DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

R
Respetoeduca ApellidosEducadora Infantil
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
WWW.RESPETOEDUCA.ES
FACTORES QUE FAVORECEN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
 FACTORES QUE DEPENDEN DEL NIÑO O NIÑA Y SU DESARROLLO.
 FACTORES QUE SE INCORPORAN A TRAVÉS DE LA RELACIÓN CON LAS PERSONAS ADULTAS.
2
FACTORES QUE DEPENDEN DEL NIÑO Y SU DESARROLLO
 Para una adquisición adecuada del lenguaje la maduración neuronal, física y
perceptiva debe ser la adecuada:
1. Grado de percepción sensorial: para expresar y captar los estímulos del
exterior (visual-auditiva).
2. Grado de inteligencia: para procesar e interpretar estos estímulos y mandar
las órdenes.
3. Maduración del sistema nervioso: para trasmitir los estímulos y las órdenes.
4. Capacidad del sistema fono-articulatorio: para ejecutar las órdenes
mediante gestos, sonidos o palabras.
5. La habilidad de adaptarse al entorno: influirá en su conducta.
3
FACTORES INCORPORADOS POR LAS RELACIONES CON ADULTOS
 Es necesaria una estimulación adecuada.
 Una comunicación motivadora.
 Una interacción cualitativa de habla y contestación.
 La invitación y animación a la imitación.
4
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL
5
ETAPA PRELINGUÍSTICA (0-12 MESES)
 Etapa llena de estímulos.
 Interacción a través de los sentidos y el aparato locomotor.
 Aprende por ensayo-error e imitación.
 Se puede interpretar:
− Lo que es capaz de percibir o captar.
− Lo que es capaz de producir, crear o expresar.
6
ETAPA PRELINGUÍSTICA (PERCEPCIÓN)
VISUAL (6 meses) TÁCTILAUDITIVA (Primer mes)
- Captan y reaccionan
a los estímulos del
entorno.
- Pueden identificar la
voz de su madre.
- Van diferenciando el
timbre de voz de sus
padres de otras
personas.
- Antes ya percibe el
gesto del rostro, que
le trasmite
tranquilidad,
seguridad, amor o
miedo, rechazo,
indiferencia…
- Fundamental
acariciar, abrazar, ya
que es la manera en
que se siente
querido, aceptado,
protegido.
- Importante
aprovechar el baño y
los momentos que
siguen para hacerles
masajes
consiguiendo
7
ETAPA PRELINGUÍSTICA (CREACIÓN EXPRESIVA)
LLANTO
Es instintivo y solo responde a las necesidades de hambre,
dolor y rabia, hasta que lo asocia a unas consecuencias.
SUCCIÓN
En principio es instintivo aunque algunos niños no están
preparados fisiológicamente, como en el caso de los niños
prematuros.
Suele tener efecto relajante, por eso se emplea el chupete.
BALBUCEO
Entorno a 1 mes el bebé manifiestas su 1ª sonrisa.
Vocalizaciones distintas al llanto, estos sonidos son
instintivos.
ECOLALIA
Hacia el 6º mes estas vocalizaciones empiezan a parecerse
algo más a los sonidos del lenguaje.
Este sonido es intencional.
Es la base de adquisición de las primeras palabras (12-15
meses)
Estructura: consonante + vocal
MIRADA Y GESTUALIZACIÓN
- Gestos: expresión de sus necesidades y deseos, también
puede tener carácter simbólico.
- Sonrisa: expresa satisfacción y es un signo de inteligencia.
- Pucheros: expresan dolor, temor e intranquilidad.
8
ETAPA NO COMBINATORIA (12-24 MESES)
 Inicio intencional de las primeras palabras.
