SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
“EL PATIO DEL IES
LOS CASTILLOS:
UN ECOSISTEMA A
EXPLORAR y
PRESERVAR”
Por Lidia Fernández
OBJETIVOS DEL PROYECTO
• Aprender a observar la naturaleza.
• Conocer el medio natural más cercano.
• Conservar y cuidar los jardines del instituto.
• Estudiar el las plantas y algunos animales aprovechando el
medio cercano, saliendo del aula y conociendo las especies
in situ.
FINALIDAD DEL PROYECTO
• Catalogar las especies vegetales del IES.
• Crear una guía de árboles y arbustos del IES.
• Catalogar las especies de aves del patio.
• Escribir una guía de aves del patio.
• Realizar una senda botánica con paneles explicativos de las principales
especies arbóreas.
• Trabajar el huerto.
• Escribir un libro de recetas.
• Crear un estanque ecológico para estudios posteriores de microrganismos
acuáticos.
PARTICIPANTES DEL PROYECTO
El proyecto fue dirigido por los alumnos de 3º de Diversificación con su
profesora de ámbito científico-tecnológico y el profesor del ámbito lingüístico.
Realizaron la mayor parte del trabajo ya comentado excepto los siguientes:
1. Los alumnos de 1º de bachillerato de Biología y Geología realizaron la guía
de aves, incluidos los dibujos y los paneles de aves para el pasillo.
2. Los alumnos de 4º de ESO de Biología y Geología confeccionaron los
carteles para la senda botánica.
3. Los alumnos de 4º Diversificación escribieron el libro de recetas.
4. Los alumnos de PCPI de Auxiliar de viveros y jardines crearon la fuente
decorativa.
5. Los alumnos de 1º y 2º ESO colaboraron en la plantación de nuevas
especies en el patio.
FASES DEL PROYECTO
1. Determinación y catalogación de las especies de árboles y arbustos del patio del IES
LOS CASTILLOS. En total se catalogaron 58 especies.
2. Realización de una guía de las especies de plantas catalogadas
3. Determinación de las especies de aves que habitan en nuestro patio. Se catalogaron 18
sp.
4. Realización de una guía de aves y unos paneles para exponer en los pasillos del centro
con las aves presentes en el patio.
5. Colocación de Casitas para pájaros en algunos árboles del patio.
6. Plantación de árboles y arbustos autóctonos en los jardines del centro por cortesía de
los viveros de la comunidad de madrid.
7. Realización de una senda botánica en el patio con carteles explicativos de las principales
especies.
8. Construcción de un estanque artificial con la finalidad de observar en años posteriores los
microorganismos acuáticos propios de una charca.
9. Fabricación de una fuente decorativa en la entrada del centro.
10.Plantación de un huerto y su cuidado.
11.Elaboración de un libro de recetas de los diferentes países del alumnado del centro.
12.Confección del libro “calendario de la vida”, explicando los cambios que ocurren en la
naturaleza a lo largo de las estaciones y buscando su relación con poemas y refranes
tradicionales.
FASES DEL PROYECTO
Muestra de
la Guía de
Árboles
Carteles de la
Senda Botánica
ÁRBOLES DE LA SENDA
BOTÁNICA
En esta imagen vemos alumnos trabajando en la
plantación de nuevos pies de plantas.
Aquí observamos
algunos de los trabajos
en el Huerto e
invernadero
PEPINO
MUESTRA DEL LIBRO DE RECETAS
CHARCA ECOLÓGICA
FUENTE DECORATIVA
Ejemplo de la
Guía de Aves
que se escribió
durante el
proyecto.
Aquí vemos una muestra de
los Póster que se hicieron
para lo.s pasillos del centro
Colocación de
la 1ª casita se
pájaros.
EJEMPLO del CALENDARIO DE LA VIDA
“La idea de la reencarnación es una creencia muy elaborada
a partir de la contemplación de los efectos de la primavera.
Los días alargándose son ya la escena en la que la mayor
parte de los seres vivos de nuestro ámbito caen en el tiempo,
una y otra vez, incesantemente. El calendario abre del todo
las puertas a las formas y los colores, a los sonidos y las
caricias, a los amoríos y sus secuelas, que buscan repetir
toda la historia de la vida en un instante de tres meses. Casi
todo lo que palpita se ganando ahora su porvenir. La tierra
ya no es de tierra, sino de la hierba: su crucial sudor. … Al
igual que la luz gana estatura, el volumen de los mirado-
escuchado-olido aumenta. La primavera huele a futuro, por
eso despierta el sosegado entusiasmo de lo nuevo” (Ar. P.64-
65)
LA PRIMAVERA
MAYO
Del latín “maius”; el origen del nombre no es muy seguro; algunos
autores lo refieren a Maia, diosa de la primavera y de los cultivos, hija de Fauno
y esposa de Vulcano
madre de Mercurio, a quien los romanos ofrecían sacrificios el primero de mayo.
Otra versión dice que mayo proviene de ‘maiores’ (los mayores).
El primer día se plantaba un árbol llamado ‘mayo’, símbolo de la primavera.
Tiene 31 días.
En mayo todo suena, y suena bien: Suena la luz, canta el agua recién
caída, silban las hojas movidas por la brisa, y los pájaros se unen en una
incansable coral. Mayo es musical por los cuatro costados, y la melodía que
prevalece es la del canto de la alegría de la vida: Florecen los campos y el verde
llega a su clímax: jaras, amapolas, peonías, margaritas silvestres, las
orquídeas…. A mayor altura, florecen ya los castaños, enebros, arces, robles,
olivos, abedules, serbales, mayuelos….
Esta expansión de la vida se observa también en los insectos, reptiles y
anfibios. Para las aves, mayo supone la culminación de de las llegadas de
migrantes: Lo hacen ahora los más rezagados; halcón abejero, tórtolas, el águila
calzada… Los sedentarios se enfrentan, como poco, a la segunda pollada del
año. En este mes paren la mayoría de los ciervos y corzos, rebecos y muflones,
conejos y liebres, ratones y topillos…
“Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”
“Quien deja el abrigo un día de invierno, contento irá en mayo a cogerlo”
“Si pasas un mayo frío y ventoso, de tu cosecha estarás orgulloso”
“Mayo hortelano, mucha paja y poco grano”
“La bellota que no se ve en mayo, no la encontrarás en todo el año
“El queso y el barbecho, para mayos esté hecho”
“Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado”
“Siembra perejil en mayo, y lo tendrás todo el año”
“Aguas de mayo, pan para todo el año”
“San Isidro labrador, lleva el frío y trae el calor”
REFRANES DE MAYO
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
• Se realizaron todos los objetivos previstos.
• Fue Becado por el Ayto. de Madrid con 1500 euros.
• Desde el curso 2009-2010 los alumnos siguen manteniendo la senda botánica en
adecuadas condiciones y es utilizada por nuestros alumnos y por colegios de la
zona que vienen a visitarla.
• Las casitas de pájaros nunca fueron colonizadas, suponemos que un patio escolar es
demasiado ruidoso.
• El mantenimiento del filtrado del estanque ha sido laborioso pero el estanque es
bastante empleado para recoger muestrasde agua para prácticas de laboratorio.
• El huerto sigue en funcionamiento.
• La zona plantada de arbustos mediterráneos no superó el verano pero el resto de
zonas si lo hicieron.
PLANO DEL PATIO CON LAS ACTUACIONES QUE SE REALIZARON
Fin de la
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC

Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016
Rosa Olga Morales Palacios
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoMaria Leotta
 
Revistercertrimestre
RevistercertrimestreRevistercertrimestre
Revistercertrimestre
jorgezamca
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicocharly1069
 
Sierra de guadarrama
Sierra de guadarramaSierra de guadarrama
Sierra de guadarrama
Antonio Martin Zayas
 
La quilla ecologica mayo del 2013
La quilla ecologica  mayo del 2013La quilla ecologica  mayo del 2013
La quilla ecologica mayo del 2013manueloyarzun
 
Newspaper sixth c
Newspaper sixth cNewspaper sixth c
Newspaper sixth c
jualopmar
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
craextremadura
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
Alexis Recalde
 
La quilla ecologica agosto del 2012
La quilla ecologica  agosto del 2012La quilla ecologica  agosto del 2012
La quilla ecologica agosto del 2012manueloyarzun
 
Jornadas resa presentación
Jornadas resa presentaciónJornadas resa presentación
Jornadas resa presentación
Maria Leotta
 
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de CómbitaClub de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
Adriarioriadriangaja
 
Mariquita
MariquitaMariquita
Mariquita
klaserat
 
Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad IiDesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
junta de comunidades de castilla la mancha
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La planta sus_partes
La planta sus_partesLa planta sus_partes
La planta sus_parteseducaticbol
 
