SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
2
• iones (+) y (-) => electroneutralidad
• iones difusibles y no difusibles
• movimientos a través de membranas y
epitelios:
canales iónicos - bombas - transportadores
(mEq/L) Na+ K+ Cl- Ca++ PO4
=
LEC - Líq.
Interst.
140 4,0 110 1,2 28,3
LEC -
Plasma
145 4,2 100 1,3 24,0
LIC 14 140 9 0 100
3
• con gasto de energía = ATP
• en contra de gradiente
• es saturable, con veloc.
máxima
• el transportador y la fuente
de energía están acoplados
• Ejemplos e inhibidores:
* ATPasa H/K (cél. parietal),
omeplazol.
* ATPasa Na/K (neurona,
memb. basolateral de todas
las cél., etc.), ouabaína.
* ATPasa Na/K (miocito
cardíaco), digitálicos.
Transp. Activo Primario Transp. Activo Secundario
• en presencia de una molécula
transportadora carrier que se
acopla a transporte activo
primario de Na+
• utiliza energía indirecta
• transporte en igual dirección
que transp. activo primario
(cotrasporte o symport) o en
dirección opuesta
(contratrasporte o antiport)
• es saturable
• presenta veloc. máxima
• movimiento a través de poros
y canales
• son muy específicos
• pueden sufrir competencia
• Ej.: glucosa, aminoácidos, etc.
4
Transp. Activo Primario
Transp. Activo Secundario
Cuatro son los principios fundamentales que
determinan el volumen celular:
1. El equilibrio osmótico (termodinámico) del agua a ambos
lados de la membrana celular. En otras palabras, ausencia de
tendencia del agua a migrar a través de la membrana celular =
isoosmoticidad
2. Los productos de las concentraciones de los iones positivos
(cationes) y negativos (aniones) son iguales a ambos lados
de la membrana celular = el llamado equilibrio de Donnan.
3. Mantenimiento obligatorio de igual número de cargas (+) y (-)
a ambos lados de la membrana, idéntico número de aniones y
cationes a cada lado de la membrana = electroneutralidad.
4. La diferencia de presión hidrostática, entre el intra- y el
extracelular, es despreciable en las células animales debido a
que sus membranas son fácilmente distensibles y no son
capaces de mantener diferencia de presión.
5
6
Regulación del Volumen Celular
Bombas Na/K ATPasa
Hay una tendencia
permanente al
hinchamiento celular
(aumento de volumen), por
acumulación de líquido
extracelular debido al
movimiento del Na+, a pesar
de la isoosmoticidad de los
medios intracelular y
extracelular.
Esto significa que el
mantenimiento del volumen
celular, aun en soluciones
isoosmóticas con el medio
intracelular, requiere un
gasto continuo de energía.
electrogenic
7
 Ingresa por la dieta y se absorbe en el
intestino delgado por distintos mecanismos.
 Forma par iónico con el Cl = NaCl.
 Es el más importante catión del LEC
(142-145 mEq/L).
 Papel fisiológico fundamental.
 La cantidad de Na+ en el LEC determina el
volumen del LEC => volemia y PA.
 Su eliminación es principalmente por orina 
importante conocer manejo renal de este
catión!
 Contenido de Na+ vs Concentración de Na+
8
9
Balance del Sodio
PRINCIPALES INGRESOS Y EGRESOS DE Na+
al igual que el agua, el ingreso y egreso del Na+ puede variar
enormemente, pero en promedio:
1- Ingresos diarios de Na+:
*Alimentos + líquidos 100 - 400 mmol/día.
Total 100 - 400 mmol/día.
2- Egresos diarios de Na+:
*Orina 100 - 400 mmol/día.
* Sudor Insignificante.
*Materia fecal Insignificante.
Total 100 - 400 mmol/día.
El principal órgano encargado de la regulación del Na+ es el riñón, a través de
la eliminación por orina, aunque también existen pérdidas extrarrenales de
Na+ (sudor y materia fecal) que en condiciones basales son insignificantes,
pero las pérdidas por sudor pueden ser importantes tras un ejercicio físico
intenso y las pérdidas por materia fecal pueden ser notorias en un individuo
con patología diarreica.
10
El Na+ se
filtra,
reabsorbe y
excreta.
• CF = TFG x PNa =
142 mEq/L x 180 L/d =
25.500 mEq/d
• Fracción Excretada =
0,01 (1%)
• CE = 255 mEq/d
• Fracción Reabsorbida =
0,99 (99%)
• Carga Secretada = 0
11
Tubo
Contorneado
Proximal
glucosa, aminoacidos y HCO3
-
cotrasport
D.F.
countertransport
T. activo
EARLY PROXIMAL TUBULE
LATE PROXIMAL TUBULE
NaCl
reabsorbs 67% of the filtered Na+
12
Influencia de los
cambios en el LEC
Isosmotic Reabsorption
Glomerulotubular Balance
(e.g., diarrhea or vomiting)(e.g., by infusion of isotonic NaCl)
filtration fraction (GFR/RPF)
13
Asa de Henle
The role of the lumen-positive potential in driving the reabsorption of
divalent cations such as Ca2+ and Mg2+
Impermeable
to water
(loop diuretics)
= diluting segment
reabsorbs ~25% of the filtered Na+
14
Tubo
Contorneado
Distal
reabsorbs 5% of the filtered Na+
Impermeable
to water
reabsorbs
3% of the
filtered Na+
principal cells
Aldosterone increase
Na+ reabsorption
15
Aldosterona: determina su reabsorción distal
(~10-15% CF). Actúa en TCD y TC superior.
• ADH: Actúa en TC.
• Angiotensina II: Actúa en TCP.
• Adrenalina y NA (SNA simpático)
• FNA: aumenta la natriuresis. Actúa en TCD.
Hormonas y regulación del Na+
VCE
16
Hormona
Estímulo
principal
Lugar de acción
en nefrona
Efecto sobre el
trasporte
Angiotensina II  renina TCP
 reabsorción de NaCl
y H2O
Aldosterona
 AII,
 [K+]plasm
AH-RAG; TCD/TC
 reabsorción de NaCl
y H2O (no en AH-RAG)
F.N.A.
 PA,
 LEC,
 VCE
TC
 reabsorción de NaCl
y H2O
Nervios
simpáticos (NA)
 LEC
TCP, AH-RAG;
TCD/TC
 reabsorción de NaCl
y H2O (no en AH-RAG)
Dopamina  LEC TCP
 reabsorción de NaCl
y H2O
ADH
 Posm ,
 LEC
AH-RAG; TCD/TC
 reabsorción de H2O
(no en AH-RAG)
Manejo Electrolítico Renal del Na+ y Hormonas
VCE
Respuesta renal ante un incremento de la ingestión de
Cloruro de Sodio
VCE
Respuesta renal ante una disminución de la ingestión
de Cloruro de Sodio
19
 La HIPONATREMIA se define como una
concentración de Na en sangre por
debajo de 135 mmol/L.
 Se considera un trastorno
fisiológicamente significativo cuando
indica un estado de hipoosmolaridad y
una tendencia del agua a ir desde el
espacio vascular al intracelular
(del LEC al LIC).
20
Tipos:
1. Hipovolémica: hiponatremia por
disminución del volumen total de agua.
2. Euvolémica: hiponatremia con volumen
total de agua normal.
3. Hipervolémica: hiponatremia con
aumento del volumen total de agua y
edema.
4. Redistributiva: salida de agua al
compartimiento extracelular, lo que
resulta en mayor dilución de Na.
21
22
1.- Las situaciones de hipovolemia que condicionan la aparición
de hiponatremia pueden ser:
• Pérdidas renales por diuréticos (sobre todo Tiazidas) y otras
alteraciones.
• Pérdidas extrarrenales, como ser digestivas (vómitos, diarrea,
fístulas entéricas) y piel (sudoración extrema, quemaduras).
• La depleción de volumen va a
producir un estímulo de la ADH,
una activación del centro de la
sed, y una disminución del
filtrado glomerular.
• Si el paciente tiene acceso al
agua o se le administran líquidos
pobres en sodio, se va a
producir una retención de agua.
Esta retención va a ocasionar la
aparición de hiponatremia e
hipoosmolaridad.
• Además, si persiste la
hipovolemia, este mecanismo se
perpetúa mientras que no se
corrija la causa.
23
2.- En las situaciones de eu- o normovolemia existe un ligero
aumento de volumen, 3-4 L, normalmente no detectable clínicamente.
Dentro de este grupo podemos distinguir dos cuadros: la polidipsia
primaria y el síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
• La polidipsia primaria normalmente
está asociada a trastornos psiquiátricos,
en la que los pacientes consumen
