El sueño infantil

R
Respetoeduca ApellidosEducadora Infantil
EL SUEÑO INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
www.respetoeduca.es
Gracia Navarro, Leticia
NECESIDADES DE SUEÑO
• El descanso nocturno varía según el reloj biológico de cada
niño/a por eso es difícil concretar el numero de horas que debe
dormir.
• Factores:
1. Edad.
2. Nivel de actividad.
3. Hábitos y costumbres.
4. Estado de salud.
5. Ambiente en el que vive.
6. Otros.
2
CONSECUENCIAS DE NO DESCANSAR NI DORMIR
• Llanto fácil.
• Irritabilidad.
• Mal humor.
• Fatiga física: incapacidad para realizar la actividad.
• Alteraciones del sistema inmunitario (por el estrés): las defensas no están
bien preparadas por lo que es más fácil desarrollar enfermedades
infecciosas.
• Problemas de crecimiento infantil (por alteraciones hormonales): la
secreción de la hormona del crecimiento tiene lugar durante las primeras
horas de sueño.
• Obesidad infantil: hay estudios que relacionan la falta de sueño infantil con
la obesidad y el sobrepeso.
3
TRASTORNOS DEL SUEÑO
• Los trastornos que afectan en la infancia no suelen ser trastornos
graves, si perduran pueden afectar a la salud infantil y provocar gran
trastorno familiar.
• En general no requieren tratamiento farmacológico.
• Se resuelven cambiado los hábitos o reduciendo el grado de estrés.
TIPOS:
• Disomnias: alteran la cantidad del sueño (alteración cuantitativa).
• Parasomnia: interfieren o interrumpen el sueño.
4
TRASTORNOS DEL SUEÑO
PRINCIPALES TRASTORNOS DEL SUEÑO
TIPOS DE TRASTORNOS CARACTERÍSTICAS
DISOMNIAS Insomnio Dificultades para iniciar o mantener el sueño.
Hipersomnia Sueño prolongado y dificultades para despertar.
PARASOMNIA Sonambulismo Movimientos y conductas iguales a las de la fase
de vigilia.
Terrores nocturnos Intensa ansiedad. Cuando despiertan no recuerdan
lo soñado.
Pesadillas Al despertar recuerdan lo soñado.
Bruxismo Movimientos de mandíbula que hacen que rechinen
los dientes.
Somniloquia Diferentes sonidos mientras duermen.
Movimientos automáticos Se balancea para iniciar el sueño 5
PARASOMNIAS
• Conductas anómalas que se producen durante el sueño,
disminuyendo su calidad.
• Comportamientos involuntarios e inconscientes.
• Muy frecuentes en la infancia (especialmente de 3 a 6 años).
• No suelen aparecer antes de los 18 meses.
• En general no son graves.
• Suelen asociarse a: la genética, alteraciones del desarrollo y
conflictos psicológicos o familiares.
6
PARASOMNIAS: TERRORES NOCTURNOS
• Un despertar brusco, con gritos.
• Sensación de pánico intensa.
• Resulta imposible consolarle.
• Actividad motora, intensa sudoración, palidez, taquicardia, hipertensión.
• Dura de 2 a 15 minutos.
• Al despertar no recuerda lo sucedido ni el contenido del sueño.
• Parece despierto pero no reacciona.
• Realmente está profundamente dormido.
• suelen aparecer a los 2 o 3 años.
• El grado de episodios va disminuyendo con la edad.
• Se puede prolongar hasta la adolescencia.
• Suele suceder en la primera mitad de la noche coincidiendo con el sueño NO REM.
7
PARASOMNIAS: TERRORES NOCTURNOS
• No requieren tratamiento farmacológico.
• Precauciones:
• No despertarle ya que puede incrementar su intensidad o
duración.
• Mantener la clama.
• Vigilar que no se haga daño.
• Retirar de la habitación objetos con los que se pueda dañar.
• Cerrar puertas y ventanas
• Evitar las literas.
8
PARASOMNIAS: PESADILLAS
1. Sueños muy emotivos.
2. Miedo, ansiedad, sudoración moderada, taquicardia.
3. Se despierta gritando con mucho miedo.
4. Puede recordar lo que ha soñado.
5. Pueden darse por causas físicas (enfermedad con fiebre elevada) o psicológicas (situaciones
que le produzcan ansiedad).
6. Tratamiento:
7. Tranquilizarle.
8. Eliminar la causa.
9. Son las parasomnias infantiles más frecuentes entre 4 y 7 años.
10. Aparecen con más frecuencia en la segunda mitad de la noche y coinciden con el sueño
REM.
9
PARASOMNIAS: BRUXISMO
• Alteración poco frecuente que consisten en rechinar los dientes durante
el sueño.
• En general coincidiendo con la fase NO REM.
• Contracción de los músculos.
• Provoca dolor de la mandíbula, que en ocasiones se confunde con la
otitis.
• Dolor de cabeza, desgaste de los dientes, alteraciones en las encías.
• Puede darse por exceso de tensión acumulada durante el día.
• Podemos reducirle el estrés y ejercicios de relajación para dormir.
• Si se prolonga acudir al psicólogo infantil y al odontopediatra.
10
1 of 10

