan de Proyecto 1.3.1 A01 Elaborar el Plan del Proyecto JL Hr- H 3 S/.66.00
  108. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto 1.4. Contrataciones 1.4.1 A01 Elaborar contrato para la contratacióndel equipoScrum JL Hr- H 3 S/.66.00 1.4.2 A02 Revisarcontrato para la contratacióndel equipoScrum JL Hr- H 2 S/.22.00 1.4.3 A03 Aprobarcontrato para la contratacióndel equipoScrum JL Hr- H 2 S/.22.00 1.5 Reportes de Estado 1.5.1 Informe de Estado del Proyecto1 (SPRINT1) JL, RC Hr- H 2 S/.84.00 1.5.2 Informe de Estado del Proyecto2 (SPRINT2) JL, SP Hr- H 1 S/.59.00 1.5.3 Informe de Estado del Proyecto3 JL, RM, LP Hr- H 1 S/.62.00
  109. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto (SPRINT3) 1.5.4 Informe de Estado del Proyecto4 (SPRINT4) JL, RM, LP Hr- H 1 S/.62.00 1.6. Acta de Aceptación 1.6.1 A01 Elaborar Acta de Aceptación JL Hr- H 3 S/.66.00 1.6.2 A02 FirmarActa de Aceptación JL Hr- H 1 S/.22.00 1.7. Requerimiento s Funcionales 1.7.1 A01 Realizar entrevistasalos usuarios RC Hr- H 3 S/.60.00 2.1 Casos de Uso de Negocio 2.2.1 A02 Reuniones grupales JL, RC, SP, RM, LP Hr- H 7 S/.819.00 2.1.2 A03 Elaborar listade requerimientos RC Hr- H 2 S/.40.00 2.1.3 A01 Diseñardiagrama de casos de uso de negocio RC Hr- H 2 S/.40.00 2.1.4 A02 Diseñardiagrama RC Hr- H 2 S/.40.00
  110. Versión 1.0 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto de procesos 2.1.5 A03 Reuniones grupales JL, RC, SP, RM, LP Hr- H 10 S/.1,170.00 2.2 Casos de Uso de Sistema 2.2.1 A01 Diseñardiagrama de caso de usode sistema. RC Hr- H 1 S/.20.00 2.2.2 A02 Documentar Casosde Uso de Sistema RC Hr- H 1 S/.20.00 2.3 Diagrama de Clases 2.3.1 A03 Reuniones grupales JL, RC, SP, RM, LP Hr- H 5 S/.585.00 2.3.2 A01 Identificar principales Entidadesde negocio. RC Hr- H 5 S/.100.00 2.3.3 A02 Clasificary relacionar entidades RC Hr- H 5 S/.100.00 2.3.4 A03 Diseñardiagrama de clases RC Hr- H 5 S/.100.00 2.4 2.4.1 A01 RC Hr- H 5 S/.100.00
Advertisement