Proyecto de aula c.e.r. la esperanza
Proyecto de aula c.e.r. la esperanzaProyecto de aula c.e.r. la esperanza
Proyecto de aula c.e.r. la esperanzaadayaneth
 

Similar a PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC (20)

Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
 
Revistercertrimestre
RevistercertrimestreRevistercertrimestre
Revistercertrimestre
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Sierra de guadarrama
Sierra de guadarramaSierra de guadarrama
Sierra de guadarrama
 
La quilla ecologica mayo del 2013
La quilla ecologica  mayo del 2013La quilla ecologica  mayo del 2013
La quilla ecologica mayo del 2013
 
Newspaper sixth c
Newspaper sixth cNewspaper sixth c
Newspaper sixth c
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
 
La quilla ecologica agosto del 2012
La quilla ecologica  agosto del 2012La quilla ecologica  agosto del 2012
La quilla ecologica agosto del 2012
 
Jornadas resa presentación
Jornadas resa presentaciónJornadas resa presentación
Jornadas resa presentación
 
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de CómbitaClub de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita
 
Mariquita
MariquitaMariquita
Mariquita
 
Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad IiDesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La planta sus_partes
La planta sus_partesLa planta sus_partes
La planta sus_partes
 
Proyecto de aula c.e.r. la esperanza
Proyecto de aula c.e.r. la esperanzaProyecto de aula c.e.r. la esperanza
Proyecto de aula c.e.r. la esperanza
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC

  • 1. PROYECTO: “EL PATIO DEL IES LOS CASTILLOS: UN ECOSISTEMA A EXPLORAR y PRESERVAR” Por Lidia Fernández
  • 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO • Aprender a observar la naturaleza. • Conocer el medio natural más cercano. • Conservar y cuidar los jardines del instituto. • Estudiar el las plantas y algunos animales aprovechando el medio cercano, saliendo del aula y conociendo las especies in situ.
  • 3. FINALIDAD DEL PROYECTO • Catalogar las especies vegetales del IES. • Crear una guía de árboles y arbustos del IES. • Catalogar las especies de aves del patio. • Escribir una guía de aves del patio. • Realizar una senda botánica con paneles explicativos de las principales especies arbóreas. • Trabajar el huerto. • Escribir un libro de recetas. • Crear un estanque ecológico para estudios posteriores de microrganismos acuáticos.
  • 4. PARTICIPANTES DEL PROYECTO El proyecto fue dirigido por los alumnos de 3º de Diversificación con su profesora de ámbito científico-tecnológico y el profesor del ámbito lingüístico. Realizaron la mayor parte del trabajo ya comentado excepto los siguientes: 1. Los alumnos de 1º de bachillerato de Biología y Geología realizaron la guía de aves, incluidos los dibujos y los paneles de aves para el pasillo. 2. Los alumnos de 4º de ESO de Biología y Geología confeccionaron los carteles para la senda botánica. 3. Los alumnos de 4º Diversificación escribieron el libro de recetas. 4. Los alumnos de PCPI de Auxiliar de viveros y jardines crearon la fuente decorativa. 5. Los alumnos de 1º y 2º ESO colaboraron en la plantación de nuevas especies en el patio.
  • 5. FASES DEL PROYECTO 1. Determinación y catalogación de las especies de árboles y arbustos del patio del IES LOS CASTILLOS. En total se catalogaron 58 especies. 2. Realización de una guía de las especies de plantas catalogadas 3. Determinación de las especies de aves que habitan en nuestro patio. Se catalogaron 18 sp. 4. Realización de una guía de aves y unos paneles para exponer en los pasillos del centro con las aves presentes en el patio. 5. Colocación de Casitas para pájaros en algunos árboles del patio. 6. Plantación de árboles y arbustos autóctonos en los jardines del centro por cortesía de los viveros de la comunidad de madrid.
  • 6. 7. Realización de una senda botánica en el patio con carteles explicativos de las principales especies. 8. Construcción de un estanque artificial con la finalidad de observar en años posteriores los microorganismos acuáticos propios de una charca. 9. Fabricación de una fuente decorativa en la entrada del centro. 10.Plantación de un huerto y su cuidado. 11.Elaboración de un libro de recetas de los diferentes países del alumnado del centro. 12.Confección del libro “calendario de la vida”, explicando los cambios que ocurren en la naturaleza a lo largo de las estaciones y buscando su relación con poemas y refranes tradicionales. FASES DEL PROYECTO
  • 7. Muestra de la Guía de Árboles
  • 9. ÁRBOLES DE LA SENDA BOTÁNICA
  • 10. En esta imagen vemos alumnos trabajando en la plantación de nuevos pies de plantas.
  • 11. Aquí observamos algunos de los trabajos en el Huerto e invernadero
  • 14. Ejemplo de la Guía de Aves que se escribió durante el proyecto.
  • 15. Aquí vemos una muestra de los Póster que se hicieron para lo.s pasillos del centro
  • 16. Colocación de la 1ª casita se pájaros.
  • 17. EJEMPLO del CALENDARIO DE LA VIDA “La idea de la reencarnación es una creencia muy elaborada a partir de la contemplación de los efectos de la primavera. Los días alargándose son ya la escena en la que la mayor parte de los seres vivos de nuestro ámbito caen en el tiempo, una y otra vez, incesantemente. El calendario abre del todo las puertas a las formas y los colores, a los sonidos y las caricias, a los amoríos y sus secuelas, que buscan repetir toda la historia de la vida en un instante de tres meses. Casi todo lo que palpita se ganando ahora su porvenir. La tierra ya no es de tierra, sino de la hierba: su crucial sudor. … Al igual que la luz gana estatura, el volumen de los mirado- escuchado-olido aumenta. La primavera huele a futuro, por eso despierta el sosegado entusiasmo de lo nuevo” (Ar. P.64- 65) LA PRIMAVERA
  • 18. MAYO Del latín “maius”; el origen del nombre no es muy seguro; algunos autores lo refieren a Maia, diosa de la primavera y de los cultivos, hija de Fauno y esposa de Vulcano madre de Mercurio, a quien los romanos ofrecían sacrificios el primero de mayo. Otra versión dice que mayo proviene de ‘maiores’ (los mayores). El primer día se plantaba un árbol llamado ‘mayo’, símbolo de la primavera. Tiene 31 días. En mayo todo suena, y suena bien: Suena la luz, canta el agua recién caída, silban las hojas movidas por la brisa, y los pájaros se unen en una incansable coral. Mayo es musical por los cuatro costados, y la melodía que prevalece es la del canto de la alegría de la vida: Florecen los campos y el verde llega a su clímax: jaras, amapolas, peonías, margaritas silvestres, las orquídeas…. A mayor altura, florecen ya los castaños, enebros, arces, robles, olivos, abedules, serbales, mayuelos…. Esta expansión de la vida se observa también en los insectos, reptiles y anfibios. Para las aves, mayo supone la culminación de de las llegadas de migrantes: Lo hacen ahora los más rezagados; halcón abejero, tórtolas, el águila calzada… Los sedentarios se enfrentan, como poco, a la segunda pollada del año. En este mes paren la mayoría de los ciervos y corzos, rebecos y muflones, conejos y liebres, ratones y topillos… “Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo” “Quien deja el abrigo un día de invierno, contento irá en mayo a cogerlo” “Si pasas un mayo frío y ventoso, de tu cosecha estarás orgulloso” “Mayo hortelano, mucha paja y poco grano” “La bellota que no se ve en mayo, no la encontrarás en todo el año “El queso y el barbecho, para mayos esté hecho” “Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado” “Siembra perejil en mayo, y lo tendrás todo el año” “Aguas de mayo, pan para todo el año” “San Isidro labrador, lleva el frío y trae el calor” REFRANES DE MAYO
  • 19. EVALUACIÓN DEL PROYECTO • Se realizaron todos los objetivos previstos. • Fue Becado por el Ayto. de Madrid con 1500 euros. • Desde el curso 2009-2010 los alumnos siguen manteniendo la senda botánica en adecuadas condiciones y es utilizada por nuestros alumnos y por colegios de la zona que vienen a visitarla. • Las casitas de pájaros nunca fueron colonizadas, suponemos que un patio escolar es demasiado ruidoso. • El mantenimiento del filtrado del estanque ha sido laborioso pero el estanque es bastante empleado para recoger muestrasde agua para prácticas de laboratorio. • El huerto sigue en funcionamiento. • La zona plantada de arbustos mediterráneos no superó el verano pero el resto de zonas si lo hicieron.
  • 20. PLANO DEL PATIO CON LAS ACTUACIONES QUE SE REALIZARON