9
 La primera vocal que aprenden es la /a/.
 Después las consonantes /p/ y /m/: esto permite /papá/, /mamá/.
 Hasta los 7 u 8 años pueden no son articuladas correctamente consonantes como /f/, /z/, /j/, /rr/.
 Estructura: (vocal + consonante + vocal).
1. Sustituye fonemas más difíciles por los más fáciles: /futa/, /fruta/.
2. Asimila fonemas: /men/, /ven/.
3. Omite sonidos: /aba/, /agua/.
4. Reduplica sílabas: /cheche/, /leche/.
5. Acorta palaras: /tete/, /chupete/.
ETAPA NO COMBINATORIA (ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS)
10
 Existe un desfase entre comprensión y producción.
 Tipos de relación:
1. Ausencia de correspondencia: el léxico empleado no corresponde con el objeto al que se hace
referencia.
2. Correspondencia exacta: léxico excesivamente exacto.
3. Superposición parcial: /papá/ a todos los sexos masculinos de su entorno.
4. Suprageneralización: fuera del contexto familiar /guau, guau/ a todos los gatos, pájaros, perros…
5. Subjeneración: /guau, guau/, sólo a su perro y no a ningún otro.
ETAPA NO COMBINATORIA (SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS)
11
ETAPA NO COMBINATORIA (INTENCIONALIDAD)
 Función referencial: para designar objetos.
 Función expresiva: para manifestar deseo.
12
COMBINATORIA (24-32 MESES)
 Lenguaje telegráfico: capacidad de combinar varias palabras en un mismo enunciado.
13
COMBINATORIA (UNIÓN DE PALABRAS SUELTAS)
 Alrededor de los 20 meses aprenden a juntar dos palabras.
 Refuerzan el valor informativo de los enunciados.
 Relaciones con sentido: coche/mío.
 Categorías más presentes: adjetivos, preposiciones,
artículos…
14
15
COMBINATORIA (CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS FRASES)
Aprendizaje de morfemas y
flexiones.
• Hiperregulación: uso de las
mismas inflexiones en los verbos
regulares e irregulares.
• Plural.
• Gerundio y participio.
• Preposiciones.
• Artículos indeterminados y
determinados.
• Verbos auxiliares.
Aumento del léxico
• Cuanto más rico sea el ambiente
que le envuelve, más necesidad
tendrá de utilizar diversas
palabras para hacerse entender.
• Necesita aumentar el léxico para
diferenciar las cosas, si antes
/papá/eran todos los hombres,
ahora ya sabe distinguir abuelo,
tío, el profe…
Uso de la negación
• Primero aprenden a decir
“no” con la cabeza.
• Es importante trabajar a
partir de la negociación:
“busca los balones que no
sean rojos”.
 La construcción de las primeras frases se dan hacia los 30-32 meses.
La formación de
preguntas
• (32 meses): ¿Qué?,
¿Dónde?.
• (36 meses):
¿Quién?, ¿Cómo?,
¿Porqué?,
¿Cuándo?.
Aprendizaje de
reglas sintácticas
• (sujeto-verbo-
objeto).
Conceptos relativos
• Tamaño, distancia.
COMBINATORIA (CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS FRASES)
16
 El acceso al juego simbólico implica mayor libertad en e uso del lenguaje.
 Dominio de la subordinación.
COMBINATORIA (HACIA EL LENGUAJE ADULTO 3-6 AÑOS)
Nuevos
aprendizajes
Ampliación de sus
puntos de vista.
Capacidad para
distinguir el tiempo
real del irreal.
Aprender a
dialogar.
Empieza a distinguir
el tiempo, en
presente, pasado y,
por último futuro.
17
1 of 17

