Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
I PROYECTO DE APRENDIZAJE, (6TO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA) AÑO ESCOLAR 2014/2015. U.E.N.ANDRES BELLO. CARORA ESTADO LARA.
“Investigando sobre las enfermedades infectocontagiosas, aplico medidas preventivas y conservo mi salud integral”
PROPÓSITO
Realizar un acercamiento de los estudiantes hacia las enfermedades infecto contagiosas desde una perspectiva crítica, que les induzca al cuidado y mantenimiento de su salud integral.
Cabe resaltar que, la salud y prevención de enfermedades, representa en nuestro organismo el bienestar mental y social que necesitamos para vivir en plenitud. Además, los problemas de salud pública son situaciones que alteran el estado de salud y pueden afectar a un gran número de personas. De allí que, abarcan las enfermedades, los padecimientos y aquellos hechos que atentan contra la vida. El presente proyecto busca brindar información y orientar tanto a estudiantes como a los representantes en lo concerniente al mantenimiento de su salud integral.
Asimismo, mediante la realización de actividades didácticas y pedagógicas de este proyecto se busca fortalecer las competencias pertinentes a la ortografía, gramática y operaciones matemáticas básicas, en los estudiantes de 6to grado sección “B”.
I LAPSO
Diagnóstico Inicial
Mediante la observación realizada durante las dos primeras semanas de clase, del presente año escolar 2014/2015, al grupo de estudiantes que integran el 6to grado sección “B”. Curso adscrito a la U.E.N Andrés Bello, ubicada en la calle Los Indios, sector Loyola de la ciudad de Carora, municipio Torres, parroquia Trinidad Samuel del estado Lara. Se pudo conocer que el curso está conformado por una matrícula de treinta y un (31) estudiantes. De los cuales quince (15) son niños y dieciséis (16) son niñas.
Asimismo, a través del llenado de la ficha de inscripción se determinó que las edades de estos estudiantes están comprendidas entre los diez (10) y catorce (14) años. Su talla y peso están acordes con la edad. Con la excepción del niño Francisco Vásquez que presenta una estatura bastante desarrollada para su edad. No se detectó problemas visuales (uso de lentes) ni auditivos en el curso.
En relación al aspecto cognoscitivo se pudo constatar que la mayoría de estos estudiantes han consolidado los procesos de lectura y escritura. No obstante, existe una minoría que presenta debilidad pertinente a estos procesos. Cabe resaltar que la escritura de estos escolares es legible pero algunos requieren aprender a escribir en carta. Otros presentan omisión de signos ortográficos y de letras mayúsculas en sus escritos.
Con respecto a las operaciones matemáticas básicas la mayoría de los estudiantes han consolidado estos procesos. Sin embargo, presentan debilidad para realizar estas operaciones con cifras decimales. Lo que se presume sea debido a que no han consolidado las competencias pertinentes a la ubicación de cifras en el cartel de val