importantes cantidades de agua. El riñón
tiene la capacidad de eliminar agua libre
hasta un total de 15 L/día, por lo que si
se supera esta cantidad con la ingesta,
se producirá retención de agua. Esta
hipervolemia junto a hipoosmolaridad, va
a producir un descenso de ADH, por lo
que el riñón eliminará más agua
intentando compensar esta
hipoosmolaridad.
• Sin embargo, este es un proceso lento,
y por tanto, si no se corrige la causa, es
decir, la ingesta masiva de agua, se va a
producir edema cerebral y por lo tanto
aparición de clínica relacionada con la
hiponatremia. A su vez, se va a producir
un descenso de la aldosterona, que
agravará la hiponatremia.
Así, vamos a encontrar un aumento de peso,
sin signos clínicos de sobrecarga de volumen,
poliuria (pues es el mecanismo compensador a
nivel renal), UOsm y POsm disminuidas.
24
El SIADH, como su nombre indica se debe a una aumento en la secreción o en la actividad
de la ADH. Existen estímulos fisiológicos para este aumento como la POsm, la hipovolemia, el
dolor y el estrés. Además, algunos fármacos y determinadas enfermedades se han
relacionado con este síndrome.
• El mecanismo de producción de
la hiponatremia en estos pacientes
estará en relación con la
posibilidad de acceso al agua o el
aporte de ésta, pues ante una
potente activación de ADH si se
administran líquidos bajos en
sodio, se podrá producir una
hiponatremia. La retención de
agua va a producir, por un lado la
disminución de la reabsorción
tubular de Na y por tanto que se
produzca una mayor eliminación
de Na en orina.
• Por otro lado, se va a producir
una disminución de la
aldosterona y una activación del
PNA, ambos factores producen un
aumento de la eliminación de Na
urinario y por lo tanto favorecerán
esta hiponatremia.
Además, el VCE deberá ser normal, pues la
hipovolemia sería un estímulo para la activación de la
ADH, y por tanto éste sería fisiológico. El tratamiento
será la restricción hídrica y el propio de la enfermedad
de base.
25
3.- En los casos de hipervolemia, el hallazgo característico es la
presencia de edema. Se produce un aumento del volumen corporal total,
pero sin embargo hay un descenso del VCE. Las causas de esta
situación podrán ser: Insuficiencia Renal - Insuficiencia Cardiaca -
Síndrome nefrótico, entre otros.
• La disminución del VCE va a
producir un aumento de la
aldosterona y de la ADH,
además de una disminución del
filtrado glomerular. Todo esto
favorece la retención de agua y
por tanto la aparición de
hipoosmolaridad e hiponatremia.
• Si no se corrige la causa y
persiste esta hipovolemia
relativa, se va a perpetuar el
cuadro.
• También, el aumento del PNA
en estas situaciones va a
producir una aumento de la
natriuresis y por tanto mayor
hiponatremia.
En estos casos el tratamiento será corregir la
causa que preceda al cuadro, normalmente con
restricción hídrica y diuréticos de asa.
 La HIPERNATREMIA es un desequilibrio
electrolítico que consiste en un elevado
nivel de sodio en la sangre por encima
de 145 mmol/L.
 La causa más común no es un exceso de
Na, sino un relacionado déficit de agua
libre en el cuerpo. Por esta razón, la
hipernatremia es a menudo sinónimo del
menos preciso término deshidratación.
26
27
* Alteraciones SNC.
*  tono muscular y reflejos
tendinosos.
* Edema periférico.
HIPERNATREMIA
Las manifestaciones clínicas de la
hipernatremia pueden ser sutiles,
consistiendo en letargo, debilidad,
irritabilidad, y edema. Con elevaciones más
severas del nivel de sodio, pueden ocurrir
convulsiones y el coma.
Los síntomas severos se deben
generalmente a una elevación aguda en la
concentración de sodio del plasma a más de
158 mEq/L (lo normal es típicamente
alrededor de 142 a 145 mEq/L). Los valores
sobre 180 mEq/L están asociados a una alta
tasa de mortalidad, particularmente en
adultos. En parte, esto puede ser debido al
hecho de que estos altos niveles de sodio se
producen raramente sin severas condiciones
médicas coexistentes.
* Alteraciones SNC.
* Oliguria.
* Calambres musculares con  de los
reflejos tendinosos.
HIPONATREMIA
Dado que el sodio es uno de los elementos
vitales para el buen funcionamiento del sistema
nervioso por su papel en la conducción de
impulsos nerviosos, las primeras
manifestaciones de una hiponatremia tienen
que ver con: Anorexia – Letargo – Apatía –
Náuseas – Desorientación.
El edema o inflamación (por entrada de agua al
espacio intracelular) no ofrece mayores
dificultades en la mayoría de los tejidos, pero sí
en la rígida estructura del cráneo. La
hiponatremia debe corregirse y debe evitarse
su progresión rápida porque puede producirse
edema cerebral.
Signos y Síntomas
28
 El potasio corporal total es de 3.500 mmoles, 98 % del
total es intracelular y se encuentra fundamentalmente
en el músculo esquelético y en menor grado en el
hígado y el restante 2 % (alrededor de 70 mmoles) se
encuentra en el líquido extracelular.
 Ingresa por la dieta y se absorbe (100 mEq/d, mínimo
requerimiento 25 mEq/d) en el intestino delgado por
distintos mecanismos.
 Nuestro organismo no tolera cifras plasmáticas por
fuera de los valores con márgenes muy pequeños: 3,5
a 4,5 mEq/L.
 Es el más importante catión del LIC (150 mEq/L)
 Papel fisiológico en la excitabilidad.
 Su eliminación es principalmente por orina (90 mEq/d)
y en menor cantidad en las heces (10 mEq/d) y sudor.
29
30
Dos sistemas ayudan a la mantención de
la homeostasis del potasio:
1- el primero regula el intercambio y
distribución entre el compartimiento
intracelular y el extracelular =
Balance interno del K+
2- el segundo regula la excreción renal de
acuerdo a la ingesta de K+ =
Balance externo del K+
31
páncreas corteza suprarrenal
Mecanismo que evita
la hiperkalemia
Además de la ingesta, la hemólisis y la citólisis aumentan
la [K+] extracelular.
32
Bomba Na/K ATPasa
Factores reguladores de la
incorporación de potasio
dentro de las células
Balance Interno K+
alkalemia = hypokalemia
acidemia = hyperkalemia
33
Internal K+ Balance-Shifts across Cell Membranes
Causes of K+ Shift Out of Cells
( intracelullar K+ )
 Hyperkalemia
Causes of K+ Shift Into Cells
( intracelullar K+ )
 Hypokalemia
Insulin deficiency Insulin
β2-Adrenergic antagonists β2-Adrenergic agonists
α-Adrenergic agonists α-Adrenergic antagonists
Acidosis Alkalosis
Hyperosmolarity Hyposmolarity
Cell lysis Adosterone
Exercise
La relación entre el K+ intra- y extracelular se ve afectada por
el equilibrio ácido-básico. La acidosis tiende a movilizar el
K+ desde las células y la alcalosis favorece su movilización
desde el espacio extracelular a las células.
34
El K+ se
filtra,
reabsorbe,
secreta
y excreta.
La tasa de secreción de K+ en el sistema de
conductos colectores, regulada por la
aldosterona, permite que la excreción se equipare
con la ingestión de la dieta (50 a 150 mEq/dia).
15%-150%
aldosterone
principal cells α-intercalated cells
35
Células
Principales
= secreción
Células
Intercaladas
tipo A o α =
reabasorc.
36
Regulation of K+ Secretion by the
Principal Cells
Causes of Increased K+
Secretion
Causes of Decreased
K+ Secretion
High K+ diet Low K+ diet
 Aldosterone  Aldosterone
Metabolic alkalosis Acidosis
Thiazide diuretics K+-sparing diuretics
Loop diuretics
Luminal anions
Tubular fluid flow rate
• CF = TFG x PK =
4 mEq/L x 180 L/d = 720 mEq/d
• Fracción Excretada = 0,1 (10%)
• CE = 90 mEq/d
• Fracción Reabsorbida = 0,90
(90%)
• Carga Secretada = variable
37