Recommended

Desarrollo del juego infantil by
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilVero Rebaudino
25.1K views53 slides
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim by
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimAntonia María Soria Jiménez
4.5K views42 slides
Juego simbolico by
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolicolauratorres-19
3K views8 slides
Caracterisitcasevolutivas por edades 1 by
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
3.8K views19 slides
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx by
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxrenzomaquera2
270 views12 slides
Teorías modernas del juego by
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoJoselyn Chiluisa
825 views41 slides

More Related Content

What's hot

Martinez perez francisca fichero de juego by
Martinez perez francisca fichero de juegoMartinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juegopakimp
18.1K views29 slides
02. El desarrollo sensorial y motor by
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor MaraGarca303
7.6K views51 slides
Juego Simbolico by
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego SimbolicoAde Ramirez
78.4K views14 slides
Juego libre by
Juego libreJuego libre
Juego librelissethpincay
1.5K views10 slides
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga by
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaOmarhs Lizarraga
12.1K views19 slides
Resumen del desarrollo del lenguaje by
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajepatriciasis987
4.3K views13 slides

What's hot(20)

Martinez perez francisca fichero de juego by pakimp
Martinez perez francisca fichero de juegoMartinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juego
pakimp18.1K views
02. El desarrollo sensorial y motor by MaraGarca303
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
MaraGarca3037.6K views
Juego Simbolico by Ade Ramirez
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez78.4K views
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga by Omarhs Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga12.1K views
Resumen del desarrollo del lenguaje by patriciasis987
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
patriciasis9874.3K views
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24 by francesecf
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf37.5K views
Estimulación temprana ensayo final by ilseAidee
Estimulación temprana ensayo finalEstimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo final
ilseAidee12.7K views
Estimulación sensorial by guestc4eb656
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
guestc4eb65633.1K views
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral. by marlogomal
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal27.7K views
Diapositiva de educacion inicial by Escarlit Cruz
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz17.8K views
Actividades para niños de 6 a 9 meses by iriadegoes
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
iriadegoes24K views
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial by eugeselene
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene15.4K views
El juego infantil by realelisa
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
realelisa11.6K views
Estimulacion sensorial by milena8a
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a5.1K views
Estimulacion Temprana by olatzdedi
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
olatzdedi25.2K views

Similar to DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

Evolución del lenguaje by
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
478 views24 slides
Evolución del lenguaje by
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajePatricia Ontiyuelo
8.8K views24 slides
Desarrollo lenguaje karla escobar by
Desarrollo lenguaje karla escobarDesarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lenguaje karla escobarJorge Apablaza espinoza
3.9K views23 slides
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos by
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
1.3K views28 slides
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años by
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosk4rol1n4
14.2K views6 slides
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años by
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 añosk4rol1n4
15.6K views19 slides

Similar to DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL(20)

Desarrollo del lenguaje_y_trastornos by anamrodri
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri1.3K views
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años by k4rol1n4
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n414.2K views
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años by k4rol1n4
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n415.6K views
Etapas de Desarrollo del lenguaje by Ale González
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Ale González4.2K views
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012 by garciaflamenco
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
garciaflamenco1.8K views
Patologia de la comunicacion.clase by qispicanchi
Patologia de la comunicacion.clasePatologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clase
qispicanchi1.3K views
Juárez gonzález claudia karina. no 9 by leonelponce13
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
leonelponce13345 views
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje by Celia Acuña
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguajeTaller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Celia Acuña2.5K views
Evolución del lenguaje by maiaeva05
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva054.4K views
Expresión y comunicación by santiarula
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
santiarula1.5K views
Maduración y adquisición de los lenguajes by nayi_nai
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
nayi_nai732 views
Evolución del lenguaje by maiaeva05
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva05586 views
Coordinación fonética por Alexandra Lema by lucialema
Coordinación fonética por Alexandra LemaCoordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra Lema
lucialema8.1K views
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf by SidneyLedezma
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma9 views
Etapas evolutivas del lenguaje by Sabrina
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina176K views