Recommended

SUEÑO INFANTIL by
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTILDelia Sevilla Romero
1.6K views10 slides
Sueño en la infancia by
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infanciaCentro de Salud El Greco
7K views49 slides
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD by
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDDesnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
5.5K views116 slides
El sueño durante la Infancia by
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaCentro de Salud El Greco
872 views17 slides
Alimentación del escolar by
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolarJosue Neri
3.1K views31 slides

More Related Content

What's hot

Retirada del pañal control de esfinteres by
Retirada del pañal control de esfinteresRetirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteresSusana Mateos Sanchez
7.4K views8 slides
Retraso Mental Clase 5 by
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Elizabeth Torres
5.1K views52 slides
Control de Esfinteres by
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de EsfinteresJone Iribarren Imaz
3.6K views17 slides
CONTROL DE ESFÍNTERES by
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESSANDRA
15.4K views13 slides
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños by
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosPiscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
6.1K views8 slides
Lactancia materna diapositivas by
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasAngel Angelito
25.1K views15 slides

What's hot(20)

CONTROL DE ESFÍNTERES by SANDRA
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA15.4K views
Lactancia materna diapositivas by Angel Angelito
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito25.1K views
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita by Kathiita Lucía
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine GuaitaNutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Kathiita Lucía10.6K views
Hábitos de higiene y salud en los niños by sindicarcamo
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
sindicarcamo49.9K views
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS by eli cordero
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
eli cordero11.6K views
Los hábitos y las rutinas para los niños by Lucise
Los hábitos y las rutinas para los niñosLos hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niños
Lucise1.9K views
Habitos saludables by eugenia6709
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia670912.6K views
10 desarroll oppt by Liz Poma
10 desarroll oppt10 desarroll oppt
10 desarroll oppt
Liz Poma14.7K views
CONTROL DE ESFÍNTERES by SANDRA
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA2.2K views
Alimentación en el preescolar by Uscanga Ortiz
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz3.9K views
Evaluación nutricional en neonatos by Mariana Tellez
Evaluación nutricional en neonatosEvaluación nutricional en neonatos
Evaluación nutricional en neonatos
Mariana Tellez3.9K views
Alimentación y nutrición en edad escolar by Dr. Gustavo Perez
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez2.6K views

Viewers also liked

El sueño infantil by
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantilFernández Gorka
1.6K views7 slides
Sueño y trastornos del sueño by
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoMaría Soledad
2.3K views50 slides
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias by
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasJuan David Palacio O
7.8K views39 slides
Trastorno del sueño en niños by
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosjanitzaolaya
4.6K views46 slides
9. trastornos del sueño. by
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
46.4K views126 slides
Trastornos del sueño pp by
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
37.9K views62 slides

Viewers also liked(20)