38
 La HIPOPOTASEMIA o HIPOKALEMIA es un
trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo,
el cual se caracteriza por un descenso en los niveles
de K+ en la sangre, con niveles por debajo de 3,5
mmol/L. La hipokalemia puede ser causada por
varias anomalías. Entre las más frecuentes están: una
ingestión disminuida, un aumento en las pérdidas de
potasio (estas pueden ser renales o darse por vómitos
y diarreas), el aumento de renina (que hace que
aumente la aldosterona), el Síndrome de Cushing (en
el cual hay un aumento en los niveles de
glucocorticorticoides, los cuales tienen también efecto
mineralcorticoide como la aldosterona), la
hiperglucemia (por la diuresis que provoca), etc.
39
 La HIPERPOTASEMIA o HIPERKALEMIA es un
trastorno electrolítico que se define como nivel
elevado de potasio plasmático (por encima de 4,5
mmol/L). Sus causas pueden ser debido a un
aumento del aporte, redistribución o disminución de la
excreción renal. Las causas de hiperkalemia son el
exceso de aporte, la salida de potasio de la célula, la
retención renal y la pseudohiperpotasemia: Aumento
de ingesta de K+ - Redistribución de K+ desde LIC
a LEC - Disminución del la excreción renal de K+.
La hiperpotasemia es poco frecuente en ausencia de
insuficiencia renal.
40
*  reabsorción de NaCl y
 producción de NH3.
* Acidosis.
* ECG con Onda T en pico,
prolongación intervalo PR.
* Paresias con parálisis.
* Bradicardia.
HIPERKALEMIA
Niveles muy altos de potasio
constituyen una urgencia médica
debido al riesgo de arrítmias
cardiacas.
* Arritmias y bloqueos.
* Hipotensión y VD.
* Aldosterona .
*  TFG con  reabsorción de NaCl.
* Debilidad muscular y calambres.
Parálisis.
* Aplanamiento onda T, depresión
segmento ST y aparición onda U.
*  motilidad GI.
* Edema periférico.
* Intolerancia a la glucosa.
HIPOKALEMIA
Debido a que el potasio se encarga de facilitar la
transmisión del impulso nervioso a través de la
membrana celular, los síntomas de este trastorno son:
cansancio, mialgias (dolor muscular), puede llegar a
haber una debilidad progresiva con hipoventilación y
posible parálisis completa.
41
Signos y Síntomas
Caso Clínico:
Hiperaldosteronismo Primario
DESCRIPTION OF CASE. A 50-year-old man is referred to his
physician for evaluation of weakness and hypertension. On physical
examination, his systolic and diastolic blood pressures are elevated
(160/110) in the supine position. The following blood and urine values
are obtained:
Venous blood Urine
[Na+], 142 mEq/L [Na+], 60 mEq/L (normal)
[K+], 2.1 mEq/L [K+], 55 mEq/L (high)
[Cl-], 98 mEq/L
Osmolarity, 289 mOsm/L Osmolarity, 520 mOsm/L
EXPLANATION OF CASE. The man's physical examination was notable for
hypertension, which suggests ECF volume expansion. Increased ECF volume and
increased blood volume explain his increased systolic and diastolic pressures. Since
plasma [Na+] and osmolarity are normal, it can be concluded that the water content of
his body is normal relative to solute content. Therefore, the man must have increased
total body Na+ content with a proportionately increased water content. The
combination of increased Na+ and water content in the body is responsible for his
increased ECF volume.
The man has markedly decreased plasma [K+] concentration with increased urine K+
excretion. Although it would seem that renal K+ excretion should decrease in the face
of such a low plasma [K+], these observations can be reconciled by concluding that
the low plasma [K+] is caused by the increased urine K+ excretion.
All of the findings in this patient can be explained by the diagnosis of an
aldosterone-secreting tumor of the zona glomerulosa of the adrenal gland,
resulting in primary hyperaldosteronism (Conn's syndrome).
The high circulating levels of aldosterone have two effects on the principal cells of the late
distal tubule and collecting ducts: a) increased Na+ reabsorption and b) increased K+
secretion. The consequences of the increased K+ secretion are straightforward: Increased
K+ secretion by the principal cells causes the urinary K+ excretion to increase and the
plasma [K+] to decrease. The observation of a normal urine Na+ excretion is puzzling,
however. The direct effect of aldosterone on the principal cells is to increase Na+
reabsorption, and urine Na+ should be decreased. The increased Na+ reabsorption then
leads to increased ECF Na+ content and increased ECF volume. There is, however, a
secondary effect of this ECF volume expansion on the proximal tubule: ECF volume
expansion inhibits proximal tubule reabsorption, which is called "escape from
aldosterone," or mineralocorticoid escape. Thus, because of "escape from aldosterone,"
the urine Na+ in this man is higher than if aldosterone had only a direct effect on the
principal cells.
TREATMENT. The man's hypertension is treatable by removal of the adrenal tumor. While
awaiting surgery, he is placed on spironolactone, an aldosterone antagonist, and on a
sodium-restricted diet. Spironolactone blocks all of the effects of aldosterone on the
principal cells. Na+ reabsorption is reduced to normal (reducing his ECF volume) and K+
secretion also is reduced to normal (increasing his plasma [K+]). After surgery, his blood
pressure returns to normal levels, and his blood and urine chemistries return to normal.
45
Summary of the Functions of the Major Nephron Segments
Segment/Cell Type Major Functions
Cellular
Mechanisms
Hormone Actions Diuretic Actions
Early Proximal Tubule
•Isosmotic reabsorption
of solute and water
•Na+-glucose, Na+ -
amino acid, Na+ -
phosphate cotransport
•PTH inhibits Na+ -
phosphate cotransport
•Osmotic diuretics
•Na+-H+ exchange
•Angiotensin II stimulates
Na+-H+ exchange
•Carbonic anhydrase
inhibitors
Late Proximal Tubule
•Isosmotic reabsorption
of solute and water
•NaCl reabsorption
driven by Cl- gradient
- •Osmotic diuretics
Thick Ascending Limb of
the Loop of Henle
•Reabsorption of NaCl
without water
•Na+-K+-2Cl- cotransport
•ADH stimulates Na+-K+-
2Cl- cotransport
•Loop diuretics
•Dilution of tubular fluid
•Single effect of
countercurrent
multiplication
•Reabsorption of Ca2+
and Mg2+ driven by
lumen-positive potential
Early Distal Tubule
•Reabsorption of NaCl
without water
•Na+-Cl- cotransport
•PTH stimulates Ca2+
reabsorption
•Thiazide diuretics
•Dilution of tubular fluid
Late Distal Tubule and
Collecting Ducts
(principal cells)
•Reabsorption of NaCl •Na+ channels (ENaC)
•Aldosterone stimulates
Na+ reabsorption
•K+-sparing diuretics
•K+ secretion •K+ channels
•Aldosterone stimulates
K+ secretion
•Variable water
reabsorption
•Water channels
•ADH stimulates water
reabsorption
Late Distal Tubule and
Collecting Ducts (α-
intercalated cells)
•Reabsorption of K+ •H+-K+ ATPase - -
•Secretion of H+ •H+ ATPase
•Aldosterone simulates
H+ secretion
•K+-sparing diuretics
ADH, Antidiuretic hormone; PTH, parathyroid hormone; ENaC, epithelial Na+ channel.
46
 Bibliografia
Berne, R. M. y M. N. Levy. 2009. Fisiología. (6ta edición). Harcourt-Brace. 795 pág.
Dvorkin, M y D. Cardinalli. 2003. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica
Médica (13ra edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 1152 pp.
Eckert, R; y col.. 1998. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. Ed.
Interamericana-McGraw Hill. 683 pág..
Cogan, M. 1993. Líquidos y Electrolitos: Fisiología y Fisiopatología. Ed. Manual
Moderno. 357 pág..
Ganong, W. F.. 2004. Fisiología Médica (19ta edición). Ed. El Manual Moderno SA.
944 pág..
Guitierrez, R. T.. 2002. Fisiología renal y medio interno. Buenos Aires: Edición del
Autor. 92 pág.
Guyton, A. C. y J. E. Hall. 2006. Tratado de Fisiología Médica. Décima priemra
Edición. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 1280 pág.
Houssay, A. , H. Cingolani y Co-autores. 2000. Fisiología Humana de Houssay. A.
Houssay y H. Cingolani (eds.). Séptima Edición. Ed. El Ateneo. 1150 pág.
McPhee, S; W. Ganong; V Lingappa y J Lange. 1997. Fisiopatología Médica: una
introducción a la clínica. Ed. El Manual Moderno SA. 626 pág..
Rose, B. D. y T. w. post. 2002. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio ácido-
base. Madrid: Marbán Libros SRL. 995 pág.
Tortora, G. y S. Grabowski. 2002. Principios de Anatomía y Fisiología (9na edición).
México: Oxford University Press. 1177 pág.
47
Esta presentación Power Point fue realizada para su uso exclusivo en el
Curso de Fisiología (1999-2015) – Facultad de Cs. de la Salud– UM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDaniel_AL
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoluciagrimaldo
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoKenia Suarez
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoBrunaCares
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesgarciabustinza
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseGino Patrón
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoBrunaCares
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosMargie Rodas
 