More from Respetoeduca Apellidos

CONFLICTOS AFECTIVOS by
CONFLICTOS AFECTIVOSCONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOSRespetoeduca Apellidos
2.5K views12 slides
Tipos de Apego by
Tipos de ApegoTipos de Apego
Tipos de ApegoRespetoeduca Apellidos
507 views5 slides
Hitos evolutivos afectivos by
Hitos evolutivos afectivosHitos evolutivos afectivos
Hitos evolutivos afectivosRespetoeduca Apellidos
463 views4 slides
El Váter Caquito by
El Váter CaquitoEl Váter Caquito
El Váter CaquitoRespetoeduca Apellidos
438 views9 slides
certificado de curso by
certificado de cursocertificado de curso
certificado de cursoRespetoeduca Apellidos
469 views2 slides
Mi amigo perico y sus manos revoltosas by
Mi amigo perico y sus manos revoltosasMi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosasRespetoeduca Apellidos
434 views11 slides

More from Respetoeduca Apellidos(20)

DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL by Respetoeduca Apellidos
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL

Recently uploaded

140 años de presencia eudista en Suramérica by
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 views8 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 views12 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx by
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 views9 slides
Misión en favor de los poderosos by
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 views16 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 views26 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 views42 slides

Recently uploaded(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 views

DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

  • 1. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE WWW.RESPETOEDUCA.ES
  • 2. FACTORES QUE FAVORECEN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  FACTORES QUE DEPENDEN DEL NIÑO O NIÑA Y SU DESARROLLO.  FACTORES QUE SE INCORPORAN A TRAVÉS DE LA RELACIÓN CON LAS PERSONAS ADULTAS. 2
  • 3. FACTORES QUE DEPENDEN DEL NIÑO Y SU DESARROLLO  Para una adquisición adecuada del lenguaje la maduración neuronal, física y perceptiva debe ser la adecuada: 1. Grado de percepción sensorial: para expresar y captar los estímulos del exterior (visual-auditiva). 2. Grado de inteligencia: para procesar e interpretar estos estímulos y mandar las órdenes. 3. Maduración del sistema nervioso: para trasmitir los estímulos y las órdenes. 4. Capacidad del sistema fono-articulatorio: para ejecutar las órdenes mediante gestos, sonidos o palabras. 5. La habilidad de adaptarse al entorno: influirá en su conducta. 3
  • 4. FACTORES INCORPORADOS POR LAS RELACIONES CON ADULTOS  Es necesaria una estimulación adecuada.  Una comunicación motivadora.  Una interacción cualitativa de habla y contestación.  La invitación y animación a la imitación. 4
  • 5. ETAPAS DE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL 5
  • 6. ETAPA PRELINGUÍSTICA (0-12 MESES)  Etapa llena de estímulos.  Interacción a través de los sentidos y el aparato locomotor.  Aprende por ensayo-error e imitación.  Se puede interpretar: − Lo que es capaz de percibir o captar. − Lo que es capaz de producir, crear o expresar. 6
  • 7. ETAPA PRELINGUÍSTICA (PERCEPCIÓN) VISUAL (6 meses) TÁCTILAUDITIVA (Primer mes) - Captan y reaccionan a los estímulos del entorno. - Pueden identificar la voz de su madre. - Van diferenciando el timbre de voz de sus padres de otras personas. - Antes ya percibe el gesto del rostro, que le trasmite tranquilidad, seguridad, amor o miedo, rechazo, indiferencia… - Fundamental acariciar, abrazar, ya que es la manera en que se siente querido, aceptado, protegido. - Importante aprovechar el baño y los momentos que siguen para hacerles masajes consiguiendo 7
