Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

PROGRAMACIÓN DE UN HÁBITO

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 7 Ad

PROGRAMACIÓN DE UN HÁBITO

Cómo programar la adquisición de un hábito, que aspectos debemos tener en cuenta y la importancia de mantener la coherencia entre las familias y la escuela.

Cómo programar la adquisición de un hábito, que aspectos debemos tener en cuenta y la importancia de mantener la coherencia entre las familias y la escuela.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to PROGRAMACIÓN DE UN HÁBITO (20)

More from Respetoeduca Apellidos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

PROGRAMACIÓN DE UN HÁBITO

  1. 1. PROGRAMACIÓN DE UN HÁBITO www.respetoeduca.es Gracia Navarro, Leticia.
  2. 2. Qué debemos hacer • Establecer unos objetivos: elegir las conductas que queremos que se conviertan en hábitos. • Programar las actividades y todo lo que ello implica.
  3. 3. Diferencia entre el primer ciclo y segundo ciclo • Primer ciclo (0-3): - Inicio del aprendizaje de rutinas y hábitos. - El educador/a debe actuar en los primeros intentos, luego actuará de guía/acompañante. • Segundo ciclo (3-6): - Etapa de consolidación de los hábitos introducidos en el primer ciclo.
  4. 4. Cómo lo vamos a hacer • Decidiremos qué momentos del día están destinados a actividades relacionadas con la adquisición de hábitos. • Alternar periodos de actividad-descanso y actividad lúdica-adquisición de hábitos. • Programación estable y pautada diariamente para reforzar el automatismo.
  5. 5. Qué debemos tener en cuenta (estrategias educativas) • Preparación: valorar las capacidades, la estructura del entorno y el material. • Aprendizaje: - Se enseña el hábito para que aprendan por imitación. - Se pueden detectar posibles puntos débiles para poderlos corregir. • Automatización: - Repetición rutinaria. - Perfeccionamiento. - Importante motivar. • Consolidación: - Ha adquirido total autonomía en la actividad. - Sabe cómo y cuándo hacerlo.
  6. 6. Relación familia escuela. Evaluación • La relación familia-escuela es fundamental para la adquisición de hábitos. • Unos hábitos se inician en la escuela y otros en casa pero es fundamental mantener la coherencia. • Los métodos y estrategias debe estar pactados por ambas partes. • Deben decidir cómo y cuándo se inician las rutinas. • La comunicación puede darse mediante reuniones, entrevistas, notas informativas…
  7. 7. Relación familia escuela. Evaluación • La relación familia-escuela es fundamental para la adquisición de hábitos. • Unos hábitos se inician en la escuela y otros en casa pero es fundamental mantener la coherencia. • Los métodos y estrategias debe estar pactados por ambas partes. • Deben decidir cómo y cuándo se inician las rutinas. • La comunicación puede darse mediante reuniones, entrevistas, notas informativas…

×