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico RevisedDesequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revisedmiguel angel
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okeddynoy velasquez
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Fabrício Von Ahnt
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Alejandra Duncan
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodioxelaleph
 
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIASEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIABrunaCares
 

La actualidad más candente (20)

Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolítico
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico RevisedDesequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
Manejo liquidos (3)
Manejo liquidos (3)Manejo liquidos (3)
Manejo liquidos (3)
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIASEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
 

Similar a 29 medio int iii homeostelectrolítica medicina

Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxLiciaBaltazarPaco
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitosaog1113
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxKarinaMendozaDiaz
 
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)PIERI1
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoFrancisco Ortega
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitoscecydan
 
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del aguaReyner Leon
 
SODIO (1).pptx
SODIO (1).pptxSODIO (1).pptx
SODIO (1).pptxEmirGomez4
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio KatherinePea57
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1camilod
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitosKami Santoy
 

Similar a 29 medio int iii homeostelectrolítica medicina (20)

Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
BHM.pdf
BHM.pdfBHM.pdf
BHM.pdf
 
Fisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte iiFisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte ii
 
nefronas
nefronasnefronas
nefronas
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
SODIO (1).pptx
SODIO (1).pptxSODIO (1).pptx
SODIO (1).pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Equilibrio del sodio
Equilibrio del sodioEquilibrio del sodio
Equilibrio del sodio
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos
 

Más de Leticia KN

41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicinaLeticia KN
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicinaLeticia KN
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicinaLeticia KN
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t studentLeticia KN
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpLeticia KN
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónLeticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)Leticia KN
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicinaLeticia KN
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicinaLeticia KN
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicinaLeticia KN
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicinaLeticia KN
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemiaLeticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoLeticia KN
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicinaLeticia KN
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporteLeticia KN
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicinaLeticia KN
 
30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicinaLeticia KN
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporalesLeticia KN
 

Más de Leticia KN (20)

41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorp
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutrición
 