  • 8. ETAPA PRELINGUÍSTICA (CREACIÓN EXPRESIVA) LLANTO Es instintivo y solo responde a las necesidades de hambre, dolor y rabia, hasta que lo asocia a unas consecuencias. SUCCIÓN En principio es instintivo aunque algunos niños no están preparados fisiológicamente, como en el caso de los niños prematuros. Suele tener efecto relajante, por eso se emplea el chupete. BALBUCEO Entorno a 1 mes el bebé manifiestas su 1ª sonrisa. Vocalizaciones distintas al llanto, estos sonidos son instintivos. ECOLALIA Hacia el 6º mes estas vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos del lenguaje. Este sonido es intencional. Es la base de adquisición de las primeras palabras (12-15 meses) Estructura: consonante + vocal MIRADA Y GESTUALIZACIÓN - Gestos: expresión de sus necesidades y deseos, también puede tener carácter simbólico. - Sonrisa: expresa satisfacción y es un signo de inteligencia. - Pucheros: expresan dolor, temor e intranquilidad. 8
  • 9. ETAPA NO COMBINATORIA (12-24 MESES)  Inicio intencional de las primeras palabras. 9
  • 10.  La primera vocal que aprenden es la /a/.  Después las consonantes /p/ y /m/: esto permite /papá/, /mamá/.  Hasta los 7 u 8 años pueden no son articuladas correctamente consonantes como /f/, /z/, /j/, /rr/.  Estructura: (vocal + consonante + vocal). 1. Sustituye fonemas más difíciles por los más fáciles: /futa/, /fruta/. 2. Asimila fonemas: /men/, /ven/. 3. Omite sonidos: /aba/, /agua/. 4. Reduplica sílabas: /cheche/, /leche/. 5. Acorta palaras: /tete/, /chupete/. ETAPA NO COMBINATORIA (ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS) 10
  • 11.  Existe un desfase entre comprensión y producción.  Tipos de relación: 1. Ausencia de correspondencia: el léxico empleado no corresponde con el objeto al que se hace referencia. 2. Correspondencia exacta: léxico excesivamente exacto. 3. Superposición parcial: /papá/ a todos los sexos masculinos de su entorno. 4. Suprageneralización: fuera del contexto familiar /guau, guau/ a todos los gatos, pájaros, perros… 5. Subjeneración: /guau, guau/, sólo a su perro y no a ningún otro. ETAPA NO COMBINATORIA (SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS) 11
  • 12. ETAPA NO COMBINATORIA (INTENCIONALIDAD)  Función referencial: para designar objetos.  Función expresiva: para manifestar deseo. 12
  • 13. COMBINATORIA (24-32 MESES)  Lenguaje telegráfico: capacidad de combinar varias palabras en un mismo enunciado. 13
  • 14. COMBINATORIA (UNIÓN DE PALABRAS SUELTAS)  Alrededor de los 20 meses aprenden a juntar dos palabras.  Refuerzan el valor informativo de los enunciados.  Relaciones con sentido: coche/mío.  Categorías más presentes: adjetivos, preposiciones, artículos… 14
  • 15. 15 COMBINATORIA (CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS FRASES) Aprendizaje de morfemas y flexiones. • Hiperregulación: uso de las mismas inflexiones en los verbos regulares e irregulares. • Plural. • Gerundio y participio. • Preposiciones. • Artículos indeterminados y determinados. • Verbos auxiliares. Aumento del léxico • Cuanto más rico sea el ambiente que le envuelve, más necesidad tendrá de utilizar diversas palabras para hacerse entender. • Necesita aumentar el léxico para diferenciar las cosas, si antes /papá/eran todos los hombres, ahora ya sabe distinguir abuelo, tío, el profe… Uso de la negación • Primero aprenden a decir “no” con la cabeza. • Es importante trabajar a partir de la negociación: “busca los balones que no sean rojos”.  La construcción de las primeras frases se dan hacia los 30-32 meses.
  • 16. La formación de preguntas • (32 meses): ¿Qué?, ¿Dónde?. • (36 meses): ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Porqué?, ¿Cuándo?. Aprendizaje de reglas sintácticas • (sujeto-verbo- objeto). Conceptos relativos • Tamaño, distancia. COMBINATORIA (CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS FRASES) 16
  • 17.  El acceso al juego simbólico implica mayor libertad en e uso del lenguaje.  Dominio de la subordinación. COMBINATORIA (HACIA EL LENGUAJE ADULTO 3-6 AÑOS) Nuevos aprendizajes Ampliación de sus puntos de vista. Capacidad para distinguir el tiempo real del irreal. Aprender a dialogar. Empieza a distinguir el tiempo, en presente, pasado y, por último futuro. 17