Sueño y trastornos del sueño by María Soledad
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
María Soledad2.3K views
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias by Juan David Palacio O
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno del sueño en niños by janitzaolaya
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
janitzaolaya4.6K views
9. trastornos del sueño. by safoelc
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
safoelc46.4K views
Trastornos del sueño pp by barias9999
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
barias999937.9K views
Sueño, estres, ansiedad y depresión by Mario Mendoza M
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M12.4K views
Viva la siesta!!! by artomagna
Viva la siesta!!!Viva la siesta!!!
Viva la siesta!!!
artomagna315 views
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson by Comunidad Cetram
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram6.6K views
Habitos de sueño en niños by mjosemanzana
Habitos de sueño en niñosHabitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niños
mjosemanzana864 views
Alteraciones del sueño by CloeVin
Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño
Alteraciones del sueño
CloeVin354 views

Similar to El sueño infantil

TRASTORNOS DEL SUEÑO by
TRASTORNOS DEL SUEÑOTRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑOLuis Fernando
159 views47 slides
1 e sueño by
1 e sueño1 e sueño
1 e sueñoyour_Highness
1.7K views44 slides
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx by
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxJosngelGonzalesZrate
50 views57 slides
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr by
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrrAnNaBeLlE Vargas
525 views10 slides
Mesones sueno by
Mesones suenoMesones sueno
Mesones suenocarlos119734
162 views53 slides
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO? by
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?Sebastianpolo
8.2K views80 slides

Similar to El sueño infantil(20)

Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr by AnNaBeLlE Vargas
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
AnNaBeLlE Vargas525 views
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO? by Sebastianpolo
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
Sebastianpolo8.2K views
TEMA 17. EL INSOMNIO by prometeo39
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
prometeo393.5K views
Trastornos del ciclo dormir vigilia by Jan carlo
Trastornos del ciclo dormir vigiliaTrastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigilia
Jan carlo1.4K views
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx by Jotta14
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
Jotta1419 views
Trastornos de sueño y esqizofrenia by Meli Alvarez
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez1.6K views
Trastornos del sueño by Natalia Mira
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Natalia Mira3.2K views

More from Respetoeduca Apellidos

CONFLICTOS AFECTIVOS by
CONFLICTOS AFECTIVOSCONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOSRespetoeduca Apellidos
2.5K views12 slides
Tipos de Apego by
Tipos de ApegoTipos de Apego
Tipos de ApegoRespetoeduca Apellidos
507 views5 slides
Hitos evolutivos afectivos by
Hitos evolutivos afectivosHitos evolutivos afectivos
Hitos evolutivos afectivosRespetoeduca Apellidos
463 views4 slides
El Váter Caquito by
El Váter CaquitoEl Váter Caquito
El Váter CaquitoRespetoeduca Apellidos
438 views9 slides
certificado de curso by
certificado de cursocertificado de curso
certificado de cursoRespetoeduca Apellidos
469 views2 slides
Mi amigo perico y sus manos revoltosas by
Mi amigo perico y sus manos revoltosasMi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosasRespetoeduca Apellidos
434 views11 slides

More from Respetoeduca Apellidos(20)

DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL by Respetoeduca Apellidos
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL

Recently uploaded

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 slides
0 - Organología - Presentación.pptx by
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero by
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx by
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 views9 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf by
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 slides