Ag+mhc
Ag+mhcAg+mhc
Ag+mhc
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

29 medio int iii homeostelectrolítica medicina

  • 1.
  • 2. 2 • iones (+) y (-) => electroneutralidad • iones difusibles y no difusibles • movimientos a través de membranas y epitelios: canales iónicos - bombas - transportadores (mEq/L) Na+ K+ Cl- Ca++ PO4 = LEC - Líq. Interst. 140 4,0 110 1,2 28,3 LEC - Plasma 145 4,2 100 1,3 24,0 LIC 14 140 9 0 100
  • 3. 3 • con gasto de energía = ATP • en contra de gradiente • es saturable, con veloc. máxima • el transportador y la fuente de energía están acoplados • Ejemplos e inhibidores: * ATPasa H/K (cél. parietal), omeplazol. * ATPasa Na/K (neurona, memb. basolateral de todas las cél., etc.), ouabaína. * ATPasa Na/K (miocito cardíaco), digitálicos. Transp. Activo Primario Transp. Activo Secundario • en presencia de una molécula transportadora carrier que se acopla a transporte activo primario de Na+ • utiliza energía indirecta • transporte en igual dirección que transp. activo primario (cotrasporte o symport) o en dirección opuesta (contratrasporte o antiport) • es saturable • presenta veloc. máxima • movimiento a través de poros y canales • son muy específicos • pueden sufrir competencia • Ej.: glucosa, aminoácidos, etc.
  • 5. Cuatro son los principios fundamentales que determinan el volumen celular: 1. El equilibrio osmótico (termodinámico) del agua a ambos lados de la membrana celular. En otras palabras, ausencia de tendencia del agua a migrar a través de la membrana celular = isoosmoticidad 2. Los productos de las concentraciones de los iones positivos (cationes) y negativos (aniones) son iguales a ambos lados de la membrana celular = el llamado equilibrio de Donnan. 3. Mantenimiento obligatorio de igual número de cargas (+) y (-) a ambos lados de la membrana, idéntico número de aniones y cationes a cada lado de la membrana = electroneutralidad. 4. La diferencia de presión hidrostática, entre el intra- y el extracelular, es despreciable en las células animales debido a que sus membranas son fácilmente distensibles y no son capaces de mantener diferencia de presión. 5
  • 6. 6 Regulación del Volumen Celular Bombas Na/K ATPasa Hay una tendencia permanente al hinchamiento celular (aumento de volumen), por acumulación de líquido extracelular debido al movimiento del Na+, a pesar de la isoosmoticidad de los medios intracelular y extracelular. Esto significa que el mantenimiento del volumen celular, aun en soluciones isoosmóticas con el medio intracelular, requiere un gasto continuo de energía. electrogenic
  • 7. 7
  • 8.  Ingresa por la dieta y se absorbe en el intestino delgado por distintos mecanismos.  Forma par iónico con el Cl = NaCl.  Es el más importante catión del LEC (142-145 mEq/L).  Papel fisiológico fundamental.  La cantidad de Na+ en el LEC determina el volumen del LEC => volemia y PA.  Su eliminación es principalmente por orina  importante conocer manejo renal de este catión!  Contenido de Na+ vs Concentración de Na+ 8
  • 9. 9 Balance del Sodio PRINCIPALES INGRESOS Y EGRESOS DE Na+ al igual que el agua, el ingreso y egreso del Na+ puede variar enormemente, pero en promedio: 1- Ingresos diarios de Na+: *Alimentos + líquidos 100 - 400 mmol/día. Total 100 - 400 mmol/día. 2- Egresos diarios de Na+: *Orina 100 - 400 mmol/día. * Sudor Insignificante. *Materia fecal Insignificante. Total 100 - 400 mmol/día. El principal órgano encargado de la regulación del Na+ es el riñón, a través de la eliminación por orina, aunque también existen pérdidas extrarrenales de Na+ (sudor y materia fecal) que en condiciones basales son insignificantes, pero las pérdidas por sudor pueden ser importantes tras un ejercicio físico intenso y las pérdidas por materia fecal pueden ser notorias en un individuo con patología diarreica.
  • 10. 10 El Na+ se filtra, reabsorbe y excreta. • CF = TFG x PNa = 142 mEq/L x 180 L/d = 25.500 mEq/d • Fracción Excretada = 0,01 (1%) • CE = 255 mEq/d • Fracción Reabsorbida = 0,99 (99%) • Carga Secretada = 0
  • 11. 11 Tubo Contorneado Proximal glucosa, aminoacidos y HCO3 - cotrasport D.F. countertransport T. activo EARLY PROXIMAL TUBULE LATE PROXIMAL TUBULE NaCl reabsorbs 67% of the filtered Na+
  • 12. 12 Influencia de los cambios en el LEC Isosmotic Reabsorption Glomerulotubular Balance (e.g., diarrhea or vomiting)(e.g., by infusion of isotonic NaCl) filtration fraction (GFR/RPF)
  • 13. 13 Asa de Henle The role of the lumen-positive potential in driving the reabsorption of divalent cations such as Ca2+ and Mg2+ Impermeable to water (loop diuretics) = diluting segment reabsorbs ~25% of the filtered Na+
  • 14. 14 Tubo Contorneado Distal reabsorbs 5% of the filtered Na+ Impermeable to water reabsorbs 3% of the filtered Na+ principal cells Aldosterone increase Na+ reabsorption
  • 15. 15 Aldosterona: determina su reabsorción distal (~10-15% CF). Actúa en TCD y TC superior. • ADH: Actúa en TC. • Angiotensina II: Actúa en TCP. • Adrenalina y NA (SNA simpático) • FNA: aumenta la natriuresis. Actúa en TCD. Hormonas y regulación del Na+ VCE
  • 16. 16 Hormona Estímulo principal Lugar de acción en nefrona Efecto sobre el trasporte Angiotensina II  renina TCP  reabsorción de NaCl y H2O Aldosterona  AII,  [K+]plasm AH-RAG; TCD/TC  reabsorción de NaCl y H2O (no en AH-RAG) F.N.A.  PA,  LEC,  VCE TC  reabsorción de NaCl y H2O Nervios simpáticos (NA)  LEC TCP, AH-RAG; TCD/TC  reabsorción de NaCl y H2O (no en AH-RAG) Dopamina  LEC TCP  reabsorción de NaCl y H2O ADH  Posm ,  LEC AH-RAG; TCD/TC  reabsorción de H2O (no en AH-RAG) Manejo Electrolítico Renal del Na+ y Hormonas
  • 17. VCE Respuesta renal ante un incremento de la ingestión de Cloruro de Sodio
  • 18. VCE Respuesta renal ante una disminución de la ingestión de Cloruro de Sodio
  • 19. 19
