Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

Similar to EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL (20)

More from Respetoeduca Apellidos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

  1. 1. El juego y su metodología 1 1. ¿QUÉ ES EL JUEGO? Es una acción voluntaria y libre que se realiza bajo unos límites espacio – temporales, de una forma desinteresada y con un propósito lúdico o pedagógico, que busca la alegría que provoca modificar la realidad o ser aquello que deseamos. 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO: 1. Temporal. 7. Personalidad. 2. Espacial. 8. con juguete o sin juguete. 3. Libre. 9. con reglas o sin reglas. 4. Imaginación. 10. individual o colectivo. 5. Creatividad. 11. propósito lúdico o pedagógico. 6. Espontaneidad. 12. Diversión. 13. Comunicación. 1. CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN MEDIENTE EL JUEGO: 1. Socialización: 5. Cognitiva: - El juego también puede ser individual o paralelo. - Conocer a los demás. - Compartir. - Diálogo - Medir. - Contar. - Comparar. - Observar. - Seleccionar. - Analizar. 2. comunicación: 6. Afectiva:  Expresión lingüística: - Oral. - Dramática. - Musical.  Conocimiento matemático. - Autoconcepto. - Identidad. - Liberación emociones y tensiones. - Seguridad. - Confianza. 3. Autonomía: 7. Lúdica: - Autorealización. - Gestionar. - Organizar. - Decidir. - Elegir. - Diversión. - Disfrute. 4. Psicomotórica: - Control cuerpo y entorno. - Memoria visual. - Manipulación de objetos.
  2. 2. El juego y su metodología 2 4. EL JUEGO COMO METODOLOGÍA. Según la orden del 22 de marzo del 2008 el juego es un instrumento natural para lograr la maduración del niño o niña. El juego es importante para contribuir en el asentamiento de capacidades como la socialización, la comunicación, la afectividad, etc., y hay que tenerlo en cuenta con propósito lúdico o pedagógico. Las áreas curriculares que se imparten en ambos ciclos de la educación infantil son: - Conocimiento de sí mismo, autoestima. - Conocimiento del entorno. - Lenguaje: comprensión y representación. Los métodos que se deben utilizar, según esta orden, deben basarse en la experiencia, las actividades, el juego, el afecto y la confianza. Se debe aproximar a los niños y niñas a las diferentes inteligencias como la lingüística, lógico matemático, musical, espacial, intrapersonal, etc., sin olvidar la aproximación a las nuevas tecnologías. El juego es una buena herramienta para conocer el entorno natural, social y cultural. Las relaciones sociales son importantes para aprender a respetar las diferencias, conocer la resolución de conflictos y para la integración. Los materiales deben ser variados para garantizar su desarrollo. El papel del alumnado debe ser activo, para lograr su independencia. El papel del educador debe tener una actitud equilibrada, afectiva, comprensiva, debe trasmitir seguridad y mantener una escucha activa individualizada para atender a cada una de las necesidades que presenten los niños o niñas, preparar los periodos de adaptación y trasmitir los límites. La organización de contenidos y la distribución horaria deben respetar los ritmos, los juegos y las actividades. En conclusión, el juego es una metodología ideal para conseguir los objetivos en ambos ciclos de la educación infantil propuestos por la normativa actual.

×