Recently uploaded(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

El sueño infantil

  • 1. EL SUEÑO INFANTIL AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL www.respetoeduca.es Gracia Navarro, Leticia
  • 2. NECESIDADES DE SUEÑO • El descanso nocturno varía según el reloj biológico de cada niño/a por eso es difícil concretar el numero de horas que debe dormir. • Factores: 1. Edad. 2. Nivel de actividad. 3. Hábitos y costumbres. 4. Estado de salud. 5. Ambiente en el que vive. 6. Otros. 2
  • 3. CONSECUENCIAS DE NO DESCANSAR NI DORMIR • Llanto fácil. • Irritabilidad. • Mal humor. • Fatiga física: incapacidad para realizar la actividad. • Alteraciones del sistema inmunitario (por el estrés): las defensas no están bien preparadas por lo que es más fácil desarrollar enfermedades infecciosas. • Problemas de crecimiento infantil (por alteraciones hormonales): la secreción de la hormona del crecimiento tiene lugar durante las primeras horas de sueño. • Obesidad infantil: hay estudios que relacionan la falta de sueño infantil con la obesidad y el sobrepeso. 3
  • 4. TRASTORNOS DEL SUEÑO • Los trastornos que afectan en la infancia no suelen ser trastornos graves, si perduran pueden afectar a la salud infantil y provocar gran trastorno familiar. • En general no requieren tratamiento farmacológico. • Se resuelven cambiado los hábitos o reduciendo el grado de estrés. TIPOS: • Disomnias: alteran la cantidad del sueño (alteración cuantitativa). • Parasomnia: interfieren o interrumpen el sueño. 4
  • 5. TRASTORNOS DEL SUEÑO PRINCIPALES TRASTORNOS DEL SUEÑO TIPOS DE TRASTORNOS CARACTERÍSTICAS DISOMNIAS Insomnio Dificultades para iniciar o mantener el sueño. Hipersomnia Sueño prolongado y dificultades para despertar. PARASOMNIA Sonambulismo Movimientos y conductas iguales a las de la fase de vigilia. Terrores nocturnos Intensa ansiedad. Cuando despiertan no recuerdan lo soñado. Pesadillas Al despertar recuerdan lo soñado. Bruxismo Movimientos de mandíbula que hacen que rechinen los dientes. Somniloquia Diferentes sonidos mientras duermen. Movimientos automáticos Se balancea para iniciar el sueño 5
  • 6. PARASOMNIAS • Conductas anómalas que se producen durante el sueño, disminuyendo su calidad. • Comportamientos involuntarios e inconscientes. • Muy frecuentes en la infancia (especialmente de 3 a 6 años). • No suelen aparecer antes de los 18 meses. • En general no son graves. • Suelen asociarse a: la genética, alteraciones del desarrollo y conflictos psicológicos o familiares. 6
  • 7. PARASOMNIAS: TERRORES NOCTURNOS • Un despertar brusco, con gritos. • Sensación de pánico intensa. • Resulta imposible consolarle. • Actividad motora, intensa sudoración, palidez, taquicardia, hipertensión. • Dura de 2 a 15 minutos. • Al despertar no recuerda lo sucedido ni el contenido del sueño. • Parece despierto pero no reacciona. • Realmente está profundamente dormido. • suelen aparecer a los 2 o 3 años. • El grado de episodios va disminuyendo con la edad. • Se puede prolongar hasta la adolescencia. • Suele suceder en la primera mitad de la noche coincidiendo con el sueño NO REM. 7
  • 8. PARASOMNIAS: TERRORES NOCTURNOS • No requieren tratamiento farmacológico. • Precauciones: • No despertarle ya que puede incrementar su intensidad o duración. • Mantener la clama. • Vigilar que no se haga daño. • Retirar de la habitación objetos con los que se pueda dañar. • Cerrar puertas y ventanas • Evitar las literas. 8
  • 9. PARASOMNIAS: PESADILLAS 1. Sueños muy emotivos. 2. Miedo, ansiedad, sudoración moderada, taquicardia. 3. Se despierta gritando con mucho miedo. 4. Puede recordar lo que ha soñado. 5. Pueden darse por causas físicas (enfermedad con fiebre elevada) o psicológicas (situaciones que le produzcan ansiedad). 6. Tratamiento: 7. Tranquilizarle. 8. Eliminar la causa. 9. Son las parasomnias infantiles más frecuentes entre 4 y 7 años. 10. Aparecen con más frecuencia en la segunda mitad de la noche y coinciden con el sueño REM. 9
  • 10. PARASOMNIAS: BRUXISMO • Alteración poco frecuente que consisten en rechinar los dientes durante el sueño. • En general coincidiendo con la fase NO REM. • Contracción de los músculos. • Provoca dolor de la mandíbula, que en ocasiones se confunde con la otitis. • Dolor de cabeza, desgaste de los dientes, alteraciones en las encías. • Puede darse por exceso de tensión acumulada durante el día. • Podemos reducirle el estrés y ejercicios de relajación para dormir. • Si se prolonga acudir al psicólogo infantil y al odontopediatra. 10