  • 20.  La HIPONATREMIA se define como una concentración de Na en sangre por debajo de 135 mmol/L.  Se considera un trastorno fisiológicamente significativo cuando indica un estado de hipoosmolaridad y una tendencia del agua a ir desde el espacio vascular al intracelular (del LEC al LIC). 20
  • 21. Tipos: 1. Hipovolémica: hiponatremia por disminución del volumen total de agua. 2. Euvolémica: hiponatremia con volumen total de agua normal. 3. Hipervolémica: hiponatremia con aumento del volumen total de agua y edema. 4. Redistributiva: salida de agua al compartimiento extracelular, lo que resulta en mayor dilución de Na. 21
  • 22. 22 1.- Las situaciones de hipovolemia que condicionan la aparición de hiponatremia pueden ser: • Pérdidas renales por diuréticos (sobre todo Tiazidas) y otras alteraciones. • Pérdidas extrarrenales, como ser digestivas (vómitos, diarrea, fístulas entéricas) y piel (sudoración extrema, quemaduras). • La depleción de volumen va a producir un estímulo de la ADH, una activación del centro de la sed, y una disminución del filtrado glomerular. • Si el paciente tiene acceso al agua o se le administran líquidos pobres en sodio, se va a producir una retención de agua. Esta retención va a ocasionar la aparición de hiponatremia e hipoosmolaridad. • Además, si persiste la hipovolemia, este mecanismo se perpetúa mientras que no se corrija la causa.
  • 23. 23 2.- En las situaciones de eu- o normovolemia existe un ligero aumento de volumen, 3-4 L, normalmente no detectable clínicamente. Dentro de este grupo podemos distinguir dos cuadros: la polidipsia primaria y el síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH). • La polidipsia primaria normalmente está asociada a trastornos psiquiátricos, en la que los pacientes consumen importantes cantidades de agua. El riñón tiene la capacidad de eliminar agua libre hasta un total de 15 L/día, por lo que si se supera esta cantidad con la ingesta, se producirá retención de agua. Esta hipervolemia junto a hipoosmolaridad, va a producir un descenso de ADH, por lo que el riñón eliminará más agua intentando compensar esta hipoosmolaridad. • Sin embargo, este es un proceso lento, y por tanto, si no se corrige la causa, es decir, la ingesta masiva de agua, se va a producir edema cerebral y por lo tanto aparición de clínica relacionada con la hiponatremia. A su vez, se va a producir un descenso de la aldosterona, que agravará la hiponatremia. Así, vamos a encontrar un aumento de peso, sin signos clínicos de sobrecarga de volumen, poliuria (pues es el mecanismo compensador a nivel renal), UOsm y POsm disminuidas.
  • 24. 24 El SIADH, como su nombre indica se debe a una aumento en la secreción o en la actividad de la ADH. Existen estímulos fisiológicos para este aumento como la POsm, la hipovolemia, el dolor y el estrés. Además, algunos fármacos y determinadas enfermedades se han relacionado con este síndrome. • El mecanismo de producción de la hiponatremia en estos pacientes estará en relación con la posibilidad de acceso al agua o el aporte de ésta, pues ante una potente activación de ADH si se administran líquidos bajos en sodio, se podrá producir una hiponatremia. La retención de agua va a producir, por un lado la disminución de la reabsorción tubular de Na y por tanto que se produzca una mayor eliminación de Na en orina. • Por otro lado, se va a producir una disminución de la aldosterona y una activación del PNA, ambos factores producen un aumento de la eliminación de Na urinario y por lo tanto favorecerán esta hiponatremia. Además, el VCE deberá ser normal, pues la hipovolemia sería un estímulo para la activación de la ADH, y por tanto éste sería fisiológico. El tratamiento será la restricción hídrica y el propio de la enfermedad de base.
  • 25. 25 3.- En los casos de hipervolemia, el hallazgo característico es la presencia de edema. Se produce un aumento del volumen corporal total, pero sin embargo hay un descenso del VCE. Las causas de esta situación podrán ser: Insuficiencia Renal - Insuficiencia Cardiaca - Síndrome nefrótico, entre otros. • La disminución del VCE va a producir un aumento de la aldosterona y de la ADH, además de una disminución del filtrado glomerular. Todo esto favorece la retención de agua y por tanto la aparición de hipoosmolaridad e hiponatremia. • Si no se corrige la causa y persiste esta hipovolemia relativa, se va a perpetuar el cuadro. • También, el aumento del PNA en estas situaciones va a producir una aumento de la natriuresis y por tanto mayor hiponatremia. En estos casos el tratamiento será corregir la causa que preceda al cuadro, normalmente con restricción hídrica y diuréticos de asa.
  • 26.  La HIPERNATREMIA es un desequilibrio electrolítico que consiste en un elevado nivel de sodio en la sangre por encima de 145 mmol/L.  La causa más común no es un exceso de Na, sino un relacionado déficit de agua libre en el cuerpo. Por esta razón, la hipernatremia es a menudo sinónimo del menos preciso término deshidratación. 26
  • 27. 27 * Alteraciones SNC. *  tono muscular y reflejos tendinosos. * Edema periférico. HIPERNATREMIA Las manifestaciones clínicas de la hipernatremia pueden ser sutiles, consistiendo en letargo, debilidad, irritabilidad, y edema. Con elevaciones más severas del nivel de sodio, pueden ocurrir convulsiones y el coma. Los síntomas severos se deben generalmente a una elevación aguda en la concentración de sodio del plasma a más de 158 mEq/L (lo normal es típicamente alrededor de 142 a 145 mEq/L). Los valores sobre 180 mEq/L están asociados a una alta tasa de mortalidad, particularmente en adultos. En parte, esto puede ser debido al hecho de que estos altos niveles de sodio se producen raramente sin severas condiciones médicas coexistentes. * Alteraciones SNC. * Oliguria. * Calambres musculares con  de los reflejos tendinosos. HIPONATREMIA Dado que el sodio es uno de los elementos vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso por su papel en la conducción de impulsos nerviosos, las primeras manifestaciones de una hiponatremia tienen que ver con: Anorexia – Letargo – Apatía – Náuseas – Desorientación. El edema o inflamación (por entrada de agua al espacio intracelular) no ofrece mayores dificultades en la mayoría de los tejidos, pero sí en la rígida estructura del cráneo. La hiponatremia debe corregirse y debe evitarse su progresión rápida porque puede producirse edema cerebral. Signos y Síntomas
