3. MATERIALES
OBJETOS
• 15 o 20 tipos de objetos.
• 50 objetos de cada tipo.
• Con su correspondiente bolsa para guardarlos.
Tipos:
• Naturaleza: pina, conchas.
• Comprados: pinzas de tender, rulos.
• Confeccionados: telas, ponpones.
• Diversas procedencias: botes, corcho.
3
4. MATERIALES
CONTENEDORES
• 3 o 4 por niño.
• Duraderos, sólidos y fáciles de manejar.
• Contienen los objetos.
• Preferiblemente cilindro de metal o cartón.
4
5. MATERIALES
BOLSAS
• Una por cada tipo de objeto (identificar
contenido).
• Guardan el material.
• De tela, fáciles de manejar.
• El tamaño depende de el volumen y la cantidad
de los objetos.
5
6. ORGANIZACIÓN
• EDUCADORA
• Selecciona 3 o 4 tipos de objeto.
• Coloca el material disperso por el aula.
• Retira las bolsas y deja los contenedores.
• Desde la observación, la presencia y la atención discreta,
adquiere información de los niños, y proporciona
seguridad y confianza.
• Aprende y reflexiona sobre su propia formación.
• NIÑOS
• Se encuentran el material en el suelo.
• experimentan, se concentran, manipulan y descubren.
• Descubren las propiedades de los objetos y las leyes de la
naturaleza.
• RECOJIDA
• El adulto dirige con palabras.
• Cada tipo de objeto a una bolsa.
• Esto sirve para estructurar el pensamiento.
• Los niños pueden ayudar a recoger las bolsas.
6