Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

ALIMENTACIÓN

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Tepsi
Tepsi
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 6 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to ALIMENTACIÓN (20)

More from Respetoeduca Apellidos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

ALIMENTACIÓN

  1. 1. ALIMENTACIÓN INFANTIL POR EDADES Gracia Navarro, Leticia
  2. 2. ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 MESES • La leche materna es el alimento ideal por varias razones: 1. Contiene todos los nutrientes necesarios. 2. Por su composición permite digerirlos y absorberlos fácilmente. 3. Contiene glóbulos blancos y anticuerpos. 4. Formación de una flora digestiva adecuada. 5. Reduce la aparición de alergias y obesidad. 6. Proporciona un intenso vínculo con la madre. 7. No tiene coste económico. 8. Previene a la madre del cáncer de mama. 2
  3. 3. ALIMENTACIÓN DE 6 A 12 MESES 1. Etapa de transición o alimentación complementaria. 2. La leche se complementa con la introducción paulatina de nuevos alimentos (líquidos, semilíquidos y sólidos). 3. Primero cereales sin gluten. 4. En el séptimo mes cereales con gluten y primeros purés de verduras y frutas. 5. Introducir los alimentos uno a uno para percibir intolerancias. 6. Ir incorporando pollo, ternera, pescado blanco, huevos (primero la yema), yogur y legumbres sin piel. 7. No añadir sal ni azúcar. 8. Podemos ir aumentando el espesor poca a poco. 3
  4. 4. ALIMENTACIÓN DE 1 A 3 AÑOS 1. Ir introduciendo nuevos alimentos, leche de vaca y derivados, otras legumbres.. 2. Sobre los 18 meses: pescado azul, frutos secos, si se dan, finamente triturados. 3. Dieta similar a los adultos, adaptando las cantidades y las necesidades energéticas. 4. No puede faltar: fruta, verduras y leche. 5. Evitar exceso de grasas y productos precocinados. 6. Interés por comer solos: dejar explorar para que adquieran destreza. 4
  5. 5. ALIMENTACIÓN DE 3 A 6 AÑOS 1. Aparato digestivo formado. 2. Dieta variada y equilibrada. 3. Su ritmo de crecimiento sigue disminuyendo. 4. Periodos de escaso apetito: no forzar a que coman. 5. 5 comidas diarias. 6. Paciencia y naturalidad ante los caprichos. 7. Establecer bases que contribuyan a su salud y bienestar. 5
  6. 6. DIETA EQUILIBRADA 1. Tomar diariamente: fruta, verdura y leche. 2. Realizar 5 comidas diarias. 3. Evitar bollería industrial, chucherías, patatas de bolsa.. 4. Disminuir raciones semanales de carne e incrementar el pescado. 5. No abusar de las frituras. 6. Huevos y legumbres de 2 a 4 veces por semana. 7. Pan, pasta y arroz a menudo. 8. Agua como bebida habitual, evitando zumos y refrescos. 6

×