  • 28. 28
  • 29.  El potasio corporal total es de 3.500 mmoles, 98 % del total es intracelular y se encuentra fundamentalmente en el músculo esquelético y en menor grado en el hígado y el restante 2 % (alrededor de 70 mmoles) se encuentra en el líquido extracelular.  Ingresa por la dieta y se absorbe (100 mEq/d, mínimo requerimiento 25 mEq/d) en el intestino delgado por distintos mecanismos.  Nuestro organismo no tolera cifras plasmáticas por fuera de los valores con márgenes muy pequeños: 3,5 a 4,5 mEq/L.  Es el más importante catión del LIC (150 mEq/L)  Papel fisiológico en la excitabilidad.  Su eliminación es principalmente por orina (90 mEq/d) y en menor cantidad en las heces (10 mEq/d) y sudor. 29
  • 30. 30 Dos sistemas ayudan a la mantención de la homeostasis del potasio: 1- el primero regula el intercambio y distribución entre el compartimiento intracelular y el extracelular = Balance interno del K+ 2- el segundo regula la excreción renal de acuerdo a la ingesta de K+ = Balance externo del K+
  • 31. 31 páncreas corteza suprarrenal Mecanismo que evita la hiperkalemia Además de la ingesta, la hemólisis y la citólisis aumentan la [K+] extracelular.
  • 32. 32 Bomba Na/K ATPasa Factores reguladores de la incorporación de potasio dentro de las células Balance Interno K+ alkalemia = hypokalemia acidemia = hyperkalemia
  • 33. 33 Internal K+ Balance-Shifts across Cell Membranes Causes of K+ Shift Out of Cells ( intracelullar K+ )  Hyperkalemia Causes of K+ Shift Into Cells ( intracelullar K+ )  Hypokalemia Insulin deficiency Insulin β2-Adrenergic antagonists β2-Adrenergic agonists α-Adrenergic agonists α-Adrenergic antagonists Acidosis Alkalosis Hyperosmolarity Hyposmolarity Cell lysis Adosterone Exercise La relación entre el K+ intra- y extracelular se ve afectada por el equilibrio ácido-básico. La acidosis tiende a movilizar el K+ desde las células y la alcalosis favorece su movilización desde el espacio extracelular a las células.
  • 34. 34 El K+ se filtra, reabsorbe, secreta y excreta. La tasa de secreción de K+ en el sistema de conductos colectores, regulada por la aldosterona, permite que la excreción se equipare con la ingestión de la dieta (50 a 150 mEq/dia). 15%-150% aldosterone principal cells α-intercalated cells
  • 36. 36 Regulation of K+ Secretion by the Principal Cells Causes of Increased K+ Secretion Causes of Decreased K+ Secretion High K+ diet Low K+ diet  Aldosterone  Aldosterone Metabolic alkalosis Acidosis Thiazide diuretics K+-sparing diuretics Loop diuretics Luminal anions Tubular fluid flow rate • CF = TFG x PK = 4 mEq/L x 180 L/d = 720 mEq/d • Fracción Excretada = 0,1 (10%) • CE = 90 mEq/d • Fracción Reabsorbida = 0,90 (90%) • Carga Secretada = variable
  • 38. 38
  • 39.  La HIPOPOTASEMIA o HIPOKALEMIA es un trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo, el cual se caracteriza por un descenso en los niveles de K+ en la sangre, con niveles por debajo de 3,5 mmol/L. La hipokalemia puede ser causada por varias anomalías. Entre las más frecuentes están: una ingestión disminuida, un aumento en las pérdidas de potasio (estas pueden ser renales o darse por vómitos y diarreas), el aumento de renina (que hace que aumente la aldosterona), el Síndrome de Cushing (en el cual hay un aumento en los niveles de glucocorticorticoides, los cuales tienen también efecto mineralcorticoide como la aldosterona), la hiperglucemia (por la diuresis que provoca), etc. 39
  • 40.  La HIPERPOTASEMIA o HIPERKALEMIA es un trastorno electrolítico que se define como nivel elevado de potasio plasmático (por encima de 4,5 mmol/L). Sus causas pueden ser debido a un aumento del aporte, redistribución o disminución de la excreción renal. Las causas de hiperkalemia son el exceso de aporte, la salida de potasio de la célula, la retención renal y la pseudohiperpotasemia: Aumento de ingesta de K+ - Redistribución de K+ desde LIC a LEC - Disminución del la excreción renal de K+. La hiperpotasemia es poco frecuente en ausencia de insuficiencia renal. 40
  • 41. *  reabsorción de NaCl y  producción de NH3. * Acidosis. * ECG con Onda T en pico, prolongación intervalo PR. * Paresias con parálisis. * Bradicardia. HIPERKALEMIA Niveles muy altos de potasio constituyen una urgencia médica debido al riesgo de arrítmias cardiacas. * Arritmias y bloqueos. * Hipotensión y VD. * Aldosterona . *  TFG con  reabsorción de NaCl. * Debilidad muscular y calambres. Parálisis. * Aplanamiento onda T, depresión segmento ST y aparición onda U. *  motilidad GI. * Edema periférico. * Intolerancia a la glucosa. HIPOKALEMIA Debido a que el potasio se encarga de facilitar la transmisión del impulso nervioso a través de la membrana celular, los síntomas de este trastorno son: cansancio, mialgias (dolor muscular), puede llegar a haber una debilidad progresiva con hipoventilación y posible parálisis completa. 41 Signos y Síntomas
  • 42. Caso Clínico: Hiperaldosteronismo Primario DESCRIPTION OF CASE. A 50-year-old man is referred to his physician for evaluation of weakness and hypertension. On physical examination, his systolic and diastolic blood pressures are elevated (160/110) in the supine position. The following blood and urine values are obtained: Venous blood Urine [Na+], 142 mEq/L [Na+], 60 mEq/L (normal) [K+], 2.1 mEq/L [K+], 55 mEq/L (high) [Cl-], 98 mEq/L Osmolarity, 289 mOsm/L Osmolarity, 520 mOsm/L
  • 43. EXPLANATION OF CASE. The man's physical examination was notable for hypertension, which suggests ECF volume expansion. Increased ECF volume and increased blood volume explain his increased systolic and diastolic pressures. Since plasma [Na+] and osmolarity are normal, it can be concluded that the water content of his body is normal relative to solute content. Therefore, the man must have increased total body Na+ content with a proportionately increased water content. The combination of increased Na+ and water content in the body is responsible for his increased ECF volume. The man has markedly decreased plasma [K+] concentration with increased urine K+ excretion. Although it would seem that renal K+ excretion should decrease in the face of such a low plasma [K+], these observations can be reconciled by concluding that the low plasma [K+] is caused by the increased urine K+ excretion. All of the findings in this patient can be explained by the diagnosis of an aldosterone-secreting tumor of the zona glomerulosa of the adrenal gland, resulting in primary hyperaldosteronism (Conn's syndrome).
  • 44. The high circulating levels of aldosterone have two effects on the principal cells of the late distal tubule and collecting ducts: a) increased Na+ reabsorption and b) increased K+ secretion. The consequences of the increased K+ secretion are straightforward: Increased K+ secretion by the principal cells causes the urinary K+ excretion to increase and the plasma [K+] to decrease. The observation of a normal urine Na+ excretion is puzzling, however. The direct effect of aldosterone on the principal cells is to increase Na+ reabsorption, and urine Na+ should be decreased. The increased Na+ reabsorption then leads to increased ECF Na+ content and increased ECF volume. There is, however, a secondary effect of this ECF volume expansion on the proximal tubule: ECF volume expansion inhibits proximal tubule reabsorption, which is called "escape from aldosterone," or mineralocorticoid escape. Thus, because of "escape from aldosterone," the urine Na+ in this man is higher than if aldosterone had only a direct effect on the principal cells. TREATMENT. The man's hypertension is treatable by removal of the adrenal tumor. While awaiting surgery, he is placed on spironolactone, an aldosterone antagonist, and on a sodium-restricted diet. Spironolactone blocks all of the effects of aldosterone on the principal cells. Na+ reabsorption is reduced to normal (reducing his ECF volume) and K+ secretion also is reduced to normal (increasing his plasma [K+]). After surgery, his blood pressure returns to normal levels, and his blood and urine chemistries return to normal.
  • 45. 45 Summary of the Functions of the Major Nephron Segments Segment/Cell Type Major Functions Cellular Mechanisms Hormone Actions Diuretic Actions Early Proximal Tubule •Isosmotic reabsorption of solute and water •Na+-glucose, Na+ - amino acid, Na+ - phosphate cotransport •PTH inhibits Na+ - phosphate cotransport •Osmotic diuretics •Na+-H+ exchange •Angiotensin II stimulates Na+-H+ exchange •Carbonic anhydrase inhibitors Late Proximal Tubule •Isosmotic reabsorption of solute and water •NaCl reabsorption driven by Cl- gradient - •Osmotic diuretics Thick Ascending Limb of the Loop of Henle •Reabsorption of NaCl without water •Na+-K+-2Cl- cotransport •ADH stimulates Na+-K+- 2Cl- cotransport •Loop diuretics •Dilution of tubular fluid •Single effect of countercurrent multiplication •Reabsorption of Ca2+ and Mg2+ driven by lumen-positive potential Early Distal Tubule •Reabsorption of NaCl without water •Na+-Cl- cotransport •PTH stimulates Ca2+ reabsorption •Thiazide diuretics •Dilution of tubular fluid Late Distal Tubule and Collecting Ducts (principal cells) •Reabsorption of NaCl •Na+ channels (ENaC) •Aldosterone stimulates Na+ reabsorption •K+-sparing diuretics •K+ secretion •K+ channels •Aldosterone stimulates K+ secretion •Variable water reabsorption •Water channels •ADH stimulates water reabsorption Late Distal Tubule and Collecting Ducts (α- intercalated cells) •Reabsorption of K+ •H+-K+ ATPase - - •Secretion of H+ •H+ ATPase •Aldosterone simulates H+ secretion •K+-sparing diuretics ADH, Antidiuretic hormone; PTH, parathyroid hormone; ENaC, epithelial Na+ channel.
  • 46. 46  Bibliografia Berne, R. M. y M. N. Levy. 2009. Fisiología. (6ta edición). Harcourt-Brace. 795 pág. Dvorkin, M y D. Cardinalli. 2003. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (13ra edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 1152 pp. Eckert, R; y col.. 1998. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. Ed. Interamericana-McGraw Hill. 683 pág.. Cogan, M. 1993. Líquidos y Electrolitos: Fisiología y Fisiopatología. Ed. Manual Moderno. 357 pág.. Ganong, W. F.. 2004. Fisiología Médica (19ta edición). Ed. El Manual Moderno SA. 944 pág.. Guitierrez, R. T.. 2002. Fisiología renal y medio interno. Buenos Aires: Edición del Autor. 92 pág. Guyton, A. C. y J. E. Hall. 2006. Tratado de Fisiología Médica. Décima priemra Edición. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 1280 pág. Houssay, A. , H. Cingolani y Co-autores. 2000. Fisiología Humana de Houssay. A. Houssay y H. Cingolani (eds.). Séptima Edición. Ed. El Ateneo. 1150 pág. McPhee, S; W. Ganong; V Lingappa y J Lange. 1997. Fisiopatología Médica: una introducción a la clínica. Ed. El Manual Moderno SA. 626 pág.. Rose, B. D. y T. w. post. 2002. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio ácido- base. Madrid: Marbán Libros SRL. 995 pág. Tortora, G. y S. Grabowski. 2002. Principios de Anatomía y Fisiología (9na edición). México: Oxford University Press. 1177 pág.
  • 47. 47 Esta presentación Power Point fue realizada para su uso exclusivo en el Curso de Fisiología (1999-2015) – Facultad de Cs. de la Salud– UM.